Mostrando entradas con la etiqueta Masashi Kishimoto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Masashi Kishimoto. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de mayo de 2016

09/05: Naruto Vol. 20



09/05: Naruto – Vol. 20 (188 Págs.)    
Masashi Kishimoto – Larp Editores  2013

Otra serie que tenía colgada desde el año pasado es Naruto, serie odiada y amada por igual, llena de “fanboys” y “haters”, en esos términos modernos que hoy en día se usan en foros y redes sociales. Naruto, es la obra magna de Masashi Kishimoto, que catapulta a la fama a este autor debido también a su exitosísima serie de anime. Con un dibujo por influenciado por mangakas referentes de la década del 80, tales como Akira Toriyama y Katsuhiro Otomo, Kishimoto logró crear un shonen de batallas que entretiene por lo variado de sus peleas, basados en las diferentes técnicas de cada personaje, para que no sea solo un power up constante de los protagonistas. Y además, logró meter el variopinto folklore japonés dentro de la trama, algo que enriqueció notablemente a la serie.

Ya voy por el tomo número 20, con el ganchero título “Naruto vs. Sasuke”, vamos a ser una breve reseña de lo que ha ocurrido. A su regreso a la Aldea Oculta entre las Hojas, Tsunade se dedica a atender a los ninjas heridas. Y tenemos un gran momento cuando le dice a Lee que las heridas de su anterior pelea son muy graves para ser curado por médicos comunes, y necesita una especie de operación, sin saber con certeza las consecuencias de las mismas. Tsunade le dice que renuncie a su vida como un ninja, aunque Lee insiste en tomar la operación, aún sabiendo que las posibilidades de éxito son del 50%, y si falla el resultado podría serla muerte. Mientras tanto, Sasuke, enojado consigo mismo por ser derrotado por Itachi, comienza a buscar con seriedad la manera de hacerse más fuerte. Al hacerlo, pelea contra Naruto, aunque su ánimo baja al ver que el Rasengan de Naruto es más fuerte que su Chidori. Esta pelea se come todo el tomo, tal es así el título del tomo. Ya al final del tomo, todo se prepara para la decisión de Sasuke, de ir por el camino de la venganza. Para complicar las cosas, Orochimaru envía a 4 ninjas para enfrentarse a Sasuke y le muestran la fuerza que puede ganar si se une a Orochimaru. Estos ninjas, que se hacen llamar, los 4 del Sonido, le enseñan a Sasuke sus Sellos Malditos, y las posibilidades de aumento de chakra que este ofrece.
 En conclusión, es un tomo básicamente de transición. Tenemos una buena pelea entre Naruto y Sasuke, que se ve prontamente interrumpida, para que pueda concluir en tomos venideros. Pero mayormente, este vigésimo volumen sirve para ver a los personajes secundarios empezar a tomar protagonismo, verlos descansar en su vida cotidiana o hablar entre ellos. Algo muy necesario para dejar por un momento las peleas de lado. Y además, lleva la trama para la próxima saga de la serie, con Sasuke abandonando al Aldea, tomando el camino de la venganza. Pero para eso, a leer el próximo tomo. Intentaré no dejar la serie de lado y tener más reseñas en el año.

viernes, 20 de marzo de 2015

20/03: Naruto Vol. 19



20/03: Naruto – Vol. 19 (186 Págs.)
Masashi Kishimoto – Larp Editores  2013

Como estos días estuve leyendo y reseñando mangas shonen de la editorial Shueisha, completo con Naruto, reseñando en el mismo mes los famosos “tres tanques de la Shonen Jump”. Este es un manga creado por Masashi Kishimoto, el cual es el típico shonen de peleas que sigue la fórmula popularizada por Dragon Ball: batallas entretenidas, cada personaje tiene sus técnicas especiales, el protagonista es un niño bobo que persigue un sueño y va madurando con el correr de los capítulos, se dejan en claro los valores de la autosuperación y amistad, etc. Aun así, por sus capítulos entretenidos y batallas no predecibles, generó una increíble aceptación en el fandom del manga y el anime, tanto que fue éxito alrededor del mundo. Nos llega en edición nacional por Larp Editores, con la traducción a cargo de Agustín Gómez Sanz y los extras que escribe su autor al final de cada capítulo, donde nos va contando su historia de cómo fue ser serializado profesionalmente.

