Mostrando entradas con la etiqueta John Romita Jr.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Romita Jr.. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de noviembre de 2015

01/11: Avengers: Las Gemas del Infinito



01/11: Avengers: Las Gemas del Infinito (144 Págs.)
Brian Michael Bendis y John Romita Jr. – Ovni Press 2013

Junto a Roy Thomas y Steve Englehart, el guionista que ha permanecido al frente de la franquicia Avengers durante más números es Brian Michael Bendis, quien ha dejado una gran huella sobre los Vengadores. Con motivo de la proximidad de la primer película de los Avengers, desde la Casa de las Ideas quisieron abrir las puertas a nuevos lectores, motivo que se relanzó la serie, y pueden repasarla con las etiquetas debajo de esta entrada. Esta es Edad Heroica, saga que ocupó los primeros 6 números del relanzamiento de Avengers que se dio en el 2010. Dicho esto, le doy espacio a la reseña de este tomo que recopila los tres números publicados en el país por Ovni Press, los números 4, 5 y 6 de Avengers, que a su vez recopilan los números The Avengers 7 al 12 de la edición norteamericana, que traen la saga de las Gemas del Infinito.

 En esta segunda saga, Bendis vuelve a varios de sus temas preferidos y recupera a los Illuminati, a The Hood –uno de sus villanos preferidos-, las Gemas del Infinito y se trae al Hulk Rojo como nuevo miembro del equipo, un acierto que tendrá tanta chapa que hasta aparecerá en los dibujos animados. En las manos de este guionista, Robbins (The Hood) no solo se convertiría en uno de los principales villanos de su etapa, si no también en una de las piezas capitales dentro del entorno urbano del Universo Marvel. Describiéndolo como alguien que, una vez probado el poder, siente una fuerte adicción por este, Bendis explica como en su regreso, este villano volcará todo el capital adquirido durante su hegemonía sobre el crimen de la Costa Este para hacerse con seis objetos de incalculable poder: Las Gemas de Infinito.
 Sobre porqué ha decidido recuperar la trama de las Gemas de Infinito, Bendis dijo en su momento que estos poderosos objetos serán el detonante de una historia con importantes ramificaciones asentando definitivamente cual es el lugar actual de Steve Rogers, que es lo que quiere para el mundo y que no. Con la mayoría de sus componentes en una situación bastante diferente a la que ostentaban en su época de esplendor, los Illuminatis tendrán que afrontar las responsabilidades por las acciones que han llevado a cabo desde el momento de su fundación

 En resumen, esta etapa de la colección no empezó nada mal, con un buen nivel de guión y dibujo. Pero si hay algo a destacar en esta serie lamentablemente es el bajón de calidad en los lápices de John Romita Jr. Tras esos seis primeros números de Edad Heroica, los acabados del dibujante son muy vagos. Sus lápices son apresurados y tiene pinta de que su entintador Klaus Janson ha hecho mucho más que repasar sus dibujos. Prueba de esto es el número #11, un cómic realizado a base de splash-pages, todo orientado más a la machaca y la grandilocuencia.

Aún así, para los amantes de Marvel y de los Avengers, toda esta etapa pochoclera de Bendis tendrá mucho que ver con el tono que se les dio a estos superhéroes en el cine, por lo cual tendrán un rato muy entretenido de lectura.

miércoles, 26 de agosto de 2015

26/08: Avengers: Edad Heroica



26/08: Avengers: Edad Heroica (152 Págs.)
Brian Michael Bendis y John Romita Jr. – Ovni Press 2013

Podría decirse que la serie de los Avengers, fue el plato fuerte de la llamada Edad Heroica, la etapa donde los justicieros volvieron a tomar el poder en el Universo Marvel, luego del reinado de maldad de Osborn y todas las series de Dark Reign. La cabecera principal de "Vengadores", escrita por Brian Michael Bendis y re-numerada como volumen 4, cuenta en sus primeros números con nada menos que John Romita Jr., todo un clásico con un estilo muy reconocible que destaca entre muchísimas otras cosas por su grandiosa etapa en Spiderman. El primer arco argumental de la serie, titulado en USA “The Next Avengers”, se desarrolla en los 6 primeros números, que por cierto son los que vienen bajo la distinción de La Edad Heroica y parece ser toda una declaración de intenciones.

 En un lapso brevísimo de tiempo, Bendis hace que Steve Rogers (el primer Capitán América) reúna de nuevo a los pesos pesados de los Vengadores, siembra de manera más que evidente las semillas de futuros arcos argumentales, y nos sumerge de lleno en una aventura que no podía ser más del estilo de los Vengadores.  Llena de saltos en el tiempo y contando con villanos de la casa como Kang/Inmortus o Ultron, pero también llena de novedades, como la introducción del Hulk Maestro y los personajes de la película Next Avengers: Heroes of Tomorrow lanzada directamente a DVD en el 2008. Estos “hijos de los vengadores” darán bastante que hablar en un futuro que seguramente les reserva un lugar privilegiado dentro de los cómics Marvel.
 Está claro que Bendis sabe lo que hace. Y es que, en mi opinión, cuando se plantea un problema para los Vengadores hay que tener mucho pasado en cuenta. Uno debe ser consciente de la entidad de los personajes que está escribiendo y de la cantidad de herramientas a su disposición y creo que en ese sentido estamos en el buen camino.
 En esta primera historia, Bendis sumerge al grupo de Avengers supuestamente más carismático (recordemos que también están Los Secret Avengers y Los New Avengers) en una aventura que pretende tener tintes épicos, intentando rescatar el espíritu que siempre han tenido los cómics de Los Vengadores. Aquí se nos mezcla con poco acierto viajes temporales, universos alternativos, villanos ultrapoderosos, todo ello salpimentado por el estilo Bendis, es decir, haciendo más hincapié en los diálogos más o menos ingeniosos de los héroes que en la propia trama.
Grandes historias que auguran historias aún más grandes. Muy bien llevadas y con mucho tacto a la hora de escoger al dibujante. Sin duda, una cabecera infinitamente recomendable.