Semana 11 de 2017: Noveno Episodio Podcast Hypeados Oriente Express: Death Note
Noveno episodio de Hypeados Oriente Express, en el cual aprovechamos el
estreno reciente de la película de Death Note producido por Netflix,
para hablar de toda la obra en general, ya sea su manga, anime,
películas live action, dorama y la película de Netflix. Por supuesto,
siempre acompañados por la buena música de su anime.
Mostrando entradas con la etiqueta Death Note. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Death Note. Mostrar todas las entradas
martes, 24 de octubre de 2017
domingo, 9 de octubre de 2016
09/10: Death Note Vol. 12 (Final)
09/10: Death Note – Vol. 12 (192 Págs.) - Final
Tsugumi Ohba y Takeshi Obata – Larp Editores 2012
Hemos
llegado al final de esta historia. Que comenzó con unos tomos muy buenos pero
que hacia la mitad decayó mucho, y en este tomo final parece recuperar ese
espíritu del comienzo. Este tomo se podría definir como el de los continuos
giros inesperados. Y es que en ningún momento el lector imagina quién puede ser
el ganador de esta batalla del mal contra el bien. Todo va girando y cambiando
de rumbo hasta casi las últimas viñetas del penúltimo capítulo. Porque llega un
momento en que aparece el personaje más importante de toda la historia. Te
recuerda cuál fue el trato de que hizo en el primer tomo y te quedas con más
cara de sorpresa que Light cuando ve
lo que le va a ocurrir. Y que el que realmente llevaba los hilos de su vida era
Ryuk, y todo lo decidiría el
shinigami. Por ello, esa intervención final de Ryuk es lo mejor de los últimos cinco tomos, ya que el shinigami se
ha mantenido apartado durante los últimos tomos. Y este es él quien tiene la
última palabra y decisión del desarrollo de los acontecimientos.
Aunque los giros te hacían ver que no era muy
preciso el final de toda la historia, esa actitud de confianza tan sobrada de Light es lo que le hace perder en esta
batalla final. Ya que esos giros inesperados se dan en las personas que él
piensa que tiene totalmente dominadas, y se da cuenta que no es así.
Por
último, hablaros de ese capítulo final donde se nos muestra que el mundo vuelve
a ser el que era antes de la aparición del Death
Note. Y los pensamientos de los personajes de si la elección que tomaron
ese día fue la correcta porque el mundo se ha vuelto a podrir. Lo cual hace
reflexionar al lector sobre el bien y el mal, si es correcta la ejecución de
las personas que comenten cualquier tipo de crimen o si las leyes son justas.
Algunos
fans le dirá que la serie fue cuesta abajo cuando la batalla intelectual de L y Light
terminó. La introducción de Near y Mello como los herederos de L
era una idea interesante, el problema
era que ellos fueron tratados como unas piezas más de L, y no como individuos.
Cada volumen siempre tenía que señalar el hecho de que Light todavía estaba luchando contra L a través Near y Mello. Pienso que podrían
haber sido mucho mejor si estos personajes no se trataran como dos mitades
diferentes de L.
Una serie
magníficamente llevada por Tsugumi Ohba, quien
demostró que no hace falta hacer un shonen de batallas para hacer un buen manga
shonen y triunfar, y fue también magníficamente acompañado por los dibujos de Takeshi Obata, quien se vuelca al estilo realista
para retratar un manga que muchas veces solo eran personajes hablando o
pensando.
En
conclusión, un último tomo al nivel de esos primeros tomos. Con grandes giros y
cambios de pensamientos de sus personajes,
ayuda a mantener al lector en vilo sobre qué ocurrirá en esta historia.
Y que finaliza como empezó en primer lugar, con Ryuk y su aburrimiento. Y es que pienso que el personaje principal
de toda esta historia no era ni Light
ni L, sino el shinigami aburrido, que
estaba viendo esa batalla de intelectuales y de bien contra el mal como un
juego de niños, como un acto absurdo de la humanidad.
jueves, 16 de junio de 2016
16/06: Death Note Vol. 11
16/06: Death Note – Vol. 11 (192 Págs.)
