Mostrando entradas con la etiqueta Saikano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Saikano. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de diciembre de 2015

13/12: El Arma Definitiva (Saikano) Vol. 7 (Final)



13/12: El Arma Definitiva (Saikano) – Vol. 7 (328 Págs.) - Final
Shin Takahashi – Glenat Editorial 2004

Todo lo que Chise, protagonista de esta historia, estar enamorada. Pero las cosas no funcionaron para la chica de escuela secundaria. Una vez que ella aceptó su destino como máquina de guerra definitiva para Japón, nunca tuvo tiempo para su novio o para compromisos. Ahora, con la guerra a punto de terminar, Chise comienza a darse cuenta de que su última oportunidad para la felicidad se está escapando siempre. Tratando desesperadamente de recuperar la humanidad que perdió, la adolescente hace un último intento por el amor verdadero. Pero ¿es demasiado tarde? ¿Chise perdió la oportunidad de experimentar la más básica de todas las emociones humanas? A pesar de su impresionante arsenal de poderío militar, Chise nunca ha sido capaz de tomar el control de su propia vida personal. La guerra está terminando y el mundo está a punto de explotar, y sólo queda escuchar la última canción de amor en este pequeño planeta.

 Este es el volumen séptimo y último de la serie titulada Saikano, pero que en España fue publicada con el nombre El Arma Definitiva. El fin de  esta serie llega con toda la belleza aterradora que ha mantenido a lo largo de todos sus tomos. Si bien hay una gran cantidad de sorprendente belleza gráfica (ejemplo son esas portadas impresionantes),  no disfruto de diseño de personajes de Shin Takahashi. La extraña mezcla de dibujo con fotografía en los fondos también me hace ruido. Sin embargo, estas quejas rara vez interfieren con la profunda conexión emocional que tuve con este manga. Al igual que con la mayoría de actividades artísticas: la buena escritura siempre prevalece.
 Este séptimo tomo se trata de un volumen de muchas páginas, y cubre mucho antes de la conclusión inevitablemente sombría, pero completamente acorde al tono de la historia. Chise y Shuji demuestran valentía en su historia de amor mientras se preparan para el deterioro inminente de Chise, cuando le queda sólo una pastilla que sostiene las piezas de las armas dentro de su cuerpo. Las escenas entre Shuji y Chise, cuya voz se ha vuelto inaudible para el oído humano, están tocando allá de las meras palabras. Luego de que esto sucede, Chise se da a la fuga como un arma, y Shuji queda varado en un mundo en ruinas que va camino hacia su extinción. Es por eso que Shuji vuelve a casa, a la recién nombrada 'Ciudad de Chise', un lugar que permanece protegido de la guerra por ella de la adolescente.
 Los dos protagonistas se reúnen más tarde para una de las escenas de sexo más explícitas de Saikano, que duran dos o tres capítulos. Tuve algunos problemas con esta parte. No es que me moleste el sexo en el manga, si no que  mi principal problema tiene que ver con la objetivación y el desprendimiento de la personalidad de Chise durante estas escenas. Toda la escena fue innecesariamente extendida y se fue a lugares que quería que Takahashi  muestre con más moderación. A esto se refiere el autor (descubrí finalmente que se trata de un artista masculino) en las últimas páginas, que traen una especie de agradecimiento, en el cual también comenta cómo se le ocurrió la idea de Saikano, y pide disculpas por escenas de sexo tan explícitas e innecesarias para la trama, alegando que fue una serie publicada en una revista orientada para el público adulto, que basaba su publicación por contener estas escenas eróticas.
 Aparte de esto, este séptimo volumen de Saikano sigue siendo un final a la altura. El desarrollo de la serie fue tan grande que nos preocupamos por cada personaje e  incidentes, o por la historia de amor entre Chise y Shuji, en una extraña relación de inocencia e inexperiencia que rara vez se encuentran en cualquier tipo de ficción. El ambiente bélico no usurpa lo que es esencialmente una historia de amor, y por eso Takahashi recibe felicitaciones, porque supo combinar el romance, junto con problemas humanos y sociales como el futuro de la humanidad o su capacidad de autodestrucción, pero con un mensaje positivo y de esperanza. Material excepcional para aquel que quiera conseguir un manga shojo complejo y diferente a todos, que lamentablemente al tratarse de una editorial que fundió y que las importaciones cayeron en el país, es muy difícil de conseguir completa en comiquerías, si no que se ven tomos sueltos, pero que vale la pena conseguir en las páginas de compras online.

