Mostrando entradas con la etiqueta Requiem Vampire Knight. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Requiem Vampire Knight. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de febrero de 2014

11/02: Requiem Vampire Knight Vol. 2



11/02: Requiem Vampire Knight – Vol. 2 (144 Págs.)
Pat Mills y Olivier Ledroit – Heavy Metal 2010

¿Cuánta de su propia demencia puede plasmar Pat Mills en sus guiones? Esa es la pregunta que me hago mientras continúo con esta serie de vampiros, pero de los vampiros que me caen bien, esos no muertos que se hacen festines de sangre, torturas y mutilaciones. Una imagen de los vampiros que se fue dejando de lado por los vampiros modernos, más proclives a la tristeza y al amor.
 Este segundo tomo también fue publicado por la editorial norteamericana Heavy Metal, con fecha Enero 2010. Contiene tres capítulos: The Vampire Ball, Dragon Blitz y Hellfire Club, que equivalen a la numeración 4, 5 y 6 respectivamente.

 Si es que pueda existir, este segundo tomo recopilatorio es mucho más extremo, salvaje y sádico que el anterior. Abundan  en toda la serie las escenas de sexo, chorros de sangre, empalamientos, guerras sangrientas, gore y más gore. Realmente estoy fascinado con Olivier Ledroit y  su manera de plasmar este mundo infernal y amoral Tanta llega mi adoración por este dibujante, que quiero comprar otras obras YA. Es perfecta su manera de dibujar cuerpos femeninos, calaveras, mutantes, hombres lobo, dragones, zombies, esqueletos, naves extrañas y demenciales. Todo tiene un toque gótico de abundante color escarlata que pega perfecto con la obra.

  En estos capítulos, se nos presentan nuevas razas y un mapa con países y regiones en este fantástico mundo llamado Reencarnación. Heinrich se encuentra con su amor Rebecca, convertida en Lemuria (una raza de vírgenes que se rebelan al Reino de Draconia), y la salva de su amigo Otto y de los vampiros, traicionándolos. Más tarde descubrimos que Heinrich es la encarnación de Thurim, un vampiro proscripto hace muchos años por rebelarse contra Drácula. Es por eso que cuando Heinrich y Rebecca son capturados, extorsionan a Heinrich para que lidere una rebelión contra Drácula, como única manera de salvar a su amada, pero aceptando su personalidad encarnada de Thurim.
 La historia va mejorando número a número enganchándote cada vez más. Hay lugar para persecuciones en aviones, conspiraciones, machaca gore, sexo,  y un cada vez más complejo argumento que nos va resolviendo incógnitas, y a la vez abriendo nuevas puntas para explayarse más adelante. Y si la historia no es suficiente, tenemos unos dibujos del más alto nivel, hasta con impresionantes spash pages que realmente hacen que se te explote el cerebro.
 Para todos los amantes de lo gótico, lo gore, lo seinen, los vampiros o el manga Hellsing, sin duda es la serie perfecta.

sábado, 25 de enero de 2014

25/01: Requiem Vampire Knight Vol. 1



25/01: Requiem Vampire Knight – Vol. 1 (144 Págs.)
Pat Mills y Olivier Ledroit – Heavy Metal 2009


Aunque no sea muy fanático del cómic europeo, había leído interesantes reseñas sobre un guionista y dibujante inglés: Pat Mills. Por varios días tuve la idea de entrarle a alguno de sus cómics, y de la mano de Amazon me decidí a comprarme una obra que me podía interesar por su temática de vampiros, algo que suele gustarme.
Requiem Chevalier Vampire (Réquiem Vampire Knight) es un cómic franco-británico, publicado por Nickel Editions, que fue traducido al inglés y publicado por la revista Heavy Metal en Estados Unidos. Este primer volumen publicado por la editorial yankee Heavy Metal contiene los primeros tres números (Resurrection, Dance Macabre, Drácula) de 48 páginas cada uno.

El argumento es sencillamente perverso y sádico. El protagonista es una extraña mezcla entre un héroe que maneja el honor, con un anti-héroe amoral. En el mundo creado por Pat Mills abundan las escenas de sadomasoquismo, sexo violento, los hectolitros de sangre y perversiones varias. Nos muestra que pagamos un karma en la otra vida, y que en realidad, el infierno lo vivimos en la Tierra, ya que el ser humano está hecho para dañarse a sí mismo.
La historia comienza en un mundo llamado Resurrección que parece ser el infierno. La gente de Resurrección se reencarna en monstruos según hayan sido los pecados de su vida. Las clases más bajas son las formadas por zombies mientras que los vampiros forman la élite de la sociedad y son la clase dirigente. Cuanto más cruel haya sido uno en vida, mejor será recompensado en Resurrección. No hay por lo tanto, ningún concepto de justicia en "Réquiem Chevalier Vampire”.
  Resurrección tiene una forma similar a nuestra tierra, pero todo parece ser exactamente opuesto. La tierra ha sustituido a los océanos, mientras que los mares de fuego perpetuo ocupan nuestros continentes conocidos. La gente no se hace más vieja, rejuvenece hasta volver a ser un feto y en última instancia son olvidados, su memoria sigue el mismo ciclo y se pierde a medida que la gente se hace más joven. Para evitar la locura y la pérdida total de su mente en este proceso, los habitantes de Resurrección son una medicados con una droga basada en el opio negro.
  El protagonista es un soldado alemán de la segunda Guerra Mundial llamado Heinrich Augsburg que murió en el frente de Este a manos del Ejército soviético. Es enviado a Resurrección después de su muerte donde es atacado por una muchedumbre de ladrones. Durante la confrontación se encuentra a un vampiro que se llama Otto von Todt y traba amistad con él. Otto revela que él es un vampiro y le explica a Heinrich que él también.
La historia avanza a la vez que el héroe descubre el mundo de Resurrección, sus pueblos (ghouls, hombres lobo, mutantes, etc.) y política. Él sin embargo sólo está interesado en recuperar al amor de su vida, a quien conoce por el nombre de Rebecca
. Con ella Heinrich había formado un vínculo de amor enfermizo, entre un soldado nazi y una judía que buscaba refugio.

 El dibujo se encuentra a cargo de un dibujante francés llamado Olivier Ledroit. Logra un ambiente completamente tétrico y gore, acompañando los  sádicos guiones de Pat Mills. Por momentos hace acordarme a la película de animación ochentosa Heavy Metal. Recrea a la perfección ese ambiente de podredumbre y amoralismo que existe en este mundo infernal, donde domina principalmente los colores rojo y negro.

 Realmente no tengo palabras para describir lo que me ha impactado esta genial obra. Los guiones y el dibujo convergen a la perfección, y logran atraparte de una manera donde no hay vuelta más. Sin duda, como me habían advertido, leer a Pat Mills es un viaje de ida. Una lástima que esta obra de enorme factura no sea publicada en el país por ninguna editorial, ni siquiera se encuentre al español,  por lo que recomiendo que sí es posible, consigan su versión yankee publicada por Heavy Metal, o su versión inglesa publicada por Panini Cómics. Es una serie que deja muy alto la estimación para el Noveno Arte.