Mostrando entradas con la etiqueta D.Gray-Man. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta D.Gray-Man. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de marzo de 2016

08/03: D.Gray-Man Vol. 10



08/03: D.Gray-Man – Vol. 10 (232 Págs.)
Katsura Hoshino – Editorial Ivrea 2012

Allá por un lejano 16/01/2014, en el primer mes del blog, reseñaba el tomo número 9 de D.Gray-Man, serie que venía leyendo en el momento, pero por su errática publicación había dejado en “stand by”, algo que me pasó seguido con demasiadas series de manga, una pena. Por suerte, los tiempos oscuros de la publicación de manga en el país parecen haber pasado y ya con cierta regularidad, me adentré en el décimo tomo de la obra más famosa de la autora Katsura Hoshino publicada en el país por Editorial Ivrea, en una correcta edición que trae todas las páginas extras y de gags cómicos. Este volumen continúa la batalla de los Exorcistas contra la Familia Noé, con el protagonista Allen  uniendo a la refriega. Así, me encontré frente a un volumen que ofrece una interesante trama y emoción.

Este décimo tomo (titulado las Memoria de Noé) sigue la historia luego del increíble momentos de la transformación Clown de con Allen, consiguiendo una grieta en el principal villano, El Conde del Milenio. Esto es algo que a menudo no se llega a ver, que el personaje principal luche contra el villano de igual a igual al principio de la aventura.
 No es una lucha larga, sin embargo, más bien sólo una pequeña muestra antes de que la serie caiga en el típico cliché shonen de combate, en la cual los personajes estén enfrascados en una pelea mientras algo está jugando en contra de ellos, esta vez un arca en ruinas. No es que sea una mala cosa para caer en esta ruta cliché de contar historias, mientras se haga con elementos interesantes, esto se vuelve emocionante y no un problema. D.Gray-Man hace emocionante estas peleas shonen con el arte caótico de Hoshino dibujando majestuosamente las cosas que caen a pedazos, y la primera pelea entre Kanda y Skinn que además nos ofrece por primera vez un flashback que le cuenta al lector cómo son las trágicas transformaciones de personas en la Familia Noé. Si bien esta última lucha no es la mejor, es siempre necesaria para enganchar a los fanáticos del shonen, teniendo un enemigo grosso que tira rayos y donde abundan las explosiones y los cortes de espada, en una serie que se venía caracterizando por explorar la aventura y las características de cada personaje, alejándose de los tópicos clásicos del shonen de peleas.
 Es entonces un décimo volumen que entretiene, emociona, pero cobra especial sentido para los fanáticos de Bleach, Naruto o One Piece, con mucha más pelea que en el resto de los nueve tomos anteriores. Pero si esto sirve para captar lectores de otros géneros y se enganchen con este manga oscuro y gótico de exorcistas y demonios de formas extravagantes, bienvenido sea. Al menos por ahora, espero que no se pierda el rumbo de una serie que venía prometiendo ser diferente.

jueves, 16 de enero de 2014

16/01: D.Gray-Man Vol. 9



16/01: D.Gray-Man – Vol. 9 (192 Págs.)
Katsura Hoshino – Editorial Ivrea 2012

Sin duda, D. Gray- Man es un manga shonen (orientado a público  masculino adolescente), que tiene machaca, autosuperación, luchas por seres queridos y todo lo que necesita una serie de este estilo, pero también logra darle un soplo de aire fresco al género mainstream del manga japonés. Era publicado semanalmente en la revista Shonen Jump (luego pasó a ser mensual) por Katsura Hoshino, una talentosa mangaka que también rompe reglas en cuanto a dibujantes, ya que es inusual que una mujer publique una serie orientada a varones.
Este noveno tomo que reseño, fue publicado en Junio del 2012 por Editorial Ivrea, con las correctas traducciones de Nathalia Ferreira, comprendiendo los capítulos 77 al 86. Al final del tomo, es un lindo detalle que hayan agregado unas páginas cómicas extras, contando en formato súper deformed (dibujos de personajes exageradamente pequeños y cutes), cómo fue para la mangaka Katsura Hoshino y su editor, presenciar la grabación de las voces en la serie de animación de D. Gray-Man.
El argumento en este tomo, dentro de los 10 capítulos que los componen, trata sobre la llega de los Exorcistas (Miranda Lotto, Arystar Krory, Bookman, Lavi y Leenalee)  a la ciudad de Edo, en Japón, siguiendo la pista del Mariscal Cross Marian para protegerlo. Grande es la sorpresa cuando se encuentran con el Conde del Milenio, quien reunió en Edo un ejército de Akumas, y algunos miembros de la Familia Noé. Empieza entonces una increíble batalla sin oportunidades de victoria. Mientras tanto, en la Sede Asiática de los Exorcistas, Allen Walker continúa intentando despertar la Inocencia de su brazo derecho, pero sin éxito. Este noveno tomo llega al clímax, cuando un Akuma logra infiltrarse en la Sede Asiática, atacar a los Exorcistas, y cuando estaba a punto de matar a Fou (quien se sacrificaba para salvar a Allen), llega nuestro protagonista, logra despertar su Inocencia, que lo hace transformar en El Payaso Coronado.
 Esta es la transformación de más nivel de su Inocencia, por lo que logra purificar al Akuma, y luego viajar a enfrentarse al Conde del Milenio, para rescatar a sus amigos. Este tomo está repleto de acción, y deja el campo libre para un posible épico tomo 10, con una lucha contra el Conde de Milenio, el malo final de la serie, cosa que se venía esperando.
El dibujo, tal vez peque de estar demasiado sobrecargado esta vez. Si bien los personajes súper deformed sirvan para las escenas de humor (de hecho, están bien complementadas argumentalmente, ya que sirven para cortar dramatismo en la historia), en las escenas de acción y machaca hay muchos personajes en pocas viñetas, muchos trazos, mucho súper deformed, en conclusión, mucho. Basándonos en los tomos anteriores de D. Gray-Man, Katsura Hoshino logra hacer dibujos limpios, y plasmar sentimientos en las caras de los personajes. Esta vez, tal vez por fechas de entregas, el dibujo parece haberse hecho apresuradamente.