Mostrando entradas con la etiqueta 4 Fantásticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 4 Fantásticos. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de junio de 2016

04/06: Biblioteca Marvel – Los 4 Fantásticos Vol. 10



04/06: Biblioteca Marvel – Los 4 Fantásticos – Vol. 10 (162 Págs.)
Stan Lee y Jack Kirby – Cómics Forum 2001


Este es el décimo tomo de la Biblioteca Marvel dedicada a los 4 Fantásticos, que como todos los tomos anteriores, tiene los guiones de Stan Lee y dibujos de Jack Kirby. Este es un tomo importantísimo para la trayectoria de la serie, ya que contiene el sexto número Annual, y como venía siendo costumbre, en cada uno de estos números ocurre algo que cambia el status quo de la colección. Esta vez estamos hablando de un hecho que marca el paso del tiempo en un cómic de superhéroes, algo que no era muy común en el género de superhéroes que venía arrastrando casi treinta años de publicación en esa época, y además, el nacimiento del hijo de los personajes principales, que rompía con el canon de lo que era habitual en las historietas superheroicas. Entonces, este tomo recopila los números The Fantastic Four 76 a 80,  y The Fantastic Four Annual 6, publicados originalmente entre Julio y Noviembre de 1968.

En los primeros dos números, tenemos la conclusión de una extensa saga que había comenzado en el tomo anterior. Y leer esta saga, casi 50 años después, te entretiene, emociona, y te parece una obra maestra de la historieta. Y que esto suceda casi 50 años después, te hace ver la maestría de Stan Lee y el Rey Kirby. En esta saga, por pedido de Galactus y para salvar la Tierra, los 4 Fantásticos debían encontrar al Silver Surfer, quien se había escapado hacia el mundo microscópico. Por un invento de Reed Richards, él, Thing y Human Antorch logran su cometido de encontrar al heraldo de Galactus, luchar contra él, y luego convencerlo para que se sacrifique por la Tierra y vaya a verse con Galactus para encontrarse energía cósmica que sacie su hambre. El Silver Surfer logrará salvar la Tierra, pero es condenado por Galactus a permanecer prisionero en nuestro planeta, y esto vendría a ser el punto de partido para la publicación de su serie propia. Y para que haya más machaca superheroica, en el mundo microscópico, los 4F se enfrentarán al villano Psicoman. Estos dos números le permiten dibujar a Kirby tanto escenarios subatómicos como cosmos infinitos, por lo cual es un deleite visual.
 En el siguiente número, nos enteramos que el embarazo de Sue Storm corre peligro por la radiación de rayos gamma que tienen en sus cuerpos, y además, el resto de los 4F se enfrentarán a un villano tercerón que vimos por última vez hace tomos atrás: el Mago. Dicho villano pondrá en aprietos a la familia justiciera, ya que Ben Grimm había dejado de ser The Thing gracias a una poción inventada por Reed.
 Sobre esta premisa se basará el siguiente número, que lo tendrá a Grimm como protagonista, tratando de realizar una vida de civil junto a su novia ciega, Alicia, pero cuando se ve en peligro por un peligroso androide, tendrá que tomar la poción y volver a ser The Thing, esta vez para siempre (o eso prometen).
 Luego tenemos un capítulo autoconclusivo, la historia más floja del tomo, en la cual regresa el personaje Wyatt Wingfoot, el amigo de Human Antorch, oriundo de una reserva india. Y es en dicha reserva donde ocurre la acción, esta vez combatiendo la amenaza de un tótem viviente.
 Y la última historia del tomo, es el plato fuerte con el Annual 6 de los 4F. En este número del doble de páginas, ocurre la primera aparición de Annihilus, un villano que será emblemático en el Universo Marvel.  Cuando The Thing, Reed  y Human Antorch busquen una solución al peligro que corre Sue Storm con su embarazo por la radiación que lleva en su cuerpo, deberán entrar en la Zona Negativa y buscar un objeto llamado Control Cósmico. Pero dicho objeto se encuentra en las manos de Annihilus. Una aventura muy entretenida, llena de machaca y ambientes sci fi creados majestuosamente por Kirby, que además viene a ser un punto de inflexión en el cómic norteamericano, al introducir un nacimiento en una historieta de superhéroes, algo que años atrás era algo impensado.
 De esta manera, estamos ante un cómic que fue cambiando el curso de lo que se podía hacer en el género superheroico. Tanto como darle entidad propia a cada miembro del grupo al comienzo de la serie, como hacer que los protagonistas se casen y tengan hijo. Y esta manera de generar empatía con los lectores de parte de sus personajes, junto con los brillantes dibujos de Kirby, es lo que hacen gloriosa esta etapa de los 4 Fantásticos.

lunes, 4 de abril de 2016

04/04: Biblioteca Marvel – Los 4 Fantásticos Vol. 9



04/04: Biblioteca Marvel – Los 4 Fantásticos – Vol. 9 (162 Págs.)
Stan Lee, Gene Colan y Jack Kirby – Cómics Forum 2001

Hoy me encontraré haciendo algo de trampa, ya que hay uno de los famosos crossovers que Marvel tanto hacían en la década del 60 que no reseñaré aquí. El motivo es que Daredevil protagonizará la aventura en dos números de su serie titular, en la cual se reparte tortas contra el Dr. Doom. Por supuesto, con el villano principal de los 4 Fantásticos, la familia superheroica va a participar. Como si esto fuera poco, en el último número de esta saguita (que finaliza en el Fantastic Four 73), se sumarán Thor y Spiderman. Esta aventura la voy a dejar para cuando la lea en la Biblioteca Marvel dedicada a Daredevil, que este año comencé a leer, para no dejar de lado otro personaje importante en la concepción del Universo Marvel de la década del 60. Esta es la trampa que haré en la crítica del día de hoy.

