Mostrando entradas con la etiqueta Roger Mckenzie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roger Mckenzie. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de noviembre de 2015

27/11: Biblioteca Grandes del Cómic - Drácula Vol. 17



27/11: Biblioteca Grandes del Cómic - Drácula – Vol. 17 (162 Págs.)
Ralph Macchio, Roger McKenzie, John Buscema, Jim Shooter, Bill Sienkiewicz y Gene Colan – Planeta DeAgostini 2004

La década del 80 significó importantes cambios para la industria del cómic norteamericano, y Marvel no estuvo exento de esto. Con Jim Shooter como editor en jefe, las prioridades empiezan a cambiar en la Casa de las Ideas. El fin artístico de los cómics empieza a dejarse de lado, y el mercado empieza a mandar. Esto se puede ver con el destino de los magazines en blanco y negro que Marvel publicaba a fines de la década del 70 y a principios del 80, que empiezan a sufrir cancelaciones, con la excepción de la taquillera Sword of Conan. Y The Tomb of Dracula no fue la excepción. Luego de 6 números contando historias más osadas, más orientadas al público adulto (como se da en este tomo, con escenas de desnudos o descuartizamientos), el magazine del Señor de los Vampiros se cancela, pero nos deja unas buenas historias para ser analizadas y en este anteúltimo tomo que Planeta DeAgostini publicó al español, que recopila los números The Tomb of Dracula 4 al 6, publicados originalmente entre Abril y Junio de 1980.

En la primera historia, de 36 páginas, tiene los guiones de Roger McKenzie, autor que en esa época ya colaboraba con Marvel en una serie emblemática para fines del 70 como fue Daredevil, serie en la cual se haría cargo Frank Miller inmediatamente. Esta historia es muy entretenida, un perfecto relato de misterio en una casa aislada junto a un faro y una bahía, la cual lleva muy bien narrativamente el genio Gene Colan, con su dibujo ideal para el claroscuro.
 McKenzie se hará cargo del guión en la siguiente historia, que cuenta con la colaboración de John Buscema en el dibujo. Es una historia más brutal, con un Drácula que busca venganza contra una anciana por ser la causa de que unos pueblerinos lo hayan crucificado hace 70 años.
 La tercera historia es interesante, también escrita y dibujada por Roger McKenzie y Gene Colan respectivamente, ya que viene a ser la primer parte de una pequeña saga, en la cual Drácula regresa de la muerte, de su pelea con Quincy Harker, como se vio en el último número del comió book Tomb of Dracula, vengándose de sus seguidores vampiros en su castillo en Transilvania. Esto se va a relacionar con la siguiente historia, dibujada nuevamente por Gene Colan pero con guiones de Ralph Macchio, que nos cuenta la historia de Lilith (la hija de Drácula) luego de que su padre regresara de la muerte (y van…). Es interesante como meten en continuidad todo lo ocurrido anteriormente mediante recuerdos, y cómo Lilith intenta acabar con su padre pero descubre el secreto detrás de su maldición.
 La siguiente historia está escrita por Jim Shooter, quien como comenté anteriormente, ya era el editor en jefe de Marvel. La aventura de Drácula transcurre durante la Guerra Civil norteamericana, y se divide claramente en dos partes. La primera, con el viaje del Conde y su ataúd en un barco, en una clara referencia a la goleta Demeter, como en el libro de Bram Stroker. La segunda parte ocurre en tierra firme, y tiene una historia de amor para Drácula, que se mezcla en la Guerra Civil en Virginia. La parte gráfica nuevamente dibujada por Gene Colan, pero en una historia bélica y de ambientes al aire libre, parece que no le ayuda mucho al maestro.
 En la historia final del tomo y del magazine The Tomb of Dracula, Ralph Macchio vuelve a los guiones, pero el dibujo estará a cargo de otro maestro como es Bill Sienkiewicz. Macchio trae de vuelta a Lilith para que tenga una aventura en un pequeño pueblo y sea culpada de asesinatos que deberá resolver.
 Estoy a tan sólo un tomo de cerrar esta maravillosa etapa que fue Tomb of Dracula, lectura recomendada si las hay.

lunes, 27 de octubre de 2014

27/10: Daredevil de Frank Miller Vol. 2: Elektra



27/10: Daredevil de Frank Miller – Vol. 2: Elektra (128 Págs.)
Roger McKenzie, David Michelinie y Frank Miller – Panini Cómics 2008

