Mostrando entradas con la etiqueta Jim Aparo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jim Aparo. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de octubre de 2015

24/10: Batman, La Historia y la Leyenda Vol. 18: La Caída del Murciélago: El Regreso



24/10: Batman, La Historia y la Leyenda – Vol. 18: La Caída del Murciélago: El Regreso (96 Págs.)
Doug Moench, Jim Aparo, Mike Manley y Alan Grant – Grupo Clarín 2009

Abandonamos el terror, después de casi 15 días consecutivos de reseñar historietas de este género, y volvemos al cómic mainstream, y en el día de hoy específicamente al cómic de superhéroes, para abandonar toda esta etapa especial conmemorando el mes de terror en el blog. Hoy reseño el decimo octavo tomo de La Historia y la Leyenda de Batman, publicado en kioscos hace pocos años por Clarín, que recopila los números Batman #500 y 509, Shadow of the Bat #29 y Detective Comics 676. Y es acá donde ya notamos la mano de una edición desprolija, ya que yo me preguntaba en el tomo anterior qué sucedería con Bruce Wayne y Alfred, que se encuentra en Santa Prisca para tratar de rescatar a la Dra. Shondra Kinsolving y a Jack Drake de sus secuestradores, en este tomo empieza con este plot, pero se saltean 8 números posteriores, por lo cual comenzamos con un Bruce en silla de ruedas, e instantáneamente en un número siguiente con un Bruce recuperado.

 Dejo horrores de la edición al margen, y reseño que el comienzo es emocionante cuando Bane envía un mensaje al nuevo Batman a través de un tablero LED gigantesco en la Plaza Gotham, mientras Jean-Paul Valley se encontraba realizando sus propias modificaciones al traje del murciélago, y acepta el desafío de Bane. El encuentro entre dos temerarios luchadores está muy bien manejado, con una lucha que tiene testigos a toda la policía, y se traslada hasta un tren sin frenos, todo muy bien llevado como si de una película pochoclera se tratase.
 Ya en la segunda parte del libro como comenté, tenemos a un Bruce Wayne recuperado físicamente, sin más información de cómo logró hacerlo, ni de cómo logra salvar a Shondra y a Jack Drake de sus secuestradores. Volviendo a la trama, aunque se haya recuperado de su espalda, las habilidades de Bruce no regresaron a su nivel normal, y aún no está listo para convertirse en Batman de nuevo. Debe entrenar otra vez para desafiar a Jean-Paul Valley y recuperar el manto del murciélago, y el único instructor que puede hacerlo bien es Lady Shiva .  Después de semanas de entrenamiento (que recuerda al entrenamiento en China que realiza Bruce en la película Batman Begins), Lady Shiva pone un reto para que él para demuestre su valía. Debe llevar la máscara de Tengu que representa el espíritu del vampiro, pero al hacerlo, sólo atrae a siete discípulos de artes marciales de un gran Sensei chino, quien fue asesinado. Que Bruce se enfrenta luchando con artes marciales contra estos expertos luchadores, sin usar su traje de Batman, me resultó lo más entretenido del tomo.
 Lo dicho anteriormente, un tomo que deja todas las puntas pendientes que venía leyendo en los tomos anteriores, tengo que bancarme que se haya hecho un salto cronológico, pero son las cosas que van a pasar leyendo estas ediciones que no están del todo cuidadas. Con este décimo octavo tomo de Clarín, llegamos a la primera parte de la saga denominada Knight Ends, y el definitivo final de toda esa extensa saga pochoclera y noventosa que resultó Knight Falls.

viernes, 11 de septiembre de 2015

11/09: Batman, La Historia y la Leyenda Vol. 17: La Caída del Murciélago: El Nuevo Batman



11/09: Batman, La Historia y la Leyenda – Vol. 17: La Caída del Murciélago: El Nuevo Batman (96 Págs.)
Doug Moench, Chuck Dixon, Graham Nolan, Jim Aparo y Alan Grant – Grupo Clarín 2009

Ya me falta poco para terminar la colección La Historia y la Leyenda, que fueron 20 libros editados para los kioscos argentinos por la editorial Clarín, aprovechando todo el furor de las películas de Nolan de Batman. Y también, me falta poco para terminar toda la extensísima saga tan “noventosa” de Knightfall, algo que para el lector de hoy en día, no le genera ya la misma simpatía que los lectores que vieron cómo caía vencido Batman por primera vez. Este volumen recopila los números Batman 499-500, Detective Comics 666 y Shadow of the Bat 18, con guiones de Doug Moench y Chuck Dixon, y dibujos de enormes artistas como Graham Nolan, Jim Aparo y Alan Grant.