Tsugumi Ohba y Takeshi Obata – Larp Editores 2012
A
través de Takada, Light Yagami consigue ponerse en
contacto con el hombre a quien ha cedido el cuaderno, Mikami. Por su parte, Near
hace deducciones a partir de diversos datos que obtiene y finalmente toma la
decisión de trasladarse a Japón. Cierta promesa se lleva a cabo. Todo se pone
en marcha con Japón como escenario, pero ¿en qué dirección? Con esta
emocionante sinopsis, me adentré en el onceavo y anteúltimo volumen de Death Note, uno de los mejores shonen de
todos los tiempos, que logra combinar a la perfección lo sobrenatural con lo
policial. Todo esto, servido con un espectacular argumento de Tsugumi Ohba y los fantásticos dibujos de Takeshi Obata, quien adopta un estilo de dibujo
realista que acompaña a la serie a la perfección.
Después de la ligera decepción del anterior
tomo, parece que las cosas se empiezan a poner un poco más interesantes en este
volumen. Y es que Near tiene las
ideas claras de cómo y quién es Kira,
por lo que va a tomar medidas muy drásticas e ir él mismo para atrapar a Kira en persona. Por ello, la acción
tendrá como escenario final Japón. Donde todos estarán jugando al gato y al
ratón para ver quien gana la batalla final en este juego del bien contra el
mal.
En
ningún momento se intuye por donde va a ir el final o el desarrollo del
desenlace de la historia. Y es que al final de cada capítulo de este tomo
ocurre algo que te descoloca totalmente. Como cabezas pensantes tenemos a
Light y a Near. Mientras que el resto de personajes son meros peones u
observadores de esta batalla de luminarias..
Además
de encontrarnos en la última viñeta con el regreso de un personaje que ni se
nombraba desde hacía algunos números y pensaba que ya no saldría más pero
parecer ser que será una pieza clave para el desenlace del final.
En este tomo nos encontramos con un Light muy soberbio, lo cual lo va a
hacer un poco descuidado y a las personas de su alrededor más desconfiadas con
él y sus actos. Lo cual puede parecer
un punto débil y un camino hacia el final de la historia.
En
conclusión, se empiezan a mover las fichas para la jugada final. No se sabe
hacia donde irán las mentes de los dos bandos ya que en cualquier momento
ocurren cosas que no te esperas. Y con esas mentes tan retorcidas nada bueno
puede ocurrir.
martes, 1 de marzo de 2016
01/03: Death Note Vol. 10
01/03: Death Note – Vol. 10 (192 Págs.)
Tsugumi Ohba y Takeshi Obata – Larp Editores 2012
Después de un par de
meses, regreso a reseñar una de las mejores series shonen que se han publicado
en Japón en todos los tiempos. Estoy hablando de Death Note, el manga que fue inspiración para el anime que caló tan
hondo en el fandom otaku, y que afortunadamente fue publicado completo (los 12
tomos) en nuestro país, en una correcta edición nacional hecha por Larp Editores, así que no hay excusas
para no hacerse con este manga en cualquier comiquería del país. Este décimo
tomo tiene un excelente argumento ideado por Tsugumi Ohba,
que pela nuevas estrategias para los personajes principales, para que se cree
tensión y suspenso sin necesidad de acción y piñas, sólo con globos de
diálogos, todo un logro.
Para empezar este décimo volumen, un
linchamiento contra la SPK por parte
de los seguidores de Kira, promovidos
por Demegawa, se lleva a cabo pero
queda frustrado debido a que Near
arroja dinero a los manifestantes, para luego escapar. Light, al darse
cuenta de que las personas con las cuales trabaja están sospechando que él es Kira, decide elegir una nueva mano
derecha que reemplace a Misa, en una brillante maniobra de Ohba para desactivar a este personaje
por completo. El elegido para ser la mano derecha de Kira es un nuevo personaje, un hombre llamado Mikami Teru,
un fiscal con un triste pasado que adora a Kira
como su propio dios.
Luego del asesinato de Demegawa por parte de Mikami Teru, éste elije como nuevo portavoz
de Kira a Kiyomi Takada, una ex compañera y novia de Light de la
universidad. Mientras, Mello y su amigo Matt deciden vigilar a Misa sospechando que ella es el segundo Kira. Light decide encontrarse con Takada en un hotel para contarle toda la
verdad acerca de los episodios pasados y su relación con Misa,
convirtiéndola en una nueva y valiosa aliada.
