Mostrando entradas con la etiqueta Ymir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ymir. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de abril de 2015

03/04: Ymir 2013



03/04: Ymir 2013 (184 Págs.)
Concurso – Larp Editores  2013

El libro Ymir 2013 es una antología compuesta de 5 historietas, con la idea de buscar nuevos talentos nacionales. Los trabajos fueron editados por la editorial Larp, que al editar mangas en Argentina, es entendible que las obras presentadas y elegidas, en su mayoría sean de la corriente estética manga que es popular entre los jóvenes dibujantes del país. Los autores publicados ganaron luego de una selección de numerosos participantes. En 2012 salio la primera edición, la cual reseñé y tuve algunas quejas que por fortuna, para esta segunda edición se molestaron en corregir. Por ejemplo, en la edición Ymir 2012 me quejaba de la cantidad enorme de falta de ortografía, en esta edición ese aspecto se encuentra más cuidado (aunque aún hay que mejorar), y sigue el aspecto novedoso de dividir la antología en una primera mitad que se lee de izquierda a derecha en el “sentido occidental”, y la segunda mitad del libro se lee de derecha a izquierda, en el “sentido oriental”, coincidiendo con las historietas estilo manga.

 El libro comienza con el cómic titulado “Uriel”, hecho por Matías Carniel,  que nos cuenta cómo un ángel guardián de una adolescente lucha para protegerla. Sin muchas pretensiones, puede entretener a los fanáticos del manga shonen de peleas, ya que no faltan las batallas con técnicas especiales, y todo con una estética muy a lo “Saint Seiya”.
 Le sigue “Samsara”, realizado por Paula Nuñez, historia que se sitúa en el año 2154, donde un hombre lucha con sus conflictos internos ayudado por una original maquina. Me resultó la historia más interesante, más rompedora de molde comparada con las demás historietas de la antología, al adentrarnos en un mundo de ciencia ficción que sirve para narrarnos conflictos internos del protagonista.
 El tercer cómic, “Master Choy”, escrito y dibujado por Aru Moreno, trata de un adolescente experto en artes marciales quien lucha contra criminales. Nuevamente un cómic de estética manga orientado al público fanático del shonen de batallas. Sin embargo, resulta interesante, hay mucho humor, y un universo por explorar. Y se ve que a esto apuntaron Larp Editores, ya que el año pasado publicaron la serie “solista” de Master Choy.
Y por último, hay 2 historias que tuvieron su comienzo en el primer Ymir, de las cuales yo me había quejado que no hayan sido unitarias, si no finalizando con un “continuará”, y para mí, fue un desacierto de la editorial por publicarlas en un formato antología. Arreglando este “error”, tenemos Naneni Love, hecho por el grupo de dibujantes Keiten Studio, cuyos integrantes son: Samanta Niz, Fabián “El Sato”, y Sergio Gómez .Es una historia romántica donde una chica sufre una maldición de unos demonios y debe enamorase de un chico, o morirá. Lo que resultaba una comedia romántica en el Ymir anterior, aquí mejora y hasta hay escenas dramáticas bien contadas. Tanto es así, que el año pasado fue otra de las series “solistas” que Larp editó luego de la experiencia de antologías Ymir.
La última historia es Last Angel, una historia creada por Leonardo Gonzalez en donde un chico debe pelear contra un demonio para proteger una chica de cuya vida depende el resto del mundo, y aquí finaliza lo iniciado en la antología anterior. Sinceramente, otra historieta estética manga muy shonen de peleas, que fue la que menos me llamó la atención por predecir su final.
 En conclusión, no sé si es una antología que pueda cumplir con las expectativas de algunos lectores de cómics, que busquen otra cosa. Para los amantes del manga, del shojo, o del shonen de peleas, es una bonita compra, que entretiene no siendo muy cara. Pero lamentablemente, no tiene tantas variantes de estilos y géneros como ocurrió en el Ymir 2012, para que guste a lectores diferentes. Aún así, Ymir 2013 cumplió para Larp Editores, al ser un campo de prueba para dos series nacionales “estilo manga” que puedo publicar, y cualquier historieta nacional publicada merece ser aplaudida y apoyada a ver qué ofrece.

