Mostrando entradas con la etiqueta Akira Toriyama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Akira Toriyama. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de mayo de 2017

Semana 3 de 2017: Dragon Ball – Vol. 39 (192 Págs.)

Semana 3 de 2017: Dragon Ball – Vol. 39 (192 Págs.)
Akira Toriyama – Ivrea Editorial 2015

Reseña corta será en esta oportunidad porque este trigesimonoveno tomo no da para analizar mucho más allá. Obra del archi conocido Akira Toriyama con ayuda de su grupo de dibujantes, el Bird Studio , estamos ante Dragon Ball, la obra magna del manga y anime japonés, que después de muchos tejes y manejes, llegó a publicarse completa en Argentina de la mano de la Editorial Ivrea. Ya en este tomo arranca la última amenaza de la serie, el último gran villano al cual se enfrentarán los protagonistas, que no es otro que Majin Boo, quien había despertado de su sueño eterno al final del tomo pasado.
 De esta manera, al comienzo del tomo estamos ante un villano atípico, que no es un ser malvado como todos se esperan, y de apariencia dudosa debido a su obesidad, nadie cree que puede ser realmente el demonio que se dice que fue en el pasado. Pero a los pocos capítulos, se descubrirá que es un ser de enorme poder y que no se compara a ningún otro guerrero. Es así como Gohan cae malherido, y como única esperanza quedará Vegeta, quien se había dejado dominar por Babidi para tener su lucha soñada con Goku. Como todos los seguidores de Dragon Ball sabrán, es en este momento donde ocurre el momento mas hermoso y emocionante de Vegeta, pero que no detallaré para no spoilear (sí, a esta altura de la serie).
Con el demonio desatado, veremos como Babidi le teme a la creación de su padre, pero aún así logra manipular para cumplir sus planes de venganza y destrucción de la humanidad. Y ya con Goku afuera de escenario, la última esperanza recaera sobre Gohan, quien es salvado por Kaio Shin y llevado al mundo de los dioses para un entrenamiento especial, que consiste en la llamada Espada Zeta.
 Un tomo cortito para reseñar, pero con mucha emoción, la sigo pasando como un niño leyendo este manga. Ya estamos a tres tomos de terminar la serie, por lo cual se vienen las batallas más poderosas e impactantes de la serie. En las proximas semanas más reseñas y más cómics para comentar en este nuevo formato del blog. Recuerden que dejo el link hacia el podcast Hypeados Oriente Express en el cual nos dedicamos a hablar sobre manga, animación y cine oriental a quien le interesa.

lunes, 27 de junio de 2016

27/06: Dragon Ball Vol. 38



27/06: Dragon Ball – Vol. 38 (192 Págs.)
Akira Toriyama – Ivrea Editorial 2014

En el día de hoy una reseña corta, teniendo en cuenta que no tuve tanto tiempo para dedicarle a las lecturas, y esto se dio mayormente por la final de la Copa América que se disputó en el día de ayer, de la cual mejor no ahondar en detalles. Nuevamente, estoy ante un tomo de Dragon Ball, como ya viene siendo costumbre este año en el blog. La obra magna de Akira Toriyama, publicada completa en el país de la mano de Editorial Ivrea, puede conseguirse en cualquier comiquerías, así que no hay excusas para hacerse de un clásico total para el manga, un antes y un después en el manga de batallas. Vayamos directo a la reseña del día de hoy.

