Mostrando entradas con la etiqueta Marie Severin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marie Severin. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de marzo de 2016

23/03: Biblioteca Marvel – Namor Vol. 8



23/03: Biblioteca Marvel – Namor – Vol. 8 (162 Págs.)
Roy Thomas, Marie Severin, Sal Buscema  y John Buscema – Panini Cómics 2006

Con este octavo de la Biblioteca Marvel publicada por Panini Cómics, finaliza la etapa de Marie Severin dibujando las aventuras de Namor, y debo decir que no va a ser una etapa que extrañe ni que recuerde con mucha simpatía. Los guiones de Roy Thomas no ayudaron tampoco, aunque los diversos artículos de este libro prometen que la cosa mejorará en los siguientes tomos. Un ejemplo de esto será que comenzará la etapa de un correcto dibujante que se ocupará de varios números de la colección del atlante, y no es otro que Sal Buscema. Todo esto ocurre en los números The Sub-Mariner 21 al 26, Doctor Strange 183, y The Incredible Hulk 126, publicados originalmente entre Enero y Junio de 1970, recopilados en este octavo tomo.

El primer número es una aventura entretenida y autoconclusiva. En ella, ocurre una invasión de los Atlantes contra la superficie, de la mano de Seth, un terrible general enamorado de Lady Dorma. Al creerla muerta en medio de la batalla, llama a 3 criaturas similares a Godzilla para que destruyan New York. Pero Namor se interpondrá en estos planes, ya que esta invasión terminaría para siempre su sueño de paz entre los hombres y los Atlantes.
 Como era Roy Thomas el guionista de las colecciones Dr. Strange, Incredible Hulk y la serie que nos ocupa hoy a principios de 1970, seguirá una saga de tres números que se compone justamente de Doctor Strange 183, y The Incredible Hulk 126 y The Sub-Mariner 22. Esta saga será el final de la publicación de Doctor Strange, ya que no contaba con buenas ventas. Es por eso que me guardo su reseña para cuando me lea y me toque comentar el tomo de Doctor Strange de la colección Biblioteca Marvel. Cabe destacar que será la primera aproximación de estos tres personajes que compondrán el grupo The Defenders.
 Los siguientes dos números tendrás una saga que finalizará la etapa de Marie Severin a cargo del dibujo en la colección del atlante, y tendrá un breve paso de John Buscema. En cuanto a la historia, es una de las clásicas aventuras acuáticas que tuvo este personaje ya anteriormente, con un villano conocido como Krang, intentando atacar Atlantis por enésima vez, pero esta vez contando con la ayuda de un nuevo personaje, Orka (quien tiene el poder de una ballena asesina). Lo más destacable, un aliado momentáneo e inesperado para Namor, Tiburón Tigre, villano que parece redimirse en esta saga.
 En los siguientes dos números finalmente el dibujo quedará a cargo del hermano de John Buscema, y por supuesto estoy hablando de Sal Buscema. Con un estilo más cartoon, el dibujo engancha más, aunque las historias no son de lo mejor. De hecho, son las más flojas del tomo. En la primera, Namor debe decidir dónde está su lealtad, si para su pueblo o para los humanos de la superficie. Y en la última historia, el Príncipe Submarino debe enfrentarse a Red Craven, un antiguo personaje de la década del 40 de la antigua Marvel, perteneciente a la famosa Golden Age de los cómics de superhéroes. El personaje será retratado como un villano, con un trasfondo trágico interesante.
 Hace varios tomos que la serie promete levantar. Por ahora, seguimos bancando la colección, aunque Namor no sea uno de mis personajes favoritos de Marvel, sigo apostando a mi revisionismo histórico de leer toda la clásica etapa del Universo Marvel de las décadas del 60 y 60. Nuff said.

martes, 26 de enero de 2016

26/01: Biblioteca Marvel – Namor Vol. 7



26/01: Biblioteca Marvel – Namor – Vol. 7 (162 Págs.)
Roy Thomas, Marie Severin  y John Buscema – Panini Cómics 2006

Si hace un año Stan Lee y Jack Kirby eran autores fetiche en el blog, en los últimos meses Roy Thomas es otro autor que se ha ganado ese título. Esto se da por continuar leyendo la Biblioteca Marvel que publicó Forum y más tarde Panini Cómics, en un formato librito, en blanco y negro sin la mejor calidad, para que los lectores puedan leer al español y de forma económica toda la etapa clásica de los héroes de Marvel, de las décadas de los 60 y 70. El día de hoy reseño el tomito número siete de Namor, que publica originalmente los números The Sub-Mariner 14 al 20, publicados originalmente entre Junio y Diciembre de 1969. Todos con el guión de Thomas, quien hace equipo con Marie Severin, dibujante a la cual ya la vimos hacer un prolijo trabajo en la colección de Hulk.