Las ilustraciones de Takeshi Obata son la gloria. Se convirtió en un experto en dibujar
secuencias sin acción, con personajes hablando y pensando, viñetas llenas de
globos de diálogo y pensamiento. Pero cuando le toca dibujar las ciudades, o
escenas de acción como la escena del linchamiento de la SPK, se luce y deja
todo, aprovechando en los fondos las fotos retocadas.
Supongo que si sos amante del manga, ya
conoces o tenés este manga. Si no es así, es un buen momento para ir a
cualquier comiquería amiga y hacerse de estos 12 tomitos de Death Note, porque marcaron un antes y
después para los mangas shonen, demostrando que se puede hacer una historia
atrapante con argumentos oscuros, que hagan pensar al lector, sin necesidad de
tantas peleas y más peleas que pueden cansar al lector.
jueves, 12 de noviembre de 2015
12/11: Death Note Vol. 9
12/11: Death Note – Vol. 9 (192 Págs.)
Tsugumi Ohba y Takeshi Obata – Larp Editores 2012
A
estas alturas del noveno tomo de Death Note, ya sólo el cuartel general
de investigaciones puede ponerse en movimiento para recuperar la libreta de
manos de Mello. Con tal de mover sus
peones, Light planea una táctica en
la que el Death Note tiene un papel
fundamental. Por otra parte, al mismo tiempo, Soichiro Yagami regresa al cuartel general. Dicen que durante las
guerras aparecen extraños aliados, a pesar de su rivalidad tan marcada los
sucesores de L deciden trabajar
juntos por este tomo. Y a pesar del “sacrificio” de Soichiro Yagami (en realidad una pieza más para Light) y que ahora gran parte del globo
lo está apoyando. Y a pesar de contar con tanto apoyo, le vuelven a ver la cara
de bobo.
Actualmente, tenemos a
varios personajes metidos en la trama: Mello,
Near y Shidoh (un shinigami que quiere recuperar su Death Note). A Near las
cosas se le han complicado al ver reducida su equipo de la SPK. Mello, ahora con el
cuaderno de muerte en su poder, se pregunta cómo se utiliza el susodicho. Por
si fuera poco, el padre de Light, ha
decidido quitarse de en medio al ver visto involucrada a su propia familia.
¿Qué hará Light para atrapar a Mello y quitarse de encima a Near? Tsugumi Ohba nos sigue sorprendiendo con sus giros en la trama, hasta llegar a extremos que no creeríamos que podría llegar. Light sigue pasando los obstáculos para que su mundo ideal siga en pie a costa de quitar algunos pilares inservibles (según su parecer).
Lleno de acción, momentos que aclaran muchas cosas y suspenso. Todo se pone de un color más oscuro justo cuando se acerca el final de esta historia.
¿Qué hará Light para atrapar a Mello y quitarse de encima a Near? Tsugumi Ohba nos sigue sorprendiendo con sus giros en la trama, hasta llegar a extremos que no creeríamos que podría llegar. Light sigue pasando los obstáculos para que su mundo ideal siga en pie a costa de quitar algunos pilares inservibles (según su parecer).
Lleno de acción, momentos que aclaran muchas cosas y suspenso. Todo se pone de un color más oscuro justo cuando se acerca el final de esta historia.
El guión sigue siendo bastante entretenido, el
dibujo realista de Takeshi Obata sigue
levantando la vara y mostrar mejoras apoyando en todo momento a la historia,
mostrando las diferentes emociones de los actores en este relato que se acerca
al final (por mucho que inflen de episodios los tomos aunque con menos páginas)
considero que ya merece un final el asunto, en especial con el enredo que se ha
diluido con el mundo sobrenatural. Esa suele ser la crítica que se le da a esta
segunda parte de la serie, que el ritmo se vuelve más lento, y la trama baja
mucho. Aun así, es uno de los shonen más atípicos y entretenidos para leer, con
dilemas morales que mezclan el relato policial, con el misterio y lo
sobrenatural. Uno de esos mangas que no se deben dejar de leer, aprovechando
que contamos con la edición nacional a cargo de Larp Editores.
viernes, 18 de septiembre de 2015
18/09: Death Note Vol. 8
18/09:
Death Note Vol. 8 (192 Págs.)