En los números recopilados en este noveno tomo de la Biblioteca Marvel dedicada a los 4 Fantásticos, The Fantastic Four 71 a 75 y Daredevil 37 a 38, publicados originalmente entre Febrero a Junio de 1968, contamos como ya es costumbre con los guiones de Stan Lee y los dibujos del Rey Jack Kirby, pero también le sumamos los dibujos de Gene Colan en los dos números de la colección de Daredevil. Olvidándonos del crossover que ocupa tres números en este tomito, vamos a las siguientes aventuras de los 4F.
 En el primer número, tenemos la culminación de una saga que venía del volumen pasado. En esta saga, Thing era manipulado por El Pensador Loco para que ataque a sus compañeros, pero cuando su plan falla, le toca el turno al Súper Androide. Como Sue Storm es puesta en peligro al final del número, su esposo y líder del cuarteto de superhéroes, Reed Richards, decide renunciar al grupo para no poner en peligro a su esposa y su bebé en camino.
 Sobre esta premisa se basará el siguiente número, pero la vida de civil no será tan fácil, y va a aparecer un peligro que necesitará nuevamente de la ayuda de los 4F. La nueva amenaza será el Silver Surfer, quien en su afán de unir a la humanidad, decide atacarla para que se unan todas las naciones.
 Pero no será su única aparición, ya que luego tenemos el comienzo de una nueva saga en la cual regresa Galactus. El villano buscará a su heraldo, el Silver Surfer, quien se encuentra atrapado en la Tierra por su exilio obligado. Para evitarlo, los 4 Fantásticos se enfrentarán a todas las amenazas enviadas por Galactus, desde el extraterrestre Punisher (no Frank Castle, si no el extraterrestre del mismo nombre que sirve a Galactus), el inminente impacto de un meteorito o una lucha contra unos dobles de los 4F. El final de la saga, tengo que esperarlo nuevamente en el siguiente número, algo odioso en estas ediciones de Forum, pero que los soporto por su económico precio.
 Un tomito prescindible, sin mucho más para agregar, que sirve más que nada para ver machaca superheroica en el crossover, o leer parte de la nueva saga de Galactus. Nuff Said.

jueves, 4 de febrero de 2016

04/02: Biblioteca Marvel – Los 4 Fantásticos Vol. 8



04/02: Biblioteca Marvel – Los 4 Fantásticos – Vol. 8 (162 Págs.)
Stan Lee y Jack Kirby – Cómics Forum 2001



Dejamos por unos días las reseñas a las historietas de amor, y abrimos la cancha para los demás géneros, y en este caso, los superhéroes de la etapa clásica de Marvel, que pude leer gracias a los libritos que publicó de forma barata y en blanco y negro hace ya varios años la editorial Forum, en su Biblioteca Marvel. Es el turno del octavo volumen de Los 4 Fantásticos, que recopila los números The Fantastic Four 66 al 70, y The Fantastic Four Annual 5, publicadas originalmente entre Septiembre de 1967 y Enero de 1968. Nuevamente, es un tomo clave para el Universo Marvel y para los 4 Fantásticos, con sagas de ciencia ficción, y excelentes diálogos escritos por Stan Lee y dibujados como los dioses por Jack Kirby.

