Mostrando entradas con la etiqueta Capitán Harlock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Capitán Harlock. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de diciembre de 2015

23/12: Capitán Harlock Vol. 5 (Final)



23/12: Capitán Harlock – Vol. 5 (192 Págs.) - Final
Leiji Matsumoto – Glenat Ediciones 2003


Ahora que leí este quinto tomo publicado al español por la ya extinta editorial Glenat (que conseguí en un pack los cinco tomos juntos en una famosa comiquería del centro), puedo dar una opinión final y más completa de toda esta serie. A día de hoy, hay que reconocer que el tiempo ha hecho mella en este manga, y que para muchos será difícil acercarse a él. Pero no deja de tener ese encanto setentero que tan famoso ha hecho Leiji Matsumoto. Matsumoto alternará la forma de dibujar a los personajes principales, haciéndolos más cabezones cuando la situación es cómica, y estilizándolos cuando quiere provocar un impacto mayor en el lector. Quizás la mejor forma de describir este manga es situándolo en las coordenadas de la tragicomedia, porque a pesar del humor, siempre hay un tono trágico, especialmente por lo que representa el Capitán Harlock, y en qué se ha convertido la humanidad.
 La premisa de la que parten es muy buena, pero no lo es el desarrollo de la trama. Puede uno perfectamente pasar las páginas y no haberse perdido nada. En ese sentido la trama no avanza, es todo una especie de secuencia que se repite: la nave Arcadia viaja, se para en algún sitio, unos hologramas de las Mazon se cuelan en ella, disparos, intentos de escape, de nuevo a empezar el ciclo y así en un bucle que resulta cansino. Los dibujos abusan de las persecuciones de naves, aunque para cualquier amante de la ciencia ficción espacial quedará fascinado.
  Y es justo lo que sucede en este tomo, está repleto de escenas de batallas cada dos por tres que están bien, pero si se repiten una y otra vez te hacen perder el interés. Los diálogos importantes escasean o se diluyen entre tanta batalla. La tripulación de la Arcadia había descubierto que la raza de las Mazon, unos seres de naturaleza vegetal y aspecto femenino, organizados en un gran ejército y lideradas por la reina Rafflesia, se proponen acabar con la humanidad y poblar la Tierra, y empiezan a sospechar que se trata de un acto de reconquista, por los hallazgos de Mazon en estado de hibernación congeladas en el Amazonas, que datan de mucho antes de la aparición del homo sapiens ¿Son las Mazon vegetales con aspecto humano o son los humanos animales con aspecto Mazon? Esa es la gran pregunta que intrigará al lector en todo este tomo, y cuando tenemos unos pequeños atisbos de la resolución, el tomo finaliza, pero finaliza como un capítulo más, con un final abierto y toda la batalla que no se resolvió para nada.
 Este final tendrá sus críticas negativas y positivas. Por un lado, el lado positivo es que deja un final tan abierto que le obliga al lector imaginar la respuesta del misterio de las Mazon, o que incluso hace picar el vicio al lector para que se adentre en el llamado Leijiverse y mire la continuación o las precuelas en los diferentes animes basados en sus obras. El lado negativo, es que para cualquier lector exigente que busque una obra corta y completa, se encontrará con un final que le parecerá un robo, porque finaliza con un capítulo más que no da ni siquiera un leve indicio de finalizar algo.
 Conclusión final, hacerse de estos cinco tomos te hará pasar un buen rato si te gusta ver un space opera bien al estilo del 70, si te gusta una clásica aventura de piratas espaciales, o sos un amante del manga que le gustaría tener la obra cumbre del autor que revitalizaría al género de ciencia ficción en la década del 70. Para el lector acostumbrado a otra narrativa, a otro dibujo más estilizado, tal vez no sea una compra adecuada.

domingo, 23 de agosto de 2015

23/08: Capitán Harlock Vol. 4



23/08: Capitán Harlock – Vol. 4 (192 Págs.)
Leiji Matsumoto – Glenat Ediciones 2003

