Mostrando entradas con la etiqueta Howard Chaykin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Howard Chaykin. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de marzo de 2016

26/03: Capitán América: 70 Aniversario



26/03: Capitán América: 70 Aniversario (80 Págs.)
Ed Brubaker, Howard Chaykin, Gullen Bunn, Frank Tieri, Ed McGuinness, Jason Latour, Pepe Larraz y Paul Azaceta – Ovni Press 2011

Cuando recién comenzaba su andadura editorial en nuestro país, Ovni Press necesitaba ir probando nuevas propuestas para seguir expandiendo las ediciones de Marvel, aparte de Avengers, Spiderman o Wolverine, que siempre son colecciones que se venden como pan caliente. De esta manera, tuve entre mis manos este libro de 80 páginas, publicado como un one-shot, conmemorando el 70 aniversario de la primera publicación del Capitán América que se dio en el 2011. Este libro recopila entonces un número tan especial como el Capitán América 616 (numeración oficial del Universo Marvel Tradicional desde que se la adjudicasen Alan Moore y su tocayo Davis).

En este número, el Capitán América celebra su setenta aniversario con un especial repleto de contenido extra en el que Ed Brubaker y un nutrido grupo de artistas exploran las consecuencias del Juicio de Bucky Barnes y cómo ha afectado este tanto a Steve Rogers como a su antiguo compañero de aventuras. Abriendo camino para el futuro de la colección, al comienzo podremos disfrutar del capítulo titulado ¿Debe haber un Capitán América?, en donde retornaremos a la II Guerra Mundial de la mano Ed McGuinnes para descubrir el significado del heraldo de las barras y estrellas.
 Como invitados excepcionales para la ocasión, tenemos a Howard Chaykin nos narrará en Sombras Opacas cómo un cuadro trae a la memoria de Steve Rogers el recuerdo de una etapa turbulenta y dolorosa de su vida en la que su inocencia se vería traicionada de la peor de las formas. En Spin, Cullen Bunn y Jason Latour nos muestran quien es el Capitán América a través de los ojos del americano medio. Rematan esta recopilación de historias The Exhibit, escrita por Frank Tieri y dibujada por Paul Azaceta, y Fuego Cruzado, con los guiones de Kyle Higgins y Alec Siegel además del dibujo de Pepe Larraz.
 Un tomo one-shot que puede servir como puerta de entrada a muchos lectores que sólo tengan al Capi de su versión cinematográfica y quieran leer una historieta con aventuras de este personaje, sin tener que meterse en continuidades complicadas que datan de décadas. Por ese lado, es un tomito con un precio accesible y una edición muy cuidada. Para el lector que ya tiene otro gusto crítico, que ya esta metido en la historieta, no es un libro fundamental para tener, con poco que aportar a la carrera de este personaje, pero con aventuras aisladas que pueden hacer pasar un buen rato de lectura.

sábado, 10 de enero de 2015

10/01: Biblioteca Marvel - Namor Vol. 1



10/01: Biblioteca Marvel – Namor – Vol. 1 (162 Págs.)
Bill Everett, Stan Lee, Steve Gerber, Howard Chaykin, Jim Mooney y Dick Ayers – Panini Cómics 2006

Leyendo las colecciones Biblioteca Marvel que a fines de los 90 y principios del nuevo milenio Forum publicaba al español y en blanco y negro, en tomos pequeños y económicos que llegaban a las comiquerías del país, uno podía enterarse de cómo fueron los primeros cómics del Universo Marvel, aquellos cómics legendarios de la década del 60 que con tanta maestría ejecutaron Stan Lee y Jack Kirby. Motivo por el cual empecé las reseñas de las muchas colecciones que abarcó Biblioteca Marvel, pero aún me faltaba empezar por la colección de Namor, que publicó Panini Cómics a partir del 2006, para conocer las andanzas de un antihéroe atípico que fue tan importante para Marvel, tanto en la década del 40 cuando aún se llamaba Timely Cómics, y por supuesto a lo largo del 60 y 70.

 Empieza el tomo con unos Relatos de Atlantis, a imagen y semejanza de los Relatos de Asgard en Thor, aquellos que reseñé en los primeros dos volúmenes la Biblioteca Marvel: Thor. Y así como ésas, estas historias narran en pequeños complementos de 6 páginas que aparecieron en Sub-Mariner 62 a 66 (publicados originalmente de Junio de a Octubre de 1973), el origen de Atlantis y su hundimiento. Todas contarán con el guión de un autor de gran talla como fue Steve Gerber, y los dibujos en los primeros tres números estarán a cargo del genial Howard Chaykin y los últimos dos a cargo de Jim Mooney. Si bien son aventuras entretenidas y fuera de lo común en una colección de Namor, no pueden evitar una cierta precipitación en la narrativa por lo limitado del espacio en breves aventuras de apenas 6 páginas.
 A continuación tenemos la primera aparición de Namor en Marvel Comics 1, publicada en Octubre de 1939, y The Sub-Mariner 1 publicado en la primavera de 1941, en pleno auge de la Golden Age de los cómics norteamericanos. Ambas son malas a rabiar, sobretodo por un argumento de lo más básico que no genera intriga ninguna, y sólo tienen interés arqueológico. El dibujante, guionista, y creador de Namor fue Bill Everett, al cual sólo podemos achacar el dibujo del cómic de 1939 que parece amateur. Como dato curioso, en la segunda aventura Namor se enfrentará a los nazis que quieren invadir su reino submarino, para estar a tono con los argumentos publicados en los demás cómics. Luego tenemos tres historias también de la Golden Age, que fueron reeditadas de complemento en los números Sub-Mariner 45, 53 y 54, cómics books publicados originalmente en Enero, Septiembre y Octubre de 1972 respectivamente. Todas son historias cortas, de 7 páginas, publicadas en la década del 70, y si bien los argumentos son tan sosos que hacen que te den ganas de estrellarte la cabeza contra una pared (la aparición de una prima de Namor, llamada Namora, o el regreso del submarino Nautillus), podemos notar como el dibujo de Bill Everett fue evolucionando de las primeras aventuras del Príncipe Submarino.
 Luego tenemos su reaparición en el número The Fantastic Four 4, que ya reseñé en el primer volumen de la Biblioteca Marvel: Los 4 Fantásticos, por lo cual no entraré en detalles. Cierra el tomo dos aventuras de 13 páginas publicadas en Strange Tales 105 y 125, publicadas en Abril de 1963 y Octubre de 1964 respectivamente, ambas escritas por Stan Lee y dibujadas por Dick Ayers, y si bien son una mejoría en cuanto a lo leído anteriormente que fueron historias de las décadas del 50 y 40 que no envejecieron adecuadamente para los lectores actuales, son historias donde el argumento es flojo y sólo se basa en la machaca. En la primera aventura, la Antorcha Humana retará a una pelea a Namor en el mar, y en la última aventura, Namor se repartirá golpes con  La Antorcha Humana nuevamente pero esta vez también con La Cosa.
 En definitiva, un tomo que no está hecho para disfrutar con su lectura por lo desfasado del material incluido (salvo los Relatos de Atlantis, quizás) sino para averiguar los orígenes del personaje antes y durante su reaparición en el Universo Marvel. A esperar el segundo tomo que con las aventuras del antihéroe en la década del 60, la primera Edad de Oro de Marvel, promete entretener más que este primer volumen.