En los primeros dos números ocurre lo que se conoce como La Saga de la Colmena, la cual narra cómo tres de los más famosos científicos habían renunciado a vivir en la sociedad, fingieron sus muertes y luego se reunieron para crear al ser perfecto para controlarlo y poder dominar la tierra. Pero el experimento se les va de las manos y raptan a la novia de La Cosa, Alicia Masters, para que se acerque a Él (que era como se autodenominó el ser creado) y pudiera hacer una escultura de su creación, pues un fulgor energético les impedía llegar a todos los demás, y su ceguera la protegía de este impedimento. Cuando este ser emerge de una especie de capullo, ve las intenciones de sus creadores y destruye el lugar conocido como la colmena y a los tres científicos, mientras los Cuatro Fantásticos rescatan a Alicia. Al final, se exilia de la tierra, pensando que el ser humano no está preparado para su existencia. Esta saga será una perfecta ocasión para que Kirby dibuje sus futurísticas máquinas, y será la primera aparición de Él, personaje que en la década del 70 será conocido como Adam Warlock.
 La siguiente historia es el Annual 5, y en él tenemos hechos importantes para la vida de los 4F. Susan Richards revela su embarazo secreto para alegría de todos sus compañeros, y aparece un nuevo villano llamado Psicoman, quien luego revelará su origen (proviene de un mundo subatómico, muy de la ciencia ficción de los 60) quien intentará gobernar el mundo. Pero los 4 Fantásticos tendrán aliados para vencer a esta peligrosa amenaza, ya que los Inhumanos y Black Panther (luego de machacarse entre ellos por un momento) se unirán a la causa. Como complemento, este annual trae 12 páginas dedicadas únicamente a Silver Surfer, que tendrá una aventura en solitario enfrentándose a Quasimodo, la computadora viviente creada por el Pensador Loco, que en esta ocasión tomará forma humana e intentará destruir New York.
 En los últimos tres números del tomo, tenemos una extensa saga (que tendré que esperar a leer el siguiente volumen para enterarme el final) en la cual abundan los globos de diálogos y las escenas de vida cotidiana del cuarteto superheroico, rellenando muchas páginas. La trama principal tiene a uno de los antiguos villanos de lo 4F, que no revelaré la identidad para no spoilear, quien logra hacerse pasar por un científico que va al cuartel de la calle Baxter a curar a La Cosa, pero lo que hace es modificar su comportamiento para que odie a los 4 Fantásticos e intente destruirlos en muchas oportunidades a lo largo de estos 3 números. Así que tenemos muchas escenas de machaca entre La Cosa y sus otros tres compañeros.
 Como mencioné, un tomo clave para la historia de los 4F, que los fanáticos de este grupo o de Jack Kirby no se puede perder, aunque con tanto diálogo y escenas estirados, es un tomo que se me hizo muy largo para leer.

viernes, 4 de diciembre de 2015

04/12: Biblioteca Marvel – Los 4 Fantásticos Vol. 7



04/12: Biblioteca Marvel – Los 4 Fantásticos – Vol. 7 (162 Págs.)
Stan Lee y Jack Kirby – Cómics Forum 2001

Hacemos un viaje en el tiempo y regreso a la década del 60. Los años 66 y 67 fueron de lo más prolífico para Jack Kirby, y para su serie insignia, los 4 Fantásticos. No hay más que enumerar todas las ingeniosas creaciones del Rey, para darse cuenta de que estaba creando un universo rico y vasto, con muchas variantes, algo que se aprovechará a futuro en Marvel. Y enumeramos a los Inhumanos, Galactus, Silver Surfer, Black Paeter, Klaw, Blastaar, Ronan The Accuser, la raza kree. Creatividad para una serie superheroica que tenía sus roces con la ciencia ficción, y  le permitió al Rey explorar en este género con sus dibujos fastuosos (y a veces psicodélicos) y a su guionista Stan Lee escribir los diálogos shakesperianos. Una etapa de los 4 Fantásticos que sigo leyendo en este séptimo volumen de la Biblioteca Marvel publicada por Forum que recopila los números The Fantastic Four 59 al 65, originalmente publicadas entre Febrero y Agosto de 1967.

 Los primeros dos números tienen la conclusión de la saga donde Dr. Doom se hace con los poderes cósmicos del Silver Surfer, quien es prisionero del dictador de Latveria. Una saga con mucha machaca superheroica, pero donde todo lo resuelve Reed Richard con su astucia e intelecto superior para derrotar a un villano que tiene unos poderes superiores a cualquier ser humano. Como correlato a esta aventura de los 4 Fantásticos, tenemos el escape de los Inhumanos finalmente de la Zona Negativa, dándole cancha para futuras aventuras a estos personajes.
 El siguiente número es más flojo, y trae devuelta a Sandman como la amenaza a vencer, esta vez con nuevo traje y nuevos poderes. Tan grosso se vuelve, que para derrotarlo, Reed se ve forzado a abrir el portal de la Zona Negativa, llevándose al villano y a él mismo a este extraño universo. Con esto se relacionará el siguiente número, muy raro ya que los 4F no tienen que derrotar a ningún enemigo, si no intentar salvar a Reed de una muerte segura, quien se encuentra flotando en la Zona Negativa. Para eso, los 4F contarán con la ayuda de los Inhumanos, pero no se darán cuenta que esto desencadenará una peligrosa amenaza. Un número en el que Kirby despliega toda su creatividad para dibujar el extraño subespacio de la Zona Negativa.
 Esto se va a relacionar con la quinta aventura del tomo, ya que junto a Reed Richard, Sandman también escapa de la Zona Negativa, y lo hace al servicio de un nuevo personaje, un invasor alienígena salido de ese subespacio llamado Blaastar. Nuevamente, no vencen al villano con los poderes y la fuerza, si no con el ingenio.
 El siguiente número es autoconclusivo, aunque de mucha importancia ya que presenta una nueva raza alienígena, destinada a ser de las más importantes en el Universo Marvel. Estoy hablando de los Kree, quienes dejaron en la tierra un puesto de avanzada imperial y a su custodio el Sentry 459, un robot centinela. Contra él se topan los 4F por casualidad, mientras disfrutaban unas mini vacaciones.
 El último número de este tomo también es autoconclusivo, y se relaciona con la anterior aventura, ya que debido a la destrucción del Sentry 459, los kree envían a Ronan The Accuser (el villano de la película Guardianes de la Galaxia), haciendo su primera aparición, demostrando ser un enemigo temible para que el cuarteto superheroico se enfrente. Es un número entretenido, con la primera mitad haciendo hincapié más en la vida de civil que en la superheroica de los 4F.
 Como en los tomos anteriores de esta colección, este séptimo volumen me pareció muy entretenido, una serie puntera para Marvel en la Silver Age, tanto es así que le competía a Spiderman por popularidad dentro de la editorial, aunque luego el arácnido les gane, y los 4F bajen tanto de nivel hasta la cancelación de la serie que se dio el año pasado. Una lástima, luego de estar leyendo toda esta etapa gloriosa que elevó al panteón de los dioses a sus creadores, Kirby y Lee. Lamentaciones al margen, se acabaron los 4 Fantásticos por este año, pero es una de las lecturas que continuaré sin dudar el próximo año.