Este trigésimo octavo volumen comienza ya con los enemigos de la nueva saga bien establecidos, como el hechicero Babidi, del cual vamos descubriendo sus poderes. Y para ponerle un peligro interesante, tenemos a su fiel servidor Dabura, el rey de las tinieblas. Luego, el resto del tomo se dará en una serie de escenarios los cuales los héroes deben pasar enfrentándose a los luchadores dominados por Babidi. En cada escenario, se irán enfrentando Vegeta, Goku y Gohan, demostrando un poder que sorprende a Babidi, e incluso a Kaio-Shin, que no se esperaban unos luchadores tan poderosos. El papel de este último solo sirve para explicar los poderes del hechicero, o darle la entidad al peligro de despertar a Majin-Boo. Y poco más.
 Pero para la Tierra, la cosa se verá más complicada cuando Vegeta sea dominado por Babidi para hacerlos enfrentar entre ellos. Aunque todo será una estrategia de Vegeta para ser más fuerte, y tener una excusa así para enfrentarse a Goku, una pelea que se venía posponiendo. La explicación de su orgulloso nuevamente se dará en este tomo, confirmando que estamos ante el personaje más rico y con más aristas de Dragon Ball.
 Para darle un poco de humor a la serie, por la mitad tenemos tres capítulos enteros dedicados al final del Tenkaichi Budokai, que se definirá por un Battle Royale entre los 5 participantes que quedaron en el torneo. El humor está a la orden del día de la mano de N° 18 luchando contra Goten y Trunks disfrazados, y por supuesto, de Mr. Satán, y todas sus acciones para no quedar como un miedoso mentiroso, y seguir siendo el campeón mundial
 El final del tomo, se da ya con el despertar de Majin Boo, luego de absorber tanto poder gracias a la batalla entre Goku y Vegeta. En el próximo tomo, tenemos la introducción del que será el último villano de la serie, y de la fantástica lucha entre los dos guerreros saiyajin. Estamos a 4 tomos del final de la serie.

sábado, 14 de mayo de 2016

14/05: Dragon Ball Vol. 36



14/05: Dragon Ball – Vol. 36 (188 Págs.)
Akira Toriyama – Ivrea Editorial 2014

Hoy, por ser sábado y tener ciertos compromisos, seré breve con la reseña. También ayuda que se trate del tomo trigésimo sexto de Dragon Ball, la longeva serie de Akira Toriyama que fue publicada desde mediados de los 80 hasta mediados de los 90 en la mítica revista Shonen Jump japonesa, luego recopilada en 42 tomos recopilatorios. Se encuentra editada completa en nuestro país por la Editorial Ivrea, en una correcta edición, así que para los tantísimos fanáticos de la serie, es una buena oportunidad para hacerse con la versión manga de LA serie shonen de batallas. Los dibujos de Akira Toriyama, y los de sus ayudantes, Bird Studio, siempre cumplen con su meta, que es la plasticidad para retratar perfectamente los movimientos, sobre todo para las batallas con poderes. Pero también, en un tomo como este, donde la acción escasea y abundan las escenas más tranquilas, el dibujo sigue siendo agradable a nuestros ojos.

En este trigésimo sexto volumen, comienza la última saga de la serie, la que se conoce como la Saga de Majin Boo. Como el tomo se titula Nace un Nuevo Héroe, nos podemos hacer la idea que el protagonismo de toda la serie pasa de Goku, hacia su hijo Gohan, ya crecido y en etapa universitaria luego de que pasen 7 años desde la batalla del tomo pasado, contra Cell. De esta manera, Dragon Ball se convierte definitivamente en una saga generacional. Como era de esperar, la acción y las peleas no son lo principal en este tomo. Por el contrario, seguiremos la vida de Gohan en su universidad, los problemas que tiene para ocultar sus súper poderes de sus compañeros, y hasta su aventura como superhéroe enmascarado bajo el alter ego del Gran Sayaman. Todo esto sirve para mostrarnos cómo es la vida de Gohan y de los demás personajes secundarios de la serie luego de este salto en el tiempo de 7 años, y hasta el humor, perdido hace ya varios tomos, vuelve con mucha fuerza, casi convirtiéndose la serie en una comedia de enredos por momentos.
 Ya a mitad del tomo, con la excusa del próximo Tenkaichi Budokai (conocido en la serie de anime como el Torneo de las Artes Marciales) al cual Gohan debe participar por chantaje de su compañera Videl, tenemos el entrenamiento de ellos y de Goten (hermano de Gohan), y hasta vemos a otros personajes como Trunks, Vegeta, Krilin, etc. Finalmente, los “Guerreros Z” se reúnen nuevamente para entrar al Tenkaichi luego de tantos años, y además, van a contar con la presencia de Goku por un día, que puede volver al mundo de los vivos por sólo un lapso de 24 horas gracias a la magia de Uranai Baba, personaje olvidado de la época de cuando Goku era un niño, hace más de 20 tomos atrás. Al final del tomo, los protagonistas pasan la fase eliminatoria, y se estarían preparando para empezar las peleas del Tenkaichi, pero no todo será sencillo y esta nueva y última saga recién comienza.
 ¿Hace falta recomendarle este manga a alguien a esta altura del partido? Debe ser conocida para la mayoría de mortales, sean o no lectores de historietas. Pero tal vez, leyendo una serie tan amada de la niñez, muchas personas puedan entrar en este hermoso mundo del Noveno Arte.