Tsugumi Ohba y Takeshi Obata – Larp Editores 2012
Si todavía no leíste el volumen
siete de Death Note,
mejor no leer esta reseña, porque temo pecar de adelantar algunos spoilers con
mi opinión de este volumen ocho, porque es muy difícil reseñarlo sin hacer
alusión a hechos ocurridos en el increíble tomo anterior. Luego de recoger la mandíbula cuando cayó al suelo con el
final del séptimo tomo, cualquier fan de Light
(y me incluyo) queda contento cuando descubre que perder su memoria y su Death Note en el quinto volumen había
estado planeando, para dar muerte a….un personaje. Como resultado, la vida de todos ha cambiado, y ciertamente
no hay vuelta atrás para los que han quedado en pie. Hacia el final del séptimo volumen, sin embargo, un par de
nuevos jugadores han entrado en el campo, y están decididos a hacer el regreso
triunfal de Light lo más difícil
posible.
Es por eso que el protagonista ya no tiene que
enfrentar a un solo adversario, sino que sus dos antagonistas, cada uno un lado
separado, estarán relacionados con L,
y usarán diferentes clases de ingenio y de métodos para encontrar a Kira. Mello (o M), es un
hombre de acción, planificando estrategias despiadadas. Near (o N) tiene un ingenio más contemplativo,
tal vez capaz de pensar más allá de las capacidades de Light. No vemos mucho de él en este
volumen, y aunque parece amable y gentil, puede proporcionar el golpe más
definitivo a las ambiciones de Light.
Probablemente vamos a averiguar más sobre este
personaje en el volumen nueve.
Este tomo se centra más en Mello, esta intrigante mente criminal
con adicción al chocolate, que con su grupo de matones, logra secuestrar a la
hermana de Light. A cambio del Death Note
actualmente en la posesión de la policía japonesa, accede a liberarla, y si se
piensa que va a ser un simple traspaso, es obvio que no han leído esta serie.
Voy a guardar las sorpresas para que el lector descubra
por su cuenta, pero basta decir que Mello
es alguien que no hay que subestimar.
Antes de que todo termine, vamos a
conocer a un nuevo shinigami, a Estados Unidos entrar en la investigación de
manera más directa, y averiguar lo inteligente que Light puede ser si se pone a prueba. Es por ese
motivo que tantas buenas críticas y tan bien se vendió este manga en el país
(editado por Larp Editores), porque
es una obra maestra creada con este argumento tan interesante de Tsugumi
Ohba, y el dibujo casi realista que tan bien le cae a esta serie, de Takeshi
Obata. Cualquier lector, sea de historietas o no, puede engancharse con
este shonen tan taquillero y fuera de lo común.
sábado, 18 de julio de 2015
18/07: Death Note Vol. 7
18/07:
Death Note – Vol. 7 (192 Págs.)
Tsugumi Ohba y Takeshi Obata – Larp Editores 2011
Justo cuando uno creía que todo estaba
bien, Kira reaparece. Sí. De nuevo Light retoma su cuaderno sobrenatural y,
despejando las dudas sobre su persona y sobre Misa a costa de sus propias memorias, un plan (un tanto rebuscado)
que tuvo en mente desde que se unió a la investigación del caso con L. Finalmente se ven los planes de Light para concretar su misión, así como
el primer paso para logarlo, y finalizar la rivalidad con L. Esto abre una caja de Pandora de lo más interesante ya que no
solo aparecen nuevos involucrados en el caso, dos huerfanitos que pueden ser
los sucesores de L, sino que todo el asunto del cuaderno sobrenatural está en
los oídos del FBI y del bajo mundo criminal.
Ahora
no solo el jefe de la policía japonés ha sido secuestrado, sino que hay planes
de un secuestro para la hermana de Light,
a pesar de que el mundo está gozando de una paz casi impuesta a la fuerza, las
cosas se le están complicando al protagonista, ya que ahora desde las sombras
comienzan a amenazarlo. Y al parecer, los involucrados extranjeros en el caso
de Kira son más insistentes que nunca
y quieren ver, sin importar el precio, a Kira
encerrado tras barrotes a como de lugar.
De
nuevo se agitan las aguas en la historia, cosa que agradezco como lector ya que
la saga de los empresarios terminó de una forma muy buena, pero no veía el día
en que iba a terminar, dando así el comienzo de la saga de los Sucesores de L, un dúo de huérfanos con
métodos diferentes a la hora de trabajar, pero que cualquiera de los dos son
los más cercanos sucesores al apodo L.
