Mostrando entradas con la etiqueta Kazuma Kondou. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kazuma Kondou. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de octubre de 2016

13/10: Deadman Wonderland Vol. 8



13/10: Deadman Wonderland – Vol. 8 (212 Págs.)
Jinsei Kataoka y Kazuma Kondou – Ivrea Editorial 2013

Por problemas de Internet, no pude subir estos días, y es una lástima, ya que venía con la reseña diaria de manera casi religiosa para esta segunda parte de la tercera temporada del blog. Pero bueno, vamos a ponernos al día con algunas reseñas que se juntarán en el lapso de uno o dos días para volver a las reseñas diarias y a la vez completar las que han faltado estos días. Vamos al octavo volumen de esta buena serie de ciencia ficción que nos trajo Ivrea en esta edición española, aunque por suerte se viene publicando regularmente en la versión argentina y más económica. Como siempre el guión corre a cargo de Jinsei Kataoka y los dibujos a cargo de Kazuma Kondou.

 En este octavo volumen,  Ganta y sus aliados se encuentran cara a cara con la Unidad de los Forgeries. Habrá diferentes luchas muy al estilo de un shonen de batallas, ya que los compañeros de Ganta se enfrentarán a los diferentes miembros de la Unidad Primera, mientras él, Shiro y Azami intentan localizar el interruptor que domina  a los Forgeries. De esta manera, este tomo tendrá unas partes muy diferenciadas y estructuradas.
Aproximadamente dos tercios del tomo se centra en las batallas con los miembros de la Unidad Primera de los Forgeries y el último tercio se centra principalmente en el progreso de Ganta, con una pequeña sección dedicada a su enemigo, Madoka, quien parecía querer ayudarlo, pero luego se descubre que es el Forgerie más poderoso de la Unidad Primera, con órdenes de matarlo.  Cuando Madoka revela su engaño, hay una intensa batalla entre él y Ganta que incluye el diálogo y referencias visuales religiosas. Al intentar Shiro ayudar a Ganta y sufrir en el intento, éste saca toda su ira interior y finalmente deja de ser ese personaje tan asustadizo que las situaciones parecen llevarlo “por arriba”, para tomar las riendas y encarar él mismo su propio destino.
 Este octavo volumen está muy orientado a la acción, pero también hay una gran cantidad de desarrollo de los personajes y la progresión de los mismos que se lleva a cabo en medio de los combates. El lector se sumerge en las diferentes historias de flashbacks que se presentan en estas diferentes batallas, enriqueciendo a los personajes secundarios.
Este tomo es muy interesante, sobre todo porque cualquier seguidor de la serie quería saber el pasado de los personajes y tener un desarrollo de los mismos, y es lo que ofrece este octavo tomo, muy importante para esta historia

domingo, 26 de junio de 2016

26/06: Deadman Wonderland Vol. 6



26/06: Deadman Wonderland – Vol. 6 (212 Págs.)
Jinsei Kataoka y Kazuma Kondou – Ivrea Editorial 2013

En este séptimo volumen de Deadman Wonderland, escrito como siempre por Jinsei Kataoka y dibujado por Kazuma Kondou, el protagonista Ganta intentará encontrar a su amiga, Azami, y rescatarla de ser un Forgerie, esos Deadmen creados artificialmente por Tamaki. Pero quien también anda detrás de Tamaki  y lo demuestra a lo largo de todo este tomo es la jefa de la guardia, Makina, quien utilizará a Ganta para que encuentre el escondite de los Forgeries. Con esta búsqueda como el motor principal de este volumen, la historia pone mucho énfasis en Azami,  sobre todo a partir de una secuencia de flashback sobre su infancia y adolescencia. Con ella, el lector sabrá la actitud de Azami y por qué actúa como actúa. Esto hace que el lector empatice con este personaje, ya que en última instancia terminó en su situación debido a circunstancias fuera de su control que se remontan a su infancia.