 Aquí concluye toda la “minisaga” dentro de la saga general que es Knightfall, en la cual Scarecrow secuestra a un grupo de estudiantes, los hipnotiza y los utiliza para vaciar varias bombas de gas del miedo en diferentes puntos de Gotham. Mientras, Batman sigue la pista de los diferentes Scarecrows, y Jean-Paul (el hombre que está bajo la capucha del murciélago) lucha con su deseo de culpar a Bane de su anterior derrota y obtener venganza, pero al final se da cuenta de que debe proteger a la ciudad de la amenaza del gas del miedo. La lucha final, con un Anarky incluido, que se debate entre salvar a Batman o dejarlo morir, culpándolo de la ola de criminales locos que azota la ciudad, me resultó muy entretenida.
 ¿Qué hace Bruce Wayne a todo esto? En la Baticueva , usando una silla de ruedas, investiga el secuestro de Jack Drake y la doctora Shondra Kinsolving . Mediante prueba de ADN en una de las máscaras de los secuestradores, y descubre que hay una mezcla de protozoos, que se supone que están relacionados con haber contraído la malaria, pero pronto se da cuenta de que el secuestrador estaba vacunado contra la misma. Bruce descubre la cepa de malaria y junto con Alfred, hacen los preparativos para viajar a América Latina, a Santa Prisca, la isla de dónde proviene la enfermedad en el secuestrador.
Ya en el final, Robin intenta convencer a Jean-Paul de que se mantenga alejado de Bane, pero este está convencido de que puede sacar de juego el hombre que rompió Batman. Mientras tanto, Selina Kyle tiene sus propios planes para llegar a Santa Prisca, por lo cual, se ve obligada a entrar como polizón en el avión privado de Bruce Wayne.
 Muchos personajes entran en juego, en lo que parece que será el desenlace de una saga que fue tan extensa y marcó a los lectores de la época, tratando de lograr el boom comercial que alcanzó DC con la Muerte de Superman. Para mi veredicto final, aún faltan tres tomos.

sábado, 15 de agosto de 2015

15/08: Batman, La Historia y la Leyenda – Vol. 16: La Caída del Murciélago: El Ángel Oscuro



15/08: Batman, La Historia y la Leyenda – Vol. 16: La Caída del Murciélago: El Ángel Oscuro (96 Págs.)
Doug Moench, Chuck Dixon, Alan Grant, Graham Nolan y Jim Aparo – Grupo Clarín 2009

Dejo a los vampiros, pero continúo con un cómic que tiene un murciélago de protagonista. Clarín publicó hace unos años, una colección de Batman por kioscos, que tituló La Historia y La Leyenda. En 20 tomitos tapa dura, podemos leer algunas sagas, como es el caso de la famosa Knightfall, la cual estoy leyendo hace ya varios meses, por lo extensa que es esta saga. Este decimosexto volumen recopila los números Detective Comics #665, Batman#498 y Shadow of the Bat# 16-17. En los guiones, tenemos la participación de Doug Moench, Chuck Dixon y Alan Grant, y los dibujos a cargo de Graham Nolan y Jim Aparo. En el tomo anterior podíamos ver el enfrentamiento final entre Bane y Batman, en el cual éste último termina perdiendo extenuado de muchos meses de peleas contra los criminales, y le quiebran la columna. Entonces en este tomo podemos ver las consecuencias de la derrota del Dark Knight, cómo va cayendo Gotham en la locura, y el plan de los buenos para recuperar la ciudad.

