Mostrando entradas con la etiqueta John Buscema. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta John Buscema. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de abril de 2016

30/04: Biblioteca Marvel – La Viuda Negra



30/04: Biblioteca Marvel – La Viuda Negra (180 Págs.)
Stan Lee, Gary Friedrich, Gerry Conway, Don Heck, John Romita, John Buscema y Gene Colan – Cómics Forum 2001

Hoy vamos con un tomo atípico para lo que era la colección Biblioteca Marvel, aquella colección que publicó al español hace años ya la extinta Fórum, publicando las aventuras de los 60 y 70 de los personajes más famosos de Marvel, en blanco y negro y formato libro, para poder recopilar muchos números por cada tomito publicado, a un precio muy bajo. Algo similar a lo que son los Essential en Estados Unidos, pero recopilando muchísimos menos números por tomito. Hoy es el turno de  Black Widow (la Viuda Negra), y por ello se recopilarán sus primeras apariciones en el Universo Marvel, como una villana dentro de la colección de Iron Man, hasta sus primeras aventuras en solitario. Todo esto recopilando los números Tales of Suspense 52, 53, 57, 60 y 64, y Amazing Spiderman 86, publicados originalmente entre Abril de 1964 y Julio de 1970. Y además los números Amazing Adventures 1 al 8, publicados originalmente entre Agosto de 1970 y Septiembre de 1971.

 Lamentablemente, no tenemos todas las aparición de en la colección de los Avengers, que aparecía como un personaje secundario, una espía a las órdenes Black Widow de SHIELD, teniendo interacción con su novio Hawkeye. Así que vayamos directamente a las historietas recopiladas en este volumen.
 La primera aparición de Black Widow fue para ayudar a Boris Turgenov (Dínamo Carmesí) en el asesinato del profesor Anton Vanko, por desertar de su país, en una saga de Iron Man que trata sobre la  infiltración de las Industrias Stark. Por supuesto que Iron Man se enfrentará a estos dos villanos que buscaban sabotear su fábrica y sus trajes. La Black Widow como una espía soviética es algo que quedará muy marcado por la época en la que eran publicadas estas historietas, en plena Guerra Fría. Esto se dará nuevamente en los siguientes números de Tales of Suspense publicados en este tomo, pero que no entraré en más detalles ya que todas estas historias ya fueron comentadas en el blog en las reseñas destinadas a la Biblioteca Marvel de Iron Man, todas con guiones de Stan Lee y dibujos de Don Heck.
 Lo mismo para el número Amazing Spiderman 86, el cual reseñaré oportunamente cuando le llegué la ocasión en la colección de Biblioteca Marvel dedicada al arácnido. Lo más destacable, es el nuevo diseño que le da John Romita, mucho más espía “femme fatale”, como salida de una película de James Bond. Y es aquí, luego de tener una participación en la serie más puntera de Marvel de la época, donde Black Widow empieza a protagonizar sus propias aventuras en la revista Amazing Adventures, compartiendo la misma con los Inhumanos, por lo cual sus aventuras contendrán la mitad de páginas de un comic book tradicional.
 Esta miniserie de ocho “medios números” (10 páginas por entrega) profundiza en problemas urbanos y en el papel de Natasha en el mundo que la rodea. Por un lado, Natasha quiere vivir su vida de glamour sin problemas, entregándose a los placeres de su fortuna. Pero la problemática social termina inmiscuyéndola en vidas ajenas a las que trata de ayudar. Y en esta franja del tomo es donde están los peores fallos de guión. Estos estarán a cargo de Gary Friedrich, aunque tenemos una levantada cuando Roy Thomas (y Gerry Conway en un único número) se hacen cargo de los guiones y meten un clima más sórdido a las historias, y le dan protagonista a Iván Petrovich, que pasa de ser un simple chofer a tener personalidad propia como un sidekick de Black Widow. Lo mejor de estas historias, sin duda son los excelentes dibujos de artistas como John Buscema o Gene Colan.
¿Qué es lo que ocurre luego de los ocho números de Amazing Adventures? Black Widow e Iván Petrovich pasan a ser personajes regulares y secundarios de la colección de Daredevil, más específicamente a partir de Noviembre de 1971, en el número Daredevil 81, el cual está recopilado en el tomito número 12 de la Biblioteca Marvel dedicado a dicho personaje. Desafortunadamente, recién voy leyendo y reseñando el segundo volumen de dicha colección, así que faltarán varios meses para que pueda leer la continuación de las aventuras de Black Widow en el Universo Marvel.