domingo, 27 de abril de 2014

27/04: Ymir 2012



27/04: Ymir 2012 (184 Págs.)
Concurso – Larp Editores  2012

En esta época de la Feria del Libro, recuerdo haber comprado en la edición del 2012, una antología que Larp Editoriales publicaba después de lanzar un concurso que buscaba captar nuevos talentos locales. Las obras premiadas resultaron ser 6, premiadas por un jurado que vaya a saber quién lo integra y en qué hacen hincapié para premiar, teniendo en cuenta que hay historias que no son autoconclusivas y terminan un “continuará”. Si bien el concurso no limitaba un estilo, podemos apreciar la influencia de la animación japonesa y el manga en la cultura gráfica local (tal vez tenga que ver que la editorial encargada del concurso sólo publica mangas). Ymir (como llaman a este proyecto) es, a la vez, confirmación del impacto de la cultura oriental entre los dibujantes más jóvenes, pero también recordatorio de cuánto le falta crecer y madurar a esta corriente en el país, tanto en sus planteos narrativos cuanto en el refinamiento de su estética.

 Abundan las páginas con pocas viñetas y narrativa ágil, lo mismo que los relatos trabajados con elementos sobrenaturales. Tal vez se deba al impacto que tiene en la gente joven las historias que incluyen ángeles, magos, demonios, vampiros, etc. Sin embargo, creo que el punto en contra son las faltas de ortografía que la editorial no se encargó de revisar y corregir, porque francamente, aunque entreguen una historia con faltas de ortografía, al menos en una leída te das cuenta de cuales son para corregirlas. Algo novedoso, podemos decir que es la división que tiene la antología, la mitad leídas de manera occidental, de izquierda a derecha, y la segunda mitad del tomo leídas de derecha a izquierda a la manera oriental, como el usual lector de manga está acostumbrado.


Puedo destacar obras como Na Ne Ni Love, de Samanta Jimena Niz y Fabián Emanuel Gonzalez, como una de las historias con más potencial para crecer y desarrollarse en una posible futura edición. Cuenta la historia de una chica que, atada por una maldición, debe entregar el alma de un muchachito enamorado o pagar graves consecuencias. Es un relato de desventuras románticas, con una fuerte impronta del shojo. Por desgracia es sólo un capítulo, y te hace querer saber al menos cómo termina la historia porque es ganchera y se maneja a la perfección las caricaturas Súper Deformed. En Conociendo a Vlad, de Maximiliano Baldó, se aprecia un juego muy bien trabajado sobre el viejo mito de vampiros y sus cazadores, pero con una vuelta de tuerca sarcástica que recuerda en algo a los dibujos animados estadounidenses contemporáneos y en mucho a las sátiras humorísticas. Otra de las propuestas de estética manga que llama la atención es Crossed Hearts de SagaKuroi (guión y dibujos). Con un argumento que hace hincapié en lo sobrenatural y los sentimientos, se le nota el deseo de hacer una buena historia, que nos deja un buen sabor. Pero sin duda lo que llama la atención son los excelentes dibujos, que son iguales iguales a los del grupo CLAMP. Tengo entendido que ha participado de otros concursos de historieta, por lo cual podemos ver que tiene futuro en el medio. También vale señalar un trabajo sólido en las tres historias cortas de Ceferino Robles, el rastreador, a cargo de Valentín Lerena (guión) y Roberto Fontana (dibujos). Una serie gauchesca-sobrenatural con dibujos del ex-Columba Roberto Fontana, que cumple un muy buen rol dibujando páginas de varias viñetas. Muy bien resuelta desde lo gráfico y también desde el guión. Los primeros dos relatos son autoconclusivos, y el tercero es el mejor, manejando bien un encuentro místico en cierta montaña cordobesa entre el personaje y distintos otros yo.
 Los puntos más bajo de la antología consideraría que son Escarlata – Sentimientos de una niña de Claudio Varela Castillo (guión y dibujos), con una historia sobre venganza que no me convence, y Last Angel de Leonardo González (guión y dibujos), que lamentablemente también cierra la historia con un continuará, y nos presenta una historia de ángeles con una estética a lo Naruto que no le aporta mucha originalidad.

Una bonita apuesta de Larp, que para la segunda edición del concurso que aún tengo que leer, espero que se corrijan los errores de ortografía y se blanquee quién es el jurado.