domingo, 4 de octubre de 2015

04/10: Biblioteca Marvel – Los 4 Fantásticos Vol. 6



04/10: Biblioteca Marvel – Los 4 Fantásticos – Vol. 6 (162 Págs.)
Stan Lee y Jack Kirby – Cómics Forum 2001

Con este cómic, dejo de lado por unos días el terror, para ampliar un poco el espectro de mi lectura y de lo reseñado en el blog, que esa es siempre la meta. Que todas las lecturas de estas críticas puedan ser variadas, de diferentes temáticas. Regreso al universo superheroico, nuevamente al Universo Marvel de la década del 60, con la colección Biblioteca Marvel de Los 4 Fantásticos, publicada al español por el sello Forum. Como en toda la colección, guioniza Stan Lee, y dibuja Jack Kirby, la mítica dupla que creara los personajes y sus bases para la editorial. Luego de que en el volumen pasado crearan tantos personajes emblemáticos como Galactus y su heraldo Silver Surfer, o los Inhumanos, en este tomo llega el turno de poner en la continuidad todos estos personajes. Así, tenemos recopilados los números The Fantastic Four 53 al 58, y The Fantastic Four Annual 4, publicados originalmente entre Agosto de 1966 y Enero de 1967.

La primera aventura cierra el arco argumental de la Pantera Negra, el primer superhéroe afroamericano en el Universo Marvel, quien explica sus orígenes, tanto como superhéroe como Rey del Reino de Wakanda. Su padre fue asesinado y su nación es amenazada por un nuevo villano, Klaw, quien tiene el poder de hacer materia el sonido. Por supuesto, que contará con la ayuda de los 4 Fantásticos para enfrentar esta amenaza.
 Johnny Storm, la Antorcha Humana, va a ser el protagonista exclusivo de la próxima aventura, ya que, junto con su amigo “de color” Wyatt (en esa tendencia de Marvel tan de la época de agregar personajes morenos en gran cantidad para simpatizar con el público), buscarán entrar en la Zona Negativa para liberar a los Inhumanos y a la amada de Johnny. Muchas escenas de ciencia ficción a lo Kirby, pero una historia bastante floja.
 La Cosa va a ser el protagonista principal en el siguiente número, cuando se reparta golpes con nada más y nada menos que el Silver Surfer, debido a un enredo romántico con Alicia.
 Y mientras Johnny Storm y su amigo buscan a su amada Crystal y al resto de los Inhumanos tratando de abrir un portón a la Zona Negativa en el Himalaya en el siguiente número, el resto de los 4F deberán enfrentarse a Klaw, quien regresa con sus poderes de sonido amplificados.
 El siguiente número es el cuarto Annual de esta serie, y para celebrar la ocasión, se trae de regreso a la Antorcha Humana Original, quien se va a enfrentar (por supuesto) con la Antorcha Humana del presente, y para superar esta amenaza, los 4F deberán averiguar quién es el villano que está detrás de todo. Como siempre, el Universo Marvel logra llevar con mucha coherencia a su presente (de fines de los 60), los personajes de la editorial de los años 40.
 En los últimos dos números, volvemos a tener una saga, pero tendremos que esperar a leer el siguiente tomo con el siguiente número para saber como termina. En esta saga, el Dr. Doom se presenta como el villano más peligroso de todos, cuando absorba los poderes cósmicos del Silver Surfer, y derrota uno a uno a los 4 Fantásticos.
 Lo dicho, un volumen entretenido que sirvió para que todos los maravillosos personajes creados en los últimos números, se integren a la continuidad regular de los 4F.

martes, 4 de agosto de 2015

04/08: Biblioteca Marvel – Los 4 Fantásticos Vol. 5



04/08: Biblioteca Marvel – Los 4 Fantásticos – Vol. 5 (162 Págs.)
Stan Lee y Jack Kirby – Cómics Forum 2001

Si alguien me preguntará porqué los Cuatro Fantásticos es mi serie favorita de Marvel de la década del 60, aparte de contestar que cuenta en todos sus números con la dupla dorada de Stan Lee y Jack Kirby en el guión y el dibujo respectivamente, es que leyendo este quinto tomo de la Biblioteca Marvel publicada por Forum, queda todo claro. Este volumen debería ser de lectura obligada para los fans de los cómics. Tan viejo como son, las aventuras aquí recopiladas (The Fantastic Four 46 al 52, publicadas originalmente entre Enero y Julio de 1966) siguen siendo ejemplos perfectos de cómo puede y debe ser magnífico y fantástico el medio de los cómics. Si se piensa más allá de “estas son historias antiguas”, se encontrará un mundo lleno de acción y emoción. Y nada de esto puede estar más claro con la Saga de Galactus que aquí se recopila, momento épico de la serie en particular y de la historia del Universo Marvel en general, o el debut de un nuevo héroe para la editorial.

