Mostrando entradas con la etiqueta Gárgola Ediciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gárgola Ediciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de octubre de 2014

20/10: Mike Mignola´s Relatos Macabros, Bizarros y Legendarios Vol. 1-2



20/10: Mike Mignola´s Relatos Macabros, Bizarros y Legendarios – Vol. 1-2 (62 Págs.)
Mike Mignola – Gárgola Ediciones  2007

En el mes del terror, no podía dejar de lado las historias sobrenaturales, y nada mejor que leer historias sobrenaturales de la mano del dibujante-escritor vinculado al género fantástico-terror, Mike Mignola. Con un trazo único, característico, y un humor solapado, ha hecho de sus composiciones en base a los colores oscuros plenos una marca de fábrica. Luego de llegar a su trabajo más conocido, por HellBoy,  me encontré también con estos dos tomos que narran un universo genial, que tiene sus raíces siempre en costumbres folklóricas. Y es que el tipo para producir realiza una tarea casi antropológica de investigación sobre el folklore de ciertas regiones, y a partir de las leyendas populares escribe/dibuja.

Mike Mignola´s Relatos Macabros, Bizarros y Legendarios son dos tomos antológicos con historias cortas de Mike Mignola, publicados en el país en el 2007 por la editorial Gárgola Ediciones, cuando se dedicaban a publicar cómics de Marvel y Dark House, y las traducciones las hacía Matías Timarchi, hoy presidiendo la editorial Ovni Press. El primer tomo recopila las historias "Hellboy - La Penanggalan", “El Sorprendente Cabeza de Tornillo", "El Mago y la Serpiente", “Hellboy - la Bruja Ogro" y “Abe Sapiens vs. La Ciencia". El segundo tomo recopila las historias “Hellboy: el experimento del Dr. Carp”, “El Horror de la Biblioteca”, “Abu Gung y la Planta de Frijoles”, “Hellboy: El Ghoul”, “Rusty Razorclam: Presidente de Neptuno”, “El Asesino de Mi Cráneo” y “Hellboy: La Hidra y el León”.

En el primer tomo destacan las historias Hellboy - La Penanggalan, en la cual Hellboy se encuentra en Malasia, y una niña lo guía hacia una cueva en donde azota la zona un demonio local, El Sorprendente Cabeza de Tornillo hubiera estado mejor si se hubiera alargado, porque creo que es un personaje que podría dar mucho más de sí (cosa que también me hace lamentar que la serie se quedara en un único capítulo), aunque su ambiente victoriano y su atrapante argumento, hicieron a esta historia ganadora del Premio Eisner en el 2003, y El Mago y La Serpiente me parece una bonita manera de homenajear a su propia hija, que casi es más autora del relato que el propio Mignola.

 Hablando de este segundo tomo, destacan La Hidra y el león: es una historia pasable escrita “a medias” con su hija, en la cual Hellboy tiene que enfrentarse a la Hidra en un pueblo de Alaska, en El Experimento del Dr. Carp hay una casa encantada, un experimento y… mejor no spoilear. Es la que menos me ha gustado, no me parece que acabe de funcionar. The Ghoul en cambio es una historia que mezcla buenas imágenes, cementerios, poesías con Hamlet, todo un surtido que como historia sobrenatural funciona a varios niveles, Abu Gung y La Planta de Frijoles me parece una vuelta a los cuentos populares que, aunque breve, es muy claro.
 La ilustración no es para nada convencional. Es de un estilo que, al igual que otros grandes pintores o dibujantes, podría hacer que cualquiera de sus obras se denominara como un Mignola. Juega mucho con manchas de color, con luces y sombras, con el ambiente, aunque sin darle excesiva importancia, haciendo que las escenas, que no son para nada comunes, se vean como algo cotidiano. Creo que consigue sintetizar muy bien qué quiere que veamos, dónde quiere que lo veamos y cómo quiere que lo veamos, usando además unas líneas que definen a la perfección su estilo y su sello. Un Mignola, como digo, no necesita firma.

viernes, 23 de mayo de 2014

23/05: Hellboy: El Ataúd y Otros Relatos



23/05: Hellboy: El Ataúd y Otros Relatos (76 Págs.)
Mike Mignola – Gárgola Ediciones  2007

Luego de reseñar el mes anterior una obra escrita por el famoso guionista y dibujante Mike Mignola, era hora de meterme en su obra maestra, aquella que desde la no tan famosa editorial Dark Horse, lo hizo saltar al estrellato, ser un éxito en ventas y ganar varios premios. Estoy hablando de Hellboy, y en este caso, la extinta editorial argentina Gárgola Ediciones publicaba en Octubre del 2007 El Ataúd y Otros Relatos, con la traducción de Matías Timarchi. Este tomo recopila las historias El Ataúd Encadenado (claro, si le da nombre al tomo), Zapatos de Hierro, Baba Yaga, El Cadáver y Navidades Subterráneas.

