Mostrando entradas con la etiqueta R.M. Guéra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta R.M. Guéra. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de mayo de 2016

21/05: Scalped Vol. 9: Preparado para Luchar



21/05: Scalped Vol. 9: Preparado para Luchar (134 Págs.)
Jason Aaron y R.M. Guéra – ECC Ediciones 2012



Las aguas bajan revueltas en Prairie Rose: el jefe Lincoln Cuervo Rojo parece decidido a enderezar el rumbo de la reserva, aunque en su particular ejercicio de redención se topará con la reticencia de Shunka y la asfixiante presión de las fuerzas del orden, representadas por el agente Nitz y el sheriff Karnow. A su vez, Dash Caballo Terco abandona el hospital, esperando la oportunidad de ajustar cuentas con Catcher tras su brutal e inesperado enfrentamiento.
 De la mano de la editorial ECC Ediciones, mediante importación de su edición español pude hacerme de este tomo 9 de una de las mejores series de Vertigo jamás realizadas y además también uno de los mejores cómics que se pueden encontrar en la actualidad, cosa que nunca me cansaré de repetir; este tomo además es especial, ya que incluye el número 50 de la colección.

 El grueso del volúmen lo completa la historia que da título al tomo de la edición española, dividida en 5 entregas, en la cual las subtramas que Jason Aaron ha ido extendiendo a lo largo de los 49 números anteriores empiezan a unirse, con consecuencias nada positivas para casi ninguno de ellos y tensando las situaciones al máximo, dando como resultado un tomo que se lee de un tirón, con ganas de saber cómo va a comenzar el tomo siguiente (que será el último de la serie), ya que Jason Aaron es especialista en dejarte con la miel en los labios de una manera prodigiosa.
 No puedo hablar de Scalped sin mencionar a su dibujante de origen serbio, R.M. Guéra, que aporta su sello personal a la serie, y que sin él, el resultado final no sería el mismo. Todo un descubrimiento este señor, que con su estilo lleno de vida y de detalles maravilla a todo aquel que se acerque a sus páginas.
 En definitiva, un tomo trepidante y opresivo que marca el camino hacia el desenlace final de la serie, en un auténtico tratado de cómo hacer un cómic de género personal y diferente. Y con ese final que me dejó tan cebado, no voy a tardar mucho en leer el siguiente tomo para saber el desenlace de esta historia.
 La edición en rústica de ECC está muy bien. Incluye las portadas originales de los números 50-55 de los que consta el presente volúmen, y hasta con notas apartes explicando detalles de la serie.

domingo, 6 de marzo de 2016

06/03: Scalped Vol. 8: Has de Pecar para Salvarte



06/03: Scalped Vol. 8: Has de Pecar para Salvarte (160 Págs.)
Jason Aaron, R.M. Guéra, Jason Latour y Davide Furnó – Planeta DeAgostini 2011

Scalped es para los amantes del thriller y el cómic un regalito que nos hace el señor Jason Aaron y esta octava entrega que reúne los números 43 a 49 de la numeración norteamericana no hace nada más que refrendar la calidad de una serie que es de lo mejorcito que leí hasta el momento del sello Vertigo. Mientras el corrupto jefe Cuervo Rojo ve peligrar su puesto de jefe del consejo que le permite mantener el poder en la reserva al presentar su candidatura a las elecciones su antiguo mentor, Hasell Roca Medicina, un hombre sin tacha respetado por la tribu y por él mismo. Dashiell sin saberlo es sometido a prueba por el perturbado Catcher para comprobar si es realmente el hombre que el Gran Espíritu señaló como su sucesor.