domingo, 22 de noviembre de 2015

22/11: El Arma Definitiva (Saikano) Vol. 6



22/11: El Arma Definitiva (Saikano) – Vol. 6 (280 Págs.)
Shin Takahashi – Glenat Editorial 2003

Desde que empecé a leer Saikano (o El Arma Definitiva, como lo tituló la extinta editorial Glenat a la hora de publicarlo en España), siempre dije que este manga es un shojo, un shojo de romance, que mantiene elementos del género, pero que a la vez le da una vuelta de tuerca al romance estudiantil, y nos hace comprometernos con una historia por momentos heavy, que nos hace reflexionar sobre el amor y los sentimientos humanos. Esta historia tiene como protagonista a Chise, una estudiante de preparatoria, bastante agradable pero torpe, frágil y tímida. Para superar su timidez, se arma de valor y se declara a Shuji, un chico frío, un poco bruto y ex miembro del equipo de atletismo. Shuji acepta salir con ella, pero la inexperiencia en el amor hará que el inicio de la relación sea un poco caótica y fría. Hasta ahí una historia más de romance estudiantil que tanto abundan en el manga shojo, pero Chise guarda un gran secreto: tras una serie de experimentos acaba convertida en la más poderosa arma, el arma definitiva, capaz de arrasar con toda la humanidad.

 En este sexto y ante último tomo, los protagonistas se van alejando de la ciudad, para intentar vivir una nueva vida, en un nuevo lugar, juntos. Al final, llegan a una ciudad que les recuerda a la suya, con un puerto, y que parece estar en buen estado. Allí, Shuji entra a trabajar en el sector pesquero, mientras que Chise se dedica a repartir comidas en un restaurante. Rápidamente ambos se ganan la confianza y la amistad de todos, y es por eso que Masa (compañero de trabajo de Shuji) acepta intentar arreglar una moto vieja, con la que Shuji y Chise irán de picnic. Sin embargo, las pastillas para controlar al Arma se han agotado, y a ella no le quedan muchos días de vida. Cuando, por fin, han conseguido arreglar la moto, la destrucción regresa: aviones enemigos empiezan a bombardear la ciudad, y Chise lucha contra ella misma, intentando evitar que El Arma Definitiva salga, la domine, y estrangule terriblemente a Shuji hasta matarlo. 
 Uno de los mejores tomos hasta el momento, con muchas escenas de romance, besos, y “franeleos”, que a su vez se mechan con las escenas de los protagonistas rearmando su vida en otra ciudad, en un ambiente de guerra, donde abundan las personas viejas o mutiladas, y escasean los jóvenes.
 Los dibujos de Shin Takahashi acompañan a la perfección las escenas, mechando paisajes o fotos retocadas cuando se retrata la nueva ciudad, pero prescindiendo de fondos cuando las escenas son románticas, con trazos suaves, todo bien característico del manga shojo.
 Una historia muy bonita entre dos estudiantes de instituto que podrían haber tenido un bonito romance de no ser por el estado de guerra y de que Chise es el arma definitiva. Muy emotiva pero a la vez muy triste. Y con un argumento fuera de lo normal, muy original pero en ocasiones resulta un poco densa y hay que armarse de paciencia.

miércoles, 16 de septiembre de 2015

16/09: El Arma Definitiva (Saikano) Vol. 5



16/09: El Arma Definitiva (Saikano) – Vol. 5 (240 Págs.)
Shin Takahashi – Glenat Editorial 2003

Este es el mejor tomo de Saikano (o El Arma Definitiva, como se publicó en España por la extinta Editorial Glenat) que he leído hasta el momento, y espero con ansias el final, que ya se aproxima, sólo me quedan dos tomos, y parece que las cartas están echadas, tanto para la pareja protagonista, como para los personajes secundarios. ¿Y por qué dije que es el mejor tomo hasta el momento? Porque se resuelven todas los subplots, todos los enredos románticos planteados en los tomos pasados, porque la guerra está consumiendo el país, tanto que es el tomo con más muertes que presenciamos, y las muertes son chocantes, cercanas, realmente con climas muy bien logrados por su autora Shin Takahashi.