 Alfred y Tim Drake se ocupan de Bruce Wayne (quien ha quedado lisiado en el tomo anterior) , Bane no pierde el tiempo solidificar su lugar como el líder de todas las bandas criminales de Gotham City. Bruce empieza a enfrentar su depresión por haber perdido por primera vez y haberle fallado a Gotham. Es entonces cuando Alfred y Tim Drake se ponen en contacto con la Dr. Shondra Kinsolving , la misma mujer que rehabilitó el padre de Tim, Jack Drake .
 Mientras tanto, Bruce decide que el legado de Batman debe continuar. Tim quiere contactar Nightwing , pero Bruce afirma que Dick tiene sus propias responsabilidades. En su lugar, opta por Jean-Paul Valley para tomar su lugar, con la condición de que en ningún caso debe enfrentarse a Bane. Jean-Paul toma el disfraz de Batman y con muchas ganas acepta fácilmente la tarea de ser el guardián de la ciudad.
 Batman y Robin comienzan a estar en las calles de Gotham una vez más, pero el hombre bajo la capucha de Batman tiene métodos más brutales para enfrentarse a los delincuentes, y que cuando Robin intenta cuestionar los métodos de Jean-Paul, el nuevo Batman es despectivo, dándonos una señal de hacia dónde desembocará esta extensa saga.
 Por el lado de Bruce Wayne, éste se pregunta si podría ser una buena idea para revelar su verdadera identidad al Doctor Kinsolving, pero cuando en su silla de ruedas va en busca de la doctora, descubre que es secuestrada, y poco puede hacer en su estado para detener a los matones de Bane.
 Y para finalizar todo este entramado de Knightfall de este volumen, en los últimos dos números, regresa Scarecrow, quien engaña a unos estudiantes universitarios para que formen parte de un experimento psicológico. Pero sólo los ataca con su gas del miedo y los deja en su poder, para poder vengarse de Gotham. Y además, regresa otro villano, Anarky, quien
llega a la conclusión de que el mal de la ciudad de Gotham es culpa de Batman, después de haberse establecido como un vigilante, es un reto para criminales desquiciados como el Joker o Dos Caras. Es por eso que Anarky promete derrotar a Batman para salvar a la ciudad.
Al final, Scarecrow, con cada uno de los estudiantes hipnotizados vestidos con trajes de espantapájaros similares al suyo,  revela que tiene la intención de convertirse en un dios viviente del miedo, con la ayuda de sus súbditos, empieza a liberar el gas del miedo en diferentes zonas de la ciudad.
 Para poder leer en qué queda esta historia, cómo van a detener a este villano, y qué camino tomará este nuevo brutal Batman, a seguir leyendo el siguiente volumen la continuación de Knightfall. Una saga ya muy larga, que por momentos me entretiene, y por momentos cae bajo. Como siempre digo, a seguir leyendo entonces para saber en qué concluirá.

miércoles, 22 de julio de 2015

22/07: Clásicos DC: Batman y los Outsiders Vol. 2



22/07: Clásicos DC: Batman y los Outsiders Vol. 2 (336 Págs.)
Mike W. Barr, Bill Willingham, Trevor Von Eeden, Alan Davis y Jim Aparo – Planeta DeAgostini 2010

Como pasa con todos los recopilatorios que incluyen cómics ya entrados en años, hay que hacer una labor retrospectiva a la hora de leerlos. Ni el dibujo, ni los argumentos; ni siquiera la forma de narrar se han mantenido en 75 años. Por lo que, o estamos dispuestos a transigir con ciertas cosas, o mejor ni mirar la portada. En esta ocasión nos encontramos con un compendio de historias, bastante bien dibujadas y narradas. Es cierto que nacidas a mediados de los 80 no nos quedan demasiado lejos, por lo que habrá que ver cómo envejecen cuando pase más tiempo. Se agradece el intento de los creadores de dotar a los personajes (especialmente todos aquellos que no son Batman) de un mínimo de profundidad para no quedarse en las aventuras nacidas de la casualidad. De esta forma, personajes ya conocidos aunque poco populares y otros de nuevo cuño pero cargados de misterio, conforman un equipo bastante atractivo.