jueves, 7 de abril de 2016

07/04: Dragon Ball Vol. 35



07/04: Dragon Ball – Vol. 35 (194 Págs.)
Akira Toriyama – Ivrea Editorial 2014

Este tomo trigésimo quinto tomo (¡qué increíble suma!) arranca a todo o nada, con el despertar del verdadero poder de Gohan y eso significa una increíble pelea contra el villano para decidir el destino del mundo, y así finalizar toda la saga de Cell. Por fortuna, para los amantes de Dragon Ball y el manga o el anime, tenemos toda la serie publicada entera por la Editorial Ivrea en una correcta edición nacional, que sirve además para admirar a un artista admirable como es Akira Toriyama, quien ya para esta época contaba con la ayuda de su estudio de dibujantes y asistentes personales, llamados Bird Studio, para completar una serie semanal que ya llevaba diez años de publicación ininterrumpida. Por suerte, es una serie que enganchaba y se supo reiventar en todo ese tiempo, aunque contaba con los clichés clásicos del shonen de batallas.

Como mencioné, quedamos en el tomo anterior con el despertar del verdadero poder de Gohan. Trunks les da Semillas Senzu a todos los héroes para que se recuperen, y finalmente tenemos la batalla final entre Gohan y Cell. Para sorpresa de todos, Gohan lo golpea con facilidad y contundencia dos veces, causándole un grave daño. Cell,  desesperado y con terror por el poder de Gohan, intenta destruir la Tierra con un súper Kame Hame Ha, pero es anulado por otro Kame Hame de Gohan, y al seguir provocándole daño, consigue que Cell expulse al Androide #18
 Al perder la forma perfecta, Cell sigue recibiendo castigo de Gohan y por la diferencia de nivel, esta a punto de ser eliminado, pero Gohan no desea exterminarlo pronto como le indica su padre, si no hacerlo sufrir por todos los crímenes que ha cometido. Esto lo pagará caro, ya que Cell se empieza a inflar y dice que dentro de poco explotara con la Tierra.  Cuando todo parece perdido,  Goku se despide de todos y se lleva a Cell al planeta de Kaio-sama del Norte, salvando a su planeta y a sus amigos. Pero luego de la explosión Cell sigue con vida. Por supuesto, tiene que explicar cómo hizo para salvar su vida, y luego de demostrar su aumento de poder y asesinar a un personaje, se enfrenta contra Gohan con dos Kame-Hame- Ha que impactan entre sí . Al ver que Gohan pierde la confianza, Goku se comunica con él desde el otro mundo y lo anima a enfrentarlo y acabar con esa amenaza de una vez por todas.
 Sólo habrá espacio en el tomo para despedir a Goku como es debido, para que los héroes se recuperen de la batalla y con las Esferas del Dragón, revivan a todos los asesinados por Cell. El Androide #18 va a tener protagonismo cuando se la muestre con más humanidad y hasta con un posible romance con Krilin.  Y ya en los últimos dos capítulos del tomo, tenemos todo el desenlace de la historia del Trunks del futuro, quien regresa a su tiempo, derrota con facilidad a los Androides luego de su entrenamiento y su incremento de poder, y hasta asesina al Cell del futuro que robaría la máquina del tiempo.
 De esta manera finaliza la Saga de Cell, extensa por cierto si contamos los tomos que comprenden la Saga de los Androides también. No es una de mis sagas favoritas, ya que contiene mucha incongruencia con los viajes en el tiempo. Por suerte, en los últimos siete tomos de Dragon Ball, tenemos toda la Saga de Majin Boo, que es de mis favoritas, por convertirse la serie en una saga gerenacional, y pasarle el protagonismo de Goku a su hijo Gohan, y todos los personajes con sus versiones más adultas.

