Mostrando entradas con la etiqueta Allyn Brodsky. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Allyn Brodsky. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de abril de 2016

22/04: Biblioteca Marvel – Iron Man Vol. 12



22/04: Biblioteca Marvel – Iron Man – Vol. 12 (162 Págs.)
Gerry Conway, Allyn Brodsky, Don Heck y George Tuska – Panini Cómics 2005

Seguimos con Iron Man, protagonista indiscutible del blog en este nuevo año 2016. Esta vez, con el doceavo tomo de la colección Biblioteca Marvel, publicada en español hace años ya por Panini Cómics, que recopila las historias del Vengador Dorado de la década del 60 y del 70. Esta vez, se recopilan los números The Invincible Iron Man 33 a 38, y Daredevil 73, publicados originalmente entre Enero y Junio de 1971. El equipo creativo que se hará cargo de casi todas las aventuras será el integrado por el guionista Gerry Conway, importante en Marvel en la primera mitad de la década del 70, y el dibujante Don Heck, que regresa a la serie de Iron Man luego de varios años, ya que es el hombre que comenzó a dibujar sus aventuras.

El libro empieza con la saga más larga y la más entretenida. Esta es la Saga del Espía Maestro, la cual esta compuesta por tres números de The Invincible Iron Man  y Daredevil 73, todos con guiones y dibujo del equipo creativo titular (excepto los primeros dos números escritos por Allyn Brodsky). El villano llamado Espía Maestro recibió el encargo por parte de la organización subversiva conocida como el Zodíaco para que robara los secretos científicos de Industrias Stark, la empresa dirigida por Tony Stark, la identidad civil de Iron Man. Sin embargo, los planes del Espía fueron frustrados por el héroe. Poco tiempo después, el Zodíaco encargó al Espía Maestro que capturara al luchador contra el crimen conocido como Daredevil. Después de un frustrado intento, el Espía Maestro, acompañado de los miembros del Zodíaco Acuario, Capricornio y Sagitario, entró en las Industrias Stark con el objetivo de robar el arma que antaño perteneció al Zodíaco, la Llave Zodiacal, que le había sido entregada a Stark por SHIELD para que la estudiara. Pero, el Espía Maestro, los miembros del Zodíaco que el acompañaban, Iron Man, Daredevil, Madame Mask (que regresa en esta saga) y el líder de SHIELD, Nick Fury, fueron transportados por la Llave Zodiacal hasta el planeta extradimensional donde habitaban la Hermandad de los Ankh. Finalmente lograron regresar hasta la Tierra, donde los justicieros capturaron a los miembros del Zodíaco, mientras que el Espía Maestro logró huir, para que pueda reaparecer en próximas aventuras, por supuesto.
 Después de una saga con tantos personajes y emociones, la serie empieza a caer estrepitosamente. Primero, tenemos un arquito de dos números, en los cuales sigue el equipo creativo de Gerry Conway y Don Heck. La trama es bien de ciencia ficción, muy a tono con la serie, en la cual Iron Man debe enfrentar una invasión extraterrestre, orquestada por un alienígena que se hace llamar el Controlador, y domina a un ejército de robots. Lo más interesante, es que al ser herido en batalla, Iron Man debe revelar su identidad al nuevo encargado de Industrias Stark, Kevin O´Brian, para salvar su vida. Esto será algo que se explorará en los siguientes números seguramente.
 En el último número de este tomo empieza la etapa de George Tuska como dibujante. Lamentablemente es un número olvidable, en la cual Iron Man se mete en una trama urbana de mafiosos que no dejan a un ex criminal comenzar una nueva vida. Una trama muy Silver Age que queda antigua para 1971.
 En definitiva, un doceavo tomo que se deja leer, pero que no innova ni impresiona, y que mucha de sus historias envejecieron para el lector de hoy en día.

domingo, 21 de febrero de 2016

21/02: Biblioteca Marvel – Iron Man Vol. 11



21/02: Biblioteca Marvel – Iron Man – Vol. 11 (162 Págs.)
Archie Goodwin, Allyn Brodsky, Don Heck, George Tuska y Johnny Craig – Panini Cómics 2005

Nuevamente un volumen la Biblioteca Marvel, y hoy le toca a Iron Man, publicada al español por Panini. Un tomo que tiene sus altibajos, una primera mitad de lo más interesante y otra segunda mitad soporífera, insoportable. Un tomo importante además porque trae los últimos números escritos por Archie Goodwin, guionista que había implementado cambios para bien en la colección del Vengador Dorado, demostrando su habilidad en la escritura, tanto es así que años más tarde se convertiría en Editor en Jefe de Marvel. Este volumen trae los números The Invincible Iron Man 25 al 32, publicados originalmente entre Mayo y Diciembre de 1970.

El primer número es excelente, de los mejores que se hayan escrito hasta el momento en la colección del Hombre de Hierro. Tiene todas las aspiraciones de estar al día con lo que reclamaba la sociedad de parte de Archie Goodwin, y eso será el reclamo ecologista. ¿Cómo lograr esto en un cómic de superhéroes de principio de los 70? Enfrentando a dos personajes de la editorial, y esto serán Iron Man, representando lo industrial y mecanizado, y Namor, el vengador ecologista harto de lo que el ser humano le hace al planeta. El final tan cíclico y con moraleja es excelente, y además, será el último número en el cual Johnny Craig aportará su trabajo en la faz gráfica.
 Con la intención de volver a los cimientos del Hombre de Hierro, el dibujo volverá a estar a cargo de Don Heck, quien había dibujado los primeros números del Vengador Dorado. En un número unitario, Iron Man viajará a un extraño mundo llamado Dimensión Oscura, por una trampa que le tendió The Collector.
 El siguiente número también será unitario, y Goodwin nos presenta un nuevo villano que se hace llamar Tizón. Lo interesante de esta aventura es todo el trasfondo social que hay atrás del villano, como protesta social, minorías raciales y corrupción en centro comunitarios.
 Los siguientes dos números son muy flojos, y vienen a ser la despedida de Archie Goodwin en los guiones de esta colección. Son historias que tienen más machaca que otra cosa, primero contra el Controlador como villano, y luego con una máquina que controla despóticamente a los habitantes de una isla (con apariencia muy similar a latinoamericanos, volviendo a las vieja fórmula de los sesenta).
 Allyn Brodsky es el encargado de suplantar a Goodwin en los guiones en los últimos tres números. Son historias simples, que bajan mucho el nivel de la colección del Hombre de Hierro, y que únicamente rescato que no se centra en villanos de turno, si no que el enemigo a enfrentarse es el contexto social.
 En la primera historia, Tony Stark se traslada a Japón, y allí se encontrará con un monstruo a lo Godzilla. Pero habrá una mente detrás de la bestia, y sus motivos no van a ser buenos. En la segunda historia Iron Man se enfrenta a unos activistas que quieren sabotear su fábrica. Y en la última historia, Iron Man tiene un visitante de otro planeta, que se verá mezclado en un robo de un auto. El dibujo, por suerte, corrió a cargo de George Tuska.
 Un onceavo tomo que trae 8 historias autonconclusivas, que empezó muy entretenido, pero con el cambio de guionista se viene abajo definitvamente, y se me hizo difícil de leer. Una lástima. Me toca esperar que el siguiente volumen tenga un guionista decente.