Mostrando entradas con la etiqueta Avengers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Avengers. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de mayo de 2016

30/05: Biblioteca Marvel – Los Vengadores Vol. 12



30/05: Biblioteca Marvel – Los Vengadores – Vol. 12 (162 Págs.)
Roy Thomas, Sal Buscema y Herb Trimpe – Cómics Forum 1999

La dupla ya afianzada de Roy Thomas y John Buscema en los Avengers, se los puede ver nuevamente en este doceavo tomo de la Biblioteca Marvel publicado hace ya varios años por Forum. Este increíble dúo logran hacer regresar personajes al grupo Vengador, dar mensajes políticos, hacer volver personajes de la muerte, retirar personajes momentáneamente y hasta crear nuevos villanos. Todo esto, en los siete números recopilados en esta ocasión, que son The Avengers 71 a 77, publicados originalmente entre Diciembre de 1969 y Junio de 1970. Una muestra más de que ambos artistas estaban en la cumbre de su carrera y tenían la suficiente destreza para manejar a su antojo una colección tan importante para La Casa de las Ideas, haciendo que la serie se base en tanto en la machaca superheroica como en una relación entre diferentes personajes. Vayamos ahora a la reseña del tomo.

En la primera historia, concluye la saga de tres números que había comenzado en el tomo anterior, en la cual los Avengers eran contactados por Kang el Conquistador para luchar contra El Gran Maestro. Habrá mucha machaca superheroica y viajes en el tiempo, y aunque es una historia muy entretenida, servirá principalmente para que el Caballero Negro se una a la fila de los Vengadores.
 La segunda historia es autoconclusiva. Los Avengers son convocados para investigar la supuesta muerte de Nick Fury a manos de los miembros de Zodiac, grupo criminal que vimos en tomos anteriores. Pero todo será un plan del líder de SHIELD para atrapar a la banda criminal, y hasta hará presencia Rick Jones y su alter ego el Capitán Marvel como personaje invitado. Este número viene a resolver el misterio de la muerte de Nick Fury, quien se había dado por muerto cuando su colección propia finalizó en el número 15, y su autor, Jim Steranko, no tuvo mejor idea que pasarlo a valores. Para no perderse de este personaje, Marvel y Thomas decidieron traerlo nuevamente al Universo Marvel.
 Luego tenemos una saga de dos números, en la cual regresan los Hijos de la Serpiente, aquel grupo racista muy al estilo Ku Klux Klan, que ya habíamos visto en las páginas del Capitán América. Surgirá un nuevo líder (ya que el anterior había muerto) para liderar a este grupo racista, que tendrá peligrosos planes para la nación. El periodismo y los debates en televisión tendrán especial importancia en esta saga, y el protagonismo recaerá casi principalmente en Black Panther. Mucho mensaje antirracista, pacifista y político para una saga de superhéroes, cortesía de un Thomas ya muy canchero para manejar la serie. Solo en un número, Herb Trimple suplantará en el dibujo a Buscema.
 Para los siguientes dos números, ya con el regreso de Buscema nuevamente, tenemos una nueva saguita, pero esta vez con el regreso de dos personajes claves para los Avengers en tomos pasados. Se trata de Quicksilver y Scarlet Witch. Esta vez, la Bruja Escarlata estará nuevamente en peligro (no es un personaje que Thomas haya dominado con facilidad) por un tirano de otra dimensión, llamado Arkon, que busca que el Planeta Tierra se autodestruya con bombas atómicas, para que su planeta en otra dimensión pueda tener luz infinita con la que crezcan las plantas y animales, que se habían extinguido.
 El último número básicamente no tiene sentido, con los Avengers manipulados por un empresario, que es un villano tercerón. Lo único a destacar, que Black Panther parece se abrirá del grupo justiciero para seguir su carrera de profesor, algo similar a lo ocurrido con Yellow Jacket y su esposa Wisp, que en este mismo tomo abandonaron la formación para irse a investigar a Alaska. Sin duda, Thomas y Buscema nos van preparando cambios en esta etapa muy recomendable de los Avengers.

miércoles, 30 de marzo de 2016

30/03: Biblioteca Marvel – Los Vengadores Vol. 11



30/03: Biblioteca Marvel – Los Vengadores – Vol. 11 (162 Págs.)
Roy Thomas, Barry Windsor-Smith, Sal Buscema y Gene Colan – Cómics Forum 1999

Onceavo volumen de la colección destinada a los Avengers, recopilando toda la etapa clásica de la década del 60, gracias a la edición española de Forum, dentro de la Biblioteca Marvel, aquella colección que publicaba en blanco y negro y en precio razonable todos los primeros números de los personajes más famosos de la Casa de las Ideas. Hace ya un par de tomos que vengo leyendo toda la etapa escrita por Roy Thomas, el genial guionista que tomó la posta dejada por Stan Lee cuando éste se convirtió en el editor en jefe. Los dibujos se repartirán entre tres grandes dibujantes, de los cuales me explayaré más adelante. Es un tomo entretenido pero que no la descose ni cambia el status quo de estos personajes, y que recopila los números The Avengers 64 a 70, publicados originalmente entre Mayo y Noviembre de 1969.

