Mostrando entradas con la etiqueta Planet Manga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Planet Manga. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de diciembre de 2015

27/12: Hokuto no Ken Vol. 9



27/12: Hokuto no Ken – Vol. 9 (200 Págs.)
Buronson y Tetsuo Hara – Planet Manga 2013

Una serie que tengo abandonada es Hokuto no Ken, clásico manga del ochenta, que no se ha publicado al español lamentablemente, y que en Estados Unidos no tuvo una edición completa. Es así que me hice de tomos de la edición italiana, que la titula Ken Il Guerrero, publicada por Planet Manga, el sello de Panini que publica manga japonés en Italia. Este manga, escrito por Buronson, pasa a la fama por su versión animada de más de 100 capítulos, su película animada también, y sus múltiples videojuegos. Y es que representa a la perfección un manga nacido en la década del 80. Un mundo post apocalíptico, con peleas utilizando artes marciales y sangre a raudales. Una combinación que catapultó esta serie a estar en el panteón de los clásicos.

Después de la pelea entre Raoh y Kenshiro, que vimos en el tomo anterior y que finaliza en el primer capítulo de este tomo, Rei empieza a sentir cómo su cuerpo se deteriora inevitablemente con el paso de las horas, debido al ataque que sufrió de Raoh, ya que sólo le quedan 3 días de vida. Mamiya siente lástima por Rei y parte sola a la Ciudad Medicina para buscar un remedio que lo salve. Al llegar allí, es raptada por Garlf Kuhogan, un hombre malvado que tiene afecto por la vida de los perros antes que las de las personas. Tras jugar con ella, aún atada, Garlf ordena que la ejecuten y le colocan enfrente un suelo de pinchos, en ese momento Kenshiro y Rei aparecen en escena para rescatarla. Luego de las clásicas peleas sangrientas, por accidente, Rei descubre que Mamiya posee una cicatriz en el hombro con las letras UD que representaba la esclavitud de la mujer a manos de Yuda, un hombre con aspecto afeminado. 
 Ya de regreso a la ciudad, el Patriarca del poblado le cuenta a Rei todo lo que conoce sobre la historia de Mamiya: fue raptada cuando celebraban su 20 aniversario, por Yuda y sus hombres. Varios días después, todos se llevaron la sorpresa al ver a Mamiya regresar al poblado. En su rostro se reflejaba el sufrimiento por ver el asesinato de sus padres y se le pudo apreciar un cambio de personalidad. A Rei sólo le quedan 2 días de vida para conquistar el corazón de Mamiya y Kenshiro acompaña a Rei hacia la ciudad de Yuda, para hacer libre la mente de la chica.
 Luego de muchas batallas contra los oficiales de Yuda, de conocer la intimidad de este cruel nuevo personaje, de saber más sobre su relación con Rei del Nanto Seiken, regresan a su ciudad, y esta será rápidamente atacada por Yuda y sus hombres. Rei está dispuesto a enfrentarse contra Yuda en el que será el último combate de su vida, antes de morir. Es el momento de empezar el combate final entre estos dos personajes, con muy buenas técnicas de lucha, hasta momento de flashbacks para conocer cómo era la juventud de estos dos rivales mientras se entrenaban.
 Un tomo que como siempre con esta serie, entretiene pero no deja de ser pochocho puro, con muchísimas páginas dedicadas a peleas, cortes, explosiones corporales, todo repleto de sangre, exquisitamente dibujado por Tetsuo Hara, quien se recibe de experto en dibujar movimientos y cuerpos de artes marciales, siempre influenciado por las películas de Bruce Lee.
 Noveno volumen que cierra el arco argumental de Raoh, y abre una nueva punta con este nuevo villano, que presiento que no durará mucho y en el próximo tomo me encontraré con una nueva saga.

jueves, 23 de abril de 2015

23/04: Hokuto no Ken Vol. 8



23/04: Hokuto no Ken – Vol. 8 (200 Págs.)
Buronson y Tetsuo Hara – Planet Manga 2013