 La primera historia es de las mejores del tomo y de lo que va de la serie. Llena de giros de guión, Namor se enfrentará a su antiguo compañero de los años 40, la Antorcha Humana Original, que es un androide manipulado por villanos “de segunda” de Marvel. Esta historia abraza la aventura y la heroicidad, y el giro del final cierra a la perfección una bonita historia autoconclusiva de 20 páginas.
 En la segunda historia, Namor volverá a la superficie, en busca de venganza de su enemigo Tiburón Tigre, pero en la universidad se encontrará con algo más peligroso, con el Hombre Dragón, villano recurrente de los 4 Fantásticos. La visita a la universidad servirá como excusa para retratar el convulsionado estado social de finales de los 60. Finalmente, en la tercera aventura se encontrará con Tiburón Tigre, contando con la tripulación de un barco fantasma en el mar de los sargazos. Tal vez, la aventura más floja del tomo.
 Luego vendrá una saguita de 2 numeritos, en los cuales Namor es traicionado por el sacerdote de Atlantis para hacerse con el trono, y lo vende ante Dynnor, el Cazador, un ser extraterrestre que transporta al Príncipe Submarino a su nave para experimentar con él, ya que su raza extraterrestre necesita respirar en el agua. En la nave, Namor se enfrentará a estos alienígenas, y contará con la ayuda del Inhumano Tritón.
 Pero la victoria le saldrá cara, ya que esta raza de extraterrestres le extirpan sus branquias, logrando que cuando Namor se sumerja en el agua sufra y pueda ahogarse. Es así que debilitado cae en manos del ejército, quienes intentarán experimentar con él, y además hacerlo enfrentar contra Sting Ray (Manta Raya), un nuevo disfrazado con poderes, bien a tono para convertirse en una amenaza acuática.
 Y cuando logre escapar, en el último número de este séptimo tomo caerá sin querer en la embajada de Latveria, y allí con el mismísimo Dr. Doom. El villano de los 4F intentará que Namor se una a su causa, y le entregue todas las tropas de Atlantis, pero ante el rechazo del Príncipe Submarino, tendrán una feroz pelea. Este último número es dibujado por John Buscema, ya que fue un mes en el cual Marie Severin se había tomado vacaciones.
 De esta manera finaliza el séptimo tomo de la Biblioteca Marvel de Namor, que como el tomo anterior, parece un cómic más orientado a la aventura, pero no por ello escasean los tipos disfrazados y los villanos recurrentes. En el próximo tomo, continuarán estas nuevas aventuras de Namor en la superficie, para alejarlo del mar y explorar nuevas posibilidades.

sábado, 21 de noviembre de 2015

21/11: Biblioteca Marvel – Namor Vol. 6



21/11: Biblioteca Marvel – Namor – Vol. 6 (162 Págs.)
Roy Thomas, Gene Colan, Marie Severin  y John Buscema – Panini Cómics 2006

Con este sexto volumen de la Biblioteca Marvel de Namor, que publicó Panini, Roy Thomas ya hacía unos años que venía escribiendo los guiones de la serie. Debe ser esa la razón de que se lo note más suelto, dispuesta a inventar nuevas razas submarinas que puedan significar una amenaza para el protagonista, y hasta inventar un objeto poderoso, del cual todos los números d este tomo se basan en él, y que tendrá su importancia en el futuro del Universo Marvel. Muestras claras de por qué Roy Thomas fue el sucesor ideal de Stan Lee para mantener a La Casa de las Ideas en la vanguardia del cómic mainstream norteamericano en la década del 60 y principios del 70. Este tomo, entonces, recopila los números The Sub-Mariner 7 al 13,  publicados originalmente entre Noviembre de 1968 y Mayo de 1969.