 No voy a descubrir a estas alturas las excelencias de “Scalped”, pero si en anteriores entradas ya he comentado las excelencias de la absorbente trama principal en esta me gustaría destacar la brillantez de los números autoconclusivos en los que Aaron otorga protagonismo a los numerosos secundarios que aparecen en la historia. En esta entrega, de manera especialmente brillante muestra la caracterización del sheriff Wooster Karnow y el agente especial Nitz, respectivamente. En el arco principal de cinco episodios, el peso principal de la historia recae en un cada vez más confundido Cuervo Rojo y un cada vez más perturbado Catcher.
 A estas alturas de la serie, Aaron ha logrado diversificar el protagonismo de la serie a través de los numerosos personajes presentados hasta ahora sin que la intensidad ni el interés se vean afectados gracias a su habilidad para la descripción de personalidades complejas y atractivas al mismo tiempo que maneja los resortes propios del género con habilidad para ir varios pasos por delante de los lectores incapaces de predecir sus movimientos. En el aspecto gráfico, aparte del habitual buen hacer de J.M. Guéra y las fantásticas portadas de Jock, en este tomo los episodios autoconclusivos están realizados por Jason Latour y Davide Furno quienes se adaptan brillantemente al estilo sucio, nervioso y opresivo que Guèra ha instaurado en la serie logrando que no se note en exceso la ausencia del dibujante titular.
 En fin, visto el cliffhanger final, se me va a hacer todavía más duro esperar el nuevo recopilatorio, que me espera en la biblioteca, listo para ser leído, pero tengo una pila de otras historietas aún para leer. Sin embargo, no creo que me aguante mucho y lo termine agarrando del pilón de libros no leídos.

martes, 8 de diciembre de 2015

08/12: Scalped Vol. 7: El Blues de la Reserva



08/12: Scalped Vol. 7: El Blues de la Reserva (192 Págs.)
Jason Aaron, R.M. Guéra, Davide Furnó y Danijel Zezelj   – Planeta DeAgostini 2011

Probablemente, sea una regla que no figura escrita en ningún lado pero un síntoma que no falla para determinar el éxito de una serie es comprobar como su trama va alargándose artificiosamente a lo largo del tiempo para mantener al personal atrapado el mayor tiempo posible. Hay diversas técnicas para ello pero una de las más extendidas es incluir episodios autoconclusivos o de corta extensión –spin off- se llaman- dentro de la serie protagonizados por algún personaje secundario cuyo relato poco o nada tiene que ver con la historia principal. Sin embargo, hay ocasiones como algunas de las historias recogidas en “El blues de la reserva” en que el equipo artístico –sobre todo, el talento de un escritor como Jason Aaron- convierte esas historias en auténticas joyitas que no solo dan más empaque al relato principal sino que pueden llegar a ser recordadas por sí mismas dotadas de una nueva dimensión que logra despejar el punto en que las abscisas del beneficio económico se cruzan con la excelencia artística.

  El blues de la reserva”.es el séptimo recopilatorio publicado por Planeta De Agostini en el que se reúnen los números 35 a 42 de “Scalped”, la serie negra de indios norteamericanos con la que Jason Aaron y R.M. Guèra han dado nuevo lustre al género negro necesitado siempre de buenas historias.
 La historia que abre el tomo “Escuchar como gira la tierra nada tiene que ver con la historia principal pero en mi opinión es la mejor historia de todo el álbum. En ella Aaron desarrolla un emotivo relato en el que mezcla en dosis justas variopintas referencias para relatarnos a dos voces la historia de amor crepuscular de una pareja de ancianos indios que viven en lo más alejado de la reserva bien secundado por un Danijel Zelzej que en esta historia realiza un gran trabajo merced a su etilo feísta y sombrío de  trazo grueso que tan bien se adecua a la historia.
 La segunda historia recogida en dos episodios titulada “La buena acción de un español honorable y católico” es un ambicioso hard boiled en el que Aaron aborda con brillantez el tema de la homosexualidad en las reservas indias en la actualidad. Aaron desarrolla la historia a través de un juego de elipsis que quizás no resulte tan efectivo como debiera debido a las limitaciones de un Davide Furno que es probablemente el menos dotado de los dibujantes que aparecen en este tomo. A pesar de ello, la historia en que se denuncia una hipocresía que no es exclusiva de unos indios está lo suficientemente bien llevada como para resultar atractiva a cualquiera.
 La tercera historia, “Tradición Familiar”, recupera la labor gráfica del dibujante principal R.M. Guéra y sirve de prólogo a un arco de tres números “No deseados” que ya enlaza con la narración principal en el que Aaron explora los orígenes de los protagonistas Dashiell y Carol al tiempo que refleja con habilidad lo complejo de su relación sentimental y resuelve el dilema planteado sobre su propia paternidad denunciando la situación social de las reservas indias con un índice de embarazos no deseados y abortos de los más altos de Estados Unidos. Aaron desgrana con un admirable tratamiento psicológico las motivaciones que en el presente han de tomar los protagonistas legando a su plenitud en el último número de la trilogía pleno de brillantes recursos para resolver con éxito la complejidad de la historia planteada. Un último número que contrapuesto formalmente a la primera historia da a todo el tomo y las relaciones familiares que trata una coherencia no esperada al inicio de la lectura.
 En definitiva, “El blues de la reserva” es un cómic imprescindible a pesar que pudiera considerarse que más de la mitad de su contenido es mero relleno y sin duda es uno de los mejores cómics que ha aparecido en lo que va de año merced a un inspiradísimo Jason Aaron que se consolida como un magnífico y hondo narrador de género negro más allá de sus escarceos con el género superheroico que han sido frecuentes en los últimos años.