El primer número es autoconclusivo, y nos trae la destreza gráfica de Gene Colan, dibujante que se podía encargar con soltura de aventuras superheroicas tanto de personajes en solitario como en grupo. Es una clásica aventura, con naves, machaca superheroica, y un villano de la B como es Egghead. Lo único a destacar es la confirmación de que Hawkeye deja su uniforme, y pasa a ser el nuevo Goliat, al beber el suero para ser gigante de Pym, algo que habíamos visto en el tomo anterior.
 En la segunda historia, Egghead regresa para vengarse de los Avengers, y para eso cuenta con la ayuda del Espadachín, villano que viene teniendo una pica importante con su alumno Hawkeye, ahora convertido en Goliat. Mucha machaca contra villanos, y hasta entre los propios héroes.
 Luego tenemos una muy entretenida saga de tres números, que en dos de ellos contaremos con los dibujos de Barry Windsor-Smith, quien estaba haciendo sus primeras armas como profesional, y el último número a mano de Sal Buscema, un genio indiscutido de la narrativa gráfica que se hará cargo de la serie de aquí en más. La trama de Roy Thomas es excelente, con mucha espectacularidad, explosiones y peleas a todo o nada. Y eso no es todo, hasta los personajes deberán decidir si confían en la Visión, que parece ser un traidor por haber reconstruido a Ultron, con el adamantium, metal indestructible q hace por primera vez su aparición en el Universo Marvel. Y para vencer a tan poderoso enemigo, deberán idear un plan que sea más estrategia ya que la fuerza bruta no parece dar resultado.
 Y en los últimos dos números, comienza una saga épica, en la cual los Avengers son contactados por Kang el Conquistador, para que participen en su juego de ajedrez contra el Gran Maestro. En este juego, los Vengadores se enfrentarán contra los luchadores elegidos por el Gran Maestro, que son humanos a los cuales se les ha dado poderes para superar al grupo justiciero. Muchísima machaca superheroica, pero muy entretenido.
 Hasta aquí la reseña del día de hoy, recomendando enfáticamente que si un lector puede encontrar algún tomito suelto de la Biblioteca Marvel en comiquerías argentinas, no dude en pescarlo antes que otro se lleve estas gemas perdidas.

sábado, 30 de enero de 2016

30/01: Biblioteca Marvel – Los Vengadores Vol. 10



30/01: Biblioteca Marvel – Los Vengadores – Vol. 10 (162 Págs.)
Roy Thomas, John Buscema y Gene Colan – Cómics Forum 1999

Si de cómics de Marvel reseño y leo en este mes en el blog (muchos y muy variados, para el gusto de cada lector), no se puede dejar afuera al grupo de héroes por excelencia, que son los Avengers, claro está. En el día de hoy, le toca a este décimo tomito de la Biblioteca Marvel publicada por Forum, que recopila los números The Avengers 57 al 63, publicados originalmente entre Octubre de 1968 y Abril de 1969. Es un volumen fundamental para los Avengers, porque se dan cambios en el grupo vengador, en uno de los puntos más altos del equipo creativo conformado por Roy Thomas y John Buscema.

