Mostrando entradas con la etiqueta Jason Latour. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jason Latour. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de marzo de 2016

26/03: Capitán América: 70 Aniversario



26/03: Capitán América: 70 Aniversario (80 Págs.)
Ed Brubaker, Howard Chaykin, Gullen Bunn, Frank Tieri, Ed McGuinness, Jason Latour, Pepe Larraz y Paul Azaceta – Ovni Press 2011

Cuando recién comenzaba su andadura editorial en nuestro país, Ovni Press necesitaba ir probando nuevas propuestas para seguir expandiendo las ediciones de Marvel, aparte de Avengers, Spiderman o Wolverine, que siempre son colecciones que se venden como pan caliente. De esta manera, tuve entre mis manos este libro de 80 páginas, publicado como un one-shot, conmemorando el 70 aniversario de la primera publicación del Capitán América que se dio en el 2011. Este libro recopila entonces un número tan especial como el Capitán América 616 (numeración oficial del Universo Marvel Tradicional desde que se la adjudicasen Alan Moore y su tocayo Davis).

En este número, el Capitán América celebra su setenta aniversario con un especial repleto de contenido extra en el que Ed Brubaker y un nutrido grupo de artistas exploran las consecuencias del Juicio de Bucky Barnes y cómo ha afectado este tanto a Steve Rogers como a su antiguo compañero de aventuras. Abriendo camino para el futuro de la colección, al comienzo podremos disfrutar del capítulo titulado ¿Debe haber un Capitán América?, en donde retornaremos a la II Guerra Mundial de la mano Ed McGuinnes para descubrir el significado del heraldo de las barras y estrellas.
 Como invitados excepcionales para la ocasión, tenemos a Howard Chaykin nos narrará en Sombras Opacas cómo un cuadro trae a la memoria de Steve Rogers el recuerdo de una etapa turbulenta y dolorosa de su vida en la que su inocencia se vería traicionada de la peor de las formas. En Spin, Cullen Bunn y Jason Latour nos muestran quien es el Capitán América a través de los ojos del americano medio. Rematan esta recopilación de historias The Exhibit, escrita por Frank Tieri y dibujada por Paul Azaceta, y Fuego Cruzado, con los guiones de Kyle Higgins y Alec Siegel además del dibujo de Pepe Larraz.
 Un tomo one-shot que puede servir como puerta de entrada a muchos lectores que sólo tengan al Capi de su versión cinematográfica y quieran leer una historieta con aventuras de este personaje, sin tener que meterse en continuidades complicadas que datan de décadas. Por ese lado, es un tomito con un precio accesible y una edición muy cuidada. Para el lector que ya tiene otro gusto crítico, que ya esta metido en la historieta, no es un libro fundamental para tener, con poco que aportar a la carrera de este personaje, pero con aventuras aisladas que pueden hacer pasar un buen rato de lectura.

domingo, 6 de marzo de 2016

06/03: Scalped Vol. 8: Has de Pecar para Salvarte



06/03: Scalped Vol. 8: Has de Pecar para Salvarte (160 Págs.)
Jason Aaron, R.M. Guéra, Jason Latour y Davide Furnó – Planeta DeAgostini 2011

Scalped es para los amantes del thriller y el cómic un regalito que nos hace el señor Jason Aaron y esta octava entrega que reúne los números 43 a 49 de la numeración norteamericana no hace nada más que refrendar la calidad de una serie que es de lo mejorcito que leí hasta el momento del sello Vertigo. Mientras el corrupto jefe Cuervo Rojo ve peligrar su puesto de jefe del consejo que le permite mantener el poder en la reserva al presentar su candidatura a las elecciones su antiguo mentor, Hasell Roca Medicina, un hombre sin tacha respetado por la tribu y por él mismo. Dashiell sin saberlo es sometido a prueba por el perturbado Catcher para comprobar si es realmente el hombre que el Gran Espíritu señaló como su sucesor.

 No voy a descubrir a estas alturas las excelencias de “Scalped”, pero si en anteriores entradas ya he comentado las excelencias de la absorbente trama principal en esta me gustaría destacar la brillantez de los números autoconclusivos en los que Aaron otorga protagonismo a los numerosos secundarios que aparecen en la historia. En esta entrega, de manera especialmente brillante muestra la caracterización del sheriff Wooster Karnow y el agente especial Nitz, respectivamente. En el arco principal de cinco episodios, el peso principal de la historia recae en un cada vez más confundido Cuervo Rojo y un cada vez más perturbado Catcher.
 A estas alturas de la serie, Aaron ha logrado diversificar el protagonismo de la serie a través de los numerosos personajes presentados hasta ahora sin que la intensidad ni el interés se vean afectados gracias a su habilidad para la descripción de personalidades complejas y atractivas al mismo tiempo que maneja los resortes propios del género con habilidad para ir varios pasos por delante de los lectores incapaces de predecir sus movimientos. En el aspecto gráfico, aparte del habitual buen hacer de J.M. Guéra y las fantásticas portadas de Jock, en este tomo los episodios autoconclusivos están realizados por Jason Latour y Davide Furno quienes se adaptan brillantemente al estilo sucio, nervioso y opresivo que Guèra ha instaurado en la serie logrando que no se note en exceso la ausencia del dibujante titular.
 En fin, visto el cliffhanger final, se me va a hacer todavía más duro esperar el nuevo recopilatorio, que me espera en la biblioteca, listo para ser leído, pero tengo una pila de otras historietas aún para leer. Sin embargo, no creo que me aguante mucho y lo termine agarrando del pilón de libros no leídos.