 En los primeros dos números, tenemos la conclusión de la Saga de los Inhumanos, que había comenzado a leer en el tomo pasado, en el cual se nos presenta esta rara raza que habita la Tierra, sin contacto con el exterior, junto a algunos de los personajes que representan a esta raza como Crystal, Medusa, Gorgon o Rayo Negro. Para enfrentarlos, los 4 Fantásticos viajan hacia Europa, y descubren la ciudad subterránea que es la base de los Inhumanos. Allí tendrán un enfrentamiento contra estos “villanos”, contra Máximus (el Inhumano que intenta tomar el poder), y hasta tendrán ocasión de enfrentarse a otro villano como el Hombre Dragón.
 En el siguiente número, tenemos la conclusión de esta saga cuando el plan de Máximus para destruir a los humanos fracasa y utiliza la carga de su Cañón Átomo para crear una Zona Negativa alrededor de la ciudad. Ya de regreso a New York, los 4 Fantásticos encuentran el cielo que parece encontrarse en llamas. El Vigilante aparece y les anuncia la llegada de Silver Surfer, al que ha tratado de ocultarle la existencia de la Tierra. Éste aterriza y avisa a Galactus, que se dispone a nutrirse del planeta, destruyendo toda su vida. Es el comienzo de la famosa saga, la Trilogía de Galactus.
 El número pasado comenzaba la trilogía que compone esta saga, por lo cual, en los dos números siguientes, por fin puedo leer esta épica e histórica aventura de los 4F, en la cual atacan a Galactus, pero sus poderes son insignificantes para éste y los ignora. El Vigilante les habla de una máquina que puede salvar a la raza humana y les dice que sólo la Antorcha Humana puede encontrarla, ya que a él le está prohibido participar activamente. Mientras, Silver Surfer conoce a Alicia Masters (la novia de The Thing) quien siente que está en su mano el salvarles. Éste se da cuenta de que ha hallado algo digno de ser protegido y se dispone a desafiar a Galactus. Hasta aquí llego para no spoilear demasiado.
 En el siguiente número, autoconclusivo, se exploran las consecuencias del malentendido que tuvo The Thing con su amada Alicia y Silver Surfer. Lo mejor se da con un final que sorprende, y que tiene un buen mensaje y una buena exploración personal de un villano.
 El número final tiene la introducción de Blach Panther, y es interesante leerlo ahora que sabemos que Marvel planea su película para los años futuros. Aparece como un villano, como el líder de su país, Wakanda, y mediante trampas, los va derrotando uno por uno. Para el próximo tomo, queda el número especial contando la historia personal del primer héroe “de color” del Universo Marvel.
 Historias legendarias que merecen los elogios que reciben. Aunque, envejezcan, se sostiene muy bien y muestra exactamente el tipo de ritmo rápido, llena de acción y entretenimiento escapista que los cómics de superhéroes eran y pueden ser siempre. La Era Marvel de los Cómics de los 60 está llena de historias como esta, y cualquier fan se estaría haciendo un favor a sí mismos leyéndolas, con las ediciones de Forum que aún unos números sueltos se encuentran en algunas comiquerías, o las nuevas ediciones de Panini recopilando sagas completas.

jueves, 4 de junio de 2015

04/06: Biblioteca Marvel – Los 4 Fantásticos Vol. 4



04/06: Biblioteca Marvel – Los 4 Fantásticos – Vol. 4 (162 Págs.)
Stan Lee y Jack Kirby – Cómics Forum 2001

Como todos los días 4, reseño un cómic de la Biblioteca Marvel publicada por Forum, y generalmente para estar al tono con el día, suelen ser Los 4 Fantásticos. Como en todos los tomos pasados, esta colección cuenta con el aporte inamovible de Stan Lee como guionista y Jack Kirby en los dibujos, una dupla que ya se encuentra afianzada a esta altura de la serie, y esto se podrá ver a la perfección con las sagas y subplots que ya se pueden ver en este cuarto volumen. Ya en esta entrega podemos ver cosas históricas para Marvel, como puede ser la boda entre los personajes de esta familia de superhéroes, o la inclusión de los Inhumanos. En esta entrega, tenemos recopilados los números The Fantastic Four 40 al 45 y The Fantastic Four Annual 3,  publicados originalmente entre Julio y Diciembre de 1965