Light sigue siendo un villano, un antihéroe
bien desarrollado, interesante y por supuesto letal, pero también es bastante
cansador con su “misión” y estar casi siempre reiterándola así sea de forma
indirecta. Y finalmente en este tomo vemos la evolución de Misa como personaje, finalmente dejando de lado la faceta de “niña
tonta”.
Si
bien Tsugumi Ohba se mantiene en su línea
presentando un relato guionizado con su ingenio y densidad característica, este
pierde calidad en comparación con la historia de la que habíamos estado
disfrutando hasta ahora, pues, a partir de este nuevo número, se podría decir
que comienza una nueva etapa de la historia. Tanto es así, que un capítulo del
tomo se titula Cero. Aunque el guionista podría haber encaminado la
historia por otro camino, Ohba
prefirió alargar la trama, haciendo su nuevo arco argumental que parezca que la
aparentemente inagotable imaginación del guionista comience a escasear. Aun
así, este es capaz de seguir dotando a la historia de un guión que entretenga
de manera más que decente al lector.
El
que no varía en su trabajo, como viene siendo costumbre, es Takeshi Obata, quien sigue presentando a los
personajes con la misma calidad de siempre. Este continúa demostrando su
habilidad para plasmar las emociones de los personajes mediante sus poses y sus
rostros y para ofrecer un alto nivel de dinamismo y detallismo a las viñetas.
A
modo de síntesis, decir que nos encontramos ante un buen tomo, a pesar de que
la historia decae y, aparentemente, no parece que vaya a retornar al nivel
alcanzado en las anteriores ediciones, pero viendo la trayectoria de Tsugumi Ohba, no se puede dar por seguro
nada. Aun así, nos encontramos con un tomo más que recomendable para aquellos
que han estado siguiendo la historia hasta ahora.
jueves, 14 de mayo de 2015
14/05: Death Note Vol. 6
14/05: Death Note – Vol. 6 (192 Págs.)
Tsugumi Ohba y Takeshi Obata – Larp Editores 2010
Esta
es la sexta entrega que publicó Larp Editores en el país de la serie Death Note,
uno de los más aclamados shonen manga (género de historias de origen nipón
dedicadas principalmente a los adolescentes) creado por el guionista Tsugumi Ohba y el dibujante Takeshi Obata, autores que también colaboraron juntos en la
colección Bakuman,
obra que también es publicada en el país, pero esta vez de la mano de la Editorial Ivrea. El trabajo de ambos
autores con Death Note dio como fruto
una serie en la que por encima de todo prima el género detectivesco, a pesar de
tener pequeños matices del género fantásticos. Así, con esta mezcla, los
autores han sido capaces de conquistar a lectores de todas partes del globo.
Además, gracias al inteligente desarrollo del que se encuentra dotada la obra,
no solo ha sido capaz de llamar la atención de los más jóvenes, sino que
lectores de todas las edades se han declarado adeptos de la colección.
En este tomo,
titulado “Intercambio”, Light
y L presencian una reunión secreta
de ciertos miembros del grupo Yotsuba
y deducen que están relacionados con Kira.
Entonces deciden mandar a Misa como
infiltrada a entrar a Yotsuba para
saber la verdad sobre el asesino de masas, en una peligrosa misión que estará
al borde del fracaso, si no fuera por el ingenio de sus autores intelectuales.
La acción comienza a ponerse más
interesante y vuelve al ritmo que me gusta, vueltas de tuerca, persecuciones,
cavilaciones entre los dos cerebros sobresalientes. Se nota lo cabizbajo que
empieza a estar L con respecto al
rumbo que da la investigación, ya que sus sospechas no son las que esperaba. Light, en cambio, sigue con la fuerza y
determinación de un joven como él.
Después de cinco reseñas anteriores sobre
este manga, no me quedan palabras para alabar el trabajo que realizan sus
autores. Los diálogos, el clima sombrío, los duelos intelectuales como si
fueran batallas, todo esta narrado con una precisión quirúrgica que asombra, y
te hace querer seguir todas las series en las cuales meta mano su guionista Tsugumi Ohba. El dibujo realista de Takeshi Obata se amolda a la perfección
con los guiones, y te da esa sensación de sofocación, de estar en un duelo a
todo nada, y de saber qué pasa por la cabeza de los personajes con sólo
observar la expresión en sus rostros.
