Mostrando entradas con la etiqueta Moebius. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Moebius. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de octubre de 2014

28/10: Escala en Pharagonescia – Colección Metal Hurlant Moebius



28/10: Escala en Pharagonescia – Colección Metal Hurlant Moebius (56 Págs.)
Moebius – Norma Editorial 2013

Cuarto volumen en esta imprescindible colección con la que Norma Editorial está recuperando todo el material que Moebius (dibujante francés llamado Jean Giraud) publicó en la mítica revista Métal Hurlant. Escala en Pharagonescia contiene nueve relatos que servirán al amante del noveno arte para volver a deleitarse gracias a las geniales ocurrencias con las que Jean Giraud se reinventaba continuamente bajo el manto de su “alter ego”. Y es que este tomo tiene un vuelo poético increíble, lleno de metáforas, delirios, experimentación en cada viñeta.

Destacando sobre las demás tanto por su extensión (25 páginas) como por lo excéntrico de su desarrollo (una característica que, por otra parte, es aplicable a la gran mayoría de las historias que han aparecido y seguirán apareciendo en esta colección), ‘Escala en Pharagonescia’ es una muestra espléndida de lo que Moebius era capaz de crear gracias a la libertad que le garantizaba el poder dibujar aquello que le viniera en gana, basándose en la alocada idea que en ese momento se cruzara por su fértil imaginación.

 Acompañándola, dos historias brillan con luz propia entre las ocho restantes: la breve ‘Doble Evasión‘, dos páginas de ejemplar planificación, sencillo trazo y poético contenido y la espléndida ‘¿Es Bueno el Hombre?‘, con la que el artista francés experimentaba con una forma de dibujo más libre y sin diálogos que le permitía abundar aún más en la excelsa capacidad que siempre demostró para la narrativa secuencial.
No va a faltar mucho para que pueda seguir completando la colección que Norma le dedicó a Moebius, porque francamente me encontré con un autor inusual, el cual pequé de no leer antes. Solo espero no encontrarles a precios desorbitantes al ser edición extranjera de difiicl acceso, porque vengo muy cebado con este autor. Si no habías leído nada antes de este autor como yo, o si sos fan del Noveno Arte a pleno, no dejes de entrarle, porque realmente es un antes y un después tanto por sus guiones en la ciencia ficción, como por esa majestuosa forma de dibujar.

sábado, 27 de septiembre de 2014

27/09: Ciudadela Ciega – Colección Metal Hurlant Moebius



27/09: Ciudadela Ciega – Colección Metal Hurlant Moebius (56 Págs.)
Moebius – Norma Editorial 2013

Tercer volumen de la imprescindible colección Metal Hurlant con la que Norma Editorial está recopilando todo el material que Moebius publicó en la mítica revista de cómics, y es que desde que leí El Hombre Ciguri ayer vengo copado y no pude esperar a entrarle a este tercer tomo, aunque esta vez será una reseña corta por la falta de tiempo. La Ciudadela Ciega entronca a la perfección con el tipo de tomo que encontrábamos en la primera entrega, aquella que, conteniendo la magistral The Long Tomorrow (esa historia escrita por Dan O’Bannon que tantísima influencia ha tenido en los modos de la ciencia ficción en el séptimo arte), se completaba con relatos de diversa índole, bien antológico.

 Abriéndose la lectura con la historia que da nombre al volumen, una particular visión del autor (no podía ser de otra manera) sobre los relatos de caballerías, la diversidad de la que hacen gala todos los relatos incluidos aquí son la mejor muestra posible de las inmensas e inagotables capacidades imaginativas de un autor que, por muchas lecturas que se le hagan, sigue sorprendiendo sobremanera (máxime cuando uno considera que, al tiempo que experimentaba con lo que este y los otros volúmenes de Metal Hurlant van a ofrecernos, Moebius firmaba como Jean Giraud la magistral ‘Blueberry‘).
 Con un trazo de irregular concreción, soberbio en muchas de las historias, de rápida compulsión en otras, caben destacar de entre las ocho que conforman este álbum, ya por lo alegórico de su guión, ya por la sublime belleza plástica del trazo y colorido del autor, ‘Ballade‘, quizás la más redonda de todas (con un final absolutamente demoledor), ese sueño de perpetuo vértigo que es ‘Absolute Blindaden‘ o, por supuesto, ‘Pesadilla Blanca‘, en la que el autor plasma con toda su mala leche la indignación por las xenofobias.
 Cabe destacar decir que con la publicación de esta colección, Norma se ha apuntado un tanto sobresaliente permitiendo a aquellos que nunca se hayan acercado a la grandeza lisérgica del desaparecido maestro hacerlo con la garantía de que van a encontrarse con lo mejor que salió de su insigne mesa de dibujo. Leer al magistral Moebius puede generar la sobredosis de terminar dos tomos en dos días que irremediablemente cometí, no queda otra.

viernes, 26 de septiembre de 2014

26/09: El Hombre del Ciguri – Colección Metal Hurlant Moebius



26/09: El Hombre del Ciguri – Colección Metal Hurlant Moebius (56 Págs.)
Moebius – Norma Editorial 2013

La publicación del trabajo realizado por Moebius en la revista Metal Hurlant, la popular publicación de ciencia ficción editada entre mediados de los años setenta y hasta finales de los años ochenta, siguió su curso en España de la mano de Norma Editorial, de los cuales por Amazon he comprado los cuatro primeros tomos. En este segundo tomo, dejando ya a un lado los relatos cortos de The Long Tomorrow, aunque sin abandonar cierto tono folletinesco casi innato en Moebius, encontramos una historia de ciencia ficción surrealista titulada El Hombre del Ciguri la cual en realidad resulta una continuación de El Garaje Hermético que Norma Editorial, por alguna extraña razón, publicará en el sexto número de su colección. En todo caso, en ambas historias tendremos la oportunidad de conocer a uno de los personajes más populares e icónicos de Moebius: el Mayor Grubert.