 En el primer número de este tomo, finaliza una saga iniciada en el tomo anterior, la saga titulada “La Batalla por el Edificio Baxter”, en la cual los 4 Fantásticos habían perdido sus poderes por una pelea contra los 4 Terribles, y esta oportunidad la aprovechaba el Dr. Doom para apropiarse del Edificio Baxter, aunque los 4F contarían con la ayuda de Daredevil como “estrella invitada”. Lo mejor, ver la pelea final entre The Thing y Dr. Doom, una pelea que quedará para la historia y tendrá repercusiones.
 Estas repercusiones se verán en la próxima saga, que abarca tres números, en la cual Thing decide abandonar a su grupo superheroico por haberse transformado nuevamente en La Cosa luego de ser un ser humano normal. Pero en su huida es capturado por los 4 Terribles, que mediante una máquina lo convierten en su esclavo, y así se enfrentarán a los Fantastic Four. Es una saga con muchísima acción, y que todo va cambiando página a página, porque luego la Antorcha Humana también es capturado y convertido en un esclavo de los villanos, pero Sue Storm y Reed Richards escapan, logran liberar a sus aliados y volver a derrotar a sus enemigos. Esta saga también servirá para darle mucha chapa a Medusa, una villana que empieza a tener carisma para tener protagonismo en los próximos números.
 Luego tenemos el clásico Annual 3, en el cual finalmente tenemos la boda entre Reed y Sue, algo que los fanáticos de la serie esperaban hace 3 años y medio, desde que comenzó la colección. Pero esta boda no sería emocionante si no tuviera complicaciones, así que Dr. Doom emplea un rayo que distorsiona las emociones, y hace actuar a todos los villanos del Universo Marvel para que eliminen a los 4F. Para evitarlo, la familia superheroica contará con la ayuda de Nick Fury, los X-Men, Dr. Strange, Thor, Daredevil, Capitán América, Hawkeye, Spiderman e Iron Man, quienes se enfrentarán a múltiples villanos como el Hombre Topo, el Fantasma Rojo y sus supersimios, el Amo de las Marionetas, el SuperSkrull, Executioner, Cobra, Encantadora, Mr. Hyde, el Caballero Negro, el Mandarín, el Pensador Loco y Attuma. Todo lo que mencioné sin repetir y sin soplar, nos da una muestra de lo vasto que era el Universo Marvel en la década del 60, y qué bien estaba orquestado la continuidad, que se podía realizar una batalla de tal envergadura, con mucho fanservice. Al final se celebra la boda, y hasta hacen un cameo de espaldas los propios Stan Lee y Jack Kirby, un detalle humorístico que funciona muy bien. Todo esto en tan sólo 23 páginas.
 Y en los últimos dos números de este tomo, todo el protagonismo que tuvo Ben Grimm en este tomo se deja lado, y Medusa regresa con toda la chapa que mencioné, para que descubramos que es perseguido por un ser de increíbles poderes llamado Gorgon. Ambos, descubrimos, pertenecen a una nueva extraña raza que tiene superpoderes, y se llaman los Inhumanos. Aparte, también hará una aparición el Hombre Dragón, que también se enfrentará a los 4F. El tomo finaliza con una pelea entre la familia superheroica contra los Inhumanos, y en particular al misterioso Rayo Negro, quien hace su primera aparición.
 Esta saga de los Inhumanos la veremos concluir en el quinto volumen de esta colección, algo que deja cebado a los lectores para seguir leyendo. Como en los tomos anteriores, me parece que los 4 Fantásticos era una de las mejores series de Marvel de la década del 60, algo que transformó para siempre la forma de hacer cómics superheroicos, mérito de la creatividad de sus creadores.

sábado, 4 de abril de 2015

04/04: Biblioteca Marvel – Los 4 Fantásticos Vol. 3



04/04: Biblioteca Marvel – Los 4 Fantásticos – Vol. 3 (162 Págs.)
Stan Lee y Jack Kirby – Cómics Forum 2001

Con este tercer volumen de la Biblioteca Marvel de Forum, somos testigos de cómo comienza una época de cambios que culminará con la saga de Galactus, a la que tanta fama y chapa le dan los críticos y lectores y ya espero con ansías que llegue. Mientras vemos cambios y evolución en los personajes, como por ejemplo el compromiso y planes de boda de dos de los personajes de los 4 Fantásticos, o la pérdida de poderes del cuarteto superheroico, pero de eso me explayaré más adelante. Todas las historias de este tomo (The Fantastic Four 33 al 39, publicadas desde Diciembre de 1964 a Junio de 1965) fueron escritas y dibujadas por Stan Lee y Jack Kirby respectivamente.