domingo, 13 de marzo de 2016

13/03: Dragon Ball Vol. 34



13/03: Dragon Ball – Vol. 34 (194 Págs.)
Akira Toriyama – Ivrea Editorial 2014



Como había dicho en la reseña correspondiente a Enero de Dragon Ball, tengo pensando leer este manga y meterle para poder finalizar su lectura este año, algo que había dejado muchos meses standy by debido a una errática publicación en el país, pero que por suerte ya se encuentra completa desde hace 2 años, algo que al principio parecía imposible, sobre todo al tratarse de un manga de tantos tomos. Pero estamos ante el manga japonés que triunfó en nuestro país y en todo el mundo, y no es para menos al contar con la serie animada tan famosa y con tantos fanáticos alrededor del globo. Este trigésimo cuarto volumen, titulado Gohan Vs. Cell, vendría a contener la épica pelea entre estos dos personajes. Si bien muchos ya conocerán su historia por ver el anime, comenzaré la reseña.

Finalmente Goku entra en el tatami para enfrentarse a Cell. La batalla comienza tranquila para dos guerreros tan poderosos, pero va ganando en intensidad, hasta que ambos se disponen a desatar su máximo poder. La pelea será espectacular para el lector. Tendremos rayos, explosiones, Kame Hame Ha al máximo poder de ambos, teletransportación, súper velocidad, regeneración de parte de Cell, todo para que esta batalla sea una etapa épica en el manga. Pero casi cuando hemos completado la mitad del tomo, Cell y Goku pero empiezan a debilitarse poco a poco, siendo el más perjudicado el protagonista. Por ese motivo, de pronto Goku se rinde ante el asombro de todos. 
 Luego de rendirse, Goku le da una semilla del ermitaño a Cell para que sane sus heridas, ante el enojo de sus compañeros, y advierte que la pelea no ha terminado y le pide a Gohan pelear con él. Gohan se resiste al principio, pero al no querer pelear le cuenta a Cell qué sucede cuando se enfada. Cell, al oírlo, intentará todo lo posible para hacerlo enfadar y que el niño demuestra su máximo poder para disfrutar de una lucha entretenida. Es así que el villano maltratará a Gohan intenta despertar su ira, mientras Piccolo le recrimina a Goku el haber mandado a su hijo a una muerte segura. 
 Pero un personaje toma el protagonismo de la pelea, y ese es el androide A-16, quien atrapa a Cell y le dice que tiene una bomba dentro de él para activarla y que ambos exploten. Pero cuando intenta explotar no puede, por eso Krilin le avisa que Bulma y su padre le extrajeron la bomba del cuerpo por considerarla muy peligrosa. Ante estas declaraciones, Cell se deshace de A-16 y lo hace pedazos. Como esto le pareció una buena idea para despertar la ira de Gohan, Cell expulsa de su cuerpo a unos pequeños Cells, llamados Cells Jr., y les ordena pelear con todos los guerreros, poniéndolos en aprietos a todos. Y mientras los Cell Jr. siguen causando problemas a los guerreros, la cabeza de A-16 (que era lo último que quedaba intacto de su cuerpo) llega a los pies de Gohan, y le pide que no tenga miedo, no es pecado pelear por la justicia, y que expulsa su furia y poder. Irónicamente, esto se da luego de que Cell lo rompa en pedazos aplastando su cabeza. Este Gohan superpoderoso hará temer a un poderoso villano como Cell, dejándonos toda la pelea entre estos dos para el siguiente tomo. 
 Estamos casi al final de toda la Saga de Cell, que calculó que finalizará en el siguiente tomo, dando paso a la Saga de Majin Boo y toda esa nueva etapa de Dragon Ball Z que también me encantaba de niño cuando miraba la serie animada. Sigo bancando todo el manga, sin tanto relleno como pasaba con la serie, las batallas se disfrutan mucho más. Una compra ideal para todos los nostálgicos y fanáticos de la serie.