 Los primeros dos números de este tomo pasarán a la historia de Marvel, por incluir el debut de un nuevo personaje y miembro de los Avengers, que es Visión. Primero se presenta como un androide villano a las órdenes de Ultrón, pero rápidamente cuestionará las órdenes de su creador y se unirá al grupo vengador. Además, habrá tiempo para descubrir los poderes de Visión, y hasta la creación de Ultrón de la mano de Hank Pym. El final es un splash page con el androide llorando, mostrando sentimientos, es simplemente genial.
 Habrá más cambios para el grupo vengador, y esto se da en los siguientes dos números. En los cuales se presenta otro nuevo superhéroe, llamado Yellow Jacket, pero será de dudosa moral, ya que lucha contra los Avengers y dice haber destruido a Goliat. Y habrá más misterio, cuando Wasp les informe a todos que se casará con este nuevo individuo. Luego vendrá la revelación del misterio, la boda, los personajes del Universo Marvel haciendo el tradicional cameo en la boda, y los villanos que intentarán aprovecharse de la ocasión para eliminar los héroes.
 La siguiente historia es autoconclusiva y es la más flojita del tomo. Con la ayuda del Dr. Strange en su forma astral, los Avengers deberán rescatar al héroe Black Knight y enfrentarse a dos poderosos gigantes de fuego y hielo. Los poderes de ambos sobrepasaran a los Vengadores, pero con una pequeña ayuda, lograrán superar el desafío que amenazaba a todo el planeta.
 Luego vendrá otra historia autoconclusiva, muy entretenida, en la cual el protagonismo cae todo en Black Panther, ya que el grupo justiciero viaja al país de Wakanda, y allí se enfrentan a una trampa y un golpe de estado ideado por un antiguo amigo y consejero de Black Panther, que se hace llamar Ape Man. El enfrentamiento entre un mono y una pantera está a tono con la selva, y además es una buena historia para hacerle sacar chapa a un personaje que venía teniendo sus altibajos.
 En el número final del tomo, se abre una nueva saga y nuevas posibilidades para los Avengers, aparte de un cambio en el equipo creativo cuando empiece la breve etapa del dibujante Gene Colan. Esto se da cuando Hank Pym regresa de su luna de miel, y abandona el traje y los poderes de Goliat, y se queda con la identidad de Yellow Jacket. Pero los poderes y el traje del gigante no queda vacante, ya que Hakweye los toma, debido a un complejo de inferioridad por los poderes del resto de sus compañeros. Y además, para salvar a su amada Black Widow, quien se encontraba prisionera del Pensador Loco y Egghead (villanos de Primera B, francamente). La resolución de este pequeño arco argumental, en el siguiente tomo.
 De esta manera, concluye este décimo tomo con la etapa clásica de los Avengers. Un tomo que se destaca por los cambios de formación y de personajes en el grupo, ideados magistralmente por un groso entre los grosos como Roy Thomas.

lunes, 30 de noviembre de 2015

30/11: Biblioteca Marvel – Los Vengadores Vol. 9




30/11: Biblioteca Marvel – Los Vengadores – Vol. 9 (162 Págs.)
Roy Thomas, John Buscema, Don Heck y Howard Purcell – Cómics Forum 1999

Roy Thomas es el guionista encargado de continuar con el legado de Stan Lee en la década del 60, haciéndose cargo de la mayoría de las colecciones de Marvel. Y debo decir que después de leer esta maravillosa etapa del guionista al mando de los Avengers o de los X-Men, hace un trabajo excelente. Su caracterización de personajes, haciéndolos más humanos, y hasta haciendo pasar aventuras con diferentes formaciones, a veces sin contar con personajes de peso, y eso es todo un logro. Este noveno tomo de la Biblioteca Marvel publicada por Forum recopila los números The Avengers 53 al 56, Marvel-Super Heroes 17, y The Avengers Annual 2, publicados originalmente entre Junio y Septiembre de 1968.

El primer número cuenta con el equipo creativo que viene llevando la colección desde unos números atrás, algo que se puede ver en el tomo anterior. Estoy hablando de Roy Thomas en el guión y John Buscema en el dibujo. Esta primera aventura tiene la conclusión de la saga en la cual hacen crossover los dos equipos más famosos de Marvel: los Avengers vs. los X-Men. Esta batalla entre dos grupos de justicieros se da por un malentendido orquestado por Magneto, villano contra el cual deberán unirse, con un final que deja ya separados de la formación vengadora a Quicksilver y Scarlet Witch.
El grupo quedará formado por Giant Man, Wasp, Black Panther y Hawkeye, y se verán en serios aprietos en la siguiente saga de 2 números cuando sean capturados por The Master of Evil, grupo de villanos que cambia su formación y hasta de líder, dejando atrás a Zemo, para ser liderados por el misterioso Crimson Cowl. Y para entrar al cuartel de los Avengers, los villanos contarán con la traición del mayordomo, Jarvis. Resulta interesante que Black Knight, el antiguo villano que ahora se convierte en uno “de los buenos”, saque chapa y salve a los Vengadores. Por si fuera poco, esta es la primera vez que aparece Ultron, uno de los villanos principales de los Avengers, la película de este año lo demuestra.
 Roy Thomas hace equipo con Howard Purcell en la cuarta aventura del tomo, que recopila la revista Marvel-Super Heroes 17, una rara joya de coleccionista, ya que trae una aventura solista de Black Knight. Una historia rara, que mezcla los superhéroes con espada y brujería.
 Buscema vuelve al dibujo en la siguiente aventura, en la cual los cuatro Avengers son citados a por el Capitán América, que regresa para utilizar la maquina del tiempo de Dr. Doom, y viajar al pasado para saber si Bucky realmente murió durante la Segunda Guerra Mundial. Esta historia se va a relacionar con la siguiente, el segundo Annual de la colección, con dibujos del flojito Don Heck, en la cual los Vengadores regresan de su viaje en el tiempo, para encontrarse con todo su presente cambiado, recordándonos a Volver al Futuro 2. Es por eso que los justicieros deberán encauzar el curso del tiempo, y deberán enfrentarse nada más y nada menos que a los Avengers originales, que se convierten en tiranos manipulados por el Centurión Plateado, un villano que resultará ser otra de las caras del Faraón Ranma-Tut o Kang el Conquistador. Una historia de futuro distópico muy entretenido y adelantado para la época.
 Un tomo con la más pura aventura superheroica, pochoclera, que entretiene, y que a cualquier chico le va a cebar sin dudas.