¿Quién ha dicho que los piratas sólo habitan en los mares de la Tierra? No podíamos acabar este mes de agosto sin hablar de uno de los mangas (y anime, en realidad) que protagonizó el boom del género en los años 80. Una obra que, a pesar del paso de los años, sigue siendo fuente de inspiración para nuevos proyectos que mezclan lo mejor de la historia original con la tecnología más avanzada para hacer de cada secuencia una escena que se graba en la retina: Capitán Harlock.  Es un manga creado por el autor Leiji Matsumoto. Fue publicado entre los años 1977 y 1979 en la revista Play Comic, propiedad de la editorial Akita Shoten. La obra, inconclusa hasta la fecha y sin noticias de que vaya a tener un final digno, fue recogida en cinco tomos recopilatorios, que por suerte se publicó al español de la mano de la extinta editorial Glenat, y que conseguí completa en un pack, en una comiquería del centro.

 Esta historia se ubica en un mundo futurista donde los seres humanos han abandonado su interés en seguir explorando el universo para expandirse por él. Sin embargo, algunos humanos, deciden subirse a bordo de naves espaciales que les llevarán a surcar el universo, una actitud contraria a los designios de los mandatarios terrestres. En ese momento en el que los bucaneros espaciales son perseguidos sin tregua por el Gobierno de la Tierra, una esfera negra de grandes dimensiones colisiona con el planeta Tierra. Tras su análisis, el profesor Daiba y su hijo Tadashi descubren que hay una especie extraterrestre que quiere invadir la Tierra y a la que se conoce como Amazonas. Tras el asesinato del profesor Daiba para silenciar sus advertencias, su hijo, Tadashi, decide enrolarse en la tripulación del Arcadia, una nave espacial de inmenso poder dirigida por el Capitán Harlock. Así, Harlock prestará su ayuda al muchacho para que pueda cumplir con su cometido: detener el inminente ataque de las Amazonas y poder vengar el asesinato de su padre. Sin embargo, al mismo tiempo, Tadashi descubrirá que hay otros motivos que mueven a Harlock y al resto de su tripulación a seguir al frente de la Arcadia en una lucha que sólo les pertenece a ellos.
 Y en este cuarto tomo se plantean muchos de estos interrogantes, convirtiéndose en un volumen de transición. El Arcadia es abducido en un extraño planeta que tiene las pirámides de las Amazonas, y todo indica que en el próximo tomo tenemos un enfrentamiento entre Harlock y las extraterrestres, y quedo a la espera de esto, para saber cuáles son las motivaciones del protagonista, la resolución de su extraña relación con la nave, y el origen de la humanidad y de las Amazonas.
 Inmortal como su protagonista, la franquicia Harlock es uno de esos referentes que todo amante del manga y el anime debe conocer, ya sea para bien o para mal. A pesar de que el manga puede resultar espeso y algo aburrido (la acción se desarrolla muy lentamente si la comparamos con algunos de los shonen de moda en la actualidad). Aún así, su historia es curiosa y puede convertirse en una lectura casual para aquel que se atreva con ella.
Por otro lado, el estilo de dibujo es muy diferente al actual. A medias entre el manga y el cómic occidental, Harlock es todo un símbolo de las viñetas japonesas. Asimismo, sus abundantes e interminables cuadros de diálogo ayudan al lector a comprender mejor el universo en el que se desarrolla la acción, a pesar de que este mismo factor ralentiza el avance en la obra.

jueves, 25 de junio de 2015

25/06: Capitán Harlock Vol. 3



25/06: Capitán Harlock – Vol. 3 (192 Págs.)
Leiji Matsumoto – Glenat Ediciones 2003

El manga de Capitán Harlock, para los lectores que no lo conozcan, nos sitúa en un futuro en el que la humanidad ya ha alcanzo la era espacial. Un día cualquiera, un enorme orbe de procedencia desconocida colisiona contra la Tierra, poniendo en alerta a los científicos. No obstante, y a pesar de la gravedad de la situación, los poderes políticos desestiman el suceso, tratando de actuar como si nada hubiese sucedido. La humanidad está cada vez más podrida, y en este contexto la única luz que queda es el Capitán Harlock, el pirata espacial, y su fiel tripulación. Cuando su padre es asesinado por una misteriosa fémina cuyo cuerpo arde como el papel, Daiba conocerá al Capitán Harlock, que le propondrá embarcar con él en su nave, la Arcadia, y navegar juntos bajo la bandera de la libertad.