 Como mencioné, Makina también juega un papel importante en este volumen. La vemos su renunciar a su cargo como jefa de guardianes, renunciando a los esquemas del Deadman Wonderland. Para ser honesto, no había previsto la rebelión de Makina contra Tamaki. Pero me pareció aún más sorprendente que cuando trató de despedir a  los guardias para comenzar su cruzada sola contra Tamaki, los guardias decidieran unirse a ella en su rebelión. De esta manera, la serie nos deja en claro o fuerte de la devoción  de los subordinados de Makina. En este punto, que la rebelión de Makina va a terminar jugando un papel importante en el próximo volumen, o eso nos dejan ver.
 Pero lo más interesante que sucede en este séptimo volumen, se da cuando Ganta es capturado por Tamaki, y éste le explica la conexión que tenía su madre con Deadman Wonderland. Con las revelaciones de Tamaki, el lector comienza finalmente entender por qué el "hombre rojo" se interesó por Ganta en el Reimer tomo, así como por qué él y Shiro tiene esa extraña conexión que se da desde la infancia, aunque ninguno de los dos lo recuerde bien. A medida que uno va leyendo este tomo, se da cuenta cómo las piezas están cayendo cada vez más en lugar para dirigirse hacia su clímax.
 Con cada volumen de Deadman Wonderland, la historia se vuelve cada vez más interesante. Al final de este séptimo volumen, me encontraba realmente interesado en leer el siguiente tomo, y eso ya es mucho decir. Si te gusta la ciencia ficción, o las distopías de futuro alternativos o de supervivencia, Deadman Wonderland es una excelente opción para tener en cuenta, sobre todo que aparte de haber llegado la versión española de Ivrea, también se puede conseguir la edición nacional en cualquier comiquería.

sábado, 18 de junio de 2016

18/06: Deadman Wonderland Vol. 6



18/06: Deadman Wonderland – Vol. 6 (214 Págs.)
Jinsei Kataoka y Kazuma Kondou – Ivrea Editorial 2013

Con este sexto tomo, empieza una historia original que nunca se ha adaptado a la serie animada basada en la serie, que sólo tuvo una primera temporada. Es por eso que es un buen comienzo para que empiecen a leer el manga la audiencia que se haya copado con el anime. Dicho esto, vamos directamente a la reseña del día de hoy. Cuando ha pasado una semana desde que los miembros supervivientes de Scar Chain han conseguido escapar del Deadman Wonderland después de derrotar a los Undertakers, el mundo se entera de los llamados Carnival Corpse y el público ha tomado conciencia de lo que los “Deadmen” son capaces de hacer.

Lamentablemente, Ganta optó por permanecer en la cárcel con Shiro, aunque está rodeado también de sus compañeros de prisión que también son Deadman y tienen los mismos poderes de manipulación de la sangre. Pero las cosas se van a empezar a complicar, cuando el jefe de Deadman Wonderland, Tamaki, realiza una exhibición pública del poder de los Forgeries, que son Deadman creados artificialmente, matando a un Deadman con sadismo desconocido para la televisión en vivo.
 Después de que el arco argumental del escape de Scar Chain en el tomo pasado, Deadman Wonderland ralentiza las cosas un poco, ya que hay momentos de tiempo de inactividad en este sexto volumen, que permiten ver algunas peripecias de Shiro orientadas al humor, como también hay algo más de tiempo para otros personajes menos prominentes.
 Sin embargo, esta aparente paz durará poco, y se vendrá un buen enfrentamiento entre los Deadmen y los Forgeries, cuando Tamaki opta por burlarse de la Deadmen usando las cicatrices psicológicas de cada uno, para sacar su intención asesina, y que así vayan con genuinos deseos de pelea a un nuevo Carnival Corpse, esta vez contra los Forgeries.
Por desgracia, Ganta empieza a reaccionar lo largo de la última mitad de este sexto volumen nuevamente como un llorón, y esto es algo que el personaje habías superado en los cinco tomos anteriores. Y tal es así, que por tratar de salvar a un Forgerie “amigo”, hace que todos los Deadmen se vuelvan contra él, quedándose sin aliados, sólo con Shiro. Lo más interesante del tomo, es que ya nos van dando pistas de quién es el hombre de rojo que asesinó a los compañeros de Ganta en el primer volumen, mostrándonos que tienen una extraña conexión con Shiro.
 Con este sexto volumen, comienza una nueva etapa para Deadman Wonderland, así que estamos ante un tomo que sirve para cosechar a futuro, para darnos pistas de lo que puede estar por venir. Una obra de ciencia ficción gore muy interesante, que nos viene de la mano de la Editorial Ivrea y de Jinsei Kotaka y Kazuma Kondou.

domingo, 22 de mayo de 2016

22/05: Deadman Wonderland Vol. 5



22/05: Deadman Wonderland – Vol. 5 (208 Págs.)
Jinsei Kataoka y Kazuma Kondou – Ivrea Editorial 2013

De los mejores tomos hasta el momento, es este quinto volumen de Deadman Wonderland,  por no hablar que tiene una hermosa portada. Este es el tomo que acaba con todo el arco argumental de Scar Chain y el final no podría haber sido mejor. Es un tomo algo fuerte, eso sí, hubieron algunas escenas que te ponen los pelos de punta, con mucho gore para el lector que no está acostumbrado, sobretodo una relacionada con Nagi. Por suerte, esta serie escrita por Jinsei Kataoka y dibujada por Kazuma Kondou, se viene publicando en edición nacional por la Editorial Ivrea, así que es de fácil acceso en comiquerías. Por mi parte, me hice de la hermosa edición española de la misma editorial que llegó hace un par de años por importación a las comiquerías de país, así que la tengo completa, para seguir leyendo y reseñando todo el año. Vamos a la reseña de este quinto tomo.

