Mostrando entradas con la etiqueta Nik. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nik. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de octubre de 2015

25/10: Gaturro en Halloween



25/10: Gaturro en Halloween (144 Págs.)
Nik y Laura Losoviz – Sudamericana Ediciones 2014

Salgo completamente de la temática de terror y de los cómics también, y vuelvo a la literatura derivada de la historieta. Y me alejo tanto del género de terror, que estoy frente a un libro en prosa de Gaturro, y como pueden sospechar, se trata de un libro para chicos chicos (valga la redundancia). La edición del libro es para felicitar, y no es para menos, siendo editado por un gigante editorial como Sudamericana. Con una tipografía y colores llamativos, cazan inmediatamente la atención de los chicos. Este libro llegó a mis manos cuando se lo regalé a la sobrina de mi novia, que comenté en una reseña anterior de Gaturro que es fanática de este personaje, y si bien el libro es para ella, yo lo tenía que leer antes (porque ya me veo venir las preguntas sobre el mismo cuando lo reciba).

La trama del libro es bastante sencilla, sin embargo resulta amena (recordemos que es un libro dedicado más que nada para chicos). El libro me gustó teniendo en cuanto este hecho, y al chico al cual iba este regalo también, ya que el libro viene acompañado con muchas ilustraciones de Nik (algo que no podía faltar), palabras con distintos colores, fondos divertidos, y una prosa ligera e imaginativa, ideal para los chicos, a cargo de Laura Losoviz.
 Brevemente, para no spoilear demasiado, la familia de Gaturro decidió ir de vacaciones a Alaska, pero el vuelo 999 tenía escala en 75 ciudades y Gaturro terminó perdido en Horrorville, Nebraska. Seres espeluznantes, pálidos y con ojos rojizos deambulaban por las calles. ¿Serán monstruos? Pronto conocerá a Annie Lee Annison, quien le contó al protagonista sobre los festejos de Halloween. Aunque Gaturro estaba más que listo para salir a festejar, de repente se vio envuelto en una serie de enredos: encontrar a los tres niños perdidos que han desaparecido en el bosque, salvar a Annie Lee, descubrir los misterios de la Casa de la Colina y desentrañar los secretos del concurso de Calabazas Gigantes. ¿Podrá lograrlo a tiempo?
 Laura Losoviz utiliza muchos lugares comunes, pero funcionan, y juega mucha con toda la imaginería norteamericana de Halloween, el “Trick or Threat”, las calabazas, un hotel llamado Carpenter (en honor al famoso director de películas de terror), un bosque encantado en una colina, y todos esos “mitos” que los chicos tienen claros debido a las películas y series animadas, haciendo así un libro cercano para ellos.
 Creo que es un libro perfecto para regalar a los chicos y a todos los fans de Gaturro, ara que se interesen por la literatura infantil, y sea un punto de partida para que puedan seguir con otras lecturas. Un lindo producto para chicos, que aproveché para regalar a pocos días de Halloween. Mañana vuelvo con las reseñas sobre historietas, saliendo nuevamente del género de terror que ya tuvo mucho espacio en este mes.

miércoles, 3 de junio de 2015

03/06: Gaturro Vol. 8



03/06: Gaturro Vol. 8 (96 Págs.)
Nik – Ediciones de la Flor 2012

Mi novia tiene una sobrina chica que es fanática de Gaturro ¿Y qué importa esto? Que le regale el Volumen 8 de esta serie de tiras cómicas, y terminé leyéndomelo, una serie que nunca había leído y que sólo sabía de sus ventas inmejorables para una historieta nacional (tanto que se hizo una película en 3D, videojuegos y revistas propias), pero también sabía de las críticas destructivas hacia su creador, acusándolo de plagio de chistes o de escribir chistes sin gracia. Como siempre, mi opinión es que hay que leer las obras para conocer y poder criticarlas (y eso también es el alma de este blog), y por eso me leí de un tirón una sola tarde este volumen publicado por Ediciones de la Flor en el 2006, pero la segunda edición la cual fue la que compré, fue publicada en el 2012, algo que demuestra las buenas ventas que tiene esta historieta.

 Las tiras cómicas de  Gaturro son de autoría del humorista gráfico argentino Cristian Dzwonik, cuyo nombre artístico es Nik, y nacieron en 1996 en el periódico La Nación. En su barrio y en los techos de las casas de su ciudad, Gaturro hace agudas observaciones sobre la vida cotidiana. De pequeñito, una familia lo adoptó y desde entonces vive con ella. Es un romántico enamorado de Ágatha y vive inventando técnicas para conquistarla. Ella no lo quiere, haciendo de Gaturro un fracasado en sus intentos de cortejo. Además, su familia lo mandó al colegio, preocupada por la educación de su minino. La elección de los chicos por Gaturro, tiendo a deducir, que se debe a la manera interesante de la construcción del humor en sus historietas. Sea con juegos léxico-semánticos, sea con intertextos, los chistes son ágiles y requieren del joven lector que está en edad de aprendizaje la movilización de muchas competencias lingüísticas  para su lectura.
 Lo que tenemos en este octavo tomo, aparte de la sinopsis general, es ver a los personajes de esta historieta  bromear sobre el comienzo de clases, la pérdida de pelos de los gatos, el rechazo amoroso, la familia, novios de una hija, psicopedagoga para chicos, etc. Y se introducen algunos personajes por primera vez, como por ejemplo a la Dueña de Ágatha, la Psicopedagoga o Papurro, sin contar a otros personajes habituales como los dueños de Gaturro, Mamurra, Gaturrín, etc. Sin embargo, estos personajes son excusas para tener terreno para el humor en diferentes situaciones, más que personajes con un trasfondo, por lo cual cualquier chico puede leer cualquier tomo, entenderlo y engancharse, y no necesariamente leer por el orden cronológico.
 No puedo olvidar mencionar el hecho de que hoy día las tiras de Gaturro transcienden las fronteras de la Argentina. Así, actualmente el enunciador dirige su enunciado a un lector hispanohablante de diversas variantes, ya que las tiras se publican en varios periódicos latinoamericanos, España y Estados Unidos.
 ¿Sus excelentes ventas hacen que sea una obra maestra? No. ¿Es un antes y un después en el humor gráfico de Argentina? No. Pero esta serie tiene la virtud de que el público infantil lo consume, se divierte con un cómic, y eso es una puerta importante para conocer el vasto y hermoso mundo del Noveno Arte. Luego dependerá de cada chico que pueda sentir curiosidad de seguir leyendo otras historietas, o de los familiares de ellos que los incentiven, como es mi caso que ya le regalé a la sobrina de mi novia otras obras de historieta infantil.