Mostrando entradas con la etiqueta Joe Sinnot. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joe Sinnot. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de enero de 2015

13/01: Biblioteca Marvel – Thor Vol. 4



13/01: Biblioteca Marvel – Thor – Vol. 4 (162 Págs.)
Stan Lee, Joe Sinnot, Don Heck y Jack Kirby – Cómics Forum 2001

En este cuarto volumen de la Biblioteca Marvel de Thor publicada hace años por Forum Cómics, tenemos la etapa más sosa e infantil del Dios del Trueno, con aventuras cortas, de 12 o 13 páginas, en la cual Thor aún andaba a los tumbos en sus primeros pasos por el Universo Marvel. Es por eso que tenemos dibujantes que no están a la altura,  aventuras sin villanos destacables, sin amenazas a la altura de un auténtico dios como Thor, y sin aprovecharse todo el trasfondo mitológico que puede enriquecer al personaje. Por fortuna, en los últimos números de este tomo esto cambiará con el regreso del Jack Kirby, pero ya ahondaré en ello. Así que antes de poder gozar de todo lo que este popular personaje (sobre todo después de sus películas) puede dar, tenemos que leer algunas aventuras intrascendentes para seguir el orden cronológico de sus publicaciones. Esta vez se recopilarán los números Journey Into Mistery 94 al 104, publicados originalmente entre Julio de 1963 a Mayo de 1964.

 Entrando en las aventuras de este cuarto volumen, los primeros números continuarán siendo dibujados por Joe Sinnott (publicados aquí con un blanco y negro que no lo favorece demasiado), y tenemos la vuelta de Stan Lee a los argumentos y guiones, sin embargo, estas son las historias más flojas del Dios del Trueno. En Thor y Loki atacan la raza humana (nº 94), tras haber sido alterada la personalidad del primero debido a un golpe en su cerebro, se enfrenta a la humanidad y a los propios dioses de Asgard como por ejemplo a su padre, Odín; En  Los duplicados malignos (nº 95) vemos cómo unas marionetas creadas por el profesor Zaxton se enfrentan a Thor, incluso tendrá que pelear contra sus dobles; y en Desafía la magia del Loco Merlín! (nº 96), llega un sarcófago a la ciudad con el cadáver del legendario mago, que se descubre que no es un mago si no un mutante malvado y oportunista que no está muerto, y desatará el caos en el país.
En el número 97, dibujado otra vez por Jack Kirby, se incorporan como un añadido los "Relatos de Asgard", que durarán hasta el número 126. En la historia principal (¡Lucha contra el Hombre de Lava), se presenta el combate de Thor contra este monstruo subterráneo, pero las tintas vuelven a cargarse sobre el conflicto amoroso de Don Blake (la personalidad humana del Dios del Trueno), quien es incapaz de declararse a su enfermera Jane Foster, para no incumplir la prohibición de Odín de casarse con una mortal. Los siguientes números, dibujados por Don Heck, verán la llegada de dos nuevos villanos: Cobra y Mister Hyde. Con el primero, tenemos una aventura (nº 98) en la India en la cual un villano toma los poderes de una serpiente, y con el segundo villano, en una minisaga de dos números (nº 99 y 100) un científico que con un experimento logra sacar una parte monstruosa y poderosa toma algo de la literatura como su nombre lo indica, pero nos trae un leve recuerdo a Hulk también. Al menos con villanos a la altura, las aventuras empiezan a mejorar.
 Y finalmente y a Dios gracias, de nuevo regresa Jack Kirby a los dibujos (y según él en su pleito con Marvel, a los argumentos también, y debo decir que esto se nota) desde el nº 101. En los primeros dos números, tenemos una minisaga con  el regreso de Zarrko, el Hombre del Mañana, que aprovechará que la fuerza de Thor es reducida a la mitad por castigo de Odín, para esclavizarlo y hacerlo viajar al futuro. Como siempre, lo más destacable son los dibujos futuristas de Kirby. Y en las últimas dos aventuras de este tomo, Odín seguirá confiando en Loki para hacer que su hijo preferido olvide el amor por una mortal, por lo cual lo harán enfrentarse contra amenazas de Asgard como la Encantadora y el Ejecutor, o unos gigantes mitológicos.
 Luego de un tomito que se padece, llega la etapa de Stan Lee y Jack Kirby que en sus puntos más altos a mediados de los 60, tantas historias buenas nos brindaron en todas las colecciones donde metieron mano.

