Mostrando entradas con la etiqueta Jim Shooter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jim Shooter. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de febrero de 2016

17/02: Biblioteca Marvel – Pantera Negra



17/02: Biblioteca Marvel – Pantera Negra (240 Págs.)
Jack Kirby y Jim Shooter – Cómics Forum 2003

Marvel se echó en los brazos del Rey de los cómics para que el mito de la Pantera Negra llegara a nuevos niveles de calidad (luego de su paso en la colección de los Avengers) y dos meses después del último ejemplar de Jungle Acton (la colección donde tenía sus aventuras solista) teníamos el debut de Black Panther#1. Jack Kirby  decide ignorar todo el trabajo anterior realizado con el personaje ya que la senda que tenía planteada se aleja del tono adulto y trascendente de la etapa previa. El artista concibe los cómics como puro entretenimiento, sin ningún tipo de ambages ni cortapisas por lo que la acción y la aventura pura y dura serán el leit motiv de Kirby en la cabecera. Toda esta serie esta recopilada en este tomo unitario de la Biblioteca Marvel: Black Panther Vol. 1 Nº 1 al 13, publicados originalmente entre Enero de 1977 a Enero de 1979.

 Durante doce números el guionista-dibujante-editor va a enfrascar a T’Challa en varias tramas que se irán sucediendo como cual montaña rusa, además de rodearse de un renovado grupo de secundarios. El más llamativo es el llamado Mister Little, compañero y aparente aliado de Pantera que le guiará en sus primeros objetivos. Uno de ellos es el recuperar una peculiar rana de latón, buscada no solo por nuestros protagonistas ya que este inofensivo batracio es nada menos que una máquina del tiempo. Como decimos, T’Challa y Little no son los únicos que van tras ella y pronto tendrán noticias de la princesa Zanda, miembro de un extraño cónclave de personajes que se hacen llamar los Coleccionistas. El manipular erróneamente la máquina del tiempo puede traer consecuencias como que aparezca un ser superpoderoso venido del futuro. El grupo consigue reducirlo momentáneamente pero tienen que dirigirse a la Tumba del Rey Salomón para devolver al Hombre de Seis Millones de Años a su época. Consecuencia de visitar la legendaria tumba es que Pantera Negra se encuentra con los Coleccionistas que le obligan a buscar el Agua Sagrada de la Eterna Juventud para ellos, a cambio de que su país no sea borrado del mapa.
 Efectivamente, si hasta ahora las historias de Kirby transmiten el clásico torrente de ideas marca de la casa la siguiente trama es el no va más. El Rey mezcla aspectos tan dispares como el sugerente entorno samurái, el legendario Yeti y el mito de la Fuente de la Eterna Juventud. Todo un tour de forcé al que será abocado nuestro protagonista, aunque Pantera se verá ayudado permanentemente por el ya recurrente Señor Pequeño. Pero claro, vemos al monarca fuera de entorno, embarcado en aventura tras aventura, mientras que en su reino comienzan los problemas. N’Gassi gobierna en nombre del rey pantera pero el vacío de poder es utilizado por un medio hermano de T’Challa, Jakarra, para apropiarse de la montaña de vibranium. Para Kirby es la ocasión idónea para contarnos más secretos acerca de la nación africana y del legendario metal, del que sabremos su origen y el porqué del que solo se localice en Wakanda.  Mientras Pantera Negra intenta retornar a su hogar vemos que un curioso grupo de familiares del rey se calzan los hábitos de Pantera para intentar detener a Jakarra. La familia que permanece unida consigue vencer, eso es un hecho, por lo que la crisis de la montaña de vibranium consigue ser solventada.
 Afrontamos el tramo final de Kirby en la serie con la amenaza de Kiber en el horizonte. Este peligroso enemigo se dedica a absorber energía de los incautos que caen en sus manos por lo que T’Challa tendrá que tomar cartas en el asunto. Lo cierto es que el bueno de Jack dejó inconclusa esta historia de Kiber y tendrían que ser Jim Shooter el que de el necesario cierre a la trama. A la cabecera poco le quedaría, pues escasamente dos números después sería cancelada hasta nuevo aviso.
 Como conclusión se puede decir que este tomo de Pantera Negra de Kirby da lo que promete. Acción a raudales, tramas con abundante parafernalia pseudocientífica, que en manos de otro autor sería incomprensible pero que en el caso de Jack se vuelve hasta consecuente, y un dibujo a la altura de las expectativas, ya que hablamos del artista que más ha marcado el cómic de superhéroes.