 En la Arcadia, Daiba descubrirá lo que significa vivir como un hombre libre y responsable de sus propios actos, la importancia de valores como el honor, la amistad, la valentía. Y también, en su viaje, él y la tripulación de la Arcadia descubrirán que la raza de las Mazon, unos seres de naturaleza vegetal y aspecto femenino, perfectamente organizada en un gran ejército y lideradas por la pérfida reina Rafflesia, se proponen acabar con la humanidad y poblar la Tierra, seguramente en acto de reconquista, como invitan a pensar los hallazgos de Mazon en estado de hibernación en el Amazonas y que datan de mucho antes de la aparición del homo sapiens. Esto hace que el lector se pregunte: ¿Son las Mazon vegetales con aspecto humano, o son los humanos animales con aspecto Mazon?
 El dibujo de su autor, Leiji Matsumoto, es realmente fastuoso, de increíble factura. Parece que este artista nació para retratar las maquinarias y las naves de ciencia ficción, cuando en realidad es un autor que empezó publicando manga shojo, y por eso sus personajes femeninos tan estilizados, delgados y finos. Pero sobretodo, como mencioné, sobresalen las escenas de peleas entre naves, con splash pages, y hasta dobles splash pages.
 Obra magna, épica, con gran contenido filosófico y una historia magistralmente narrada. Simplemente, una obra maestra. Parte fundamental del Leijiverso, que tiene tantos fanáticos en el mundo, es una de las mejores space operas que ha dado el manga, y me ha sorprendido gratamente al ser manga publicado en la década del 70. Un clásico que vale la pena darle una oportunidad.

lunes, 27 de abril de 2015

27/04: Capitán Harlock Vol. 2



27/04: Capitán Harlock – Vol. 2 (192 Págs.)
Leiji Matsumoto – Glenat Ediciones 2003

Para los que no saben nada del argumento, Capitán Harlock narra la historia de cómo un pirata espacial intenta proteger la tierra de la amenaza de las Mazon, unas intrigantes mujeres que arden como el papel. Los habitantes de la tierra se han convertido en unos seres vagos, acomodados y cobardes. Esto se contrapone con la tripulación de la Arcadia y su capitán, ya que su amor por el planeta tierra les lleva a convertirse en forajidos espaciales y a defender el planeta de las Mazon a pesar de su continua decepción con la especie humana. Aún desconozco por qué Leiji Matsumoto, el autor integral de esta obra publicada entre 1977 y 1979, decidió que el manga se acabará después de 5 tomos, dejando la historia completamente colgada, y que finalizaría luego sólo en su contraparte animada. Aún así se convirtió en un clásico de culto, tanto que aunque es una aventura incompleta, Glenat Ediciones publicó los 5 tomos.

 No podemos olvidar que Capitán Harlock sería una Space Opera en toda regla, y como tal, sus planteamientos se alejan bastante de la seriedad de la mayoría de obras de Ciencia Ficción. No hay grandes planteamientos científicos, si no que las cosas son como son y no hay que buscarle más. En ese sentido, se trata de dejarse llevar por la épica y el romanticismo del personaje, un pirata espacial con una cicatriz en la cara, que siente nostalgia por un pasado que ya se fue, y tristeza por los amigos que perdió, y cómo es capaz de dar su vida para proteger lo que más quiere. En definitiva, nos está contando las aventuras de un auténtico outsider, de alguien que no encaja, que no encuentra su lugar en el mundo, y que ha tenido que largarse al espacio para sentir la libertad.
 Este segundo tomo mejora mucho, la historia no se me hace tan pesada y “fuera de época”, si no que ya con los personajes principales y secundarios presentados en el primer volumen, hay más espacio para la acción, para espléndidas splash page retratando lugares futurísticos y naves, batallas espaciales, dilemas morales y descubrimientos interesantes. El enemigo principal de esta epopeya espacial ya se presenta sin titubeos, las Mazon son una especie de vida vegetal, que tiene relación con las ruinas antiguas del planeta Tierra, y hasta por su antigüedad, se jugará con el planteo de que tal vez los humanos sean creaciones o una evolución de las Mazon, como una primer raza. Y a todo esto, Harlock toma definitivamente el protagonismo, y ya participarán poco Daiba, Yuki y Mime.
 En definitiva, Capitán Harlock es una fantástica obra de aventuras espaciales, con unos personajes muy carismáticos, con grandes momentos de emoción y también con situaciones divertidas. También es una obra muy setentosa, tanto por su estética, como por la forma de abordar las historias. Esto último puede ser un punto a favor, pero puede que para algunos sea todo lo contrario, sobre todo el lector de manga actual acostumbrado a otra dinámica. Pero no hace falta decir que, por el impacto que tuvo el personaje en su momento y la importancia de su autor, Leiji Matsumoto, pienso que es una obra imprescindible.