 En el primer número, aún contamos con los clásicos dibujos de John Buscema, y finalizarán la saga de Paul Destine, aquel hombre que busca ser elegido presidente y gobernar el mundo, convenciendo a la gente que lo voten mediante el Casco de Poder, un objeto encontrado en el antártico que tendrá mucha importancia en el Universo Marvel en el futuro. Para detenerlo, Namor y Lady Dorma se aventurarán en la superficie.
 Una vez derrotado este villano, Namor buscará el Casco de Poder, para evitar que algún mortal destruya el mundo, pero se deberá enfrentar a La Cosa, quien es el encargado de custodiar el Casco. Este capítulo resultará una genialidad de Roy Thomas, ya que aparte de tener la machaca superheroica entre dos personajes que hacen crossovers, también vemos como se meten en continuad las aventuras que Namor tenía en la década del 40, mediante recuerdos del Príncipe Submarino, y el encuentro que tiene con Betty Dean, personaje también de la Golden Age que hace su aparición como una vieja señora, demostrando el paso del tiempo del cual no se ve afectado Namor, pero sí sus antiguos conocidos de la superficie.
 Pero Thomas nos tendrá más sorpresas a lo largo de este tomo. Tendremos luego una saga de 3 números, los cuales son dibujados el primero por Marie Severin, y los siguientes dos por el genio Gene Colan. Esta saga se basará en el origen del Casco de Poder, a manos de una raza antigua del continente hundido de Lemuria, y su cruel y reptil dictador, Naga. Pero también, vemos aventuras de piratas, ya que Namor deberá enfrentarse al Capitán Barracuda, villano sacado del comic book Strange Tales, y de las aventuras de Nick Fury para ser más precisos.
 Esto llevará a la siguiente mini saga, de dos números, donde vuelve Marie Severin como titular con su dibujo pulcro, y llega para quedarse. Esta es una pequeña saga que hace recordar vagamente a El Señor de Los Anillos, debido a que el Casco de Poder lo posee nuevamente Naga, y como dictador de Lemuria, intenta asesinar al Príncipe Submarino, a sus súbditos, y hasta a su leal guardia Karthon.
 Me parece que Thomas da en el blanco con este sexto volumen, la serie levanta mucho con sagas épicas, donde la acción varía entre las profundidades del océano y la superficie, y donde se disputan a todo o nada un objeto corruptor de poder increíble. Todo un acierto, luego de ver en tomos anteriores las repetidas peleas entre Namor y conquistadores Atlantes que ya no tenían mucho para ofrecer.

jueves, 8 de octubre de 2015

08/10: Biblioteca Marvel – Hulk Vol. 9



08/10: Biblioteca Marvel – Hulk – Vol. 9 (176 Págs.)
Stan Lee, Gary Friedrich, Roy Thomas, Herb Trimple y Marie Severin – Cómics Forum 2004

Este noveno tomo de la serie Hulk, publicado por Forum dentro de su colección Biblioteca Marvel, cuenta con un equipo rotativo de guionistas y dibujantes, algo que no era muy usual en los cómics de Marvel de la época. Sin embargo, este volumen me resultó entretenido a pesar de estos cambios, que ayudaron a que la serie cobre un soplo de aire fresco luego de algunos números que me resultaban repetitivos. ¿Cuál fue la estrategia utilizada para que Hulk tenga amenazas que entretengan al lector? Esta fue utilizar personajes y villanos de las otras colecciones del Universo Marvel. Los números recopilados en esta ocasión son The Incredible Hulk 104 al 108, y The Incredible Hulk Annual 1, publicados originalmente entre Junio y Octubre de 1968.

En la primera aventura, Gary Friedrich seguirá a cargo de los guiones, con los dibujos de Marie Severin, y para que Hulk se reparte muchas piñas, la amenaza elegida será Rhino (el villano de Spiderman), quien se enfrenta al Coloso Esmeralda sólo porque quiere ser el más fuerte, pero épocas más simples, las excusas para la machaca no eran muy elaboradas. Al final, Rhino parece haber muerte en la batalla contra Hulk, y éste se escapa del ejército secuestrando a Betty Ross.
 Severin seguirá en los dibujos en los siguientes dos números, pero Roy Thomas tomará la posta en los guiones. Éste llevará a enfrentar a Hulk (y a Bruce Banner cuando vuelve a su estado normal) contra el Eslabón Perdido, una criatura que surge de la tierra, con súper fuerza debido a la radiación de las bombas atómicas. Y como si esto fuera poco, también se enfrenta a la división rusa contrapartida de SHIELD y su peligroso líder, Brevlob.
 Y como el Coloso Esmeralda es transportado a China por los agentes rusos de espionaje, allí se encontrará con El Mandarín, quien lo utilizará para que destruya bases militares chinas, y así el gobierno de este país (en plena Guerra Fría) crea que es un ataque norteamericano y se lancen a la guerra. Para detener esta catástrofe, los agentes de SHIELD liderados por Nick Fury y los agentes de Brevlob unirán fuerzas. Esta es una saga de dos números, dibujados “a lo Kirby” Por Herb Trimple, y guionizados por Gary Friedrich el primer número, y Stan Lee el segundo.
 La dupla titular de la serie, Friedrich en los guiones y Marie Severin en los dibujos regresarán para la última aventura de este tomo, que es el primer Annual de Hulk, que cuenta con 50 páginas de extensión, y una hermosa portada ilustrada por Jim Steranko (dibujo que podemos apreciar como la portada del tomo). Prácticamente esta es una nueva aventura de los Inhumanos, ya que vemos su ciudad secreta y sus luchas de poder entre Rayo Negro, el monarca “bueno”, contra Máximus y su grupo llamado Inhumanos Malvados, que buscarán derrocarlo y tomar el control de su raza. Hulk, que vagaba por el Himalaya y es transportado a la ciudad oculta de los Inhumanos por error, será manipulado por los villanos para que se enfrente a Rayo Negro y sus aliados, aunque (por supuesto) el Coloso Esmeralda se pasará al bando de los buenos y luchará contra los Inhumanos Malvados.
 Un cómic con sabor a Guerra Fría de la década del 60, y con los personajes del Universo Marvel que pueden entrar en cualquier colección, hacen un noveno tomo entretenido en una colección que me resultaba de las más flojas de Marvel en su tiempo.