viernes, 27 de noviembre de 2015

27/11: Biblioteca Grandes del Cómic - Drácula Vol. 17



27/11: Biblioteca Grandes del Cómic - Drácula – Vol. 17 (162 Págs.)
Ralph Macchio, Roger McKenzie, John Buscema, Jim Shooter, Bill Sienkiewicz y Gene Colan – Planeta DeAgostini 2004

La década del 80 significó importantes cambios para la industria del cómic norteamericano, y Marvel no estuvo exento de esto. Con Jim Shooter como editor en jefe, las prioridades empiezan a cambiar en la Casa de las Ideas. El fin artístico de los cómics empieza a dejarse de lado, y el mercado empieza a mandar. Esto se puede ver con el destino de los magazines en blanco y negro que Marvel publicaba a fines de la década del 70 y a principios del 80, que empiezan a sufrir cancelaciones, con la excepción de la taquillera Sword of Conan. Y The Tomb of Dracula no fue la excepción. Luego de 6 números contando historias más osadas, más orientadas al público adulto (como se da en este tomo, con escenas de desnudos o descuartizamientos), el magazine del Señor de los Vampiros se cancela, pero nos deja unas buenas historias para ser analizadas y en este anteúltimo tomo que Planeta DeAgostini publicó al español, que recopila los números The Tomb of Dracula 4 al 6, publicados originalmente entre Abril y Junio de 1980.

En la primera historia, de 36 páginas, tiene los guiones de Roger McKenzie, autor que en esa época ya colaboraba con Marvel en una serie emblemática para fines del 70 como fue Daredevil, serie en la cual se haría cargo Frank Miller inmediatamente. Esta historia es muy entretenida, un perfecto relato de misterio en una casa aislada junto a un faro y una bahía, la cual lleva muy bien narrativamente el genio Gene Colan, con su dibujo ideal para el claroscuro.
 McKenzie se hará cargo del guión en la siguiente historia, que cuenta con la colaboración de John Buscema en el dibujo. Es una historia más brutal, con un Drácula que busca venganza contra una anciana por ser la causa de que unos pueblerinos lo hayan crucificado hace 70 años.
 La tercera historia es interesante, también escrita y dibujada por Roger McKenzie y Gene Colan respectivamente, ya que viene a ser la primer parte de una pequeña saga, en la cual Drácula regresa de la muerte, de su pelea con Quincy Harker, como se vio en el último número del comió book Tomb of Dracula, vengándose de sus seguidores vampiros en su castillo en Transilvania. Esto se va a relacionar con la siguiente historia, dibujada nuevamente por Gene Colan pero con guiones de Ralph Macchio, que nos cuenta la historia de Lilith (la hija de Drácula) luego de que su padre regresara de la muerte (y van…). Es interesante como meten en continuidad todo lo ocurrido anteriormente mediante recuerdos, y cómo Lilith intenta acabar con su padre pero descubre el secreto detrás de su maldición.
 La siguiente historia está escrita por Jim Shooter, quien como comenté anteriormente, ya era el editor en jefe de Marvel. La aventura de Drácula transcurre durante la Guerra Civil norteamericana, y se divide claramente en dos partes. La primera, con el viaje del Conde y su ataúd en un barco, en una clara referencia a la goleta Demeter, como en el libro de Bram Stroker. La segunda parte ocurre en tierra firme, y tiene una historia de amor para Drácula, que se mezcla en la Guerra Civil en Virginia. La parte gráfica nuevamente dibujada por Gene Colan, pero en una historia bélica y de ambientes al aire libre, parece que no le ayuda mucho al maestro.
 En la historia final del tomo y del magazine The Tomb of Dracula, Ralph Macchio vuelve a los guiones, pero el dibujo estará a cargo de otro maestro como es Bill Sienkiewicz. Macchio trae de vuelta a Lilith para que tenga una aventura en un pequeño pueblo y sea culpada de asesinatos que deberá resolver.
 Estoy a tan sólo un tomo de cerrar esta maravillosa etapa que fue Tomb of Dracula, lectura recomendada si las hay.