sábado, 9 de enero de 2016

09/01: Dragon Ball Vol. 33



09/01: Dragon Ball – Vol. 33 (194 Págs.)
Akira Toriyama – Ivrea Editorial 2013

Sin proponérmelo, como hace 2 días, la lectura del manga japonés de hoy es un shonen, y un shonen de peleas. Pero no es cualquier shonen, esta vez EL shonen de peleas por excelencia, y por supuesto estoy hablando de Dragon Ball. Teniendo tantos tomitos pendientes en la biblioteca, este 2016 me propuse terminar la serie de una vez por todas, serie que comencé a leerla hace años, pero al ver su versión animada infinitas veces, dejé de lado para abocarme a otras series. Con 10 tomos pendientes por leer, era el momento de retomar la serie y terminarla este año. Este es el volumen número 33 (titulado “El Cell Game Comienza”), fue publicado en el país por la Editorial Ivrea, con correctas traducciones de Marcelo Vicente.

El guión y dibujo están a cargo su famoso creador, Akira Toriyama, pero siempre ayudado por su equipo de ayudantes, a los cuales denominó Bird Studio. Y el mantener una serie semanal tan longeva como esta le está pasando factura al autor, y tanto es así que en la introducción de este tomo el autor ya muestra su cansancio tanto física como psicológicamente, dejando en claro que la publicación semanal en revistas japonesas es un sistema que lleva al límite a sus autores.
 Hechos del backstage al margen, este trigésimo tercer tomo recopila los capítulos del 386 al 395, y como adicional, el capítulo extra titulado “Trunks The Story”, un capítulo especial que lo recordarán los fanáticos de Dragon Ball, ya que se narran los hechos ocurridos en el futuro distópico de Trunks, cómo éste entrenaba con Gohan cuando era joven, y cómo este último cae asesinado a manos de los Androides. Ante este hecho, Trunks busca venganza, pero al no poder igualar el poder de los Androides, decide viajar al pasado con la máquina del tiempo creada por su madre.
 En cuanto a la historia principal del tomo, me resultó muy entretenida, al ser de esos tomos que sirven como respiro ante de las poderosas batallas a todo o nada. Hay pocos enfrentamientos, y más diálogos, planes, especulaciones. Empieza con un Trunks enfrentando a Cell en estado perfecto, y aunque lo supera en poder, no logra vencerlo, ya que su transformación le hace ganar musculatura pero reduce drásticamente su velocidad. Cell sorprende a todos cuando decide preparar un Torneo de las Artes Marciales en 10 días, para que los héroes se hagan más fuertes y logren divertirlo en un rudo enfrentamiento. El resto del tomo nos muestra cómo Goku y Gohan pasan descansando esos días, a la espera de un plan de Goku para vencer a su rival. Mientras, encuentran un nuevo Kami Sama, Vegeta y Piccolo entrenan, el ejército intenta detener a Cell, y aparece Mr. Satan, un personaje que sólo sirve para el humor y al que le dan muchas páginas, tal vez demasiadas.
Aún un manga de batallas necesita de estos tomos de descanso para los personajes, para que no sea puramente machaca. Eso sí, se deja todo ordenadito para que en el siguiente tomo Goku se enfrente a Cell en lo que será la batalla más importante hasta el momento.