 Este explorador, antihéroe de la las tierras aleatorias y planos temporales en los que lo hace moverse su creador, es una especie de alter ego del agente secreto Jerry Cornelius, un atípico personaje creado en 1965 por el escritor Michael Moorcock en pleno delirio de la ciencia ficción new wave. Este ha sido un referente en el mundo del cómic para nombres como Grant Morrison, Bryan Talbot, Alan Moore o el mismo Moebius.
 En El Hombre del Ciguri vamos a encontrar una propuesta eminentemente experimental, con un apartado gráfico en el cual Moebius se muestra intratable y revulsivo, creando realidades, universos y corrientes temporales con una sencillez pasmosa e inquietante. La historia resulta en un laberinto de situaciones y personajes, un relato sin hilo argumental, puro nonsense y abstracción en viñetas. Este escenario sirve a Moebius para poner en práctica lo que él acabó llamando “un chiste gráfico” en el cual se sirve de cierta fragmentación de la cuarta pared implicando y requiriendo de la complicidad misma del lector si este quiere entrar en el juego. De esta manera, en las mismas páginas de la obra su autor se escuda detrás de su dibujo como un espectador más, un títere manejado por su propio relato que se define a sí mismo como un cómic desastroso, totalmente improvisado.
Por lo tanto, El Hombre del Ciguri es Moebius en estado puro, reflejando la obstinación de este autor por huir de convencionalismos, enemistándose mortalmente con los clichés, exhibiendo una fuerza narrativa plenamente visual que convierte la lectura en toda una aventura hacia lo desconocido y lo indescifrable. Este es el verdadero punto de inflexión en el cual el lector podrá reconocer el auténtico talento de Moebius o, por el contrario, renegar completamente de él, porque no estamos ante un creador de medias tintas, al que sea posible catalogar fácilmente, y las impresiones que este necesariamente provoca son tan viscerales como su propio trabajo.

miércoles, 27 de agosto de 2014

27/08: The Long Tomorrow



27/08: The Long Tomorrow – Colección Metal Hurlant Moebius (56 Págs.)
Dan O’Bannon y Moebius – Norma Editorial 2013

En España, Norma Editorial se encargó y se encarga de publicar las obras del historietista francés Moebius (llamado Jean Giraud), mientras que en Argentina algunas obras fueron publicadas por la editorial Deux Studio, aunque con una periodicidad que ya se pasa de lo errático. Norma Editorial inauguró en Febrero del 2013 la Colección Metal Hurlant Moebius, una colección que pretende reunir en nueve volúmenes las numerosas historias (algunas breves, otras no tanto) que el francés dibujó (y algunas guionizó) para la mítica Metal Hurlant, una de las revistas de ciencia ficción y fantasía más importantes.

 El primer tomo es todo un peso pesado: The Long Tomorrow. Si le preguntan a cualquiera por The Long Tomorrow (como hice yo) les dirán que es una maravilla. Y tendrían razón. The Long Tomorrow podría considerarse todo un clásico que ha influido decenas de producciones artísticas posteriores. Una historia de dieciséis páginas, escrita por Dan O’Bannon, que nos introduce en un escenario auténticamente sensacional en lo visual. Lógico por otro lado, ya que Moebius además de artista de cómic lo era cinematográfico. Por lo que ese escenario influiría en decenas de películas desde Star Wars hasta El Quinto Elemento (en la cual participó) porque básicamente estaba pensado para ello.
 Cuenta el propio Moebius que la idea para The Long Tomorrow vino en un momento en el que estaban esperando a que el guionista de cómics y director de cine Jodorowsky arrancara de una vez la adaptación de Dune para el que había sido contratado junto a Dan O’Bannon, quien se encargaría de los efectos visuales. Bannon estaba trabajando en su propio proyecto: un policíaco clásico ambientado en una ciudad futurista. El concepto gustó tanto a Moebius que se puso a trabajar con él en una historia de asesinato y policías francamente disfrutable. Quizás The Long Tomorrow sea algo típica en el sentido de que es una clásica historia de género negro. Pero el hecho de estar ambientada en un relato de ciencia ficción y que parodie un poco todos los tópicos por los que pasan, hacen que sean unas dieciséis páginas deliciosas. Pero no es la única historia que nos encontramos en The Long Tomorrow, sino que tenemos cinco historias cortas más, entre las que destacaría El Universo Es Muy Pequeño o Variación N º 4070 sobre “el” tema, mis dos favoritas personales.
 The Long Tomorrow es un tomo que es, como poco, recomendable. Recomendable, pero irregular, ya que aunque el genio de Moebius está siempre presente, depende mucho de la sinergia con el guionista de turno y lo inspirado de Moebius. No creo que haya historias malas en el tomo, aunque sí que las hay bastante prescindibles. Independientemente de ello creo que es un modo estupendo para introducirse en el imaginativo mundo del autor.