El final de esta parte nos dejará con la boca abierta y deseando coger el siguiente volumen porque, seamos sinceros, las cosas empiezan a ponerse muy pero que muy interesantes
El final de esta parte nos dejará con la boca abierta y deseando coger el siguiente volumen porque, seamos sinceros, las cosas empiezan a ponerse muy pero que muy interesantes
jueves, 26 de marzo de 2015
26/03: Death Note – Vol. 5
26/03: Death Note – Vol. 5 (192 Págs.)
Tsugumi Ohba y Takeshi Obata – Larp Editores 2010
Si
en el anterior tomo vimos cómo cada vez se cerraba más la investigación de L sobre Light Yagami, L siguió colaborando con el principal
sospechoso, llegando a encadenarse al mismo para tenerlo bajo control en todo
momento. Esto provocó que Light, con
el fin de evitar que L averigüe la
verdad sobre Kira, decidió abandonar
su Death Note y a Ryuk, olvidando
todos los recuerdos relacionados con los mismos. Así, en este volumen veremos
cómo el personaje de Light
experimenta un cambio radical, colocándose totalmente en contra de la posición
ideológica de Kira y colaborando más
que nunca con Ryuzaki para dar con
el asesino. Además, L buscará darle un nuevo impulso a la investigación incorporando a
la misma dos personas de su confianza: el estafador Aiber y la ladrona profesional
Wedy. Pero, sin tener conciencia Light
y Misa de haber sido ambos Kira y del poder del Death Note ¿quién es el responsable de
que sigan efectuándose nuevas muertes?
Ahí es donde entra en juego un grupo compuesto
por ocho trabajadores de la empresa Yotsuba que, teniendo uno
conexión con el actual Kira o siendo
uno de los mismos el poseedor del Cuaderno de Muerte, comienzan a matar a
líderes y demás empresarios rivales buscando siempre el beneficio de la Yotsuba.
Aunque
parezca imposible, Tsugumi Ohba, cuya imaginación parece
inagotable, sigue aumentando la tensión de esta elaborada y compleja historia
en la que cada uno cuenta con sus propios planes. Del mismo modo, en este tomo
tampoco decaerá el dinamismo y el ritmo frenético que define la serie, ya que
seguiremos viendo la evolución de los personajes, la aparición de otros nuevos
y tampoco faltarán los incontables y característicos giros argumentales
que marcan no cada página, sino cada viñeta, imposibilitándole al lector
abandonar la lectura hasta que no termine el tomo. Además, la historia en este
tomo alcanza su mayor clímax, finalizando con una situación en la que el
lector, al igual que ocurre durante toda la historia, desconoce cómo puede
continuar la historia en la siguiente entrega.
Tampoco se queda atrás Takeshi Obata,
pues este continúa mostrándonos sus geniales dibujos
alcanzando cotas con las que supera la calidad autoimpuesta en los anteriores
tomos. Así, sigue destacando su habilidad para retratar las emociones en los
rostros de los protagonistas y para ofrecer el suficiente nivel de detallismo y
dinamismo a las viñetas.
Como conclusión, decir que este tomo
(publicado por Larp Editores en su
edición argentina de la serie) contiene el mejor momento de la historia hasta
el momento gracias a sus múltiples giros argumentales y a que Tsugumi Ohba sigue sin perder su
característica capacidad de sorprender al lector en cada nueva escena.
miércoles, 14 de enero de 2015
14/01: Death Note Vol. 4
14/01: Death Note – Vol. 4 (192 Págs.)
Tsugumi
Ohba y Takeshi Obata –
Larp Editores 2011
Cuarto
tomo de Death
Note, el elogiado shonen manga (género de historias de
origen nipón dedicadas principalmente a los adolescentes) que corre a cuenta del
guionista Tsugumi Ohba y del dibujante Takeshi Obata.
Ambos han sabido crear una obra en la que prima el género detectivesco, a pesar
de tener pequeños matices fantásticos, con la que han conseguido conquistar a
lectores de todas partes del globo. Además, gracias la forma tan inteligente de
desarrollar la historia y a los temas que trata, esta no solo ha conseguido
adeptos entre los lectores más jóvenes, pues atrapa a todo aquel que se acerque
a la misma, independientemente de su edad.