Primero decir que Ganta consigue redimirse, la evolución que muestra en este tomo es buena, no es que se haya vuelto un Senji, pero va por buen camino. Hablando de este último, no interviene demasiado, pero sus pocas apariciones son geniales, ganando muchísima chapa. Por otro lado, Nagi y Genkaku se llevan el tomo, fueron simplemente geniales, ambos mostraron unos flashbacks bastante cruentos, aunque creo que el de Owl se lleva el premio. Y por si esto fuera poco, también se contaron las historias de dos undertakers, pero no es algo demasiado relevante, aparte que la de uno de ellos tiene poco sentido o ninguno. Personajes olvidables que duran un segundo.
 La parte final del tomo es muy buena, la batalla es cruenta a más no poder. Eso sí, que sea cruel no quiere decir que no tenga ser coherente, hay una escena en la que cierto personaje debería haber muerto ipso facto, pero que sin embargo no lo hace. Salvo ese detalle, todo lo demás genial.
Recalcar que es un tomo muy relevante para lo que se viene, junto a lo que Makina nos enseño en el anterior y lo que se deja ver en este, nos dan un par de pistas. Además de que aparece un personaje de suma importancia, que parece conocer a Shiro.
Hablando de la edición, es muy buena, respetando los nombres en inglés y haciendo las aclaraciones oportunas, y hasta incluyendo sobrecubiertas y 4 páginas a color.
 La saga de Scar Chain ha sido muy buena, tanto los enemigos como los otros personajes me gustaron bastante, con un gran villano como fue Genkaku, y un personaje femenino con mucha personalidad como Karako. En resumen, Deadman Wonderland es una serie muy buena, si te gusta el shonen con un toque de gore, te la recomiendo. Y si te gustas las series estilo Battle Royale (esta vez con ataques poderosos y más ciencia ficción), también esta serie es una buena candidata para tu lectura.

jueves, 21 de abril de 2016

21/04: Deadman Wonderland Vol. 4



21/04: Deadman Wonderland – Vol. 4 (198 Págs.)
Jinsei Kataoka y Kazuma Kondou – Ivrea Editorial 2012

Un manga shonen de ciencia ficción, con toques de gore, que sólo tenga 13 tomos y que se pueda conseguir completa en comiquerías, es una buena oportunidad. Y esto me sucedió cuando compre hace unos años la versión que llegó por importación de la Editorial Ivrea de Deadman Wonderland, escrito por Jinsei Kataoka y dibujado por Kazuma Kondou, mangakas desconocidos hasta el momento para mí. Este año comencé a leer finalmente la serie, y me había encontrado con un primer tomo flojo, que dejaba muchas puntas abiertas, haciendo la trama algo complicada. Pero todo se fue aclarando y puedo decir que estoy ante una gran serie, que me ha cebado para leer pronto su siguiente volumen.

 El tomo ha sido bastante movido, pese a que la acción en su dura poco tiempo. Ganta finalmente decide unirse a Scar Chain y tomar parte en su actual plan, con el que pretenden dar a conocer al mundo la cara oculta de la prisión. Quieren aprovechar un momento en concreto para hacer llegar esos datos.
 Sin embargo no lo tienen fácil, resulta que Genkaku no esta solo, es el líder de un escuadrón de carceleros de élite llamado los Undertakers (enterradores), formado por presos dementes que se pasaron “a la patronal”. Por si no fuese poco, tienen un armamento especial que inutiliza las ramas del pecado de los Deadmans.
 El tomo en si es una masacre, mueren muchos y de maneras más/menos crueles. No es uno de los tomos más sangrientos la verdad, pero es que la lucha es tan desigual que parece más copado de lo que es. Eso sí, mención especial a la pelea de Nagi, que demostró porqué es el líder del grupo, realmente lo hizo bien, durante y después de la batalla. Sin embargo no es todo sangre y conspiraciones, también se van revelando otras detalles relevantes para próximos tomos.
 Por otro lado se conoce un poco más a Nagi y Karako, así como la relación entre ambos, bastante “cute”, orientada para “todo público”. Hablando de los malos, los Undertakers hacen honor a su fama y pese a que no están tan pirados como el monje, lo poco que se ha visto de ellos demuestra que tampoco están demasiado cuerdos.
 La edición bien, no hay problemas en ese sentido, y siempre se agradecen las sobrecubiertas y páginas a color. En cuanto a la traducción, pues se agradece que dejen los nombres en inglés, aunque haya que buscar el nombre de algún pájaro en el diccionario.
 En general ha sido un buen tomo, muy entretenido. El final del tomo es bastante triste, pero te deja con ganas de leer más. Y eso ya es mucho.