domingo, 1 de noviembre de 2015

01/11: Avengers: Las Gemas del Infinito



01/11: Avengers: Las Gemas del Infinito (144 Págs.)
Brian Michael Bendis y John Romita Jr. – Ovni Press 2013

Junto a Roy Thomas y Steve Englehart, el guionista que ha permanecido al frente de la franquicia Avengers durante más números es Brian Michael Bendis, quien ha dejado una gran huella sobre los Vengadores. Con motivo de la proximidad de la primer película de los Avengers, desde la Casa de las Ideas quisieron abrir las puertas a nuevos lectores, motivo que se relanzó la serie, y pueden repasarla con las etiquetas debajo de esta entrada. Esta es Edad Heroica, saga que ocupó los primeros 6 números del relanzamiento de Avengers que se dio en el 2010. Dicho esto, le doy espacio a la reseña de este tomo que recopila los tres números publicados en el país por Ovni Press, los números 4, 5 y 6 de Avengers, que a su vez recopilan los números The Avengers 7 al 12 de la edición norteamericana, que traen la saga de las Gemas del Infinito.

 En esta segunda saga, Bendis vuelve a varios de sus temas preferidos y recupera a los Illuminati, a The Hood –uno de sus villanos preferidos-, las Gemas del Infinito y se trae al Hulk Rojo como nuevo miembro del equipo, un acierto que tendrá tanta chapa que hasta aparecerá en los dibujos animados. En las manos de este guionista, Robbins (The Hood) no solo se convertiría en uno de los principales villanos de su etapa, si no también en una de las piezas capitales dentro del entorno urbano del Universo Marvel. Describiéndolo como alguien que, una vez probado el poder, siente una fuerte adicción por este, Bendis explica como en su regreso, este villano volcará todo el capital adquirido durante su hegemonía sobre el crimen de la Costa Este para hacerse con seis objetos de incalculable poder: Las Gemas de Infinito.
 Sobre porqué ha decidido recuperar la trama de las Gemas de Infinito, Bendis dijo en su momento que estos poderosos objetos serán el detonante de una historia con importantes ramificaciones asentando definitivamente cual es el lugar actual de Steve Rogers, que es lo que quiere para el mundo y que no. Con la mayoría de sus componentes en una situación bastante diferente a la que ostentaban en su época de esplendor, los Illuminatis tendrán que afrontar las responsabilidades por las acciones que han llevado a cabo desde el momento de su fundación

 En resumen, esta etapa de la colección no empezó nada mal, con un buen nivel de guión y dibujo. Pero si hay algo a destacar en esta serie lamentablemente es el bajón de calidad en los lápices de John Romita Jr. Tras esos seis primeros números de Edad Heroica, los acabados del dibujante son muy vagos. Sus lápices son apresurados y tiene pinta de que su entintador Klaus Janson ha hecho mucho más que repasar sus dibujos. Prueba de esto es el número #11, un cómic realizado a base de splash-pages, todo orientado más a la machaca y la grandilocuencia.

Aún así, para los amantes de Marvel y de los Avengers, toda esta etapa pochoclera de Bendis tendrá mucho que ver con el tono que se les dio a estos superhéroes en el cine, por lo cual tendrán un rato muy entretenido de lectura.

miércoles, 30 de septiembre de 2015

30/09: Biblioteca Marvel – Los Vengadores Vol. 8



30/09: Biblioteca Marvel – Los Vengadores – Vol. 8 (162 Págs.)
Roy Thomas, George Tuska y John Buscema – Cómics Forum 1999

Hace dos días, reseñaba un cómic de Green Lantern, con números aparecidos en 1967, y comparaba con las historietas que Marvel publicaba en la misma época. Y comentaba cómo DC quedaba muy atrasado (tendencia que duró hasta mediados de los 80), repitiendo viejos vicios que ya para la lejana década del 60, atrasaban varios años. Y comparándolo con este tomito de Los Vengadores, que Forum publicó en su Biblioteca Marvel, se nota mucho. Historias en donde los personajes tienen muchos conflictos, dándoles personalidad, motivaciones, y dibujados de una manera grandiosa. Son 8 números, The Avengers 47 al 52, y Uncanny X-Men 45, publicados originalmente entre Diciembre de 1967 y Junio de 1968.