Este es el manga clásico que todos deberían leer, si es que alguna editorial se hubiera animado a editarlo en español, y hasta en inglés se publicaron pocos tomos. Planet Manga, el sello de Panini Cómics que edita mangas en Italia, se encargó de publicar hace poco este genial manga shonen. Como había leído el séptimo poco hace muchos meses, en Agosto del año pasado, en la cual me explaye sobre este manga muy a fondo, me dispongo a comentar brevemente de qué va este shonen y refrescar conceptos.
 Hokuto no Ken, traducido como El Puño de la Estrella del Norte, es una obra de Tetsuo Hara (dibujo) y Buronson (Guión) que data de 1983, y fue publicada por la Weekly Shonen Jump, la mítica revista japonesa que publicaba en la época, clásicos como Dragon Ball y Capitán Tsubasa. Como pegó tanto, cuenta además con una innumerable lista de secuelas, precuelas, historias paralelas, amén de adaptaciones anime y Ovas, toda una lista interminable de seguir para estar al tanto del universo de esta franquicia.

 La historia trata de cómo en un mundo post-apocalíptico, el noble Kenshiro busca desesperado a su amada Julia, que ha sido secuestrada por uno de sus amigos de la infancia. Una premisa en apariencia tan simple, da pie a 27 tomos y dos sagas bien diferenciadas dentro del manga. Kenshiro, en su búsqueda en un mundo desolado por el hambre y la guerra, tendrá que defender al inocente, y a su vez, enfrentarse a sus antiguos amigos y hermanos.
 Este octavo tomo, titulado “Un altro istante da vivere (Un Instante de Vida sería la traducción)", recopila los capítulos 63 al 71. En él, Aili y Lynne se refugian del ataque de los invasores de Ken'Oh, mientras las personas que iban siendo capturadas son convertidos en esclavos de Ken'Oh, y aquellos que se oponen son expuestos a una plancha metálica al rojo vivo. Lynne esconde a Aili con una manta y, llena de valor, se enfrenta a un soldado pero es raptada y llevada con los demás esclavos. Se niega a obedecer las ordenes de Ken'Oh y decide morir en la plancha candente, pero en ese momento aparece Rei y decide salvarla, y a su hermana Aili también. En es momento hace acto de presencia el temible Ken'Oh subido a su caballo, que como describimos en el tomo anterior, es Raoh, el hermano mayor de Kenshiro.
 Tan fuerte este nuevo heredero del Shin Ken, que a Raoh le bastó con un dedo para dejar fuera de combate a Rei, lográndole atravesar un punto vital que hará que Rei pueda vivir los próximos tres días y, pasado ese tiempo, explotar. Es entonces cuando nuestro protagonista, Kenshiro, llega al lugar, y busca venganza, pero no es un rival que esté a su altura. El mismo Raoh reconoce que sólo Toki es capaz de vencerle en ese momento, ya que él puede absorber el ki de sus oponentes mediante la técnica del agua tranquila.
 En ese momento llega Toki a la escena, y afirma que fue Raoh quien mató a Ryuken, el padre adoptivo de Ken y maestro de los cuatro hermanos del Hokuto Shinken, y no fue por su enfermedad como siempre creyó Ken. Después de que Toki le revelase los hechos a Ken,  le toca el punto vital Shin Tanchu de Kenshiro para impedir que se mueva y pueda intervenir en el combate que tendrá contra Raoh. Y cuando el duelo comienza, el villano atrapa a Toki clavando su arma contra el pie de Toki y el suyo propio en el suelo. Cuando la vida de su hermano, y también de Mamiya corre peligro, es cuando Kenshiro logra romper el bloqueo de Toki y así enfrentar a Raoh, en lo que parece ser un espectacular combate a todo o nada.
 Como siempre con Hokuto no Ken, nos encontramos con un tomo repleto de acción, peleas sangrientas, trompadas, mucho dinamismo, y pocos diálogos, pero los justos y necesarios para entrar en ambiente en este universo post apocalíptico tan ganchero que tantos spins off, remakes, secuelas y precuelas dio lugar. Sigo diciendo que es una lástima que no se encuentre al español.