 En cuanto a la trama, comienza con el final del tomo pasado, en el almacén, cuando Tetsu y Chise están a punto de concretar el acto amoroso. En ese momento, ella rompe a llorar, repitiendo prácticamente la misma escena que ya protagonizaran Shuji y Fuyumi: que ella le quiere, que no sirve para nada, que pensaba que la solución era que volviesen a ser amigos.
 Mientras, en Sapporo, ha habido un terrible terremoto. Shuji ha conseguido que curen a su madre, y vuelve a casa para intentar poner un poco de orden. Sin embargo, durante el camino se encuentra a la hermana de Akemi, que le pide, llorando, que por favor vaya a ver a su hermana. Cuando llega, el panorama es desolador: Akemi está muy malherida, en sus últimos momentos de vida. En esa situación, ella le confiesa que le ama, que le ha amado desde siempre, y que lamenta no haberle entregado a él su cuerpo en primer lugar.
 Mientras, también, en el campo de combate, Atsushi se encuentra bajo fuego, al borde de la muerte, como también Tetsu, hasta que aparece Chise, y lo que sucede no puedo spoilear porque es asombroso. Algo curioso y que faltaba hasta el momento, era ver la cara de los soldados enemigos, saber que hablan francés, ver combates cuerpo a cuerpo entre soldados, porque siempre la amenaza se la retrataba como distante, con misiles o aviones que explotaban a lo lejos, sin que el lector sea testigo de la muerte cercana. Pero esto se termina afortunadamente.
 Simultáneamente, en su ciudad, las clases han terminado. Los chicos, intentando buscar una motivación para seguir adelante en las condiciones que hay, deciden organizar una fiesta. Durante esta fiesta, Shuji, tras encontrase con el médico de Chise, el cual le da las últimas pastillas que le quedan para ella, bebe de la botella de sake que el padre de Akemi le ha dado, y brinda "con ella" y con Atsushi en clase, recordando los momentos pasados y analizándose a sí mismo, en escenas realmente conmovedoras. Es en ese momento cuando entra Fuyumi, y al anunciar que su marido ha muerto, intenta hacer el amor con él, pero éste por fin se despabila, se da cuenta que fue utilizado por ella, y se creo una ilusión de que fue “su primer amor”. Es por eso que Fuyumi se va, cerrando la puerta de este personaje y este subplot. Al día siguiente, al salir de la escuela, Chise le está esperando. Juntos, de la mano, se van corriendo.
 En medio de los escombros de la guerra, tanto Chise y como Shuji están aprendiendo lecciones dolorosas y mortales. Ser adolescente es difícil, sobre todo cuando se lucha por mantener la humanidad en un mundo devastado, que da escalofríos por lo cercano que resulta. Así, este quinto tomo bellamente muestra las emociones de los personajes, no importa lo desagradable o triste.
Muy recomendable, aunque como contra, sólo recalcar que tanta escena de desnudos, de lo sexual tan al frente en la trama, ya me cansa, pero entiendo que es un shojo romántico, y a son escenas orientadas a un público femenino que también apunta.

viernes, 21 de agosto de 2015

21/08: El Arma Definitiva (Saikano) Vol. 4



21/08: El Arma Definitiva (Saikano) – Vol. 4 (240 Págs.)
Shin Takahashi – Glenat Editorial 2003