 Los primeros tres números son brillantes, y cuentan toda una saga donde aparecen muchos personajes, todos con sus propios conflictos, y con muchas historias diferentes. Todas de la mano de Roy Thomas ya como un guionista afianzado, y los dibujos extraordinarios de John Buscema y George Tuska. En esta saga, Magneto vuelve de su exilio en un planeta perdido, y decide volver a formar la Hermandad de los Mutantes Diabólicos, para poder dominar a los Homo Sapiens. Para eso, cuenta con la ayuda de Sapo, y buscará la ayuda de Quicksilver y Scarlet Witch, es por eso que los secuestra y busca persuadirlos de que se unan a su causa. Mientras, Hércules viaja al Olimpo para terminar con su exilio en la Tierra y unirse definitivamente a los Avengers, quienes corren con horas desesperadas, al tener a dos miembros secuestrados, a su líder, el Capitán América, abandonando la formación, como reseñé en el día 13 de este mes, por su viaje en moto alrededor del país. Entonces, Goliat, Wasp y Hawkeye, se enfrentarán primero por un error al nuevo Caballero Negro, que es el hijo del antiguo villano, que querrá ser un superhéroe y hacer el bien, pero termina peleando con los Vengadores por error. Y luego, el grupo justiciero tendrán su pelea con Magneto, con un final a la altura, convenciendo finalmente a Quicksilver y Scarlet Witch a de regresar con villanos mutantes.
 El tándem Thomas-Buscema continuará en las siguientes aventuras de este tomo, con resultados muy interesantes, tanto argumental como gráficamente. Por ejemplo, en el siguiente número, todas las andanzas de Hércules finalizarán cuando se enfrente (con ayuda de los Avengers) a Tifón, un titán que amenazaba el orden del Olimpo, quedándose finalmente con los dioses.
 Luego tenemos otra aventura autoconclusiva  y entretenida, en la cual los tres Avengers restantes y diezmados, son capturados por The Collector, quien tenía bajo su dominio mental a Thor, al cual utilizó para capturar a los Vengadores y hasta a Iron Man. Al final del capítulo, Goliat recupera sus poderes como gigante, y se une un nuevo personaje a la formación justiciera: Black Panther. Para darle la chapa al debut de este nuevo héroe, tendrá que enfrentarse solo a un súper villano que se hace llamar Grim Reaper, que parece haber matado a los Avengers, por lo cual SHIELD culpa del asesinato al héroe felino, que tendrá que escaparse de la justicia y a su vez enfrentar al villano para salvar la vida de sus nuevos compañeros.
 Se leen muy buenas críticas a la etapa de Roy Thomas en los Avengers, y se entiende el porqué. Aparte de contar tan buenas historias, contó con un dibujante de primera. Larga vida al tándem Thomas-Buscema, que espero leer más en el siguiente tomo.

miércoles, 26 de agosto de 2015

26/08: Avengers: Edad Heroica



26/08: Avengers: Edad Heroica (152 Págs.)
Brian Michael Bendis y John Romita Jr. – Ovni Press 2013

Podría decirse que la serie de los Avengers, fue el plato fuerte de la llamada Edad Heroica, la etapa donde los justicieros volvieron a tomar el poder en el Universo Marvel, luego del reinado de maldad de Osborn y todas las series de Dark Reign. La cabecera principal de "Vengadores", escrita por Brian Michael Bendis y re-numerada como volumen 4, cuenta en sus primeros números con nada menos que John Romita Jr., todo un clásico con un estilo muy reconocible que destaca entre muchísimas otras cosas por su grandiosa etapa en Spiderman. El primer arco argumental de la serie, titulado en USA “The Next Avengers”, se desarrolla en los 6 primeros números, que por cierto son los que vienen bajo la distinción de La Edad Heroica y parece ser toda una declaración de intenciones.