 Y para demostrar que estamos ante una etapa fundacional y fundamental de los 4 Fantásticos y del Universo Marvel en general, ya en la primera aventura tenemos la inclusión de Attuma, el conquistador submarino del que ya reseñé anteriormente sus enfrentamientos contra Namor en su colección Biblioteca Marvel propia, antes de que aparezca en la serie propia del monarca submarino. En esta primera ocasión, por pedido de Dorma (la enamorada de Namor), los 4F van a las profundidades del océano para participar de la guerra civil en apoyo de Namor. Una aventura sin pretensiones y con mucha acción básicamente.
 La segunda aventura es sosa, con moralejas, muy a lo Silver Age y más alejado a la Era Marvel, cuando el grupo de superhéroes se enfrente entre sí debido a que un millonario idea un plan para enfrentarlos y así vencer al grupo, y la razón sólo es para ganar una apuesta.
 La siguiente historia me parece rara, y ofrece poco. Ya las primeras diez páginas tenemos poca acción y poca trama, pasa poco, ya que los 4F irán a dar una conferencia a un campus universitario, y esta será la excusa para que se crucen con otros personajes del Universo Marvel como Peter Parker o el Profesor Xavier. Ya en la segunda mitad, el villano Diablo (que vimos en el tomo anterior, que tenía la habilidad de crear pociones para casi todo) logra dar vida al Hombre Dragón, una criatura más fuerte que la familia superheroica. La última página tiene un final fuera de la historia, ya que tenemos la esperada declaración de amor de Reed Richard a Sue Storm.
 Esto engancha con la cuarta aventura, ya que los dos enamorados hacen público su compromiso, y realizan una fiesta en el cuartel de los 4 Fantásticos. Como en la aventura anterior, en las primeras 8 páginas ocurre poco, y sirven para ver cómo se juntan 4 villanos: Sandman, Wizard, Medusa y el Trampero y forman a los 4 Terribles, para contrarrestar a los 4F e invadir su cuartel.
 La quinta historia se relaciona con el volumen anterior, ya que se vuelve a tocar el tema del padre asesinado de Sue y Jhonny Storm, quienes buscarán venganza y viajan junto a sus otros dos compañeros de los 4F al planeta de los Skrull, la famosa continuidad con la que el Universo Marvel hacía vanguardia. Con un rey, su hija y un príncipe pretendiente de la hija del rey que busca un golpe de estado, se me hace igual a las aventuras de Namor, motivo por el cual no me ha gustado mucho, aunque abunden los dibujos de ciencia ficción que tan bien plasmaba Jack Kirby.
 Luego tenemos el regreso de los 4 Terribles, que casi triunfan en exterminar a la familia de superhéroes al secuestrar a Sue Storm mientras se prueba su vestido de novia (como se ve, el casamiento salpica todas las aventuras de este tomo como un subplot a desarrollar). El final abrirá el juego para la última historia, ya que la explosión de una bomba atómica en el último ataque de los 4 Terribles, les  roba los poderes a los 4F debido al efecto de la radiación (de la misma es que vienen sus súper poderes). Si bien la pérdida de los poderes es algo que ya se ha explorado mil veces en cómics y películas, acá se pone emocionante con la minisaga de dos números de la Batalla del Edificio Baxter, en la cual el Dr. Doom ataca al edificio cuando los 4F se encuentra más indefenso y sólo cuentan con la ayuda del superhéroe más débil del Universo Marvel de la época: Daredevil. Como para seguir enganchado, para leer la conclusión tenemos que esperar a leer el siguiente volumen.
Nuevamente, Stan Lee y Jack Kirby, poblaron las historias de diálogos chispeantes, imágenes de ciencia ficción, exploración y hasta crossovers, motivo por el cual esta etapa de los 4F tuvo tanto éxito en su época, y aún hoy resulta una de las etapas más divertidas de esta serie.

miércoles, 4 de febrero de 2015

04/02: Biblioteca Marvel – Los 4 Fantásticos Vol. 2



04/02: Biblioteca Marvel – Los 4 Fantásticos – Vol. 2 (162 Págs.)
Stan Lee y Jack Kirby – Cómics Forum 2001

Aunque Febrero sea un mes dedicado mayormente a reseñas sobre cómics románticos, no puedo sacarme el vicio de seguir leyendo varias series que tengo varios tomos pendientes. En este caso, vuelvo al género de los superhéroes, para leer el segundo tomo de Los 4 Fantásticos de la Biblioteca Marvel, la colección publicada hace años al español por Forum en donde se recopilaban las primeras historias de los personajes más conocidos de Marvel, aquellas historias olvidadas de la década del 60 que dieron inicio al Universo Marvel, y esos personajes que llegaron a ser casi los más conocidos del cómic. Este volumen recopila los números The Fantastic Four 28 al 32 y The Fantastic Four Annual 2, publicadas originalmente de Julio a Noviembre de 1964, contando con los guiones de Stan Lee y los dibujos de Jack Kirby, la dupla legendaria (y que tanta polémica provocaron en el futuro).