domingo, 10 de agosto de 2014

10/08: Hokuto no Ken Vol. 7



10/08: Hokuto no Ken – Vol. 7 (192 Págs.)
Buronson y Tetsuo Hara – Planet Manga 2013

Siguiendo en el mundo de Hokuto no Ken, en esta oportunidad dedicaré mi tiempo a hablar de un shonen, pero da la particularidad que este no es un shonen del montón, es EL SHONEN por antonomasia. El shonen que dio pie a muchos de los clásicos posteriores (Dragon Ball, Saint Seiya, Naruto, Bleach, etc.) usando muchos de los conceptos de los que esta serie es pionerísima cuando menos. Con ustedes, de parte de Buronson y Tetsuo Hara: Hokuto no Ken o como la conocemos en español: El Puño de la Estrella del Norte. Como verán en el título, en la versión italiana esta serie se la llama como Ken Il Guerreiro.  
Tranquilamente podría clasificar a HnK como un shonen, pero ¿realmente es un shonen? ya que esta obra que se publicara en las páginas de la revista semanal de Shueisha, la Shonen Jump y que goza de muy buena salud, podría ser catalogado como un seinen (la versión adulta del shonen) ya que con su MUY ALTO contenido violento, y toda esta violencia gratuita está sustentada en base a un argumento constante y sólido en el que vemos a personajes para nada planos; cada uno de ellos con sus propias motivaciones, alegrías, sus penas y por supuesto, con sus metas en la vida a realizar aunque tengan que perder y sacrificar mucho para conseguirlo. No obstante digan lo que digan, la serie es un shonen y creo que eso no hay que discutirlo mucho. Al contrario de otros mangas con los que la serie compartía lugar en ese entonces como lo eran Dragon Ball y Saint Seiya, el grado de violencia de HnK era muy alto. Ver cabezas estallar por los golpes que Ken conectaba, vísceras, brazos y piernas salir volando por los aires y grandes charcos de sangre, y encima con un nivel de detalle tan perfectamente detallado brindado por la pluma de Tetsuo Hara.  

 Pero toda esta violencia aparentemente sin sentido, tenía una razón de ser y es que como Buronson (escritor del manga) lo dijo en su momento: son hombres que están sin ningún fondo sentimental. Y es que si por algo destaca y se diferencia HnK de otros mangas de peleas es por la lucha del "bien contra el mal", la cual aquí es retratada de tal forma que, con unos personajes tan profundos y complejos, nos hace replantearnos quién es verdaderamente bueno y quién es en realidad malvado. Muchos de estos villanos tenían sus propios ideales, aunque con sus métodos tan déspotas y ruines sean muy detestables, al final acabas por admirarlos luego de ver la entrega y el sacrificio con el que intentan cumplir con sus fines. Pero HnK no se queda ahí, si no que lleva la batalla hasta introducirla en un entorno familiar. Y esto es retratado claramente en la rivalidad y a la vez profundo respeto que sienten los hermanos del Hokuto Shinken entre sí, aparte de otras situaciones inmersas en este tipo de drama en el que pupilos debían matar a su maestro para heredar la técnica de combate, etc. Aunque, a pesar de todo esto, también había personajes que eran malos porque sí: los malos "de relleno", la mayoría de ellos punketos mohicanos de un tamaño y musculatura descomunal.
 Como la reseña me quedó larga, este séptimo tomo que abarca los capítulos 54 a 62, tiene las batallas de Kenshiro, Rei y Mamiya en la Prisión de Cassandra contra el alcalde y sus guardias para liberar al hermano de Ken, Toki. Y finalmente descubren que el enemigo principal es otro de sus hermanos, Raoh, que parece ser tan fuerte como Kenshiro y una crueldad sin límites. Y parece que sólo Ken puede enfrentarlo
 Lamentablemente, es una serie que sólo se publicó al español hace décadas y ya no se consigue. Pero espero que la reseña sirva para que lectores puedan bajarla o comprar su edición japonesa, norteamericana, francesa, o italiana, que también son de difícil adquisición. Yo por mi parte, mi viaje a España me permitió conseguir varios tomos en italiano por Planet Manga, el sello de Panini Cómics Italia.