 Este decimonoveno tomo (que recopila los capítulos 163 al 171) se titula “El Heredero”, porque para Tsunade, para que pueda tomar su decisión de defender a Konoha y ser la Hokage (la líder ninja), Naruto cumple un rol fundamental, porque le hacen recordar a su hermano y novio fallecidos, quienes tenían el mismo sueño de Naruto, de convertirse en Hokages. Y estas escenas del pasado de Tsunade ocuparán gran parte de este tomo, haciendo el argumento algo estirado. Pero sobre todo, es un volumen donde la acción corre por las peleas, donde a veces parece que ganan los villanos, a veces los héroes, se van derrotando, se curan las heridas, se vuelven a levantar y a pelear, todo muy cambiante. Y no es para menos, teniendo a Kabuto del lado de los villanos, que se destapa como un ninja con el nivel de pelea de Kakashi, según lo que dicen, y le hace frente a la misma Tsunade, hasta que Naruto cobra chapa, aprende la técnica nueva (el Rasengan) que venía practicando en todo el volumen anterior, y mete mucha emoción casi derrotando al Ninja del Sonido. Y en la segunda mitad del tomo, las peleas van a otro nivel cuando se enfrenten los tres legendarios Sannin: Tsunade, Jiraiya y Orochimaru, quienes invocan a sus respectivos animales gigantes. Y como no puede terminar la serie, el villano se escapa, postergando la batalla final para otra ocasión.
 Tomo entretenido para los amantes de las peleas en los mangas shonen, mucha acción, mucha machaca, diferenciándose del tomo anterior. Se termina una nueva saga, y ahora viene una parte de la serie muy aclamada por los fanáticos que ya leyeron el manga o vieron su anime.

jueves, 7 de agosto de 2014

07/08: Naruto Vol. 18



07/08: Naruto – Vol. 18 (192 Págs.)
Masashi Kishimoto – Larp Editores  2012

Continúo con uno de los manga shonen más reconocidos a nivel internacional, del que se mencionó como “heredero de Dragon Ball” por su temática de batallas y su repercusión. Esta serie es Naruto, obra que le permitiría la fama a su autor, el mangaka Masashi Kishimoto, quien dibuja con una estética similar a Katushiro Otomo mezclado con Akira Toriyama. La serie es publicada en el país por Larp Editores, con las siempre correctas traducciones a cargo de Agustín Gómez Sanz. Este décimo octavo tomo, que recopila los capítulos 154 a 162 se titula “La Decisión de Tsunade”, y esto se debe a que el argumento se basará exclusivamente en la ninja médica, que tendrá que escoger entre ser la nueva Hokage (líder ninja) de la Aldea de La Hoja, o sanar los brazos de Orochimaru, quien prometió revivir a su novio y hermano menor fallecidos, pero que destruirá la Aldea de La Hoja.

 Los primeros capítulos avanzaran lentos, enfocados en el entrenamiento de Naruto para aprender la nueva técnica ninja, el Rasengan. Pero todo se empieza a complicar cuando Orochimaru y su secuaz Kabuto encuentren a Tsunade, y le prometen revivir a sus seres queridos, si logra curar los brazos de Orochimaru. Todo se complicará para la ninja médica cuando Jiraiya y Naruto la encuentren también y le pidan hacerse cargo de la Aldea. La difícil encrucijada de Tsunade dará el pie para los flashbacks y las escenas donde se nos cuente su juventud, su relación con su novio y su hermano menor, los sueños de sus seres queridos, la manera en que fallecen, todo lo que usualmente suele aparecer en los mangas shonen para que en el desenlace todo sea mas chocante, y el personaje tenga su explicación, su pasado difícil que nos cause empatía.
 ¿Qué papel juega Naruto? Apuesta con Tsunade a que puede dominar la técnica Rasengan en una semana, y aunque parece no poder realizarla a la perfección, también le hace recordar a su hermano menor a la ninja médica, motivo por el cual puede inclinar a su favor la balanza en la decisión de Tsunade. Finalmente, ella se reúne con Orochimaru, y debe comunicarle cuál es su decisión, dejándonos la revelación del misterio para el próximo tomo.

martes, 6 de mayo de 2014

06/05: Naruto Vol. 17



06/05: Naruto – Vol. 17 (188 Págs.)
Masashi Kishimoto – Larp Editores  2012

Este decimoséptimo tomo de Naruto lleva como nombre “El Poder de Itachi”, y recopila 9 capítulos, del 145 al 153. La más famosa creación del dibujante Masashi Kishimoto, es tomada por muchos como el manga “heredero” de Dragon Ball. Fue publicado en el país en Octubre del 2012, de la mano de Larp Editores, con las siempre correctas traducciones a cargo de Agustín Gómez Sanz. Con este tomo se nos abrirá una nueva saga, buscando al Quinto Hokage que gobierne la aldea de Konoha. Se nos introducirán nuevos personajes, una nueva técnica, y se nos aclarará una parte del traumático pasado que tiene Sasuke.