miércoles, 23 de marzo de 2016

23/03: Biblioteca Marvel – Namor Vol. 8



23/03: Biblioteca Marvel – Namor – Vol. 8 (162 Págs.)
Roy Thomas, Marie Severin, Sal Buscema  y John Buscema – Panini Cómics 2006

Con este octavo de la Biblioteca Marvel publicada por Panini Cómics, finaliza la etapa de Marie Severin dibujando las aventuras de Namor, y debo decir que no va a ser una etapa que extrañe ni que recuerde con mucha simpatía. Los guiones de Roy Thomas no ayudaron tampoco, aunque los diversos artículos de este libro prometen que la cosa mejorará en los siguientes tomos. Un ejemplo de esto será que comenzará la etapa de un correcto dibujante que se ocupará de varios números de la colección del atlante, y no es otro que Sal Buscema. Todo esto ocurre en los números The Sub-Mariner 21 al 26, Doctor Strange 183, y The Incredible Hulk 126, publicados originalmente entre Enero y Junio de 1970, recopilados en este octavo tomo.

El primer número es una aventura entretenida y autoconclusiva. En ella, ocurre una invasión de los Atlantes contra la superficie, de la mano de Seth, un terrible general enamorado de Lady Dorma. Al creerla muerta en medio de la batalla, llama a 3 criaturas similares a Godzilla para que destruyan New York. Pero Namor se interpondrá en estos planes, ya que esta invasión terminaría para siempre su sueño de paz entre los hombres y los Atlantes.
 Como era Roy Thomas el guionista de las colecciones Dr. Strange, Incredible Hulk y la serie que nos ocupa hoy a principios de 1970, seguirá una saga de tres números que se compone justamente de Doctor Strange 183, y The Incredible Hulk 126 y The Sub-Mariner 22. Esta saga será el final de la publicación de Doctor Strange, ya que no contaba con buenas ventas. Es por eso que me guardo su reseña para cuando me lea y me toque comentar el tomo de Doctor Strange de la colección Biblioteca Marvel. Cabe destacar que será la primera aproximación de estos tres personajes que compondrán el grupo The Defenders.
 Los siguientes dos números tendrás una saga que finalizará la etapa de Marie Severin a cargo del dibujo en la colección del atlante, y tendrá un breve paso de John Buscema. En cuanto a la historia, es una de las clásicas aventuras acuáticas que tuvo este personaje ya anteriormente, con un villano conocido como Krang, intentando atacar Atlantis por enésima vez, pero esta vez contando con la ayuda de un nuevo personaje, Orka (quien tiene el poder de una ballena asesina). Lo más destacable, un aliado momentáneo e inesperado para Namor, Tiburón Tigre, villano que parece redimirse en esta saga.
 En los siguientes dos números finalmente el dibujo quedará a cargo del hermano de John Buscema, y por supuesto estoy hablando de Sal Buscema. Con un estilo más cartoon, el dibujo engancha más, aunque las historias no son de lo mejor. De hecho, son las más flojas del tomo. En la primera, Namor debe decidir dónde está su lealtad, si para su pueblo o para los humanos de la superficie. Y en la última historia, el Príncipe Submarino debe enfrentarse a Red Craven, un antiguo personaje de la década del 40 de la antigua Marvel, perteneciente a la famosa Golden Age de los cómics de superhéroes. El personaje será retratado como un villano, con un trasfondo trágico interesante.
 Hace varios tomos que la serie promete levantar. Por ahora, seguimos bancando la colección, aunque Namor no sea uno de mis personajes favoritos de Marvel, sigo apostando a mi revisionismo histórico de leer toda la clásica etapa del Universo Marvel de las décadas del 60 y 60. Nuff said.

sábado, 30 de enero de 2016

30/01: Biblioteca Marvel – Los Vengadores Vol. 10



30/01: Biblioteca Marvel – Los Vengadores – Vol. 10 (162 Págs.)
Roy Thomas, John Buscema y Gene Colan – Cómics Forum 1999

Si de cómics de Marvel reseño y leo en este mes en el blog (muchos y muy variados, para el gusto de cada lector), no se puede dejar afuera al grupo de héroes por excelencia, que son los Avengers, claro está. En el día de hoy, le toca a este décimo tomito de la Biblioteca Marvel publicada por Forum, que recopila los números The Avengers 57 al 63, publicados originalmente entre Octubre de 1968 y Abril de 1969. Es un volumen fundamental para los Avengers, porque se dan cambios en el grupo vengador, en uno de los puntos más altos del equipo creativo conformado por Roy Thomas y John Buscema.