martes, 14 de julio de 2015

14/07: Dragon Ball Vol. 32



14/07: Dragon Ball – Vol. 32 (192 Págs.)
Akira Toriyama – Ivrea Editorial 2013

Es impresionante que se haya editado (por Editorial Ivrea) toda la serie completa de Dragon Ball, la cual me faltan leer 10 tomos recopilatorios para llegar al final, algo que veremos si puedo leer más antes de fin año, porque en la pila de libros no leídos, tengo muchos de otros mangas, tanto de género shonen como seinen. Y digo que es impresionante que se haya completado todo, porque no son muchos los mangas completos en el país que tengan tantos tomos, debido a lo impredecible de este mercado (se me ocurre remarcar Slam Dunk, Saint Seiya o Ruoroni Kenshin). Y digo impresionante también, porque Dragon Ball es una serie que la editorial siempre soñó en publicar en el país, pero nunca pudo hacerlo por diversos factores, y recién pudo empezar su camino de publicación en el 2008, cuando ya el boom de la serie en particular, y del anime en general, venía en pleno declive. Este tomo número 32, titulado Cell Alcanza su Estado Perfecto, recopila los capítulos 374 a 385, y cuenta con la traducción de Marcelo Vicente (como siempre), y la colección de portadas.

 En este tomo me encontré con muchísimas escenas de pelea, y con la idea de que todo puede ponerse muy peligroso para el mundo, y para todo el universo, si el “malo” de la saga, Cell, alcanza su estado perfecto absorbiendo el poder de los Androides 17 y 18. En la primera parte del tomo, Goku salva a Ten-Shin-Han de una muerte segura, y entra a la Habitación del Tiempo junto a su hijo Gohan, para poder entrenar en un día, todo el lapso de un año. Mientras, para poder completar su estado perfecto y convertirse en el ser más poderoso del universo, Cell busca al Androide 18, que se había escondido en unas islas.
 Y siguiendo este argumento principal de evitar que Cell alcanza un poder que nadie pueda igualarlo, tenemos a Krilin con un control remoto para paralizar al androide y destruirlo, y a Vegeta y Trunks, quienes salen de la Habitación del Tiempo con mucho poder, tanto que le dan una paliza a Cell. Pero todo se complica cuando Vegeta permite que Cell absorba al Androide 18, para ver hasta qué poder puede alcanzar, por su sed de batalla y su naturaleza innata de guerrero. Es así que Cell llega finalmente a su estado perfecto, y es tan fuerte que vence a Vegeta en su estado de Súper Saiyajin superado. Ahora ya no hay esperanzas de evitar que el villano sea el más poderoso del universo, ahora hay que superarlo. Y con Vegeta derrotado, todo queda en manos de Trunks.
 Siempre digo que se hace difícil reseñar tomos de Dragon Ball, una serie tan vista en el país, y en todo el mundo, y que por eso todos conocen los capítulos, y la historia de memoria. Pero el blog que decidí hacer consiste en reseñar todo lo que vaya leyendo, para tener una propia bitácora de lectura y poder compartir también mis impresiones sobre diferentes obras. Dragon Ball es una serie con mucha acción, que a cualquier lector joven le va a gustar, y que uno sigue casi como un “hincha de futbol”, bancándola por los buenos momentos que a uno le hizo pasar. Gloria eterna para Akira Toriyama.

martes, 12 de mayo de 2015

12/05: Dragon Ball Vol. 31



12/05: Dragon Ball – Vol. 31 (192 Págs.)
Akira Toriyama – Ivrea Editorial 2012

Después de leer obras como la de ayer y anteayer, sigo con ganas de leer algo divertido, con “swing”, donde hayan chistes pero también acción, y de la nada, retomo una serie que hacía un año que la tenía colgada, y no es otra que la mítica Dragon Ball, serie que fue publicada completa (impresionante suma de 42 tomos recopilatorios) en el país por la Editorial Ivrea. Como es una serie tan famosa, una de las catapultó la fama del anime en Occidente, en Argentina hay pocos comiqueros que no conozcan mucho sobre esta serie, y es por eso que las reseñas sobre este manga se me hacen más cortas que lo usual, tal vez el motivo por el cual hace más de un año que tenía abandonada esta serie, aunque tenga toda la serie completa por leer. Aún así, aclaro que este trigésimo primer tomo, titulado “Cell se Acerca”, recopila los capítulos 362 al 373, y cuenta con los argumentos y los dibujos del mítico Akira Toriyama, que ya contaba con la participación de Bird Studio, su estudio de dibujantes que lo ayudaban a completar el ritmo de un capítulo por semana, imitando su estilo de dibujo a la perfección.