Saikano, manga de Shin Takahashi, fue publicada al español con el nombre El Arma Definitiva, y así se conoce esta obra en diferentes partes del mundo. Es un manga categorizado como shojo, pero acá las apariencias engañan completamente. Lo que parte como una comedia romántica, repentinamente se convierte en un drama de corte bélico. Dilemas éticos y morales, en torno al amor, la humanidad, los sentimientos y la destrucción en 7 volúmenes que duro este manga, mezclan en dosis más o menos generosas, según el momento lo requiera, la violencia descarnada de la guerra y el amor tortuoso de los seres humanos. Y si el argumento es atrapante de por sí, el dibujo de Shin Takahashi acompaña bien los momentos, con splash pages con referencia fotográfica bien integrada, viñetas oscuras sin dibujo que sólo tienen pensamientos del protagonista, escenas conmovedoras de besos, trazos suaves para dibujar a los personajes, etc.

En este cuarto tomo, luego de que Chise y Shuji decidieran que era mejor que volvieran a ser sólo compañeros, pasan varios días sin hablarse, y hasta Akemi se entera de la noticia, y al hablar con Shuji, le muestra a él su preocupación y sus temores.
 Es aquí cuando, mientras Shuji habla con Atsushi, unos aviones de combate empiezan a atacar la ciudad, la guerra llegó al pueblo. Chise se presenta derribando aviones enemigos, entonces Shuji corre  para encontrarse con ella, y la besa, diciéndole que a pesar de que habían terminado aún la amaba. A pesar de esto, deciden continuar separados.
 Mientras, Atsushi comienza su vida militar, con el desconcierto que le produce no saber quién es esa tal "Chise", pero con el pensamiento firme de proteger a Akemi. Allí, casi por casualidad, conoce a Tetsu, que le hace volver a la realidad, y le hace comprender que la guerra no es un juego, sino un lugar en el que todos van a morir. Al final del tomo, Tetsu trata Chise como una persona normal, a diferencia de todos los soldados, y se van de compras juntos, terminando abrazados y besándose, justo cuando ocurre un gran terremoto en la ciudad de Shuji.
 ¿Alguna vez te preguntaste que pasaría con tus amigos en una guerra? ¿O con tu familia? Saikano tiene la particularidad de mostrar de una forma cercana todo ese dolor, y de paso traernos al corazón esta última canción de un mundo agonizante, y todo esto para decir “aún hay esperanza”, en nuestros recuerdos e ilusiones, a pesar de todo aún la hay.
 Los invito a atreverse a escuchar la última canción de amor en este pequeño planeta. Podrán llegar a amar u a odiar a Saikano, pero sin duda no los dejará indiferentes.

lunes, 25 de mayo de 2015

25/05: El Arma Definitiva (Saikano) Vol. 3



25/05: El Arma Definitiva (Saikano) – Vol. 3 (232 Págs.)
Shin Takahashi – Glenat Editorial 2003