 Aunque posiblemente a causa de su origen de parias, pase siempre desapercibido en unas estanterías cargadas de Ligas de la Justicia, Titanes (nuevos, viejos y jóvenes), Sociedades de la Justicia y demás grupos de coloridos superhéroes. Viendo la calidad del material original y sopesando la cantidad de páginas con su precio podemos afirmar que merece la pena. Sobre todo si recordamos, que es un producto a color. Punto positivo, pues además parece no haber sufrido recoloreado. Este segundo tomo recopila los números Batman and the Outsiders 13 al 24, y el  Annual 1.
 Lo que sucede argumentalmente en este segundo tomo, son dos aventuras principales. La primera es la más importante, y es la del origen de Halo. Ella fue atrapada por los aurakles y llevada a su dimensión, de la cual sólo pudo escapar gracias a la ayuda de sus compañeros.
Al saber la verdad sobre sí misma se sintió desolada por comprender que realmente no era una persona, sino que había tomado la vida de Violet Harper, quien era una delincuente buscada por la ley. Entre llantos dejó el grupo, pero no por ello dejó de meterse en problemas: conoció a un muchacho por el que se enroló en las filas de un grupo pacifista, algo que veremos explorar en el próximo tomo. Y la segunda aventura, es la que los Outsiders tienen viajando en el tiempo en Egipto (de ahí viene la portada del libro), para salvar a Metamorpho. Una aventura un poco “chimbolesca”, sobretodo para Batman.
 En definitiva, un producto entretenido, sin recomendar para nadie en concreto pero que cuya compra no es desaconsejada. Lastima que Planeta DeAgostini no publica más los cómics de DC, y por eso estos tomos ya son muy difíciles de conseguir en comiquerías argentinas.

sábado, 11 de julio de 2015

11/07: Batman, La Historia y la Leyenda Vol. 15: La Caída del Murciélago: El Murciélago Roto



11/07: Batman, La Historia y la Leyenda – Vol. 15: La Caída del Murciélago: El Murciélago Roto (96 Págs.)
Doug Moench, Chuck Dixon, Graham Nolan, Jim Aparo y Klaus Janson – Grupo Clarín 2009

Ocho meses después de sorprender al mundo matando a su personaje más reconocible en Superman, DC decidió que se necesitaba un cambio importante para su otro icono mundial: Batman. DC se abstuvo de matar a Bruce Wayne, pero aún así lo puso en el estante de una cantidad considerable de tiempo con una espalda rota gracias a la obra de un relativamente nuevo villano: el misterioso Bane. En los tomos anteriores de La Historia y la Leyenda, la colección publicada hace años por Clarín para los kioscos, leí cómo viene todo el largo (muy largo, por cierto) camino hacia el climax de la saga Knightfall. Esto es lo que por fin puedo leer en este decimoquinto tomo, con la famosa viñeta para todo el público comiquero en la cual Bane le está rompiendo la columna a Batman con su rodilla. Este tomo recopila los números Batman #497, Detective Comics #664, y Showcase 93 #7 y 8.

 Utilizando un digno estilo clásico para un momento tan definitivo para este personaje icónico, Jim Aparo ilustra una paliza absolutamente brutal a Batman de parte de Bane, sin utilizar el recurso del gore excesivo. Doug Moench narra toda esta pelea utilizando el diálogo interno de parte de Batman, que refleja cómo la fuerza y ​​la voluntad del héroe se van minando con cada golpe de Bane. Todo culmina con la viñeta que comenté anteriormente, que a pesar de ser siempre la portada del arco argumental de Knightfall, sigue siendo chocante ver hoy. Luego viene un número dibujado por Graham Nolan y escrito por Chuck Dixon, en el cual vemos cómo Robin, Alfred, Jean-Paul Valley y unen fuerzas para curar a su amigo, que se encuentra en estado de coma.
El tomo finaliza con Robin, luego de administrarle una droga para la inflamación de la columna a Batman, y sin nada más que hacer sino esperar y esperar a que su amigo se recupere, se lamenta no haber ayudándolo mucho antes, y recuerdo un ejemplo. Tres semanas antes, cuando Batman se enfrentó con Dos Caras y estuvo al borde la muerte, se nos muestra narrado con la visión de Robin. Una historia extra, muy, muy prescindible, sólo para los fanáticos de Batman y seguidores incondicionales de la saga. Son dos números escritos por Doug Moench, y con los dibujos de Klaus Janson, lo más destacable.
 Un tomo que se lee rápido, que empieza muy bien y luego cae estrepitosamente. Voy a seguir leyendo, la etapa final de la saga que tiene tantas críticas, para corroborar qué hay de cierto.

sábado, 13 de junio de 2015

13/06: Batman, La Historia y la Leyenda Vol. 14: La Caída del Murciélago: Ciudad de Fuego



13/06: Batman, La Historia y la Leyenda – Vol. 14: La Caída del Murciélago: Ciudad de Fuego (96 Págs.)
Doug Moench, Chuck Dixon, Graham Nolan y Jim Aparo – Grupo Clarín 2009

La saga Knightfall está a punto de terminar, solamente este catorceavo tomo publicado por Clarín en su colección La Historia y la Leyenda, que recopila los números Batman 495-496, y Detective Comics 662-663. Esta saga que abarcó las dos revistas cabeceras del Hombre Murciélago cuenta con los guiones de Doug Moench y Chuck Dixon, y los dibujos de Graham Nolan y Jim Aparo. Es una saga hija de su época, dibujos del noventa, narrativa del noventa, mucha acción y machaca, villanos por doquier, y la caída del héroe, algo que ya había vendido con La Muerte de Superman. Sin embargo, para los lectores que son fanáticos de Batman, o los que estén recién conociendo el “batiuniverso”, es un tomo entretenido y se deja leer rápido.