viernes, 6 de noviembre de 2015

06/11: Scalped Vol. 6: Roído



06/11: Scalped Vol. 6: Roído (128 Págs.)
Jason Aaron y R.M. Guéra  – Planeta DeAgostini 2010

Jason Aaron y R.M. Guéra se marcan en este sexto volumen de Scalped, uno de los mejores cómics que he leído últimamente. Con toda probabilidad, uno de los mejores cómics que haya publicado el sello Vertigo. Para los que lo quieren tener al español Planeta DeAgostini lo publicó completa hace pocos años, pero lamentablemente, es muy difícil o caro de conseguir en las comiquerías del país, por lo que la opción más viable es a través de la página web de compras. Esto es género negro en estado puro, con personajes al límite y al borde del abismo, personajes despreciables pero carismáticos, que consiguen transmitir lástima al lector el interés por lo que les pueda ocurrir, cuyas motivaciones y acciones son difíciles de explicar o predecir en una historia compleja en la que abundan los tonos grises, muy grises en realidad.

 En este tomo, al jefe Lincoln "Cuervo Rojo" se le “salta la cadena” en un momento de ira, y el agente del FBI Nitz, ve la oportunidad perfecta para acabar, después de tantos años tras su pista, con el reinado del amo y señor de la reserva Prairie Rose. El agente infiltrado, Dash "Caballo Terco" se verá metido en medio del fregado y deberá recomponer su últimamente auto-destructiva vida para tratar de salir del atolladero, no revelando su identidad secreta y a su vez, contentar a su superior directo.
 Aaron consigue cerrar varias de las subtramas acontecidas en esta reserva india, pero abriendo interesantes puertas al futuro. La historia contenida en este tomo se lee a una velocidad de vértigo, gracias a su ritmo vertiginoso. Ayuda el trabajo de Guéra a los lápices, con su estilo sucio y sórdido que le va de maravilla al ambiente de la colección, esta vez a cargo del dibujo en todo el tomo.
 Abundantes dosis de violencia física, pero también tensión psicológica a raudales, todo ello mezclado con unas dosis de mística y viejas leyendas de los nativos americanos, dentro del clima asfixiante, opresivo y desesperanzador que constituye la reserva india "Prairie Rose" (que en si misma es un personaje más del cómic), hace de este "Roído" un cómic que cualquier amante del Noveno Arte no se puede dar el lujo de perderse. Un cómic que, como se dice, es papa fina.

domingo, 6 de septiembre de 2015

06/09: Scalped Vol. 5: Triste y Solo



06/09: Scalped Vol. 5: Triste y Solo (130 Págs.)
Jason Aaron, R.M. Guéra, Davide Furnó y Francesco Francavilla   – Planeta DeAgostini 2010