 Los primeros dos números de este tomo pasarán a la historia de Marvel, por incluir el debut de un nuevo personaje y miembro de los Avengers, que es Visión. Primero se presenta como un androide villano a las órdenes de Ultrón, pero rápidamente cuestionará las órdenes de su creador y se unirá al grupo vengador. Además, habrá tiempo para descubrir los poderes de Visión, y hasta la creación de Ultrón de la mano de Hank Pym. El final es un splash page con el androide llorando, mostrando sentimientos, es simplemente genial.
 Habrá más cambios para el grupo vengador, y esto se da en los siguientes dos números. En los cuales se presenta otro nuevo superhéroe, llamado Yellow Jacket, pero será de dudosa moral, ya que lucha contra los Avengers y dice haber destruido a Goliat. Y habrá más misterio, cuando Wasp les informe a todos que se casará con este nuevo individuo. Luego vendrá la revelación del misterio, la boda, los personajes del Universo Marvel haciendo el tradicional cameo en la boda, y los villanos que intentarán aprovecharse de la ocasión para eliminar los héroes.
 La siguiente historia es autoconclusiva y es la más flojita del tomo. Con la ayuda del Dr. Strange en su forma astral, los Avengers deberán rescatar al héroe Black Knight y enfrentarse a dos poderosos gigantes de fuego y hielo. Los poderes de ambos sobrepasaran a los Vengadores, pero con una pequeña ayuda, lograrán superar el desafío que amenazaba a todo el planeta.
 Luego vendrá otra historia autoconclusiva, muy entretenida, en la cual el protagonismo cae todo en Black Panther, ya que el grupo justiciero viaja al país de Wakanda, y allí se enfrentan a una trampa y un golpe de estado ideado por un antiguo amigo y consejero de Black Panther, que se hace llamar Ape Man. El enfrentamiento entre un mono y una pantera está a tono con la selva, y además es una buena historia para hacerle sacar chapa a un personaje que venía teniendo sus altibajos.
 En el número final del tomo, se abre una nueva saga y nuevas posibilidades para los Avengers, aparte de un cambio en el equipo creativo cuando empiece la breve etapa del dibujante Gene Colan. Esto se da cuando Hank Pym regresa de su luna de miel, y abandona el traje y los poderes de Goliat, y se queda con la identidad de Yellow Jacket. Pero los poderes y el traje del gigante no queda vacante, ya que Hakweye los toma, debido a un complejo de inferioridad por los poderes del resto de sus compañeros. Y además, para salvar a su amada Black Widow, quien se encontraba prisionera del Pensador Loco y Egghead (villanos de Primera B, francamente). La resolución de este pequeño arco argumental, en el siguiente tomo.
 De esta manera, concluye este décimo tomo con la etapa clásica de los Avengers. Un tomo que se destaca por los cambios de formación y de personajes en el grupo, ideados magistralmente por un groso entre los grosos como Roy Thomas.

martes, 26 de enero de 2016

26/01: Biblioteca Marvel – Namor Vol. 7



26/01: Biblioteca Marvel – Namor – Vol. 7 (162 Págs.)
Roy Thomas, Marie Severin  y John Buscema – Panini Cómics 2006

Si hace un año Stan Lee y Jack Kirby eran autores fetiche en el blog, en los últimos meses Roy Thomas es otro autor que se ha ganado ese título. Esto se da por continuar leyendo la Biblioteca Marvel que publicó Forum y más tarde Panini Cómics, en un formato librito, en blanco y negro sin la mejor calidad, para que los lectores puedan leer al español y de forma económica toda la etapa clásica de los héroes de Marvel, de las décadas de los 60 y 70. El día de hoy reseño el tomito número siete de Namor, que publica originalmente los números The Sub-Mariner 14 al 20, publicados originalmente entre Junio y Diciembre de 1969. Todos con el guión de Thomas, quien hace equipo con Marie Severin, dibujante a la cual ya la vimos hacer un prolijo trabajo en la colección de Hulk.

