Mostrando entradas con la etiqueta Andy Kubert. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andy Kubert. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de junio de 2014

26/06: Flashpoint Vol. 4 - Final



26/06: Flashpoint Vol. 4 (32 Págs.) - Final
Geoff Johns y Andy Kubert – ECC Ediciones 2012

Y llego finalmente al fin del evento Flashpoint, el cuarto tomo que publicó la editorial ECC Ediciones, que contiene originalmente el número USA Flashpoint 5, el último número de esta miniserie. Y llega también la manera de comentar la forma en que cierran setenta y cinco años de historia del Universo DC con la finalización de Flashpoint. Finalmente, la confrontación final entre Flash y Flash Reverso tiene lugar en este número. Mientras los héroes de este mundo pelean entre sí y el mundo está al borde de la destrucción, Barry Allen enfrenta a Eobard Thawne, a quien culpa de la existencia del pesadillesco mundo en que se encuentran.

 La serie partió con la premisa de que Flash Reverso era el responsable de haber alterado la realidad para obtener un mundo donde no hubiese un Flash y en el cual los héroes jamás se unieron para formar la Liga de la Justicia o algún otro equipo similar. Y ahora descubrimos que la verdad puede ser un tanto más complicada y siniestra, aún si termina pareciendo un Deus Ex Machina.
 Creo que lo más rescatable a lo largo de toda la serie fue el arte de Andy Kubert. Se encuentra sin duda en estado de gracia, regalándonos páginas y viñetas espectaculares. Si bien entretiene, lo más flojo tal vez sea el guión a cargo de Geoff Johns, quien decidió crear un mundo completamente diferente al DCU regular, pero lo hizo sin preocuparse en lo más importante: los personajes. No existe la más mínima caracterización y al final nada de lo que pase tiene resonancia con el lector, porque independientemente de los nombres que usen o los colores que vistan, estos personajes no tienen nada que ver con los héroes que nos importan. La revelación del origen de este mundo tiene sentido desde cierto punto de vista, pero tal vez no termina de cerrar para justificar los cambios posteriores.
 Al final, Flashpoint parece más una excusa para llegar a la nueva situación que una historia en sí misma. Le faltan números, mejor desarrollo, más pausas para que el lector disfrute de lo que tiene delante y un mejor final. Aunque la escena de la carta también merece bastante la pena a este respecto. Por lo demás, en el apartado gráfico es soberbia, es divertida, entretenida y el equipo de Flash y Batman es estupendo, y sin duda el Hombre Murciélago es el personaje que se come toda la trama.

miércoles, 5 de marzo de 2014

05/03: Flashpoint Vol. 3



05/03: Flashpoint Vol. 3 (32 Págs.)
Geoff Johns y Andy Kubert – ECC Ediciones 2012

Este es el tercer tomo del evento Flashpoint. Contiene el número USA Flashpoint 4, por lo que son pocas páginas, y se lee muy rápidamente.  Fue publicado en Abril 2012 por ECC Ediciones, con la traducción de Felip Tobar Pastor. Como en las publicaciones anteriores de ECC sobre Flashpoint,  la revista cuenta con una portada adicional, aclaraciones y 4 páginas de diseños de personajes.
 Los dibujos de Andy Kubert crean un gran marco para que se desarrolle el argumento. Las miradas de impotencia o de ira pueden sentirse, y los cuerpos de los meta humanos están muy bien retratados.

 En este tercer tomo, Batman, Flash y Cyborg son rescatados de las fuerzas especiales de la base donde Superman se encontraba prisionero, por Element Woman, meta humana con los mismos poderes que Metamorpho. Debido a que Flash va perdiendo su memoria y es reemplaza por huellas mnémicas de esta nueva realidad, no le queda mucho tiempo hasta q olvide por completo que esa no es su realidad “original”. Como Superman escapó al verse en libertad y Hal Jordan no es un Linterna Verde y muere en la ofensiva que intenta lanzar el Misil Green Arrow contra las amazonas, intentan buscar ayuda a un grupo de 6 jóvenes, quienes tienen rasgos de Shazam y son quienes lo invocan.
 Batman no quiere salvar este mundo de la guerra entre Aquaman y Wonder Woman, quiere volver al mundo donde su hijo Bruce se encuentra vivo. Pero Flash lo convence de intentar detener la guerra, para que dejen de morir inocentes. Es así como el grupo se dirige a París donde se está llevando a cabo la guerra. Finalmente es allí donde Flash se encuentra con el culpable de este cambio, el Flash Reverso.
 La historia ya nos introduce hacia la recta final, hacia la ansiada pelea entre Flash y su Némesis, para comenzar con el reinicio de su numeración, su regreso a foja cero. Ya me han recomendado los especiales de Flashpoint acerca de Batman y Superman, por lo que estaremos reseñando estas publicaciones próximamente.

miércoles, 29 de enero de 2014

29/01: Flashpoint Vol. 2



29/01: Flashpoint - Vol. 2 (32 Págs.)
Geoff Johns y Andy Kubert – ECC Ediciones 2012

Segundo tomo del evento Flashpoint. Esta vez contiene un solo número de USA (Flashpoint 3), por lo que son apenas 32 páginas. Fue publicado en Abril 2012 por ECC Ediciones, con las traducciones de Felip Tobar Pastor. Las publicaciones de ECC están muy bien cuidadas, impresas papel ilustraciones, y este tomo cuenta con una portada adicional, aclaraciones y 4 páginas de diseños de personajes. Sigo admirado con los dibujos de Andy Kubert, que logra expresiones muy bien logradas (los ojos de este Batman son muy significativos),  creíbles ambientes de lluvia, y una creciente tensión de viñeta a viñeta.