Nueva entrega de la magistral serie creada por Jason Aaron y R.M. Guéra, una auténtica joya sobre la que estuve leyendo y reseñando en este año, y pueden leer las reseñas pasadas en la etiqueta de la serie. No voy a entrar en innecesarias reiteraciones sobre sus virtudes, ni quiero enumerar más motivos para convencerlos de que le den una oportunidad. Sólo digo que es, sin ningún tipo de dudas, una de las mejor series de la línea Vertigo de DC Cómics, y me atrevo a decir que entra en el panteón de las tres mejores de este sello, y de las mejores historietas en general. El mérito, claro está, es de los autores. En este quinto tomo tenemos, como desde el inicio de la colección, a un Jason Aaron inspiradísimo, que demuestra una vez más porqué está resultando ser uno de los guionistas más en forma del mercado actual, tejiendo una historia de serie negra trepidante que engancha desde el primer número.

 En este tomo en concreto, Aaron hace avanzar la línea argumental principal (dibujada con su habitual maestría por R. M. Guéra) en la que se producen importantes revelaciones y se vislumbran trascendentes acontecimientos para el futuro; pero además introduce un personaje nuevo (cuyo pasado está estrechamente relacionado con el protagonista Dashiell "Caballo Terco") y desarrolla una trama de puro género negro, con una increíble, explosiva y violenta resolución, en la que "Caballo Terco" - inmerso en los últimos tiempos en una espiral autodestructiva - le ve las orejas al lobo y parece decidido a dar un giro drástico a su deriva.
 Entre medio, el genial guionista nos ofrece dos números de transición (dibujados por Davide Furnó, otro habitual de la serie, y Francesco Francavilla), en los que a modo de flashback, se esfuerza (con espectaculares resultados) en explorar el pasado y en definir el carácter y el perfil psicológico de dos importantes personajes: el agente Nitz y el mestizo Diesel. Los lectores habituales de la serie sabrán que este par  son unos “mierda”, con los que a nadie le gustaría toparse nunca en la vida. Pues bien, Aaron logra que empaticemos con ellos, pues al saber más de sus vivencias en el pasado, comprendemos mejor porqué actúan como actúan en el presente. Es decir, como todos los personajes de la serie, también tienen sus luces y sus sombras. Aquí no buenos ni malos, no hay blanco y negro, sino que todo es de color gris. Un gris con muchísimos matices.
 En definitiva, ya tengo ganas de leer el siguiente tomo que, según he leído, resulta casi tan bueno como éste. Y no es de extrañar.

lunes, 6 de julio de 2015

06/07: Scalped Vol. 4: La Grava en Tus Tripas



06/07: Scalped Vol. 4: La Grava en Tus Tripas (144 Págs.)
Jason Aaron, R.M. Guéra y Davide Furnó  – Planeta DeAgostini 2009

Aquel que decida hacerse con este volumen descubrirá que la obra se distribuye en dos apartados. En primer lugar veremos cómo avanza la relación entre Dashiell Caballo Terco y su perniciosa amante Carol. De esta manera se presenta un relato pesimista, de derrumbe y rendición. Esta historia en dos capítulos dará paso a La Grava en tus Tripas, cuerpo y desenlace del tomo. Es tradición entre algunas tribus indias otorgar el alma empaquetada de un difunto a un familiar o allegado. Lo curioso es que el alma empaquetada de Gina Caballo Terco es otorgada nada menos que a Lincoln Cuervo Rojo, el autoritario líder tribal y principal cabecilla del crimen organizado que impera en la reserva. Este cacique iniciará a propósito de esta circunstancia un proceso de redención.