 Nos habíamos quedado en el tomo pasado, con el encuentro de Piccolo y el monstruo llamado Cell, que resulta ser un androide hecho por biotecnología, quien venía asesinando y absorbiendo las poblaciones de ciudades enteras. Toda esta primera parte del tomo, tenemos poca acción, y más que nada nos enteramos de los planes de Cell de fusionarse con los Androides 17 y 18, para alcanzar su estado perfecto y convertirse en el ser más poderoso del universo, cómo fue su origen, qué relación tiene con Goku y los demás, etc. Además, cuando Cell huye y empieza su matanza indiscriminada para seguir absorbiendo energía, somos testigos también de los planes de Goku de entrenar a su hijo Gohan para superar el poder de un Súper Saiyajin, y también ayudar a que lo logren Vegeta y Trunks. Para eso, el autor nos trae devuelta algo que no veíamos hace muchos volúmenes, algo que recién se lo menciona en el tomo 14 o 15, que ni siquiera estoy seguro, y es La Habitación del Tiempo y del Espacio, ubicado en el Templo de Kami Sama, que les permitirá entrenar con tan sólo un día, todo el lapso de un año.
 Luego sí, como no podía faltar, llegan las escenas de machaca dura, de golpes y más golpes, patas, piñas, rayos súper poderes, y destrucción a mansalva. Esto se da entre Piccolo (que se come todo este volumen, ganando todo el protagonismo) y el Androide 17, y luego entre ellos dos contra una amenaza común como es Cell, y hasta el Androide 16 se mete por fin a la batalla. El final es atrapante, por que Ten-Shin-Han, un “don nadie” para estos seres poderosos, se sacrifica atacando al villano para ganar tiempo y que los androides escapen. La escena de más gloria para este personaje en toda la serie, a mi opinión.
 Este volumen número 31 resulta raro porque hace un corte a la Saga de los Androides, y crea un nuevo argumento, la llamada Saga de Cell, porque deja de lado a los otros villanos, introduce uno nuevo, y juega ahora con el concepto de que esta nueva amenaza no tiene que asimilar el poder de los enemigos anteriores. Akira Toriyama demostró con esta serie, que es un autor que logró hacer historia para el manga, y el Noveno Arte por supuesto.

viernes, 21 de marzo de 2014

21/03: Dragon Ball Vol. 30



21/03: Dragon Ball – Vol. 30 (192 Págs.)
Akira Toriyama – Editorial Ivrea  2012

Como siempre, hasta que finalice la edición local, vuelvo al manga cumbre de Akira Toriyama, y el exponente principal de su país para occidente. Sin dudas hablo de Dragon Ball, editado en el país por la Editorial Ivrea en 42 tomos. Llego a la abultada cifra de treinta tomos leídos de la serie, y este en particular, titulado como Un Mal Presentimiento, publicado en Agosto del 2012, recopila 12 capítulos que corresponden a los números 350 a 361. Como es usual, cuenta con la traducción de Marcelo Vicente y la colección de las portadas originales de los capítulos.