Glenat publicó al español varios mangas shojo, cómics de romance orientado al público adolescente, pero también hay mangas josei, que están orientados a un público más adulto. Este es el caso de Saikano, que es publicada en todo el mundo como “The Last Love Song In This Little Planet”, y al español llega con el nombre de “El Arma Definitiva”. Esta historia se desarrolla a inicios de una guerra (en ningún momento se especifica cuál, quizá la Tercera Guerra Mundial, porque estamos en una historia de ciencia ficción), en una pacífica ciudad de Japón en la isla Hokkaido, y cercana a la capital, Sapporo. La historia muestra la vida de dos estudiantes del tercer año de un instituto en Hokkaido, Shuji y Chise. Ella es una chica tranquila, tímida y algo torpe, que declara su amor a Shuji, un típico estudiante con grandes rasgos atléticos para su edad, el cual no es muy bueno manejando este tipo de relaciones. Al principio existen dificultades para sobresalir como pareja, ya que ambos no saben expresar muy claramente sus sentimientos.Y rápidamente Shuji descubre que Chise era el "Arma Definitiva", es decir, el arma más poderosa para la victoria de Japón en la Tercera Guerra Mundial, y la historia de romance también nos trae una historia sobre el fin del mundo.
 En este tercer volumen, la culpa que siente Shuji crece y crece, haciendo que llore en infinita cantidad de páginas. Primero por no poder ayudar a su novia, por ser impotente ante una guerra que es algo más grande de lo que él puede controlar por ser un simple estudiante, impotencia de ver cómo su novia obedece a las Fuerzas Armadas que la transformaron en un arma asesina, y con miedo, miedo de seguir amando a Chise y que ella pierda su humanidad (como lo venía haciendo) y sea tan solo un arma. Estos sentimientos logran un quiebre en la mente de Shuji, quien va a parar a los brazos de su primer amor, la ex profesora Fuyumi. Esto traerá trágicas consecuencias, ya que no logra llegar a una cita convenida, Chise ese da cuenta del engaño, y luego de muchas disculpas, mucho llanto y palabras dulces y telenovelescas, deciden dejar de salir y ser “solo amigos”. Por supuesto, que escenas de guerra y de explosiones no faltarán, y el escuadrón de Tetsuo también tendrá su participación en el argumento que se encarga solamente de las consecuencias de una guerra que parece estar llevando a la humanidad hacia su fin.
 La artista Shin Takahashi cumple con su cometido, con su trazo muy fino, no tiene problemas para contarnos el romance (aunque las caras de todos sus personajes se parezcan), con fondos inexistentes, donde la atención recae en las expresiones de los protagonistas, y hasta a veces sólo aparecen frases y pensamientos en las viñetas. Y aún así, el trazo fino no impide a la autora a narrarnos espectaculares escenas de guerra, o soldados relacionándose luego de una batalla, esta vez con fondos de ciudades o paisajes bien planteados.
 Declaro esta historia como un cómic de amor perfecto, que mecha la historia de amor entre adolescentes que tienen miedo y vergüenza a relacionarse en algo nuevo, y también tienen que lidiar con todo el contexto de una guerra que amenaza a toda la humanidad. Una serie que se basa en los sentimientos de los personajes, y ver cómo se mueven en este contexto.

lunes, 20 de abril de 2015

20/04: El Arma Definitiva (Saikano) Vol. 2



20/04: El Arma Definitiva (Saikano) – Vol. 2 (232 Págs.)
Shin Takahashi – Glenat Editorial 2003

Lo que Glenat publicó en España como El Arma Definitiva, suele conocerse en el resto del mundo como The Last Love Song On This Little Planet, y en japonés es abreviado como Saikano (su serie animada tiene el mismo nombre). Es un manga bellamente escrito y dibujado por Shin Takahashi, que empecé a leer luego de que su anime me haya encantado hace años, y puedo ver el por qué. La historia es bien simple pero convincente. Puede parecer cliché al principio, comenzando con una pareja de la escuela secundaria que empieza enamorarse e intentan descubrir cómo llevar la relación, hasta que la novia, Chise, es tomada por la Fuerza de Defensa de Japón y se convirtió en el arma definitiva, capaz de destruir al ejército de Estados Unidos. Es que en el mundo de ciencia ficción Saikano, Japón y Norteamerica se encuentran en guerra dentro de la isla.

 Aunque es un comienzo muy simple de la trama, la historia evoluciona al transmitir las dificultades de la guerra a través de la perspectiva de muchos personajes. El principal es Shuji, el novio de Chise, que se le hace muy difícil jugar el papel de novio normal, ya que la misma Chise sufre por el hecho de que ella misma es un arma y debe realizar la destrucción del ejército enemigo. Los personajes están muy bien desarrollados y tienen sus propias historias pasadas, pensamientos y emociones intensas, y no nos olvidemos de que son estudiantes de secundaria que trata de sobrevivir a la guerra que empieza a asolar Japón. Y es en los pasados de los personajes que hace especial hincapié este segundo volumen, ya con los personajes principales y secundarios bien planteados en el tomo pasado.
 En este segundo tomo, Shuji sigue intentando mantener una relación normal con su novia, aunque cada vez se le hace más difícil, y sufre varias crisis, llorando en varios momentos por no poder hacer nada para ayudar a Chise. Además, casi tiene una aventura con Fuyumi, la mujer mayor con la que tuvo su “primera vez”. Fuyumi intentará seducirlo debido a su sensación de soledad y desprotección que tiene porque Tetsuo, su esposo, hace 2 meses que se marcho a la guerra. Y es su esposo quien se nos introduce como otro personaje secundario, cuando 2 capítulos del tomo se aboquen exclusivamente a la relación de Chise con los miembros de las Fuerzas Armadas.
 Este manga será de interés para cualquier persona que disfrute de la ciencia ficción o de las novelas gráficas románticas. Cosas a tener en cuenta es que es una serie es muy profunda y deprimente, y aunque sea catalogada como una serie con contenidos para público adultos, y más tirando al Josei (orientado al público femenino mayor) que al Shojo, puede disfrutarlo cualquier adolescente, ya que no hay muchas escenas de desnudos y la temática de ciencia ficción de una guerra puede leerse perfectamente.