sábado, 15 de noviembre de 2014

15/11: Biblioteca Marvel – Thor Vol. 3



15/11: Biblioteca Marvel – Thor – Vol. 3 (162 Págs.)
Stan Lee, Larry Lieber, Joe Sinnot y Jack Kirby – Cómics Forum 2001

En los primeros dos tomos de la Biblioteca Marvel: Thor que publicó Forum en su colección para recopilar los primeros cómics de los personajes emblemáticos de Marvel, se nos presentaban las historias cortas y extras de 5 páginas tituladas Tales of Asgard, donde se narraba la juventud de Thor y la historia de Asgard según el Universo Marvel. Y finalmente, la etapa clásica de Thor empieza en este tercer volumen, que recopila los números Journey Into Mistery 83 al 93, de Agosto de 1962 a Junio de 1963, a cargo de la famosa dupla Stan Lee y Jack Kirby.  El esquema de estas historias es una mezcla de la mitología y la mitología germano-escandinava, junto con la ciencia ficción de las invasiones alienígenas de los 60 y la Silver Age, y el género superheroico. Estas aventuras a medio camino entre la ciencia ficción más desatada y la mitología más solemne fueron ideales para las ilustraciones del Rey Jack Kirby, y realmente hay que aplaudirlo de pie.

 Thor comenzó en la revista en forma de relatos de trece páginas. En la primera de estas historietas, se relataba como el Dr. Don Blake, un estadounidense cojo de vacaciones en Noruega, encontraba en una remota cueva un bastón mágico que al golpearlo, los convertía en el dios Thor y su martillo, justo a tiempo para detener una invasión de los hombres de piedra de Saturno. En el número siguiente, los autores presentan la rutina diaria del protagonista en su consulta médica y su amor oculto por la enfermera Jane Foster, trasladándonos luego al imaginario país latinoamericano de San Diablo, donde, haciendo uso de los poderes de Thor, aplasta a la facción comunista que pretendía tomar el poder. Seguirán luego enfrentamientos con Loki, que tras escaparse de su prisión arbórea ha logrado encontrarle en la Tierra, y Zarrko, el Hombre del Mañana, con invocación a Odín incluida para poder viajar al futuro en su captura (Nº 86). Libera luego a unos científicos estadounidenses secuestrados por los soviéticos (Nº 87) y vuelve a vérselas con Loki ( Nº88),además de con un grupo de gángsters ( Nº89). El número 90 presenta a Thor deteniendo otra invasión extraterrestre (la de los Xartanos, capaces de imitar a cualquiera). Los siguientes números, del artista Joe Sinnott, muestran las maniobras de Loki, dotando de poderes de telequinesis y teletransportación al adivino Sandú (Nº 91) e imantando el martillo de Thor para atraerlo a Asgard (Nº 92), además de presentar por primera vez el cinturón de poder.
 Luego de leer la primera etapa clásica de Thor de Stan Lee y Jack Kirby quedan algunas dudas en la mente del lector: ¿Es Don Blake un humano que se transforma en un superhéroe y mantiene su humanidad? ¿Es Don Blake sólo la forma humana en la cual Thor es exiliado en la Tierra (Midgard)? ¿Es Thor transformado el Dios del Trueno y Don Blake un humano con personalidades por separado? La historia editorial del personaje fue por tanto confusa en sus primeros números, con unos autores que no tenían claro quién era realmente ni qué querían contar con él. Esta falta de coherencia inicial posiblemente fue la que motivó al dibujante y al editor a dejar el personaje en otras manos: Stan Lee sólo argumentaba las historias, dejando a su hermanastro, Larry Lieber, la redacción de los diálogos basándose en los lápices de Kirby y de otros dibujantes más, mientras que Jack Kirby se mantendría apartado de la colección algunos números. Aún así, con historias breves y entretenidas (pero con la contra de tener argumentos pasados de moda como los enemigos comunistas y chinos que abundaban en Marvel en los 60, o la relación amorosa y tímida entre Don Blake y Jane Foster), es para apostar a seguir leyendo los primeros números tan clásicos sobre este personaje y de la historia del cómic.