 Centrándome en la historia, este decimoséptimo tomo recopilatorio empieza pila cuando Itachi Uchiha, el hermano malvado de Sasuke, busque a Naruto por pedido de una misteriosa organización, Akatsuki, para obtener el chakra que encierra en su interior, el que corresponde al Kyubi, el Zorro Demonio de 9 Colas. El motivo aún será desconocido, pero descubriremos que ese será el destino de Naruto de por vida, ser perseguido por esta organización criminal. Tenemos una gran pelea entre Sasuke y su hermano Itachi, y este será el momento para presentarnos los extensos flashbacks que tanto les gusta a los dibujantes japoneses, para contarnos el pasado de Sasuke y el por qué de su odio a su hermano. Esto es debido a que año atrás Itachi asesinó a toda la familia Uchiha. Esta pelea finalizará cuando Sasuke sea torturado mentalmente por su hermano, con su ataque de Mangekyo Sharingan, ilusión que le hace revivir una y otra vez la muerte de sus padres. Justo a tiempo llega el maestro de Naruto, Jiraiya, para salvar a los adolescentes ninjas y forzar la huída de los enemigos.
 Sasuke, así como el maestro Kakashi, quedan heridos mentalmente y para curarse necesitarán la ayuda de una persona experta en la curación ninja. Es por eso que Naruto y Jiraiya buscarán a Tsunade, una legendaria ex compañera de Jiraiya, a quien también intentarán de convencer que sea la nueva Hokage (líder) de la aldea. Es en este de viaje de búsqueda cuando la trama cae, y se vuelve a enfocar en chistes basados en la relación entre Naruto y su maestro, y en el entrenamiento de una nueva técnica de pelea que promete ser muy fuerte, aunque lleve capítulos en llevarla a cabo. El tomo concluye cuando Naruto y Jiraiya encuentran la pista de Tsunade en una ciudad cercana, pero a la vez también encuentran esta pista los malvados Orochimaru y Kabuto, que buscarán a la médica ninja para que sane los brazos de Orochimaru que el Cuarto Hokage le inutilizó al sacrificarse.
 Este tomo tiene sus altibajos, pero promete en la próxima ocasión un enfrentamiento para ver quién descubre a Tsunade y la utiliza para sus propósitos, y esperamos ver que Naruto perfeccione la técnica que se ha llevado varias páginas y un par de capítulos de este tomo. Como siempre, aguardo el próximo tomo de esta serie que sin significar una revolución, sabe entretener a miles de personas.

sábado, 5 de abril de 2014

05/04: Naruto Vol. 16



05/04: Naruto – Vol. 16 (192 Págs.)
Masashi Kishimoto – Larp Editores  2012

Naruto, Naruto, Naruto…siempre nombrado, es uno de los mangas japoneses mas odiados y amados a la vez. Quienes lo critican, aluden al sistema repetido de sus batallas shonen, en donde el adolescente joven busca convertirse en el mejor ninja de su aldea, y para eso enfrenta a oponentes cada vez más fuertes. Quienes lo aman, aluden al sistema repetido de sus batallas shonen, en donde el adolescente busca convertirse en el mejor ninja de su  aldea, y para eso enfrenta a oponentes cada vez más fuertes (jeje..).

 Si nos alejamos del fanatismo, nos encontramos ante un cómic japonés con una marcada influencia en el esquema y dibujo con Dragon Ball (dicho por su propio autor, Masashi Kishimoto), y en algunos casos, rostros parecidos a los dibujados por Katsuhiro Otomo (autor de Akira). Al ser un shonen orientado a un público masculino adolescente, no faltaran las épicas batallas con la autosuperación de los protagonistas y sus deseos de defender a sus amigos. Si se acepta esto, se puede disfrutar de una historia de batallas entretenidas, ubicadas en un imaginario mundo ninja  dividido en diferentes países, y toda una mitología e historia alrededor (algo que también recuerda a Dragon Ball).
 Naruto trata sobre las aventuras de un joven ninja, Naruto Uzumaki, y sus aventuras con sus compañeros de equipo Sasuke Uchiha, Sakura Haruno y su sensei (maestro) Kakashi Hatake. Cuando era bebé, dentro de Naruto sellaron el Zorro Demonio de 9 Colas, que destruía la aldea Konoha. Es por eso que de niño fue ignorado y maltratado por toda la aldea, por rencor a que poseía en su interior a un demonio, aunque el chico no lo supiera. Es por eso que su personalidad es hiperactiva y bromista, ya que buscará llamar la atención, aunque sea un desastre como ninja. Pero rápidamente irá mejorando, ya que su sueño es convertirse en el Hokage, el mejor ninja de la aldea, y su líder también. Obviamente que todo no será fácil, y tenemos como antagonista principal a Orochimaru, un legendario ninja que buscará el cuerpo de Sasuke, el mejor amigo y rival de Naruto, como un recipiente para su cuerpo y ser inmortal de esta manera.
 En este tomo, titulado “La Hoja Colapsa”, tenemos el final de la saga del Examen Chunnin (ninjas nivel intermedio) y la invasión a Konoha, de parte de Orochimaru y la Aldea de la Arena. Tenemos el final de una espectacular batalla entre Naruto y Gaara, a quien también sellaron dentro de él un Demonio con Cola. Una vez que finalice la invasión, se nos presentará la siguiente la saga con la búsqueda de un nuevo Hokage, y la presentación de Itachi Uchiha, el hermano psicópata y malvado de Sasuke. El final del tomo, para quien no vio el anime, tiene mucho suspenso.
 Con una regularidad algo caótica, pero en una edición cuidada y con la traducción de Agustín Gómez Sanz (gran traductor del japonés), esta serie nos llega  al país de la mano de Larp Editores.