En
el tomo anterior vimos como L se presentaba como tal ante
Light Yagami, pidiéndole ayuda para dar así con más facilidad con Kira,
bajo cuya identidad se encuentra el propio Light.
Pero L no solo quería que Light colaborara con él, sino aprovechar
para tenerlo más vigilado, pues L
considera a Light el principal
sospechoso de ser Kira. En este tomo
vemos cómo aparece Misa Amane, un nuevo
personaje que también posee un Death
Note y el Ojo del Shinigami. Tras contactar con Light y dándose a conocer
como la segunda Kira, Misa es atrapada por L, quien la consideraba como la segunda Kira, para que le diese más información
sobre el auténtico Kira. Pero, aunque
él no lo supiese, sus planes se fueron al traste cuando Rem,
el shinigami de Misa, decidió por el bien de la misma abandonar a esta y, por
ende, ella perdió todos los recuerdos sobre el Death Note. Esto provoca que Light,
con el fin de evitar que L averigüe
la verdad sobre Kira, decide abandonar
su Death Note y a Ryuk, olvidando
todos los recuerdos relacionados con los mismos.
Un tomo agitado desde el comienzo, mostrando
que Light no es tan perfecto y que su
torcida moral lo impulsa a lo que sea, como manipular a una chica y fingir
demencia, ciertamente algo inusual en los “héroes” de algunos mangas, pero si
se analiza con cautela el asunto, nos damos cuenta que Light dista mucho de ser el héroe en la serie, de hecho conocemos
su punto de vista como el villano de la misma. Y como si esto fuera poco,
tenemos también escenas enfocados a un aspecto que considero importante e interesante:
las relaciones entre los shinigamis y los humanos, marcadas siempre con la tragedia.
Ciertamente, la devoción de un humano a otro también trae consecuencias
nefastas.
Como en los otros tomos de esta serie, tenemos
un excelente volumen, que nos hace preguntarnos qué hará Light para zafar de la situación en la que se encuentra y seguir su
idea de juzgar a los criminales. Como siempre, el autor del manga nos tiene en
vilo hasta la última página, con sus cambios en el último momento, su manera de
retorcer los datos hasta convertirlos en algo que por mucho que intentemos
averiguar siempre irá por delante de nosotros. Nada más que elogios para Death Note.
jueves, 9 de octubre de 2014
09/10: Death Note Vol. 3
09/10: Death Note – Vol. 3 (192 Págs.)
Tsugumi
Ohba y Takeshi Obata – Larp
Editores 2010
No será de terror, pero
tenemos aquí una historia de misterio. Continuamos la carrera competitiva entre
Light (Kira) y L. Dos mentes
perfectas y una pelea contrarreloj para descubrirse entre los dos. Desde la primera página, la lectura es adictiva y no puedes parar
hasta llegar al final donde te dejan en ascuas. Seguimos con los personajes
interesantes, las escenas que nos dejarán con la boca abierta y las deducciones
de estas dos mentes privilegiadas nos harán quitarnos el sombrero de una manera
magistral. En este tercer tomo, Light descubre que han
puesto cámaras de vídeo y micrófonos en su casa porque su familia es una de las
sospechosas de albergar al invisible Kira.
Hará lo que esté en su mano para pasar desapercibido, pero el escéptico L le pisará los talones y aún así, le
olerá todo a chamusquina
Puedo afirmar que estuve acertado cuando dije
que la acción comenzaría ahora, ya que ha sido así. Una de las escenas que más
me gustan de la serie aparece aquí, y leerla ha sido tan emocionante o más que
verla. Ese ritmo trepidante que tenía se mantiene, aunque en realidad es al
revés, el anime reprodujo íntegramente la atmósfera de tensión que tiene esa
parte de Una intensa carrera.
Por el lado del
dibujo, Éste sigue en la línea de sus predecesores, lo cual no es un problema.
Pero ya está todo dicho, así que no hace falta extenderse más por el momento,
más que elogiar infinitamente la escena del vehículo estrellándose en el canal
de televisión. Una obra de arte de enserio, plasmado con un realismo que
impresiona y te hace vivir el momento.