 Como la vez anterior, supongo que la mayoría de las personas que lean esta reseña han mirado el legendario anime, así que puedo “spoilear” mucho más que en otras reseñas. Este tomo abarca la Saga de los Androides hasta el principio de la Saga de Cell. Los Androides 16, 17 y 18 despiertan en el laboratorio del Doctor Gero, y lo asesinan para no seguir sus órdenes. Enseguida tenemos la épica batalla entre Vegeta (que en su estado Súper Saiyajin cree ser el más fuerte del universo) contra Androide 17. Sin necesidad de técnicas especiales, tenemos una batalla muy bien retratada con escenas de acción y movimientos muy bien logrados como solo Toriyama y su estudio de dibujantes Bird Studio saben hacer. Como cada vez que aparece un nuevo villano, se nos muestra su increíble poder, y es por eso que Androide 17 sopapea a Vegeta, y Androide 18 se encarga de los demás. Ya vencidos todos los guerreros, Piccolo toma la determinación de fusionarse nuevamente con Kamisama para tener un poder definitivo que pueda contrarrestar a los Androides. Y acto seguido, entramos en la Saga de Cell cuando se nos presente un nuevo antagonista, mucho peor que los Androides: Cell,  nuevo androide orgánico que viene del futuro y tiene células de todos los guerreros, por lo que sabe todas sus técnicas. Como empieza a  absorber a las personas de las grandes ciudades para garantizarse más poder,  llega el renovado Piccolo para enfrentarlo.
 ¿Qué decir del sensei Toriyama? Como guionista, seguía brindando una galería de nuevos villanos, con atractivas características. Como dibujante, genera una estética que muchos dibujantes en el futuro buscarían imitar. Como siempre, el fuerte se encuentran en las escenas de machaca, donde el dibuja no parece estático, y las patadas y hasta los esquives de golpes toman movimientos. No puedo ser imparcial con este manga, y sólo recomendarlo aunque la gente haya visto su serie animada, el manga tiene un encanto impresionante

martes, 14 de enero de 2014

14/01: Dragon Ball Vol. 29



14/01: Dragon Ball – Vol. 29  (192 Págs.)
Akira Toriyama – Editorial Ivrea  2012

Un tomo que tenía atrasado de leer hace bastante era el tomo 29 de Dragón Ball, pero ya era el turno de reanudar con la lectura de la obra cumbre de Akira Toriyama.
Editado en Junio del 2012, por Editorial Ivrea como siempre, con la ya conocida traducción de Marcelo Vicente, es una lectura obligada para aquellos fanáticos de la serie que deliramos con su anime en los 90. Este tomo 29, comprende los capítulos 338 al 349, y al final trae, como en el resto de los tomos editados por Ivrea, la colección de portadas de todos los capítulos.

 Poco que decir en cuanto a la historia de Akira Toriyama que todos ya sepan. Pero este clásico de clásicos en papel de verdad que la rompe, y se entiende el por qué ha influenciado a tantos artistas shonen de Japón. Me sorprendo siempre que se dibujan las escenas de acción y machaca, con los movimientos muy bien logrados. Casi podes sentir que estas viendo como la pierna se mueve para dar una patada, o como el brazo se mueve para dar un puñetazo. Realmente me saco el sombrero ante esta manera de recrear las peleas. El mérito, si bien es de Akira Toriyama, también se lo lleva su estudio de dibujantes ayudantes, Bird Studio. Ellos se encargan de dibujar los cientos de fondos y de copiar la “forma” del dibujo del maestro.
En este tomo, Goku y los demás guerreros buscan a los androides en las Islas del Sur, pero al ser máquinas y no poder sentir su Ki, tienen que buscarlos a ojo. Yamcha, mostrando ya su inutilidad a esta altura (una lástima, ya que pudo haber sido un buen personaje si se desarrollaba), es emboscado y casi asesinado por los Androides 19 y 20. Pero Goku lo salva, y entonces empieza la pelea con el Androide 19. Para sorpresa de todos, Goku pierde la pelea, por su enfermedad del corazón. Vegeta llega oportunamente para salvarlo, y demuestra haber alcanzado la transformación a Súper Saiyajin. Luego de que le dé una paliza al Androide 19, el Androide 20 se revela como el doctor Maqui Gero, el creador de los androides, y escapa hacia su laboratorio. Allí despierta a los Androide 17 y 18, los verdaderos enemigos que informó Trunks. Así termina este tomo, por lo que esperamos la lucha de Vegeta contra los androides para el próximo tomo.
 No hay mucho más que agregar que todos no sepan, siendo esta serie tan popular y masiva. Sólo recomendarla para todos los fanáticos, porque a nivel gráfico resulta muy buena, y se encuentra editado en correctos tomos muy prácticos para coleccionistas.