 En un lapso brevísimo de tiempo, Bendis hace que Steve Rogers (el primer Capitán América) reúna de nuevo a los pesos pesados de los Vengadores, siembra de manera más que evidente las semillas de futuros arcos argumentales, y nos sumerge de lleno en una aventura que no podía ser más del estilo de los Vengadores.  Llena de saltos en el tiempo y contando con villanos de la casa como Kang/Inmortus o Ultron, pero también llena de novedades, como la introducción del Hulk Maestro y los personajes de la película Next Avengers: Heroes of Tomorrow lanzada directamente a DVD en el 2008. Estos “hijos de los vengadores” darán bastante que hablar en un futuro que seguramente les reserva un lugar privilegiado dentro de los cómics Marvel.
 Está claro que Bendis sabe lo que hace. Y es que, en mi opinión, cuando se plantea un problema para los Vengadores hay que tener mucho pasado en cuenta. Uno debe ser consciente de la entidad de los personajes que está escribiendo y de la cantidad de herramientas a su disposición y creo que en ese sentido estamos en el buen camino.
 En esta primera historia, Bendis sumerge al grupo de Avengers supuestamente más carismático (recordemos que también están Los Secret Avengers y Los New Avengers) en una aventura que pretende tener tintes épicos, intentando rescatar el espíritu que siempre han tenido los cómics de Los Vengadores. Aquí se nos mezcla con poco acierto viajes temporales, universos alternativos, villanos ultrapoderosos, todo ello salpimentado por el estilo Bendis, es decir, haciendo más hincapié en los diálogos más o menos ingeniosos de los héroes que en la propia trama.
Grandes historias que auguran historias aún más grandes. Muy bien llevadas y con mucho tacto a la hora de escoger al dibujante. Sin duda, una cabecera infinitamente recomendable.

jueves, 30 de julio de 2015

30/07: Biblioteca Marvel – Los Vengadores Vol. 7



30/07: Biblioteca Marvel – Los Vengadores – Vol. 7 (162 Págs.)
Roy Thomas, Don Heck y John Buscema – Cómics Forum 1999

Los Avengers nacen como un grupo All-Star, juntando las grandes estrellas de los cómics del Universo Marvel, en contrapartida a la Justice League de DC Cómics. Pero eso cambia cuando las grandes figuran abandonan el grupo para dar paso a personajes jóvenes y sin su serie propia. Sin embargo, esto tampoco va a durar mucho, ya que en este séptimo tomo vemos como de la mano del guionista Roy Thomas, vuelven a la agrupación algunos de sus miembros fundadores, quitándole a este cómic esta versión de All-Star de Marvel, para ser un grupo fuerte, compacto, y lleno de estrellas que brillan con luz propia. Este tomo recopila los números The Avengers 42 al 46, y The Avengers Annual 1, publicados originalmente entre Julio a Septiembre de 1967.

 En el primer número, tenemos una aventura que viene del tomo anterior, en el cual el villano Diablo aprovecha una división momentánea de los Avengers, y utiliza el poder del Hombre Dragón para enfrentarse al grupo justiciero. Pero a último momento unirán fuerzas, y además contarán con la ayuda de Hércules, personaje que en fuerza puede hacerle frente a cualquiera en el Universo Marvel. Aquí continúa la etapa de John Buscema a cargo de los dibujos.
 En los siguientes dos números tenemos una mini saga, con mucha, muchísima acción, muchas peleas, explosiones y golpes. Hércules y Hawkeye viajan a Rusia para rescatar a Black Widow, nuevamente con esa temática de guerra fría, enfrentando a la amenaza comunista. Pero esta vez habrá un monstruo de muchas cabezas igual a la bestia mitológica Hydra para que pelee el Dios del Olimpo, y Red Guardian, un nuevo villano para que se enfrente a todos los Avengers que llegan a Rusia para ayudar a sus compañeros. Este villano vendría a ser la contraparte rusa del Capitán América, con un traje similar y hasta un objeto arrojadizo. Pero su destino dura poco y parece un personaje desaprovechado.
 El plato fuerte del tomo es el Annual 1, aventura que dura 48 páginas y cuenta con los dibujos de Don Heck, en su estilo clásico pero cumple decentemente. El Mandarín teletransporta a su base a muchos villanos del Universo Marvel, como el  Láser Viviente, el Espadachín, Man Power, Executer y la Encantador. Éstos comenzaran a atacar diferentes lugares por todo el mundo, por lo cual los Avengers son informados acerca de esto por Nick Fury. Iron Man, Goliat, Hércules, Scarlet Witch, Thor, Hawkeye, Capitán América y Quicksilver formarán un grupo justiciero de lujo, y en grupos de tres héroes, se enfrentarán a los villanos, y finalmente al Mandarín en su estación espacial. Es una aventura muy entretenida para formar parte del primer número anual en la historia de este grupo superheroico, en una aventura muy al estilo de la primera película.
 Los mismos Vengadores lucharán juntos contra una nueva amenaza, el Super Adaptoide, la creación de IMA que quiere asesinar al Capitán América. Nuevamente tenemos a todos los superhéroes repartiendo golpes contra la amenaza, con los dibujos de Don Heck. Lo más interesante es que se abre el subplot del enojo de Quicksilver con los seres humanos, como mutante que antiguamente estuvo a las órdenes de Magneto.
 John Buscema vuelve a los dibujos en el siguiente número, en el cual aparece un viejo villano de Ant Man, cuando Goliat se llamaba así. Se trata del Torbellino, y para derrotarlo, Goliat saca mucha chapa y vuelve a controlar a las hormigas y a los insectos con el casco que usaba en sus primeros cómics.
 Un tomo entretenido, con un guionista que se va afianza en la colección, haciendo y deshaciendo el grupo a su antojo, hasta llegar a una de las etapas más aclamadas del grupo de superhéroes por excelencia del Universo Marvel.