Por otra parte encontramos a Dino Oso Pobre. Este joven nativo, al que conocimos más atrás malviviendo como limpia suelos, inicia un coqueteo con el entorno de la criminalidad. Su esperanza es reunir el suficiente dinero como para algún día poder escapar junto a su hija de su maltrecha vida. Y como factor desencadenante de los dramáticos acontecimientos descubriremos a Mr. Brass. Se trata del enviado de la banda de hmongs (una mafia oriental) que lidera Johnny Tongue. Este pequeño ser, un sádico extremo de gran perversidad, conducirá a nuestros dos protagonistas a un contundente desenlace que traerá consigo graves repercusiones en el futuro.
En la función de dibujante del primer relato encontramos al Davide Furnò. El ilustrador confiesa utilizar mucho la fotografía a la hora de basar su trabajo, sin embargo el resultado es más bien el opuesto. Estéticamente no difiere excesivamente del trabajo de Guéra; sin embargo el arte de los dos primeros episodios consigue su propia impronta y personalidad. Dos capítulos más tarde encontramos el regreso del dibujante habitual de la serie, R.M. Guéra. En su impecable línea acostumbrada, el artista centroeuropeo nos regala un arte preciso y descriptivo, que consigue llegar con eficacia a cualquier lugar que el guión requiera.  Del guionista no hace falta aclarar, las maravillas que logra Jason Aaron al explorar la psicología de sus personajes, darles tridimensionalidad y no bajar la calidad de la serie, son todo un logro de este autor.
 Dudo que las dos historias englobadas en La grava en tus tripas decepcionen al seguidor de la colección. Porque los relatos contienen una efectiva mezcla de emociones, drama, sordidez y violencia. Ambas piezas suponen nuevos elementos que se suman a la sólida construcción que representa la serie. Sin embargo, tras estas penetrantes historias no queda una huella demasiado trascendental dentro del argumento principal. Respecto al apartado gráfico, ahí sí que mi stock de argumentos críticos queda vacío. El dibujo, entintado y color son francamente un motivo tan incontestable, que sólo por disfrutar del grafismo de Scalped ya vale la pena comprar el cómic.
En definitiva, considérese este tomo por recomendado a todo aquel que disfrutó la colección en las entregas anteriores. Y al que todavía no conoce esta obra, le aconsejo que le dé una oportunidad.

miércoles, 6 de mayo de 2015

06/05: Scalped Vol. 3: Madres Muertas



06/05: Scalped Vol. 3: Madres Muertas (168 Págs.)
Jason Aaron, R.M. Guéra, John Paul Leon y Davide Furnó  – Planeta DeAgostini 2009

Gina Caballo Terco, madre del agente encubierto del FBI Dashiell Caballo Terco, murió en el Capítulo 5 de la colección (Tomo Nación India en nuestro país). Sin embargo, es en el nuevo volumen Madres Muertas (Dead Mothers) cuando las consecuencias de este suceso comienzan a afectar a los personajes de Scalped. Dos mujeres han muerto en la Reserva India Prairie Rose (Dakota del Sur) prácticamente a la vez. Una es la nombrada Gina, un miembro sobradamente conocido en la comunidad; la otra es una prostituta prácticamente anónima que deja atrás cinco retoños que estaban siendo criados en condiciones insalubres. El agente Caballo Terco rehúye enfrentarse a la pérdida de su progenitora (con la que mantenía una relación turbulenta) y se vuelca en la investigación de este segundo crimen, para sorpresa de todos los que le rodean. Es así como conoce a Shelton, hijo mayor de la prostituta, en el que Dash se verá reflejado.

