Mostrando entradas con la etiqueta Hanokage. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hanokage. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de febrero de 2016

12/02: Puella Magi Madoka Magica: The Movie Rebellion Vol. 1-3



12/02: Puella Magi Madoka Magica: The Movie Rebellion Vol. 1-3 (150 Págs. c/u)
Hanokage – Editorial Ivrea 2015

Con Madoka Magica tenemos una serie inmensamente popular en Japón y en el resto del mundo, que debía aprovechar su exitazo total para hacer una secuela. ¿Y qué resultó de eso? Una película que lleva la historia más allá del final de la serie, y un manga que la adapta en tres tomos, dibujados por Hanokage, mangaka que dibujo la serie original, también publicado en el país por Editorial Ivrea en una edición cuidada, con sobrecubiertas y páginas a color. Madoka Magica finalizaba con las chicas mágicas existiendo, pero cuando las acabe la desesperación, en vez de volverse brujas, serán llevadas por Madoka a los cielos. Desaparecerán, y así lo hará su maldición. Sabiendo este final, se puede empezar a leer esta segunda parte.

Ya en el principio de este manga nos topamos con una sorpresa: Todas las chicas están vivas, están juntas, y pelean contra unos seres llamados “Nightmares”. ¿Qué ha ocurrido? Homura es, de nuevo, una chica que acaba de ser transferida y que pelea junto a Mami, Sayaka, Kyouko y Madoka contra estos Nightmares. Al parecer, todo es muy brillante y divertido en este nuevo mundo. Están todas juntas. Mi contra con este manga es lo estirado que está, con toda la primer parte en un ritmo lento. Cuando, por fin, la acción y el misterio empiezan a correr, uno puede empezar a disfrutar de la lectura.

Homura se da cuenta de que algo no anda bien. “¿Nuestras batallas han sido siempre así?”, se pregunta. Y sabe que no, sabe que, probablemente, todo ese universo es una farsa. Las caras de la gente desconocida no se pueden distinguir. El tren te lleva siempre a un mismo lugar. Es, sin duda, el laberinto de una bruja. Pero ¿cómo? En este nuevo universo las brujas no existen.
 Homura se va a dedicar todo lo que resta del manga para engañarnos con la idea de la salvación, para así poder robarse a Madoka, convirtiéndose en una villana encubierta. Madoka no ha podido absorber el dolor de Homura, porque, en primer lugar, ella no ha querido que eso sea así. Homura ama tanto a Madoka como al dolor que ella le ha causado. Esto, por supuesto, crea un colapso en el equilibrio de este universo. Si el amor de Homura es más grande que el poder mismo de Madoka, entonces, ¿en qué se convertiría Homura? Pues, en sus propias palabras: En el demonio. La fuerza que se opone al orden. La irracionalidad, única e ilimitada del ser humano.
 No es un manga romántico como se venía dando en las últimas reseñas, pero al tratarse de un manga de magic girl, no quería dejar de leerlo y reseñarlo, sobre todo por ser la obra que redefinió el género, volviéndolo más complejo. Igualmente, recomiendo la serie original, mucho más definida, cerrada, y entretenida como obra.

viernes, 13 de febrero de 2015

13/02: Puella Magi Madoka Magica Vol. 1-3



13/02: Puella Magi Madoka Magica Vol. 1-3 (158 Págs. c/u)
Hanokage – Editorial Ivrea 2013

Cuando me preguntan por el género manga que más abunda entre mis estanterías, mi respuesta está clara: shonen. Guardo pasión también por el seinen, y suelo tener poco shojo, cosas muy específicas. Entonces, ¿por qué decantarme por Puella Magi Madoka Magica? Pues por el hecho de que no es un simple Maho Shojo, como lo fue en la reseña del día de ayer, si no que es el primer seinen de Magical Girl. A diferencia de lo que ocurre normalmente, que nace primero el manga y a partir de él se crea el anime, el manga de Puella Magi Madoka Magica nació a raíz del anime producido por los estudios Shaft y Aniplex. A pesar de contener ligeras diferencias con el anime, es cierto que es bastante fiel a la historia original.

La principal diferencia que quiero destacar entre uno y otro, es el dibujo.  Para el anime, el diseño de los personajes le fue encargado a Ume Aoki, cuyo estilo no acaba de convencerme (cabezas demasiado achatadas y ojos muy grandes). Para el manga, la encargada fue la mangaka Hanokage.
 Como todo Maho Shojo, las protagonistas tienen uniformes muy  pomposos acorde con lo que son (pequeñas brujas que luchan contra el mal) y les acompaña algún artilugio mágico capaz de derrotar a los malos, en esta ocasión son armas normales, como espadas o arcos, no varitas ni nada por el estilo. La historia en sí me ha gustado bastante, ya que no es el típico Magical Girl, si no que al hacerlo seinen, lo han vuelto más trágico y con escenas con las que te quedas un poco en shock. Con algunos elementos gore que ayudan a esa sensación de horror.

 Puella Magi Madoka Magica está protagonizada por Madoka Kaname, una chica de 14 años cuya vida cambia al encontrarse con el mensajero mágico Kyubey, que le ofrece a ella y a su mejor amiga Sayaka Miki un deseo a cambio de que se conviertan en Puella Magi y luchen contra las brujas, seres responsables de asesinatos. Madoka es una chica que siempre se ha visto a sí misma sin ningún tipo de cualidad especial, por lo que cuando conoce a Mami Tomoe, otra Puella Magi, y la ve luchando contra las 
brujas siente el deseo de hacer lo mismo. Sin embargo,  un terrible suceso la hace cambiar de opinión y empieza a sentir miedo por ella y sus amigas. Además, la aparición de Homura Akami, una Puella Magi misteriosa con la que Madoka ha soñado, y de Kyoko Sakura, otra Puella de personalidad dura, que intentan que no acepte el contrato con Kyubey por su bien, no hace si no aumentar los temores de Madoka.

Creo que una buena lección que nos puede dar este manga es el aprender que hay veces en las que no podemos hacer ciertas cosas por los demás y que sacrificarnos por personas que no han hecho nada por nosotros, luego puede volverse contra nosotros mismos. Puede parecer una lección egoísta, pero lo cierto es que, de alguna manera, tiene razón, porque existen ocasiones en las que después del sacrificio vemos cómo es la persona en realidad. Pero también nos enseña que no hay nada más valiente y que valga más la pena que sacrificarte por aquellos amigos que sabes que sí lo merecen. Así es el contraste de los mensajes.
Una trama original, entretenida y sin escenas de relleno, con un final bastante sorprendente e inesperado. Al ser sólo tres tomos bastante finitos -adaptándose a los 12 capítulos del manga- se lee rápido y si estas muy enganchado, hasta de una sentada.