 El tomo pasado terminaba con Batman enfrentando a un villano de tercera como es Firefly, y acá tenemos la continuación, en la cual este Batman cansado y al borde de su límite, no logra atraparlo y solamente sobrevive al encontronazo. Cuando le toca volver, realiza una cena en la Mansión Wayne para conseguir fondos para la Fundación Wayne, pero la cena se ve interrumpida por la intromisión de Poison Ivy y sus secuaces. Batman tendrá esta nueva amenaza que enfrentar, mientras el Joker y Scarecrow tienen en vilo a la ciudad con el secuestro del alcalde.
 Luego de este enfrentamiento, Batman irá a atrapar a Firefly de una vez por todas, en una lucha con mucha acción en un zoológico, mientras el Riddler aparece en un programa de televisión para aterrorizar a la ciudad con sus adivinanzas. Para ayudar al “murciélago” a atrapar a este villano, Robin entrará en acción.
 Finalmente el Joker y Scarecrow entrarán en acción cuando amenacen la vida del alcalde secuestrado, y Batman intentará detenerlos. La mejor escena, es cuando el Dark Knight se enfrente a su némesis y comienza a molerlo a palos, recordando la vida perdida de Jason Todd, su antiguo Robin a manos del payaso psicópata, algo que ya leí en esta colección en el séptimo tomo. Pero Batman no la tendrá fácil, y tendrá que elegir entre capturar a los villanos, o salvar al alcalde, y obviamente se decide por esto último, pensando que no volverá a perder otra vida. Para eso escapa de una inundación orquestada por el Joker, y cuando logra tener éxito, el tomo termina con Bane que ya aparece finalmente para la confrontación final, llegando a su conclusión todo el plan de haber liberado a los presos de Arkham Asylum.
 Como mencioné, es una saga que se basa en la acción, en llevar a Batman al límite para ver cómo puede enfrentar a la mayor amenaza física, algo que tengo que esperar a leer el siguiente tomo.

viernes, 22 de mayo de 2015

22/05: Batman, La Historia y la Leyenda Vol. 13: La Caída del Murciélago: Lágrimas de Cocodrilo



22/05: Batman, La Historia y la Leyenda – Vol. 13: La Caída del Murciélago: Lágrimas de Cocodrilo (96 Págs.)
Doug Moench, Chuck Dixon, Graham Nolan, Jim Aparo y Norm Breyflogle – Grupo Clarín 2008

Con este decimotercer volumen de la colección La Historia y la Leyenda publicado por Clarín, seguimos con toda la extensa saga de Knightfall, esta vez recopilando cuatro números, Batman# 493 y 494, y Detective Comics# 660 y 661. Estamos hablando de una de las sagas más representativas en la historia del Caballero Oscuro, y esto le da sus críticas negativas y sus voces a favor. Pero hablando del argumento de este arco argumental, Batman es consciente de que su fuerza y su determinación se desvanecen con cada fugado de Arkham Asylum con el que lucha. Sabe que Bane ha orquestado esta situación para desgastarlo. Y mientras, Bane sabe que físicamente el Caballero Oscuro esta a punto de caer, pero está esperando a que se quiebre su mente, y ése será el momento justo para atacar.