jueves, 17 de marzo de 2016

17/03: Deadman Wonderland Vol. 3



17/03: Deadman Wonderland – Vol. 3 (198 Págs.)
Jinsei Kataoka y Kazuma Kondou – Ivrea Editorial 2013

Este tomo tiene bastante variedad, tanto en situaciones como en nuevos personajes, no es que se presenten a muchos, solo a los justos, y eso se agradece. Lo primero que tenemos en este tercer tomo es el segundo combate de Ganta, esta vez contra la chica de la portada, Minatsuki, nombre artístico Colibrí. Ella ya aparece al final del tomo anterior cuando van a darle la bienvenida a Ganta, pero ahora la conoceremos mejor. No voy a hacer spoiler aquí, pero la pelea en sí fue bastante buena, de esas que se ganan con ingenio y no con fuerza bruta, igual que contra Senji. Así, en un manga que no es de batallas, tenemos 2 muy ingeniosas superiores y que envidiarían varios mangas shonen de batalla.

 Por otro lado, se introduce a Scar Chain, una facción de deadmans que están en contra de la prisión y quieren derrocar al director. Los dos miembros que conocemos por ahora son Karako (una mujer de piel morena y de armas tomar) y Nagi (líder y fundador del grupo) Al parecer quieren reclutar al novato que ha ganado dos combates seguidos. Sin embargo no son la única facción a introducir, también aparecerá Genkaku, un súper-monje amante del rock, un carcelero de élite, que reza por las almas de aquellos a quienes mata. Este último es uno de los malos favoritos de muchos fans del manga y anime, pero aún no se le muestra en todo su esplendor, así que me falta saber con qué puede sorprenderme.
 Entre lo anterior también se desvela algo importante para la trama, pero que por desgracia, uno ya se lo espera desde lejos. No puedo negar que toda se desarrolla de manera muy fluida y muy bien dibujado, pero es que no llega a  sorprender del todo, y eso es una lástima. Aún así, la historia de ciencia ficción tiene mucho para dar si los autores le dan las vueltas de tuerca suficientes.
La edición de la Editorial Ivrea no tiene problemas, se siguen respetando los nombres en inglés, es más, haciendo aclaraciones pertinentes. Las páginas a color me gustaron, sobretodo la que esta a doble pagina, la de Minatsuki con sus flores esta bien, pero no más. La portada debajo de la funda me gusta, es un detalle cuidado de la edición, así también como los gags humorísticos al final. La edición que tengo es la española, que llego por importación a comiquerías hace pocos años, pero por suerte, ya se consigue la edición nacional, aun precio más accesible para que el público no se pierda Deadman Wonderland.
 En definitiva muy buen tomo. Si la revelación me hubiese sorprendido me hubiese gustado más, pero en general ha sido bastante entretenido y hace avanzar la trama un poco. Es una recomendación segura, no es un manga que te arrepientas de comprar, la serie es buena y mantiene un nivel.

lunes, 22 de febrero de 2016

22/02: Deadman Wonderland Vol. 2



22/02: Deadman Wonderland – Vol. 2 (240 Págs.)
Jinsei Kataoka y Kazuma Kondou – Ivrea Editorial 2012

Este tomo me ha gustado más que el anterior, eso teniendo en cuenta que el anterior no era para nada malo. En esta segunda entrega de Deadman Wonderland vamos descubriendo la cara oculta de la prisión. El primer tomo terminaba diciéndonos que algo gordo iba a comenzar y así es, Ganta entra de una manera u otra en un sector especial y secreto. En dicha parte de la cárcel, todos y cada uno de los presos tienen la habilidad de controlar la sangre, al igual que el Hombre Rojo y el mismo protagonista. Son llamados deadmans y su habilidad, rama del pecado. Son obligados a pelear durante un evento llamado el Carnival Corpse, si ganan consiguen puntos y caramelos. Todos los presos tienen nombre de aves en inglés, Ganta recibe el de Woodpecker.