sábado, 30 de mayo de 2015

30/05: Biblioteca Marvel – Los Vengadores Vol. 6



30/05: Biblioteca Marvel – Los Vengadores – Vol. 6 (162 Págs.)
Roy Thomas, Don Heck y John Buscema – Cómics Forum 1999

Este sexto tomo de la serie Los Vengadores de la Biblioteca Marvel publicada por Forum resulta muy importante históricamente para los Avengers, porque en los cómics que acá se publican, tenemos un cambio para toda la serie, tanto argumental como estéticamente, porque Stan Lee deja los guiones de esta serie que ya venía en picada, y Roy Thomas toma la posta, a quien ya venía leyendo en la serie de los X-Men de la misma colección. Y en cuanto a la parte gráfica, Don Heck se sigue haciendo cargo hasta el último número, en el cual comienza la etapa de John Buscema, una etapa clásica que ha cosechado buenas críticas a lo largo de los años. Los números publicados en este tomo son  The Avengers 35 al 41, publicados originalmente entre Diciembre de 1966 y Junio de 1967.

 Ya en la primera historia, Roy Thomas se encargará de cerrar una pequeña saga comenzada en el tomo anterior, en la cual el nuevo villano Láser Viviente, tenía prisioneros a los tres Vengadores que quedaban el grupo (el Capitán América, Hawkeye y Goliat), quienes deben escapar de las trampas del enemigo, salvar a la Avispa y a toda una nación sudamericana ficticia, que tiene un aire parecido a México, nuevamente en esa impronta de Marvel de poner como villanos a países comunistas asiáticos y sudamericanos.
 Ahora sí, en la segunda historia ya vemos a Roy Thomas tomar las riendas de la serie, dejando de lado aventuras como la narrada en el capítulo anterior en esos países lejanos en los cuales los Avengers tenían sus aventuras, y ya las aventuras toman un tinte más ciencia ficción, con amenazas cósmicas. Tal es el caso que tenemos una minisaga de dos números en los cuales los Avengers viajan a Europa buscando a sus integrantes desaparecidos, Scarlet Witch y Quicksilver, y se topan con la amenaza de los Ultroides, unos robots que vinieron del espacio para absorber el poder de los superhéroes del planeta, liderados por el villano Ixar. Me pareció interesante el final, cuando Hawkeye y Black Widow, los Vengadores que son más humanos y más débiles parece, toman las riendas de la pelea final, sacando mucha chapa.
 La cuarta aventura es autoconclusiva, y tenemos el regreso de la Encantadora, que hechiza a Hércules y lo hace enfrentarse al grupo justiciero, que se encontraba dividido por diferentes peleas internas (algo común en el grupo, por cierto). Al final, Hércules recupera la cordura y se une como miembro provisional a los Avengers, demostrándonos que a falta de Thor, Marvel creía que el grupo necesitaba un dios poderoso en sus filas
 Nuevamente, en la quinta historia hay una aventura unitaria, y nuevamente Hércules tomará mucho protagonismo y chapa, cuando rescate a todos sus compañeros Vengadores del villano Pensador Loco, el cual lo habíamos visto en los primeros tomos de la Biblioteca Marvel de los 4 Fantásticos que he reseñado el año pasado en el blog.
 Roy Thomas sigue con sus números autoconclusivos y rescatando enemigos que hayan tenido chapa en el pasado en el Universo Marvel, y esto sucede en el sexto número de este tomo, en el cual Namor se hace con el Cubo Cósmico (el objeto legendario que Red Skull siempre intenta conseguir porque cumple sus deseos en realidad).
 Hasta aquí la etapa de Don Heck en los Avengers, y en el último número ya tenemos a John Buscema a cargo de los dibujos, de quien aún en este número solito no se logra ver grandes diferencias, pero sí apreciar los rostros más definidos y expresivos. En cuanto al argumento, el villano Diablo se enfrenta a los Vengadores utilizando al Hombre Dragón, y parece haberlos vencido, así que la historia finalizará en un número del próximo volumen.
 Es un tomo entretenido, importante para los fanáticos del Universo Marvel al ver cómo cambia la colección, y con algunos buenos subplots que se siembran como la supuesta traición de Black Widow, la huida del Capitán América o la introducción temporaria de Hércules a la formación vengadora.