martes, 11 de agosto de 2015

11/08: Biblioteca Marvel – Hulk Vol. 8



11/08: Biblioteca Marvel – Hulk – Vol. 8 (162 Págs.)
Stan Lee, Gary Frierich y Marie Severin – Cómics Forum 2004

Hace pocos días, leí por primera vez toda la Saga de Galactus en la colección Biblioteca Marvel de los 4 Fantásticos, y la primera aparición de Silver Surfer. Da la casualidad que en este octavo tomo que Forum publicó de Hulk, se da la segunda aparición de este personaje, el favorito de Stan Lee. Tanto es así, que no permitió que ningún autor meta mano en ese personaje, y él es el encargado de guionizarlo junto a la mayoría de los números de este tomo. Este crossover entre Silver Surfer y Hulk se da en los primeros dos números, resulta entretenida, pero no hay mucho para analizar más que ver cómo pelean. Es interesante también que Marie Severin se hace cargo de los dibujos, dotándolos de juego de sombras y haciendo más monstruoso al Coloso Esmeralda. Para seguir reseñando este tomo, cabe aclarar que se recopilan los números Tales to Astonish 92 a 101, y The Incredible Hulk 102 y 103, publicados originalmente entre Junio de 1967 y Mayo de 1968. Esto es así porque la revista en la cual Hulk compartía la mitad de las páginas (10) con Namor, cambia su nombre (pero no su numeración) The Incredible Hulk, dotándolo de una revista propia con aventuras ahora sí de 20 páginas.

 Luego del crossover con Silver Surfer, tenemos una saga que abarca 3 números, en los cuales Hulk tendrá su aventura en el espacio, en el lejano planeta Wundagore, en donde el Coloso Esmeralda se enfrentará al villano Alto Evolucionador (villano de la serie de Thor) y todos sus secuaces, bestias evolucionadas para que sean antropomórficas, todas vestidas con armaduras medievales bellamente dibujadas. Nuevamente, se emplea el recurso de hacer enfrentar a Hulk con fuerzas de otros mundos, para que pueda tener una verdadera amenaza comparable a su fuerza.
 Como contraposición a las amenazas cósmicas, vuelven las amenazas terrenales para no perder la costumbre, y como siempre, es el ejército comandado por Thunder Ross, que lo busca por ser una amenaza para el país. Y para que Hulk se enfrente contra el ejército, aparece un nuevo villano llamado Living Lightning, que resulta ser un espía que manipula al Gigante Esmeralda.
 Para el Tales to Astonish 100, Stan Lee mezcla los dos personajes que comparten el protagonismo en la revista, en un crossover entre Namor y Hulk, el cual ya reseñé el 26/07/2014, en la reseña del cuarto volumen de Namor. Una aventura de machaca en 22 páginas entre los dos personajes.
 Luego vendrá una pequeña saga de dos números, pero lo más interesante de esto es que en el primer número de 10 páginas, Loki transporta a Hulk a Asgard, y éste se enfrenta a los dioses nórdicos desde el puente del arcoiris, la ciudad, los campos, y los diferentes paisajes de los dios nórdicos de Marvel. Y luego, en la segunda historia, son 20 páginas ya que es aquí en donde la colección Tales to Astonish pasó a llamarse The Incredible Hulk, con la misma numeración, en este caso, el número 102. Como era el relanzamiento para este personaje de tener nuevamente un título propio, se vuelve a contar la historia (casi hasta el cansancio) de cómo Bruce Banner es víctima de la bomba de rayos gamma, transformándose en Hulk como resultado.
 Y si Hulk ya se enfrentó contra el ejército, dioses, espías, y bestias extraterrestres, la siguiente amenaza tiene que estar a la altura. Para eso, el guionista Gary Friedrich toma la posta en el guión en reemplazo de Stan Lee, que ya no guiará al personaje, y la amenaza será un extraterrestre invasor de la Tierra.
 Es un tomito entretenido, aunque no es la gloria, con aventuras más tiradas a las peleas, mucha acción, más orientada a un público joven, sin mucho para analizar y sólo divertirse viendo a Hulk repartir golpes.