Por el lado del guión, ofrece giros dignos de mención. Para empezar, el equipo que se encarga del caso Kira ya está consolidado, y no tarda en enfrentarse a sus primeros problemas. Por otra parte, Light tiene que aparentar ante las cámaras ocultas que es un estudiante normal mientras trata de quitarse las sospechas que hay en torno a él, y se prepara para entrar en la Universidad. L decide probar una táctica arriesgada poniéndose en contacto con Light, y una cadena de TV recibe 4 cintas a nombre de Kira, produciéndose una emisión mortal y una sorprendente reacción en cadena, tanto por parte de la policía como del misterioso asesino.
La verdad es que éste me ha gustado más que los anteriores, aquí comienza la verdadera guerra fría entre Light y L, la cosa se pone seria, retratándonos un imaginativo juego de inteligencias a todo o nada, un ajedrez mental que el que haga un movimiento en falso, muere.
Por el lado del guión, ofrece giros dignos de mención. Para empezar, el equipo que se encarga del caso Kira ya está consolidado, y no tarda en enfrentarse a sus primeros problemas. Por otra parte, Light tiene que aparentar ante las cámaras ocultas que es un estudiante normal mientras trata de quitarse las sospechas que hay en torno a él, y se prepara para entrar en la Universidad. L decide probar una táctica arriesgada poniéndose en contacto con Light, y una cadena de TV recibe 4 cintas a nombre de Kira, produciéndose una emisión mortal y una sorprendente reacción en cadena, tanto por parte de la policía como del misterioso asesino.
La verdad es que éste me ha gustado más que los anteriores, aquí comienza la verdadera guerra fría entre Light y L, la cosa se pone seria, retratándonos un imaginativo juego de inteligencias a todo o nada, un ajedrez mental que el que haga un movimiento en falso, muere.
jueves, 14 de agosto de 2014
14/08: Death Note Vol. 2
14/08: Death Note – Vol. 2
(192 Págs.)
Tsugumi Ohba y Takeshi Obata – Larp Editores 2009
Continuamos por dónde
nos quedamos en el tomo anterior. Light sigue
sentenciando a ladrones, asesinos, pederastas y a todo un registro variopinto
de malhechores, sólo para conseguir un mundo ideal donde él sea el Dios. Mientras tanto en la comisaría de policía, L y los agentes japoneses, continúan investigando y desentrañando
las nuevas escenas del crimen que comete Kira. El manga sigue el mismo aire de
suspense, acción y sorpresas como anteriormente. Sigo repitiendo que es
magnífico y supera con creces la primera parte. Las cosas empiezan a
complicarse en el mundo de Light/Kira, pero como siempre ha hecho hasta
ahora, saldrá airoso con su gran inteligencia y estrategias. Sin embargo, aún
tendrá que quitarse el manto de sospecha que se cierne sobre él y su entorno.
A
diferencia de la mayoría no creo que el tomo dos de la serie sea inferior al
primero, lo considero mejor ya que la introducción de los personajes ya se hizo
y aquí la historia se empieza a desarrollar de manera muy buena, además los
enfrentamientos de Light con el FBI y
con una ex-agente son de antología, además de que por fin conocemos la
apariencia de L que contrario a lo
que aparentaba no es el clásico héroe bien parecido sino un genio antisocial que
da mucha más credibilidad y le agrega personalidad. El capitulo ocho nos
muestra a Raye Penber,
que cayó en la trampa de Light e
introduce a la inteligente y desconfiada Naomi Misora quien decide
vengarse del asesino cuando este mata a todos los agentes del FBI. Se nos
muestra el genial plan con el que Light elimina a los agentes, cómo los policías
abandonan y solo algunos quedan para seguir investigando y L decide presentarse con ellos. Cuando Naomi Misora tratando de contactar a la policía para dar
información sobre el caso, Light la
encuentra primero y, desesperado por no poder matar a Misora (ya que ha sido
muy precavida), apela a su poder de convencimiento. Finalmente, L sospecha de Light debido a las investigaciones que ha hecho y a la
desaparición de Misora, y por
eso pone cámaras y micrófonos en la habitación de Light para atraparlo pero debido a todas las trampas que él tiene
se da cuenta.
El
dibujo es mejor que antes y el diseño estupendo. Con frecuencia es detallado y realista aunque, los personajes en
los que se centra la mencionada viñeta, o el objeto están bien definidos, una
vez más. Luego de esta obra, el guionista Tsugumi Ohba
y el dibujante Takeshi Obata se ganaron su
entrada en el podio de los genios del Noveno Arte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)