 La primera historia es de las mejores del tomo y de lo que va de la serie. Llena de giros de guión, Namor se enfrentará a su antiguo compañero de los años 40, la Antorcha Humana Original, que es un androide manipulado por villanos “de segunda” de Marvel. Esta historia abraza la aventura y la heroicidad, y el giro del final cierra a la perfección una bonita historia autoconclusiva de 20 páginas.
 En la segunda historia, Namor volverá a la superficie, en busca de venganza de su enemigo Tiburón Tigre, pero en la universidad se encontrará con algo más peligroso, con el Hombre Dragón, villano recurrente de los 4 Fantásticos. La visita a la universidad servirá como excusa para retratar el convulsionado estado social de finales de los 60. Finalmente, en la tercera aventura se encontrará con Tiburón Tigre, contando con la tripulación de un barco fantasma en el mar de los sargazos. Tal vez, la aventura más floja del tomo.
 Luego vendrá una saguita de 2 numeritos, en los cuales Namor es traicionado por el sacerdote de Atlantis para hacerse con el trono, y lo vende ante Dynnor, el Cazador, un ser extraterrestre que transporta al Príncipe Submarino a su nave para experimentar con él, ya que su raza extraterrestre necesita respirar en el agua. En la nave, Namor se enfrentará a estos alienígenas, y contará con la ayuda del Inhumano Tritón.
 Pero la victoria le saldrá cara, ya que esta raza de extraterrestres le extirpan sus branquias, logrando que cuando Namor se sumerja en el agua sufra y pueda ahogarse. Es así que debilitado cae en manos del ejército, quienes intentarán experimentar con él, y además hacerlo enfrentar contra Sting Ray (Manta Raya), un nuevo disfrazado con poderes, bien a tono para convertirse en una amenaza acuática.
 Y cuando logre escapar, en el último número de este séptimo tomo caerá sin querer en la embajada de Latveria, y allí con el mismísimo Dr. Doom. El villano de los 4F intentará que Namor se una a su causa, y le entregue todas las tropas de Atlantis, pero ante el rechazo del Príncipe Submarino, tendrán una feroz pelea. Este último número es dibujado por John Buscema, ya que fue un mes en el cual Marie Severin se había tomado vacaciones.
 De esta manera finaliza el séptimo tomo de la Biblioteca Marvel de Namor, que como el tomo anterior, parece un cómic más orientado a la aventura, pero no por ello escasean los tipos disfrazados y los villanos recurrentes. En el próximo tomo, continuarán estas nuevas aventuras de Namor en la superficie, para alejarlo del mar y explorar nuevas posibilidades.

lunes, 30 de noviembre de 2015

30/11: Biblioteca Marvel – Los Vengadores Vol. 9




30/11: Biblioteca Marvel – Los Vengadores – Vol. 9 (162 Págs.)
Roy Thomas, John Buscema, Don Heck y Howard Purcell – Cómics Forum 1999

Roy Thomas es el guionista encargado de continuar con el legado de Stan Lee en la década del 60, haciéndose cargo de la mayoría de las colecciones de Marvel. Y debo decir que después de leer esta maravillosa etapa del guionista al mando de los Avengers o de los X-Men, hace un trabajo excelente. Su caracterización de personajes, haciéndolos más humanos, y hasta haciendo pasar aventuras con diferentes formaciones, a veces sin contar con personajes de peso, y eso es todo un logro. Este noveno tomo de la Biblioteca Marvel publicada por Forum recopila los números The Avengers 53 al 56, Marvel-Super Heroes 17, y The Avengers Annual 2, publicados originalmente entre Junio y Septiembre de 1968.