 Con el primer recluso que se cruzará en este mini arco, dentro del arco argumental general que es Knightfall, es el psicópata asesino Victor Zsasz, quien entra en un instituto educativo de mujeres, donde planea añadir algunas de las chicas del lugar, a su cuenta de muertes. Lo más interesante, no es ver cómo la policía intenta atrapar al asesino, si no ver cómo la mente de Batman va perdiéndose por la presión de no poder salvar a muchas víctimas de la ciudad, y por eso cuando atrapa a Zsasz, le empieza a dar una golpiza, gritándole que no son iguales.
 El siguiente villano en aparecer en Killer Croc, quien se encuentra en las alcantarillas de Gotham, y se enfrenta nada más y nada menos que al propio Bane, quien había atrapado a Robin en las alcantarillas, ya que el Chico Maravilla había seguido a los secuaces del villano para poder descubrir sus planes y contarle todo a Batman. Esta pelea entre los villanos, logra salvarle la vida y le permite escapar.
 Esto no termina, ya que aparecen más villanos fugados de Arkham, como por ejemplo Cornelius Stirk, quien es contactado por el Joker para hacer enloquecer a la ciudad, pero como esto no da resultado, el Joker contacta con Scarecrow y aparte del Alcalde, le tiran el gas del miedo a Gordon. Batman no logra atrapar a los dos villanos, y no le queda más remedio que dejar a un Gordon fuera de combate a manos de su esposa. Sus aliados van disminuyendo.
 El último enemigo en aparecer es Firefly, que hasta el momento era de mi total desconocimiento, y no es para menos, viendo que es un villano tercerón y pirómano, que se pasa todo el número quemando un puerto y un parque de diversiones. Aparte de ver cómo Batman y Robin van en su búsqueda, también vemos como Riddler y el Ventrílocuo se mueven en las sombras, haciendo sus propios planes.
 La edición de Clarín en esta saga es aceptable, y basada en una colección publicada por Planeta DeAgostini. Las contras de siempre es seguir nombrando a los personajes como Bruno Díaz y Guasón. Pero al menos ya no tenemos las historias cortadas como ocurría que en los primeros tomos, que me parecía una aberración. Los próximos meses continuaré leyendo esta colección, y esta saga en particular, que cuando van apareciendo los villanos del batiuniverso no me entusiasma, pero cuando juega con la psiquis y los traumas del personajes, sale ganando más.

miércoles, 15 de abril de 2015

15/04: Batman, La Historia y la Leyenda Vol. 12: La Caída del Murciélago: Huida de Arkham



15/04: Batman, La Historia y la Leyenda – Vol. 12: La Caída del Murciélago: Huida de Arkham (96 Págs.)
Doug Moench, Jim Aparo y Norm Breyflogle – Grupo Clarín 2008

Volumen número 12 de la colección Batman, La Historia y la Leyenda, publicada por Clarín en pequeños tomitos de tapa dura. En esta ocasión, tenemos 24 páginas con la conclusión del especial La Venganza de Bane, del que no comentaré ya que lo reseñé en la ocasión anterior, por lo cual nos adentramos en la larga saga de Knighfall, La Caída del Murciélago. Este doceavo tomo tendrá 3 números de esta saga, que son Detective Comics 659 y Batman 491 y 492.
 En los dos números de Batman, Bane y sus hombres roban armas de un arsenal, y con ellas realizan un asalto a Arkham Asylum. Destruyendo celdas y muros, los internos logran escapar, por lo cual Gordon ordena a su unidad táctica de la policía rodear el manicomio, mientras se niega a obedecer la orden del Alcalde Krol, que quiere que disparen a matar. Siguiendo esta moralidad de no matar, Batman y la policía fracasan en detener la fuga.

 A raíz de esta fuga masiva de Arkham, el Sombrerero Loco es el primero en hacer un movimiento. Batman descubre una invitación a una fiesta de té que se celebrará en Tenniel Estate, decide llegar antes que los policías a la escena del crimen, contando esta vez con la ayuda de Robin, quien se presta a ayudar debido al deterioro mental y físico de Bruce Wayne.  El Sombrerero también invita a varios criminales para unirse a su fiesta del té, con el pretexto de darles la oportunidad de matar a Batman. Se les obliga a ponerse sus sombreros, equipadas con dispositivos de control mental activados por voz. Además, envía a Film Freak a localizar a quien los ha liberado, pero es asesinado por Bane. En la lucha de Batman interrumpiendo al fiesta del té, ya podemos ver los signos de agotamiento, cuando aún faltan muchos internos para meter tras las rejas.
 Y en la aventura de Detective Comics, Ventrílocuo entabla una amistad con Amygdala con la esperanza de encontrar a Scarecrow. Como dato gracioso, el Ventrílocuo ha satisfecho temporalmente su necesidad de una marioneta por un calcetín en la mano. Sin embargo, después de probarlo en un lugar público, decide que un calcetín puede no ser la opción más intimidante.
 Mientras Batman y Robin van con el Batimóvil hacia la próxima escena del crimen a capturar al siguiente interno,  Robin nota que son seguidos por un halcón, que es Talon, el ave mascota del criminal Bird, la mano derecha de Bane. Y mientras Batman lucha contra Amygdala en una juguetería, Robin enfrenta a Bird , que parece tomar la delantera hasta que recibe una llamada de Bane ordenando que regresara a la base y dejara vivo a Robin.  
 Hasta aquí la primera parte de esta extensa saga, que acaparó las series del Hombre Murciélago en la década del 90, cuando el editor de estas revistas, Dennis O´Neil, decidió sacudir el mundo de Batman como había pasado con La Muerte de Superman, y decide hacer caer a Bruce Wayne para que otro recoja su manto y su legado. Pero para eso, junto con guionistas como Doug Moench y dibujos de Jim Aparo y Norm Breyfogle como en esta ocasión, tienen que hacer descender al Hombre Murciélago, y en esta saga me adentro.