lunes, 30 de marzo de 2015

30/03: Biblioteca Marvel – Los Vengadores Vol. 5



30/03: Biblioteca Marvel – Los Vengadores – Vol. 5 (162 Págs.)
Stan Lee y Don Heck – Cómics Forum 1999

Este quinto volumen de los Avengers (que en España adoptaron el nombre de Los Vengadores) que Forum publicó en su colección Biblioteca Marvel es especial por algunos motivos. Primero, todos los números cuentan con los guiones de Stan Lee, pero los recopilados aquí serán los últimos que realice para esta serie. Segundo, porque las dos últimas revistas en las que meta mano en el guión abarcan una mini saga llamada “Los Hijos de la Serpiente”, en la cual se deja de lado la machaca superheroica en la que se basaban las aventuras de los Avengers, serie creada para ser un All-Star de los principales superhéroes de la editorial. Es en esa mini saga donde se tocan temas tan sensibles como el racismo y la discriminación, y si hay algo que se le puede dar crédito a Stan Lee (aparte de su talento innato para introducir al lector en el mundo editorial) es la de tocar temas de la actualidad (o la de la época) en sus guiones. Y por último, se deja de lado la formación cuarteto en los Avengers, y el grupo se expande, y hasta regresa un antiguo aliado. Los números recopilados en este quinto volumen son The Avengers 28 al 34, publicados originalmente entre Mayo y Octubre de 1966

 En la primera historia, dibujada como todas las de este volumen por Don Heck, tenemos ya los cambios en la formación de los Avengers, cuando regrese Henry Pym, pidiendo ayuda debido a que su novia la Avispa ha sido secuestrada. El ex Hombre Gigante se había quedado sin su serie en solitario, y había dejado de formar parte de los Avengers con la excusa de que se retiraba de la “profesión”. En esta aventura toma un nuevo traje y un nuevo nombre: Goliat. Y así, los Avengers enfrentan a El Coleccionista, un villano que desea capturar al grupo justiciero y tenerlos dentro de su colección. Sin embargo, aunque rescaten a la Avispa y los Avengers sumen a dos nuevos miembros, el problema será que Goliat no puede volver a su tamaño normal, y deberá permanecer como un gigante todo el tiempo.
 En la segunda historia, los villanos de turno serán un rejunte de enemigos conformados por El Espadachín, Powerman (villano que no tiene que ver con Luke Cage) y Black Widow, que por un lavado de cabeza (de la China comunista, como no podía ser de otra forma en los 60) no recuerda su amor por Hawkeye, y esto traerá sus complicaciones.
 La siguiente aventura estará relacionada, ya que regresan los tres villanos, pero esta vez los Avengers serán sólo tres: el Capitán América, Hawkeye y la Avispa. Esto se debe a que Quicksilver y Scarlet Witch regresan a Europa buscando una solución a sus poderes que están disminuyendo, y que Goliat viaja a una selva de Sudamérica buscando a un famoso científico que tal vez pueda curarlo de su maldición. Sobre este subplot se basa la siguiente aventura, ya que en Sudamérica, los líderes de una tribu se disputan el poder, ya que quieren poseer el cobalto que permite crear bombas atómicas, pero Goliat y el resto de los Vengadores van a intentar impedirlo.
 Luego tenemos la minisaga de dos números de los Hijos de la Serpiente que comenté al principio, en la cual un grupo disfrazado de serpientes siembran intolerancia entre los ciudadanos, ya que su plan es dividir la nación para que esté débil. A todo esto, el Capi es secuestrado por ellos y los Avengers deben rescatarlo. La viñeta final en donde se deja la moraleja de tener tolerancia con nuestros “vecinos” es bella.
 Y en la última aventura, se presenta un nuevo villano que se hace llamar el Láser Viviente, que proporciona mucha acción, y hasta pone en aprietos a los Vengadores, ya que terminan atrapados en una de sus trampas, y tenemos que saber como se resuelve leyendo el próximo volumen.
 Lo dicho, un volumen entretenido repleto de cambios que hacen siempre rica la formación de los Avengers. A leer el sexto tomo con la conclusión de la última aventura.