 Las composiciones de las viñetas de Mike Mignola son sencillamente formidables. Cuando uno lee Hellboy nunca se encuentra buscando un trozo de texto, o moviendo mecánicamente los ojos, sino que se adentra totalmente en la historieta y va allí a donde el autor quiere que vaya. Es posible que alguno considere excesivo el aspecto gráfico del cómic, pero es innegable que transmite todo el impacto de los combates, todos los juegos de luces y sombras, de ascensiones y descensos, que plantea el cómic, que no son pocos. Que alguien sea capaz de plasmar un ambiente siniestro por la mera colocación de los dibujos es algo más que notable, y un ejemplo impresionante es la obertura de “El cadáver”.
Por supuesto, el apartado de color tiene un papel importante en todo esto, y se debe decir que el trabajo realizado por James Sinclair, Matthew Hollingsworth y Dave Stewart, responsables de este tema en este recopilatorio, es más que sobresaliente. Hay escenas memorables sólo por el uso del color y de las luces, como la ya mencionada introducción a “El cadáver” o alguna escena intermedia de “Zapatos de Hierro”.
Para terminar, Mike Mignola nos termina de dorar su obra con algo muy importante en los cómics: una buena historia (o un buen conjunto de ellas). De hecho, sus historias son más que simples buenas historias de terror: son historias de terror que esconden sombras muy antiguas tras sus fachadas, y eso da una profundidad a la obra sencillamente fascinante. El autor se apoya en su cultura folklórica y literaria para extraer los sutiles terrores que siempre han acosado al ser humano y darles una forma todavía más refinada. Tenemos historias traviesas pero sangrientas con ecos célticos en  El Cadáver”, “Zapatos de Hierro” y “Navidades Subterráneas”, pero también imágenes siniestras de la Europa oriental con “Baba Yaga”, o memorables escenas en “El Atáud Encadenado”, en donde se nos presenta un poco el pasado de Hellboy, siempre tan difuso.
Para un lector fanático del terror esta serie es la meca, pero cualquier lector debería sumergirse en este mundo sobrenatural, atrapante,  y visualmente potente que nos presenta Mike Mignola.

martes, 18 de marzo de 2014

18/03: Star Wars: Darth Maul



18/03: Star Wars: Darth Maul (90 Págs.)
Ron Marz y Jan Duursema – Gárgola Ediciones y Cómics Cono Sur 2007

En este caso entraremos en un cómic careta, sin muchas pretensiones. Algo similar a lo ocurrido con el cómic de Robotech reseñado anteriormente, que por casualidad (o no) también fue publicado por Gárgola Ediciones y Cómics Cono Sur. En este caso, este tomo único fue publicado en Abril del 2007 y cuenta con la traducción de Matías Timarchi, en su faceta de traductor antes de dirigir la editorial Ovni Press. Este cómic que comprende 90 páginas, fue publicado originalmente por la editorial Dark House en cuatro números, titulados como Star Wars, Darth Maul. El hombre a cargo de esta obra es Ron Marz, a cargo del guión, y el dibujo y el color fueron otorgados a Jan Duursema y Dave McCaig respectivamente.