 Y en este momento es cuando llegamos a uno de los puntos importantes de esta historia. Porque Madres Muertas trata principalmente del vínculo que se establece entre una madre y un hijo. La original paradoja planteada en esta ocasión es que mientras la madre de Caballo Terco se esforzó por proteger y cuidar a su hijo, la consecuencia final es que este reniega de ella. Sin embargo, la prostituta procuró a Shelton y a sus hermanos una vida infame; y el chico pese a todo clama venganza por su muerte. Una vez más, se nos muestra de esta manera la zona moralmente gris en la que se mueven los personajes donde, probablemente, apenas los niños más jóvenes pueden considerarse inocentes.
Otro motor de esta historia es lo maniatados que se encuentran ciertos personajes frente a una figura autoritaria superior que les impide hacer aquello que moralmente creen correcto. Dashiell pretende actuar para hacer justicia en el caso de la prostituta, pero el Agente Nitz, su superior del FBI, se lo impide. Asimismo, el jefe tribal Lincoln Cuervo Rojo ha de tolerar los crueles actos del sádico Mr. Brass en aras de la alianza establecida con la mafia oriental. De esta manera se nos demuestra que la colección, a imagen de la vida misma, es compleja y realista.
Además del arco argumental Madres Muertas (#13 – 17), el tomo se complementa con dos episodios autoconclusivos (#12 y #18). El guionista Jason Aaron hace un cambio notable en la narrativa y en esta nueva etapa deja atrás los malabarismos argumentales y nos presenta una historia desnuda y directa. En el apartado del dibujo, comenzamos a calentar motores con John Paul Leon, que con un trazo recto, grueso y detallado, pone al servicio del guión un arte que se aleja un poco del realismo cristalino de R.M. Guéra. Es este mismo autor serbio el que se encarga de la saga principal con su acostumbrada maestría. Este genial artista, continúa ofreciendo un arte serio, detallado y expresivo.  Todo un placer para la vista que por sí solo ya justifica la compra del comic. Y termina el tomo el italiano Davide Furnò en la historia de Caído. Su trabajo se acerca más al territorio de Guéra, aunque de una manera más esquemática, casi percibiéndose en ocasiones el boceto original.
 Tras un arco previo demasiado largo y artificioso, en Madres Muertas volvemos a tener una historia directa y sencilla, cuyos personajes y argumento bastan para defenderse sobradamente. Estamos ante una colección de género negro llena de mafiosos, traficantes, policías corruptos, matones y prostitutas; pero a su vez el tono introspectivo y sentimental nos conduce a un nivel distinto.
 Respecto a la edición en castellano, el tomo respeta la numeración del recopilatorio USA original (#12 al 18). Encontramos una edición cuidada, incluyendo las portadas originales y los créditos de cada número. Al principio del tomo se presenta un texto explicativo para que el lector haga memoria de los principales personajes. En resumen, el lector que por su dificultad no pueda comprar la versión original en inglés del sello Vertigo, si se hace con la edición española, no se sentirá defraudado.

viernes, 6 de marzo de 2015

06/03: Scalped Vol. 2: Casino Boogie



06/03: Scalped Vol. 2: Casino Boogie (144 Págs.)
Jason Aaron y R.M. Guéra – Planeta DeAgostini 2009

No es habitual realizar la presentación de los personajes en el segundo acto de una obra. Para ejecutar tamaña subversión de los cánones narrativos, hacen falta unas dotes narrativas de primer orden de las cuales la mayor parte de los escritores y guionistas carecen. Sin embargo, es justamente eso lo que realiza Jason Aaron en este arco argumental de nombre Casino Boogie (recopila los números Scalped 6 al 11). ¿Ha conseguido Aaron demostrarnos su capacidad como guionista? Sí, y es que, a la luz de estas páginas, averiguamos que en realidad en Nación India simplemente había “marcado el territorio”, exponiéndonos de forma sobresaliente un paisaje de desolación y ruina social, e introduciendo los motores de su historia. Allí los personajes hacían acto de presencia, pero sólo para mostrar sus motivaciones. La verdadera descripción psicológica viene ahora, con estos seis números que el autor (haciendo gala de una narrativa espacial y temporal) ubica en distintos momentos de la noche de inauguración del casino de Lincoln Cuervo Rojo.