El primer número cuenta con el equipo creativo que viene llevando la colección desde unos números atrás, algo que se puede ver en el tomo anterior. Estoy hablando de Roy Thomas en el guión y John Buscema en el dibujo. Esta primera aventura tiene la conclusión de la saga en la cual hacen crossover los dos equipos más famosos de Marvel: los Avengers vs. los X-Men. Esta batalla entre dos grupos de justicieros se da por un malentendido orquestado por Magneto, villano contra el cual deberán unirse, con un final que deja ya separados de la formación vengadora a Quicksilver y Scarlet Witch.
El grupo quedará formado por Giant Man, Wasp, Black Panther y Hawkeye, y se verán en serios aprietos en la siguiente saga de 2 números cuando sean capturados por The Master of Evil, grupo de villanos que cambia su formación y hasta de líder, dejando atrás a Zemo, para ser liderados por el misterioso Crimson Cowl. Y para entrar al cuartel de los Avengers, los villanos contarán con la traición del mayordomo, Jarvis. Resulta interesante que Black Knight, el antiguo villano que ahora se convierte en uno “de los buenos”, saque chapa y salve a los Vengadores. Por si fuera poco, esta es la primera vez que aparece Ultron, uno de los villanos principales de los Avengers, la película de este año lo demuestra.
 Roy Thomas hace equipo con Howard Purcell en la cuarta aventura del tomo, que recopila la revista Marvel-Super Heroes 17, una rara joya de coleccionista, ya que trae una aventura solista de Black Knight. Una historia rara, que mezcla los superhéroes con espada y brujería.
 Buscema vuelve al dibujo en la siguiente aventura, en la cual los cuatro Avengers son citados a por el Capitán América, que regresa para utilizar la maquina del tiempo de Dr. Doom, y viajar al pasado para saber si Bucky realmente murió durante la Segunda Guerra Mundial. Esta historia se va a relacionar con la siguiente, el segundo Annual de la colección, con dibujos del flojito Don Heck, en la cual los Vengadores regresan de su viaje en el tiempo, para encontrarse con todo su presente cambiado, recordándonos a Volver al Futuro 2. Es por eso que los justicieros deberán encauzar el curso del tiempo, y deberán enfrentarse nada más y nada menos que a los Avengers originales, que se convierten en tiranos manipulados por el Centurión Plateado, un villano que resultará ser otra de las caras del Faraón Ranma-Tut o Kang el Conquistador. Una historia de futuro distópico muy entretenido y adelantado para la época.
 Un tomo con la más pura aventura superheroica, pochoclera, que entretiene, y que a cualquier chico le va a cebar sin dudas.

viernes, 27 de noviembre de 2015

27/11: Biblioteca Grandes del Cómic - Drácula Vol. 17



27/11: Biblioteca Grandes del Cómic - Drácula – Vol. 17 (162 Págs.)
Ralph Macchio, Roger McKenzie, John Buscema, Jim Shooter, Bill Sienkiewicz y Gene Colan – Planeta DeAgostini 2004

La década del 80 significó importantes cambios para la industria del cómic norteamericano, y Marvel no estuvo exento de esto. Con Jim Shooter como editor en jefe, las prioridades empiezan a cambiar en la Casa de las Ideas. El fin artístico de los cómics empieza a dejarse de lado, y el mercado empieza a mandar. Esto se puede ver con el destino de los magazines en blanco y negro que Marvel publicaba a fines de la década del 70 y a principios del 80, que empiezan a sufrir cancelaciones, con la excepción de la taquillera Sword of Conan. Y The Tomb of Dracula no fue la excepción. Luego de 6 números contando historias más osadas, más orientadas al público adulto (como se da en este tomo, con escenas de desnudos o descuartizamientos), el magazine del Señor de los Vampiros se cancela, pero nos deja unas buenas historias para ser analizadas y en este anteúltimo tomo que Planeta DeAgostini publicó al español, que recopila los números The Tomb of Dracula 4 al 6, publicados originalmente entre Abril y Junio de 1980.