 En la primera historia, harán una participación especial los X-Men, quienes se enfrentarán en la mayoría de las páginas con los 4F, debido a que su líder, el Profesor X es manipulado por El Amo de las Marionetas. No hay mucha profundidad, excepto ver a ambos grupos pelear entre sí.
 La segunda historia será una aventura espacial, en la cual la familia superheroica debe enfrentarse a un antiguo villano que hemos visto en el primer tomo de la primera colección de la Biblioteca Marvel, y se trata del Fantasma Rojo, un científico comunista que tiene la habilidad de controlar a unos supersimios. Aparte, también tendremos la presencia del Vigilante, la entidad espacial que se encarga de vigilar y cuidar la paz del universo.
 En la tercera aventura, hará su aparición un nuevo villano, llamado El Diablo, quien escapa de su confinamiento en un castillo de Transilvania, y engaña a La Cosa y a toda la humanidad con sus pociones mágicas, ya que es un poderoso alquimista. Al final, cuando el resto de los 4F son derrotados, La Cosa demuestra su fuerza venciendo él solo al villano, una muestra más para saber la popularidad que tenía este personaje.
 El Hombre Topo volverá como enemigo principal en la cuarta historia, con sus terremotos y criaturas subterráneas, y hasta haciendo prisionera a Sue Storm. Los Avengers harán una breve aparición, y hasta aparecerá el padre de Sue y Johnny Storm, que se revela como un cirujano que escapó escapo de la cárcel, aunque se entrega y salva la vida de su hija al final del capítulo.
 Esto va a repercutir en la siguiente aventura, ya que el padre de los hermanos Storm tendrá un papel principal cuando el Súper Skrull tome su forma, y con todos los poderes de los 4F combinados, empiece a cometer delitos en la ciudad, sabiendo que los superhéroes no podrán detenerlo. Algo atípico es que se deja de lado el humor, y tiene un final muy dramático.
 El plato fuerte viene con el The Fantastic Four Annual 2, que en sus 36 páginas se nos cuenta el origen del Doctor Doom, cómo el peor enemigo de los 4F se encuentra con Ramat-Tut, el villano que se hacía pasar por faraón en el pasado y que en realidad era un viajero en el tiempo, cómo ambos atan los cabos sueltos y piensan que pueden ser la misma persona en diferentes espacios temporales, y cómo surge un nuevo enfrentamiento entre el archienemigo y los 4F, en los cuales la acción no da tregua.
Y el tomo finaliza con 6 páginas publicadas originalmente en el The Fantastic Four Annual 1, en el cual se vuelve a narrar una historia repetida, algo que se vio en el Amazing Spiderman 1, cuando Spiderman busque ingresar al grupo de los 4F para ganar dinero. Historia corta donde sólo se ve cómo se reparten golpes entre los superhéroes.
 Entretenida época de Los 4 Fantásticos, y no es para menos, con el tándem Lee-Kirby de mediados de los 60 que tanta ciencia ficción y problemas interpersonales incorporó a los cómics de superhéroes.

jueves, 4 de diciembre de 2014

04/12: Biblioteca Marvel – Los 4 Fantásticos Vol. 1



04/12: Biblioteca Marvel – Los 4 Fantásticos – Vol. 1 (162 Págs.)
Stan Lee y Jack Kirby – Cómics Forum 2001

¿Por qué estoy reseñando nuevamente el Volumen 1 de la Biblioteca Marvel de Los 4 Fantásticos? Esto es porque Forum publicó bajo ese mismo nombre, tres tomos que contenían los primeros 22 números de The Fantastic Four, que ya habían sido publicados en España por una editorial anteriormente. Es por eso que Forum las volvió a recopilar en el blanco y negro de su Biblioteca Marvel, y a partir de allí, volvió a enumerar nuevamente con el número 1 y el mismo nombre esta serie regular. Y ya empezando la colección con una numeración normal, este primer volumen recopila los números The Fantastic Four 23 al 27, y The Fantastic Four Annual 1, publicados originalmente entre Febrero de 1964 y Junio de 1964. Como en los tomos anteriores, todos los guiones están a cargo del pulpo Stan Lee y los dibujos a cargo del Rey Jack Kirby.

 La primera aventura que vemos en este tomo, es el The Fantastic Four Annual 1, por lo cual tenemos una entretenida historia de 37 páginas. En ella se nos cuenta parte del origen de Namor, que al ser coronado Rey en el mundo submarino, decide invadir la superficie. Esto da pie para las escenas de ciencia ficción con naves y criaturas que tanto benefician a Jack Kirby como dibujante. Por supuesto que para detenerlo tendrán que intervenir los 4 Fantásticos, y cuando la lucha iba en grande, se incluye el amorío entre Namor y Sue Storm para frenar los ataques, un poco flojo ese final.
 La segunda historia es autoconclusiva, y vuelve el Doctor Doom para complicar las cosas, atacando a los 4F por separado mediante unos criminales, y luego (como no podía ser de otra forma) la aventura llega hasta proporciones espaciales.
 La tercera aventura me parece floja, nuevamente con una amenaza extraterrestre como era usual en los cómics de los 4F, pero esta vez el extraterrestre es un niño perdido con el poder de hacer realidad lo que imagina. El final también flojo y predecible.
 Lo mejor del tomo viene en los siguientes dos números, en los que Hulk hará de invitado, venciendo a los 4F, excepto a La Cosa, en un esperado combate entre colosos, lleno de acción. Y como tampoco será suficiente para detener al Gigante Esmeralda, también luego se sumarán los Avengers. Dos números que no aburren, no decaen, llenos de machaca y emotividad.
 Y para no quedarse atrás y cerrar este primer volumen de la serie regular con un nivel muy alto, tenemos nuevamente a Namor como villano, secuestrando a Sue Storm para declararle su amor. A todo esto, Reed Richard se decide a casarse con su enamorada, y por eso viajará al reino submarino a rescatarla. Aparte de la pelea entre éste y Namor, los otros miembros de la familia fantástica también participarán, el Doctor Strange será una estrella invitada, y el broche de oro final será Sue Storm reconociendo su amor por el líder de los 4F.
 Hasta el momento, por lejos es el mejor volumen de la Biblioteca Marvel, y esto es sin duda a un Stan Lee y Jack Kirby prendidos fuego, con historias atrapantes que van dejando los meros números autoconclusivas para avanzar lentamente con una trama general. Con volúmenes así, difícil no engancharse.