 Estos reclusos son más que nada, conejillos de indias, ese es el objetivo de las peleas, el público estilo romano pidiendo muerte y sangre, además de haciendo apuestas, es un elemento secundario. Lo jodido es que al protagonista le toca contra un luchador con carrera, fuerte como pocos, Senji Kiyomasa, nombre en clave Crow. La pelea en si fue entretenida, aparte de que ayuda a entender mejor cómo funciona y cuales son las limitaciones de la rama del pecado. Un aspecto positivo de la pelea, es sin duda el final de la misma, bastante inteligente, el resto de la pelea es muy desigual.
 Otro aspecto que me gustó fue que se viese cómo Ganta casi se acostumbraba a ese nuevo ambiente, con la ayuda de los simpáticos vecinos que le visitan después de la pelea. Y digo casi, porque cuando ya se sentía más o menos integrado, encienden la tele para ver "El espectáculo del perdedor". Resulta que los que pierden tienen que dar algo, una parte del cuerpo (sin anestesia), la cual se elige mediante una especie de ruleta. Eso me gusto por dos cosas, uno porque es cruel y encima lo hacen enseñándolo, segundo por añadir el factor azar.
 La edición de Editorial Ivrea es buena, dejando unas paginas a color como siempre. En lo referente a la traducción, me gusta que respeten los nombres de las habilidades y los deadmans en inglés, no hay motivo para traducirlos.
 En general me ha gustado, se presentan los deadmans, qué poderes tienen y un costado oculto del Deadman Wonderland, todos aciertos del guionista Jinsei Kataoka. El dibujo de Kazuma Kondou sigue pareciéndome genial, no solo el estilo, sino la forma en la que diseña los personajes. En resumen un tomo bastante entretenido, sangriento y que desvela un poco la verdad detrás la prisión.

jueves, 21 de enero de 2016

21/01: Deadman Wonderland Vol. 1



21/01: Deadman Wonderland – Vol. 1 (214 Págs.)
Jinsei Kataoka y Kazuma Kondou – Ivrea Editorial 2012

Como Enero es el mes de las nuevas series, o de las series que regresan luego de un gran parate en el blog, hoy toca Deadman Wonderland, manga que es publicado en el país por la Editorial Ivrea, y que llegó por importación a las comiquerías argentinas hace poquitos años, con página a color y solapas en una edición muy cuidada. ¿De qué trata Deadman Wonderland (DW para abreviar)? Diez años han pasado desde que se produjo el Gran Terremoto de Tokyo. La gente ha conseguido superar el trauma de la catástrofe a su manera. Ganta Igarashi, uno de los muchos evacuados, no tiene ni un solo recuerdo de aquello y pasa sus días como cualquier estudiante de secundaria. Sin embargo, cuando el “Hombre Rojo” aparece en su instituto, su vida cambia drásticamente.

 Al ser el único superviviente de una masacre en su aula, fue detenido y acusado de asesinato; lo condenaron a la pena de muerte y lo destinaron a la prisión Deadman Wonderland. Esta prisión es un poco peculiar: además de albergar a presos, sirve como atracción turística en la que participan los propios reclusos, para recaudar fondos para la cárcel. Todos ellos deben participar si quieren conseguir los “caramelos” que inhiben el veneno que les inyecta el collar que les acompaña durante toda su estancia en la prisión.
Ganta deberá sobrevivir en esta cruel prisión, en la que todos están desesperados por salvar la vida. Pero no está solo, lo acompaña Shiro, una chica muy extraña que afirma haberlo conocido en el pasado.
Nos encontramos ante un shonen con muchos toques de gore. La historia desde el principio ya se presenta movidita, aunque tanto dinamismo puede inducir a la pérdida del lector en las primeras páginas. Iremos conociendo el mundo de Deadman Wonderland al mismo tiempo que lo haga su protagonista, por lo que en este primer tomo seremos tan ignorantes como él y nos preguntaremos prácticamente las mismas cosas. Los personajes están todos muy bien definidos. Cada uno tiene una personalidad bien definida y todos ellos ocultan algo que probablemente se revele según vayamos avanzando en el manga.
Con respecto al dibujo, es el típico dibujo de shonen, que presenta a los personajes con rostros aniñados y caras redondeadas. Encontraremos escenas de movimiento y acción, por lo que a veces es necesario mirar detenidamente una viñeta durante unos minutos para enfocar la escena en su totalidad. En la mayoría de viñetas grandes los fondos están bien definidos, pero en el resto suelen estar en blanco o presentan escasos detalles.
Y esto es todo de momento. Estamos ante un primer tomo (de 13 en total) que abre varias puntas, pero no se explora nada con claridad, y deja al lector con muchas dudas y no tanto cebamiento. Tendré que esperar a leer el segundo volumen para tener una idea más global de Deadman Wonderland.