En la primera historia, de 36 páginas, tiene los guiones de Roger McKenzie, autor que en esa época ya colaboraba con Marvel en una serie emblemática para fines del 70 como fue Daredevil, serie en la cual se haría cargo Frank Miller inmediatamente. Esta historia es muy entretenida, un perfecto relato de misterio en una casa aislada junto a un faro y una bahía, la cual lleva muy bien narrativamente el genio Gene Colan, con su dibujo ideal para el claroscuro.
 McKenzie se hará cargo del guión en la siguiente historia, que cuenta con la colaboración de John Buscema en el dibujo. Es una historia más brutal, con un Drácula que busca venganza contra una anciana por ser la causa de que unos pueblerinos lo hayan crucificado hace 70 años.
 La tercera historia es interesante, también escrita y dibujada por Roger McKenzie y Gene Colan respectivamente, ya que viene a ser la primer parte de una pequeña saga, en la cual Drácula regresa de la muerte, de su pelea con Quincy Harker, como se vio en el último número del comió book Tomb of Dracula, vengándose de sus seguidores vampiros en su castillo en Transilvania. Esto se va a relacionar con la siguiente historia, dibujada nuevamente por Gene Colan pero con guiones de Ralph Macchio, que nos cuenta la historia de Lilith (la hija de Drácula) luego de que su padre regresara de la muerte (y van…). Es interesante como meten en continuidad todo lo ocurrido anteriormente mediante recuerdos, y cómo Lilith intenta acabar con su padre pero descubre el secreto detrás de su maldición.
 La siguiente historia está escrita por Jim Shooter, quien como comenté anteriormente, ya era el editor en jefe de Marvel. La aventura de Drácula transcurre durante la Guerra Civil norteamericana, y se divide claramente en dos partes. La primera, con el viaje del Conde y su ataúd en un barco, en una clara referencia a la goleta Demeter, como en el libro de Bram Stroker. La segunda parte ocurre en tierra firme, y tiene una historia de amor para Drácula, que se mezcla en la Guerra Civil en Virginia. La parte gráfica nuevamente dibujada por Gene Colan, pero en una historia bélica y de ambientes al aire libre, parece que no le ayuda mucho al maestro.
 En la historia final del tomo y del magazine The Tomb of Dracula, Ralph Macchio vuelve a los guiones, pero el dibujo estará a cargo de otro maestro como es Bill Sienkiewicz. Macchio trae de vuelta a Lilith para que tenga una aventura en un pequeño pueblo y sea culpada de asesinatos que deberá resolver.
 Estoy a tan sólo un tomo de cerrar esta maravillosa etapa que fue Tomb of Dracula, lectura recomendada si las hay.

sábado, 21 de noviembre de 2015

21/11: Biblioteca Marvel – Namor Vol. 6



21/11: Biblioteca Marvel – Namor – Vol. 6 (162 Págs.)
Roy Thomas, Gene Colan, Marie Severin  y John Buscema – Panini Cómics 2006

Con este sexto volumen de la Biblioteca Marvel de Namor, que publicó Panini, Roy Thomas ya hacía unos años que venía escribiendo los guiones de la serie. Debe ser esa la razón de que se lo note más suelto, dispuesta a inventar nuevas razas submarinas que puedan significar una amenaza para el protagonista, y hasta inventar un objeto poderoso, del cual todos los números d este tomo se basan en él, y que tendrá su importancia en el futuro del Universo Marvel. Muestras claras de por qué Roy Thomas fue el sucesor ideal de Stan Lee para mantener a La Casa de las Ideas en la vanguardia del cómic mainstream norteamericano en la década del 60 y principios del 70. Este tomo, entonces, recopila los números The Sub-Mariner 7 al 13,  publicados originalmente entre Noviembre de 1968 y Mayo de 1969.