 Lo más llamativo de este cómic es sin duda el dibujo, con momentos altos en los movimientos de Darth Maul, y en la atmósfera futurista tan característica de Star Wars. El guión en cambio se queda a mitad de camino. Sin duda es un cómic sólo para entendidos y fanáticos de la franquicia, ya que la trama es una precuela a la película Episodio I: La Amenaza Fantasma.
 En este caso conoceremos el pasado del villano de turno de la película, Darth Maul, el aprendiz Sith de Palpatine, quien también hace su aparición con su identidad secreta de Darth Sidious, para otorgarle la misión a su aprendiz de aniquilar una mafia intergaláctica conocida como Sol Negro. A partir de allí, la acción transcurrirá en las diferentes bases de la mafia intergaláctica, donde Darth Maul fingirá infiltrarse para luego boletear a todo lo que se le cruce. Tal vez el único personaje que demuestra un poco de personalidad y de interés entre todos los secundarios sea el de Mighella, que parece esconder un pasado misterioso y un conocimiento de la existencia de los Sith, aunque por la brevedad de la historia no logra aportar mucho más que una buena batalla con el protagonista.
 ¿Es un cómic para cualquier tipo de lector? Sin dudarlo no. Es una historia de acción que te entretiene, dentro del vasto universo de Star Wars, donde se nos profundiza en el pasado del villano Darth Maul, que por su silencio y espada láser doble logró adaptar en apenas una película la atención de los fans.

jueves, 27 de febrero de 2014

27/02: Robotech: Desde Las Estrellas Vol. 1-2



27/02: Robotech: Desde Las Estrellas Vol. 1-2 (64 Págs. c/u)
Jay Faerber, Long Vo, Charles Park y Saka – Gárgola Ediciones y Cómics Cono Sur 2007

Nos encontramos ante un cómic de una de las series animadas cumbres de la ciencia ficción del 80. Haciendo un poco de historia, Macross fue un anime que marcó un antes y un después en la animación de la época, que fue rejuntada con otras dos series de anime y sus guiones reescritos por Harmony Gold, una empresa norteamericana que la distribuyó internacionalmente con el nombre de Robotech.
Este cómic se encuentra justamente en esa línea, dentro del Universo Robotech, con los nombres colocados por la distribuidora yankee, y escrita y dibujada por norteamericanos y japoneses, imitando la estética japonesa, hasta en algunos gag  y expresiones,  transformando esta serie en una extraña mezcla entre cómic y manga.
La historia fue ideada por Tommy Yune, pero los guiones adaptados por Jay Faerber. El Arte fue repartido entre Long Vo, Charles Park y Saka, por lo que nos encontramos con altibajos de nivel en los dibujos. Destaco como puntos altos las escenas de acción piloteando los aviones, de soberbia factura. Pero en ese afán de imitar la estética japonesa, nos encontramos con las escenas dramáticas o cómicas flacas, sin brillo, de poca consistencia.

 La historia se sitúa años antes de lo visto en la serie de TV. Rick Hunter será esta vez un personaje secundario, recayendo todo el protagonismo en su “sempai”, su amigo considerado hermano mayor, el querible Roy Focker. Piloto del circo aéreo del padre de Rick, es llamado como piloto de prueba por sus grandes condiciones, para una nueva nave de robotecnología (tecnología alienígena), los Veritech. Como en la serie televisiva, no faltará un triangulo amoroso (con su novia en la serie, Claudia Grant, con quien mantendrá una interesante charla en la que Roy justifica su comportamiento mujeriego por su miedo a morir como piloto) y una conspiración política, en la que habrá traiciones inesperadas.
 Publicado originalmente por Wildstorm, de DC, entre abril y Junio del 2003, las revistas Robotech 0, 1, 2, 3, 4, 5 y 6, fueron recopiladas en dos tomos por las extintas editoriales Gárgola Ediciones y Cómics Conosur, impresas en Noviembre del 2007, con la traducción de Matías Timarchi, quien ahora dirige la editorial Ovni Press.
 Si bien puede leerse por lector ignotos de la serie, contiene muchos guiños para los fans, que lo vuelve más disfrutable. Resulta interesante ver a Rick Hunter como un adolescente con sueños y habilidad impresionantes para ser piloto, y a Roy Focker con una gran chapa de protagonista, que se juega a pleno. Sinceramente, no tenía muchas expectativas para esta obra pre-fabricada, pero en el segundo tomo llegó a interesarme y a compenetrarme, incluso las escenas de acción aéreas me recordaron a Flashpoint: Linterna Verde. Y las traiciones y conspiraciones sumaron mucho picante.
 Para los fanáticos de Robotech, es una lectura entretenida y disfrutable, que ahonda en el pasado de los personajes. Para los asiduos lectores de cómic, mejor seguir de largo.