La colección Daredevil de Frank Miller  son6 tomos publicados por la editorial Panini Cómics en España en un formato de lujo y tapa dura, y lo interesante es que recopilan los primeros pasos de Frank Miller dentro del mainstream yankee en la editorial Marvel, dibujando primero y guionizando después, en la serie de Daredevil. Y con este plus tan interesante, no me resistí a empezar la colección, sobre todo queriendo llegar ya a la etapa donde Miller se hace cargo de los guiones, que aún en el primer volumen sólo estuvo a cargo de los lápices. Este segundo tomo recopila los números USA Daredevil 165 al 169.
  La primera historia tendrá como villano principal un invitado del Universo Marvel, el Doctor Octopus, quien buscará traficar adamantium para que sus brazos sean indestructibles. Historia que tiene muchas escenas de acción con la pelea del cuernitos y Doc Ock, pero también habrá espacio para el triángulo amoroso entre Matt Murdock, Heather (con la que vuelve a noviar) y Black Widow, que con el corazón roto huye de New York y momentáneamente de la vida de Matt. La segunda historia es la más floja de todo el tomo. Mezcla la acción superheroica de Daredevil luchando contra el regreso del villano llamado el Gladiador (en una pelea bastante monótona), con el humor naif a cargo Foggy, el mejor amigo y socio del estudio de abogados de Matt, quien celebra su boda. Y hasta aquí llegan los guiones a cargo de Roger McKenzie, que bastante me entretuvieron con una manera amena de contarnos la doble vida de Matt Murdock/Daredevil y sus peripecias.
A continuación tenemos a David Michelinie en el guión para un único número que entretiene y con un final a la altura. El villano será El Macero, un ex empleado de una importante empresa que es despedido de manera triste y cruel, y buscará venganza de su antiguo patrón.
Y finalmente, en la última aventura, tenemos a Frank Miller haciéndose cargo tanto del dibujo como de los guiones, y ya en su primera historia en solitario introduce a uno de sus personajes más conocidos, a Elektra. Podemos observar en esta mitad de la historia cómo Matt Murdock recuerda sus jóvenes años en la universidad, ocasión en la cual conoce también de joven a la futura ninja asesina, y devuelta al presente el cuernitos enfrente a una banda de mafiosos y salve a la asesina ninja.
 Y así, en este segundo volumen vemos  cómo Frank Miller empieza a hacer de las suyas metiendo buenas historias superheroicas mezcladas con el género negro y la mala leche. A agarrar el próximo tomo entonces.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

17/09: Daredevil de Frank Miller – Vol. 1: Marcado Por la Muerte



17/09: Daredevil de Frank Miller  – Vol. 1: Marcado Por la Muerte (128 Págs.)
Roger McKenzie y Frank Miller – Panini Cómics 2008


Panini Cómics nos dio a los amantes del cómic, la posibilidad de tener en nuestras bibliotecas una etapa fundamental de Daredevil, y para los amantes del dibujante y guionista Frank Miller, una etapa imprescindible. Con un Miller de 19 años debutando en Marvel en la colección del cuernitos, el joven que empezó como dibujante tomó luego las riendas de los guiones, y esto ocasionó todo un boom para Daredevil, que se llevó las mejores críticas. En este tomo, titulado “Marcado Por La Muerte”, recopila las historias publicadas en los números USA Daredevil 158 al 161 y 163 al 164.

 Los primeros números abarcarán una saga entretenida, que se lee rápido, en donde tenemos dos ejes bien marcados. Por un lado, el periodista Ben Urich irá haciendo algunas investigaciones, en donde se dará cuenta que el abogado Matt Murdock tiene relación con el superhéroe enmascarado Daredevil, y más allá de eso, se irá dando cuento que pueden ser la misma persona. Y por otro lado, la acción viene de la mano del villano Bullseye, quien contratará a un famoso asesino para exterminar al Hombre Sin Miedo, y luego secuestrará al amor del cuernitos, Black Widow, para usarla como cebo y que Daredevil tenga que ir a buscarla en un parque de diversiones donde deberá jugar de visitante contra asesinos y emboscadas.
 Y los último dos número tienen la historia más divertida del tomo. Daredevil se va a encontrar en New York con Hulk, que como siempre causará destrucción y caos, pero aún así, arriesgará su cuerpo para salvar a su amigo Bruce Banner, para que pueda recapacitar en su estado de Gigante Esmeralda y pueda volver a su apariencia humana. Una vez lo logra, pero el científico se vuelve a convertir en su alter ego monstruoso debido al caos y agitación que reina en una metrópolis como New York. Esta vez Daredevil no podrá hacerlo entrar en razón, y aunque arriesgue su vida, sólo terminará internado en el hospital, pero al menos con el triunfo de hacer que Hulk abandone la ciudad. Daredevil se encuentra hospitalizado recuperándose de sus heridas, cuando su paz se ve interrumpida cuando se presente el periodista Ben Urich, y con sus pruebas revela la verdadera identidad del cuernitos. Esto da el pie para que el héroe enmascarado cuente la historia de cómo Matt Murdock se volvió ciego luego de un accidente, y luego adoptara la identidad de Daredevil para buscar la justicia, debido al asesinato de su padre. Un buen recurso para contar el pasado del protagonista
En definitiva, estamos ante un volumen que me ha gustado mucho, con ambientes urbanos bien característicos de Miller, como así su manera de dibujar la musculatura, las acrobacias, las escenas de acción o luchas callejeras. Todo un lujo esa soberbia manera de dibujar.
 Los guiones corrieron a cargo de Roger McKenzie. No son la gran cosa, pero van mejorando, sobretodo en la mini saga Marcado Por la Muerte, mostrándonos a un Daredevil más desencajado, enojado, vengativo.
 A continuar leyendo la serie que catapultó a Miller para las grandes editoriales en sus comienzos en el Noveno Arte con esta serie de tomos de 80 páginas que tan fácil se deja leer.