sábado, 14 de febrero de 2015

14/02: El Arma Definitiva (Saikano) Vol. 1



14/02: El Arma Definitiva (Saikano) – Vol. 1 (226 Págs.)
Shin Takahashi – Glenat Editorial 2003

Día de los Enamorados, y continúo con los cómics románticos. Esta vez, es una serie atípica en el manga japonés, que atrae tanto público masculino por su argumento complejo y bélico, como al público femenino por su romance adolescente. Con un subtítulo como “The Last Love Song On This Little Planet”, uno se imagina algún culebrón adolescente. Por suerte, Glenat  ha añadido un título diferente que puede atraer directamente al público masculino. Estoy seguro de que el título de “El Arma Definitiva”, como mínimo, puede llamar la atención. El título original de la serie es Saishu Heiki Kanojo (abreviado como Saikano, y así se conoce la serie  y el muy buen anime), que viene a ser algo así como "Ella, el Arma Definitiva". Es posible que se confunda la obra con el género seinen debido a que fue publicado en una revista orientada al público masculino adulto  (Glenat también lo publicó en su colección seinen), pero los desnudos y trama bélica no son todo, y es más bien secundario en correspondencia con la trama principal.

  La serie trata sobre un estudiante de instituto llamado Shuuji que empieza a salir con una compañera de clase y amiga de la infancia llamada Chise. Él no parece en absoluto convencido con esa relación debido a que ella es una chica muy torpe, tímida, mala estudiante y con la manía de disculparse una y otra vez por todo lo que hace, aunque decide darle una oportunidad debido a que le parece una chica muy linda.
Hasta aquí nada que no hayamos visto o leído en una interminable lista de culebrones. Es más, la mayor parte del primer episodio se desarrolla de esta forma, como una novela bastante cursi, hasta que cuando Shuuji y sus amigos se encuentran en Sapporo realizando unas compras, esta ciudad sufre un brutal bombardeo en el que uno de ellos (Take) muere, y mientras corren para salvar sus vidas, Shuuji se percatará de que un extraño cuerpo celeste empieza a derribar uno tras otro los aviones enemigos. Pronto descubrirá que se trata de Chise, la cual es en realidad el arma más potente del ejército japonés.
 Lo peculiar e interesante de este manga es que, lejos de recrearse en la guerra y las batallas, de las que apenas hay unas pocas viñetas, se ocupa de la relación entre Chise y su novio, siendo éste el verdadero protagonista de la historia, centrada principalmente de mostrar cómo el hecho de ser un arma afecta a sus vidas personales. De esta manera, estos shojos atípicos en donde el drama, las relaciones interpersonales y el amor desde una óptica diferente son los que dan gusto leer.
 En cuanto al nivel gráfico (su autora es Shin Takahashi), varía según la parte en la que nos encontremos, haciendo uso de las viñetas y diferentes tipos de entintado (en ocasiones parece que se ha dejado un esbozo a lápiz y, en otros, el detallismo y carga es total), algo que lo considero bastante original y estimulante.
 Nada más para agregar, manga de amor muy atípico, con una trama espesa detrás de los protagonistas enamorados, que deben hacer sobrevivir su amor en una época de guerra. Ideal para el lector que se quiera conmover. Feliz Día de San Valentín.