lunes, 9 de febrero de 2015

09/02: Capitán Harlock Vol. 1



09/02: Capitán Harlock – Vol. 1 (192 Págs.)
Leiji Matsumoto – Glenat Ediciones 2002

Leiji Matsumoto lleva más de 50 años dibujando manga y es uno los autores japoneses de culto. Lamentablemente, muchos lectores son incapaces de leer un cómic suyo por su trazo grueso, anticuado y poco detallado, pero la ventaja es que los personajes se ven románticamente estilizados, las metrópolis deliciosamente geométricas, y espectaculares naves espaciales de ciencia ficción retro en el espacio infinito. También es cierto que el ritmo narrativo de sus historias no es tan fluido como los manga más ligeros actuales, o como las obras de otros viejos maestros como Osamu Tezuka o Shotaro Ishinomori (de hecho en muchas ocasiones se hace bastante pesado) pero se le perdona por sus entornos melancólicos, y por el carisma de sus personajes.

 Después de presentar a este autor tan perfectamente imperfecto, hablemos de Harlock. El Capitán Harlock es una figura idealizada, un pirata romántico de los de manual. Una historia de frustración, lucha, pasión y amistad. El supuesto protagonista es un joven que se une a la tripulación de la nave espacial pirata Arcadia para vengar a su padre muerto por unos peculiares extraterrestres, pero su misión en la nave será una que él no espera. Es una herramienta del autor que sirve de excusa para contarnos todos los detalles de la nave y su pintoresca tripulación. Esta tripulación es la que da a la obra el auténtico ambiente pirata, porque realmente se pasan el día bebiendo y haciendo lo que les da la gana. El motor de la obra es el fervor y perseverancia de Harlock, pero no para saquear como un pirata real sino para proteger todo aquello en lo que cree (incluyendo cierto planeta).
Al contrario que en otras historias del autor donde la figura “intocable” es una mujer tipo Maetel, en este caso el personaje aparentemente todopoderoso es un hombre. En el caso de Maetel o Emeraldas, que son figuras maternales, el objetivo parece ser que el niño protagonista de cada una de sus historias se haga fuerte y aprenda muchas cosas sobre las aventuras por el universo. A Harlock, en cambio, Matsumoto (cuyas historias son bastante machistas) le permite tener un objetivo propio que mueva toda su nave y cada una de las páginas del manga con ella. Estos son, a mi parecer, los dos tipos de space opera: la femenina y la masculina.
 Y como muchas de las obras de Matsumoto, Harlock recicla personajes y tiene cameos o referencias con cómics como Queen Emeraldas o Galaxy Express 999, dando la impresión de que hay un universo común pero al final te das cuenta de que no le importa para nada la coherencia sino que es capaz de “reescribir la historia” de su universo cada vez que lo amplía (cosa que hace muchísimas veces). Parece que su postura es que todo vale para escribir su última buena historia.
 A mí me gusta por el contraste que tiene con las obras más femeninas del autor, pero personalmente prefiero estas últimas. No obstante, es un manga muy épico que se puede disfrutar mucho aunque no tenga final para todo lo que cuenta (es una serie de 5 tomos que nunca tuvo un final). Tanto el sabor romántico y melancólico que tiene desde el principio como el sabor añejo que le dan sus más de 30 años de edad me permiten recomendar este manga a todo aquel que haya sentido curiosidad después de leer esta reseña.