lunes, 19 de enero de 2015

19/01: Batman, La Historia y la Leyenda Vol. 9: Un Lugar Solitario Para Morir



19/01: Batman, La Historia y la Leyenda – Vol. 9: Un Lugar Solitario Para Morir (96 Págs.)
Marv Wolfman, Jim Aparo y Tom Grummett – Grupo Clarín 2008

El año pasado había comenzado la colección Batman, La Historia y la Leyenda, que Clarín había publicado en nuestro país a lo largo del 2008, aprovechando el éxito en la taquilla que fue la película The Dark Knight. Y como pienso finalizar este año esta colección, volvemos con las reseñas de estos tomos. Un Lugar Solitario Para Morir es la continuación de Año Tres (que el último capítulo también se encuentra en este noveno volumen). Batman sin dudas esta fuera de control, esto tras la muerte de Jason Todd (en Una Muerte en la Familia, reseñado el año pasado) y ahora piensa con los puños en vez de la cabeza. Dos Caras esta libre y recibe información de un radio que piensa que es su otra mitad y comienza planear una serie de crimines tienen una particularidad, estos tienen que ser en pares. Un misterioso joven busca a Dick Grayson y sabe de que Dick fue Robin, ahora es Nightwing, y también que Batman es Bruce Wayne.

 Este joven se llama Tim Drake, quien le informa a Dick lo que sucede con Batman, como también le informa que el Caballero Oscuro necesita de él, pero no como Nightwing sino como Robin, no sin antes revelar cómo conoció el secreto de ambos. Tim descubrió el secreto de Dick ya que cuando niño fue al circo y vio como murieron los padres de éste, la llegada de Batman y como Bruce adopto a Dick. Al poco tiempo surgió Robin como compañero de Batman y al ver que Dick hacia las mismas acrobacias siguió los cables sueltos y llego a esta conclusión, como también siguió a Jasón y la desaparición de Robin, junto con la muerte de Jasón.
El guión de Marv Wolfman es entretenido, es un cómic que no paras de leerlo hasta que te lo terminas. El premio a este guión también pasa por un buen dibujo de Jim Aparo que pese a que no es del agrado de muchos por lo estilizado que es este Batman- apunto a estilizado a que es muy de los años 70, un Batman muy “bonito” si se quiere llamar- pero que también causa agrado en muchos seguidores. El capítulo de los Teen Titans que cuenta con el dibujo de Tom Grummet le otorga un aire mas limpio, con colores más chillones en la escena del circo que no son de mi estilo.
 Aún así, estamos ante uno de los cómics que sabe enganchar y que da vida e introduce a un nuevo actor dentro del Universo del murciélago (de la cual esta es su primera aparición), que posteriormente este personaje (Tim Drake) tendrá su cómic propio en los años 90, será el líder de los Teen Titans, Young Justice y que tiene dos series animadas a su haber que son las mismas que acabo de nombrar. Tim Drake por su parte modernizo el look de Robin tiendo un aspecto más adulto dejando de lado los Robin anteriores y que marca una diferencia entre ambos.
 De esta manera, Bruce comienza a recuperar la estabilidad con un nuevo compañero que con el paso del tiempo será capaz de ganarse la confianza de personajes y público por igual. La contra de esta colección es que como en los tomos anteriores, las aventuras están cortadas y tenemos que esperar a leer el próximo volumen para saber cómo finaliza.