 El guión de Geoff Johns, esta vez avanza un poco más lento, aunque ofrece una lectura ágil. Flash fracasará en su primer intento de recuperar sus poderes (por lo que tendrá quemaduras en todo el número), pero la segunda vez lo logra y salva a Batman de una caída. Se nos presenta a una Louise Lane que desconoce de la existencia de Superman, y se encuentra infiltrada en Nueva Themyscira, ex Londres, tratando de desbaratar los planes de Wonder Woman y sus amazonas. Allí se encuentra los miembros de la Resistencia, que no son otros que personajes del Universo Wildstrom (editorial comprada por DC hace unos años).
 Flash descubre que el Flash Reverso se encargó de desbaratar a la Liga de la Justicia cuando borró el pasado, para que no se logren reunir. Es por eso que tenemos a un Hal Jordan piloto sin haber encontrado el anillo de los Linterna Verde (y su portador original, Abin Sur todavía vivo), y a un Superman de paradero desconocido cuando su nave se estrelló en la Tierra. Es por eso que junto a Cyborg, se infiltratarán en instalaciones del gobierno americano, quienes tienen cautivo a Superman desde que llegó a este mundo. Y resulta muy buena la nueva imagen que tenemos del Hombre de Acero. Es un chico escuálido y temeroso, que nunca vio la luz del sol. Cuando lo rescatan, éste huye volando,  y quedan Flash, Batman y Cyborg a la merced de los militares que custodiaban la base norteamericana.
 Si habíamos presenciado la nueva versión de Batman, ahora tenemos este Superman que dista mucho del original, volviendo a enriquecer la historia, para ahondar más tarde en su pasado, en cómo lo mantuvieron cautivo las fuerzas militares estadounidenses. También tenemos una nueva versión de Hal Jordan, y un Abin Sur vivo, que tendrán su historia en el siguiente número, ya que ECC recomienda leer “Flashpoint: Linterna Verde”, por eso esa será la próxima reseña sobre este evento.




domingo, 19 de enero de 2014

19/01: Flashpoint Vol. 1



19/01: Flashpoint Vol. 1 (72 Págs.)
Geoff Johns y Andy Kubert – ECC Ediciones 2012

Ahora sí nos adentramos en el evento Flashpoint, y realmente superó mis expectativas. El comienzo tiene acción pero casi nula machaca, tiene sorpresas a rolete, y te deja con bastante leche para saber cómo continúa la historia. Fue publicado por ECC Ediciones en una bonita edición, con papel ilustración,  5 páginas con portadas, explicaciones del evento, diseños y bocetos de personajes. Contiene los números Flashpoint 1 y 2 originales de USA y la traducción a cargo de Felip Tobar Pastor.

 Después de que cayera un rayo que cegara a Barry Allen (Flash), él despierta en un mundo completamente diferente al que conocemos del Universo DC. Flash no tiene sus poderes, no se encuentra casado, su esposa Iris no lo registra, y su madre a quien habían asesinado se encuentra viva. Luego del shock del momento, Flash busca a la persona que cree que mejor puede ayudarlo a entender que pasa. Ese no es otro que Batman, que aunque recién empiece el evento, parece sacar una chapa inmensa de personajón. Ya que no es Bruce Wayne, si no que en el famoso asalto el niño Bruce pierde la vida, y Thomas Wayne sobrevive y es el Batman de esta nueva realidad. Y por si fuera poco para que este personaje sea muy rico, tenemos que está completamente traumado, mata a los delincuentes, es agresivo, y parece querer ayudar a Flash a volver a la realidad como era, con tal de que él muera y Bruce viva.
 Por si esto fuera poco, nos enteramos que Europa se encuentra bajo agua por el Reino de Atlantis y Aquaman, y que Londres fue destruida y ahora gobierna Wonder Woman y las Amazonas. Estos dos bandos se encuentran en una guerra que parece acabar con la Tierra. Cyborg, quien fuera personaje de los Teen Titans, saca chapa de personaje central en este evento también, al querer reunir a algunos metahumanos para hacerle frente a Aquaman y a Wonder Woman. El tomo termina cuando Flash se decide recuperar sus poderes como lo hizo originalmente, preparando unos químicos y recibiendo en persona un rayo. El “experimento” parece funcionar, por lo que queda en suspenso cómo harán para restaurar la realidad cambiada por el Flash Reverso, villano bien turro si los hay.
 El dibujo se encuentra a cargo de Andy Kubert, quien cumple un muy buen trabajo en la escena de lluvia, y en los diseños de personajes como Aquaman y Batman, quien da la impresión de ser un completo forajido.
 El argumento parece atrapante y en creciente tensión, y hasta contiene un guiño para antiguos lectores, como la inclusión del Sandman de la Golden Age, aquel personaje de 1937, quien hace un comentario gracioso al respecto. Parece ser una historia que puede dar para mucho después de un comienzo tan fértil, o puede ser una estrepitosa decepción. Espero leerme una saga interesante, que tiene mucho para explorar y la ventaja de haber empezado con el pie derecho