 Así, Jason Aaron no sólo se dedica a jugar con la cronología, dedicar un número a cada una de las criaturas más importantes de su drama o ampliar la descripción del contexto sociológico de la reserva Prairie Rose (con especial atención a las Blood Quantum Laws), sino que introduce temas secundarios como el de las mafias asiáticas Hmong e, incluso, se permite el lujo de acabar el tomo con el mismo, cliffhanger con el que acabó el primero.
 Hay quien verá en todo ello un gusto por el detalle y la ralentización excesivos, pero estos números centrados en los protagonistas no son relleno, sino que resultan totalmente imprescindibles tanto para comprenderlos como para  mantener y acrecentar una espiral de tensión como la que hacía tiempo que no leía. Y es precisamente ese cliffhanger duplicado el que nos lo demuestra: en esta segunda vez que lo leemos ni los propios personajes ni los ojos del lector lo ven de la misma manera.
 En definitiva: Casino Boogie remarca que Scalped no es 100 Balas. Encontramos un descarnado drama criminal, con sentido dentro de la cohesión general de los números precedentes y posteriores, carente de acción, pero vibrante en cuanto a tensión. Y si sumamos a un R.M.Guéra formidable en el dibujo, tenemos un cómic muy recomendable.
 Para ir finalizando, una breve nota respecto a una edición de Planeta DeAgostini que, aunque correcta en la reproducción, traducción e inclusión de portadas, vuelve a demostrar falta de imaginación respecto a los extras.

jueves, 8 de enero de 2015

08/01: Scalped Vol. 1: Nación India



08/01: Scalped Vol. 1: Nación India (128 Págs.)
Jason Aaron y R.M. Guéra – Planeta DeAgostini 2008

Scalped es una  historia policíaca creada por Jason Aaron y dibujada por R. M. Guéra, que mezcla el crimen organizado con la cultura de los americanos nativos y de la cual había leído y escuchado excelentes críticas. Hace quince años, Dashiel “Dash” Caballo Terco huyó de una vida de pobreza y desesperación en la reserva india que le vio nacer. Ahora ha vuelto a casa con un secreto oscuro, solo para descubrir que nada ha cambiado si no fuese porque la reserva se ha convertido ahora en un casino, y el orgulloso pueblo de los indios ha caído en manos de las drogas y el crimen organizado.

 Jason Aaron, como guionista se encuentra cómodo tratando a personajes que tienden a aparcarse en el antiheroísmo, como por ejemplo el mutante canadiense por excelencia. No se trata de la primera vez que escribía al personaje porque unos meses antes ya firmó un número de su serie regular y pronto seguiremos leyendo más cómics Marvel suyos enmarcados en ámbitos tan dispares como los tie-ins de Black Panther.
Sin embargo, la obra en donde Aaron puede actuar con total libertad y por lo tanto en donde mejor ejercita sus grandes habilidades como guionista es la serie de Vertigo, Scalped. Mezclando con una facilidad sorprendente la temática india con sus reservas como una especia de campos de extinción de una cultura con el mundo de los casinos de juego, Jason produce una obra con un nivel de acierto equiparable al de otra gran serie que albergó el sello Vertigo, DMZ. No solo clava a los personajes y sus motivaciones sino que también hace creíble la atmósfera de corrupción, sexo y violencia a la que nos arrastra Dashiel como protagonista de la historia. El indio vuelve a su hogar tras un largo periodo de ausencia y lo que se encuentra es un yermo emocional en donde el crimen campa a sus anchas y la vida cada vez se cotiza a niveles más bajos.
Por su parte, R.M. Guéra no nos abruma con su arte pero encaja tan bien en Scalped como lo hace Riccardo Burchielli en DMZ, todo un elogio que no tendrán problema en entender aquellos lectores que en su infinita sabiduría hayan recalado en la obra escrita por Brian Wood.
 Aaron usa los tres primeros números, de los cinco recopilados en el tomo, para definir a todos los personajes de la historia y el papel que jugarán en el desarrollo de la serie; mientras que los otros dos los dedica a escarbar en el pasado de varios de ellos, un pasado que, como se comprueba en el impactante final del recopilatorio, no está tan atrás en el tiempo. Definiendo con precisión a cada uno de los "actores" de este particular drama con tintes épicos (los que aportan esos flashbacks tan bien encajados) Aaron escribe en estos cinco primeros números de Scalped un arranque más que prometedor para una serie que ya ha sido loada por muchos rincones de la red como uno de los mejores de Vertigo en los últimos tiempos. Y con un primer tomo de tal magnitud, tiendo a pensar de la misma manera. Desde ya, recomendable para conseguir la versión española de Planeta DeAgostini o la original de Vertigo, pero a no perderse esta serie.