Mostrando entradas con la etiqueta Alejo García Valdearena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alejo García Valdearena. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de marzo de 2014

30/03: Área



30/03: Área (32 Págs.)
Alejo García Valdearena y Pier Brito – Editorial Ivrea  1998

Hoy voy a hacer algo de mula, y a reseñar un cómic corto, de 32 páginas, viejo y de tan poca repercusión que ha quedado en el olvido. Pero aprovechando que reseñé días anteriores una historieta que tiene el guión de Alejo García Valdearena, vi una buena oportunidad para reseñar otra historieta con sus guiones, y en este caso es nada más y nada menos que su primera publicación. A cargo del dibujo estuvo su amigo, Pier Brito, quien se encargó de la tarea con ese estilo mezcla de cómic norteamericano y manga, que en la época del boom animero era muy ganchero.

 En noviembre de 1998 salió a la venta "Área", historieta de un tomo unitario de 32 páginas a color editado por Editorial Ivrea en su tradicional "Formato Lazer" (13,5 x 20,5 cms.), con esa alta calidad de impresión que tanto me gustaba en las revistas Lazer y Ultra. Como un dato extra, el colorista a cargo fue el dibujante Gustavo Oliviera.
 La historia introduce una realidad futurista en la que el fútbol (rebautizado Neofútbol) es jugado de manera diferentes, con tecnología involucrada, política para aprovecharlo y una mayoría de jugadores específicamente educados y entrenados para ese fin. A su vez, el deporte se sigue jugando en las calles, aunque de manera clandestina y por apuestas. En este marco se narra la historia de Xeo, uno de estos jugadores clandestinos que es atrapado por la policía en uno de estos partidos y desde entonces cambia su vida. Será reclutado para el equipo de Neofútbol de la corporación Comets Corp, y buscará rescatar a su hermana Ariadna y su amigo Tim también capturados por la policía.
 Este cómic, que en un comienzo fue pensado simplemente como una historieta de fútbol (según declaraciones de los propios autores), fue un número único hasta cierto punto, ya que como bien se aclara en el interior, se dejaron planteadas las ideas, los personajes y los escenarios para poder continuarse sin problemas, sin embargo este ensayo-error no fue continuado debido quizás en su momento a las ventas de la publicación.
 Hoy en día, puede encontrarse en librerías de saldos o en sitios de web de compra y venta por un módico precio, y si bien es un cómic de prueba, sirve tal vez para ver los comienzos del guionista Alejo García Valdearena (quien firmaba como Alejo García V.), o deleitarse con esos dibujos “tan manga a color” de Pier Brito.
 Es una lectura en la cual los personajes no están muy explorados, por la escasez de páginas y la intención de continuarlo, pero que se lee de manera amena y muy ágil.



lunes, 24 de marzo de 2014

24/03: 4 Segundos



24/03: 4 Segundos (160 Págs.)
Alejo García Valdearena y Feliciano García Zecchin – Editorial Ivrea  2010

Continuando con historieta nacional, esta vez me paso al género humorístico, y no debo ser el único que considera que en ese rubro la mejor historieta es 4 Segundos, con guiones del prolífico Alejo García Valdearena y dibujos de Feliciano García Zecchin. Este cómic nació como un fanzine en 1999, pero logró entrar en el corazón de toda una generación al ser publicada en 7 números, hasta diciembre del 2000. Mi primer contacto con esta historieta fue leyendo la revista Ultra, antología publicada por la Editorial Ivrea, que llegó a publicar los 4 primeros números de 4 Segundos. Y para alegría de muchos, los 7 números fueron recopilados en un tomo publicado en el 2010 por Ivrea.

 Estas son historietas unitarias, en las que los personajes se ven envueltos en situaciones que deben enfrentar con su bagaje de manías, debilidades y virtudes. Cruzándose con raros personajes, pero que cualquiera de nosotros puede encontrar a la vuelta de la esquina, las historias se asemejan a las series de sitcom, la comedia de situaciones norteamericana. Personajes con rasgos bien marcados y diferenciados, son muchachos de barrio que se conocieron en la escuela primaria y están bien lejos de los héroes y las grandes aventuras, les sobra con lo que tienen que vivir cada día.

Los personajes son Marcos, Aníbal, Terli y El Zurdo, amigos desde la primaria. Y desde aquellos años nada parece salirles bien. Están lejos de ser ganadores, y por eso mismo uno los quiere desde las primeras viñetas: Marcos, tímido patológico. Aníbal, cascarrabias, Terli, un aparato total, (al que benignamente podríamos describir como "excéntrico") y el Zurdo, el típico argentino bocón, canchero y agrandado que en realidad es igual de perdedor que todos los otros.

 Cada historia hace que destornilles de la risa, por lo que después de la primera leída, uno lo recordará por siempre, y aunque pasen los años y uno lo relea, se reirá como el primer día. Por su humor basado en un grupo de amigos, es una historieta ideal para adolescentes, y para adolescentes que no leen cómics.
Cuatro segundos: cuatro tipos que llegaron demasiado tarde para ser los primeros. Esa es la premisa. Pero después de leerlas, estos cuatro personajes serán siempre los mejores en el humor.