 En el primer número, aún contamos con los clásicos dibujos de John Buscema, y finalizarán la saga de Paul Destine, aquel hombre que busca ser elegido presidente y gobernar el mundo, convenciendo a la gente que lo voten mediante el Casco de Poder, un objeto encontrado en el antártico que tendrá mucha importancia en el Universo Marvel en el futuro. Para detenerlo, Namor y Lady Dorma se aventurarán en la superficie.
 Una vez derrotado este villano, Namor buscará el Casco de Poder, para evitar que algún mortal destruya el mundo, pero se deberá enfrentar a La Cosa, quien es el encargado de custodiar el Casco. Este capítulo resultará una genialidad de Roy Thomas, ya que aparte de tener la machaca superheroica entre dos personajes que hacen crossovers, también vemos como se meten en continuad las aventuras que Namor tenía en la década del 40, mediante recuerdos del Príncipe Submarino, y el encuentro que tiene con Betty Dean, personaje también de la Golden Age que hace su aparición como una vieja señora, demostrando el paso del tiempo del cual no se ve afectado Namor, pero sí sus antiguos conocidos de la superficie.
 Pero Thomas nos tendrá más sorpresas a lo largo de este tomo. Tendremos luego una saga de 3 números, los cuales son dibujados el primero por Marie Severin, y los siguientes dos por el genio Gene Colan. Esta saga se basará en el origen del Casco de Poder, a manos de una raza antigua del continente hundido de Lemuria, y su cruel y reptil dictador, Naga. Pero también, vemos aventuras de piratas, ya que Namor deberá enfrentarse al Capitán Barracuda, villano sacado del comic book Strange Tales, y de las aventuras de Nick Fury para ser más precisos.
 Esto llevará a la siguiente mini saga, de dos números, donde vuelve Marie Severin como titular con su dibujo pulcro, y llega para quedarse. Esta es una pequeña saga que hace recordar vagamente a El Señor de Los Anillos, debido a que el Casco de Poder lo posee nuevamente Naga, y como dictador de Lemuria, intenta asesinar al Príncipe Submarino, a sus súbditos, y hasta a su leal guardia Karthon.
 Me parece que Thomas da en el blanco con este sexto volumen, la serie levanta mucho con sagas épicas, donde la acción varía entre las profundidades del océano y la superficie, y donde se disputan a todo o nada un objeto corruptor de poder increíble. Todo un acierto, luego de ver en tomos anteriores las repetidas peleas entre Namor y conquistadores Atlantes que ya no tenían mucho para ofrecer.

miércoles, 30 de septiembre de 2015

30/09: Biblioteca Marvel – Los Vengadores Vol. 8



30/09: Biblioteca Marvel – Los Vengadores – Vol. 8 (162 Págs.)
Roy Thomas, George Tuska y John Buscema – Cómics Forum 1999

Hace dos días, reseñaba un cómic de Green Lantern, con números aparecidos en 1967, y comparaba con las historietas que Marvel publicaba en la misma época. Y comentaba cómo DC quedaba muy atrasado (tendencia que duró hasta mediados de los 80), repitiendo viejos vicios que ya para la lejana década del 60, atrasaban varios años. Y comparándolo con este tomito de Los Vengadores, que Forum publicó en su Biblioteca Marvel, se nota mucho. Historias en donde los personajes tienen muchos conflictos, dándoles personalidad, motivaciones, y dibujados de una manera grandiosa. Son 8 números, The Avengers 47 al 52, y Uncanny X-Men 45, publicados originalmente entre Diciembre de 1967 y Junio de 1968.

 Los primeros tres números son brillantes, y cuentan toda una saga donde aparecen muchos personajes, todos con sus propios conflictos, y con muchas historias diferentes. Todas de la mano de Roy Thomas ya como un guionista afianzado, y los dibujos extraordinarios de John Buscema y George Tuska. En esta saga, Magneto vuelve de su exilio en un planeta perdido, y decide volver a formar la Hermandad de los Mutantes Diabólicos, para poder dominar a los Homo Sapiens. Para eso, cuenta con la ayuda de Sapo, y buscará la ayuda de Quicksilver y Scarlet Witch, es por eso que los secuestra y busca persuadirlos de que se unan a su causa. Mientras, Hércules viaja al Olimpo para terminar con su exilio en la Tierra y unirse definitivamente a los Avengers, quienes corren con horas desesperadas, al tener a dos miembros secuestrados, a su líder, el Capitán América, abandonando la formación, como reseñé en el día 13 de este mes, por su viaje en moto alrededor del país. Entonces, Goliat, Wasp y Hawkeye, se enfrentarán primero por un error al nuevo Caballero Negro, que es el hijo del antiguo villano, que querrá ser un superhéroe y hacer el bien, pero termina peleando con los Vengadores por error. Y luego, el grupo justiciero tendrán su pelea con Magneto, con un final a la altura, convenciendo finalmente a Quicksilver y Scarlet Witch a de regresar con villanos mutantes.
 El tándem Thomas-Buscema continuará en las siguientes aventuras de este tomo, con resultados muy interesantes, tanto argumental como gráficamente. Por ejemplo, en el siguiente número, todas las andanzas de Hércules finalizarán cuando se enfrente (con ayuda de los Avengers) a Tifón, un titán que amenazaba el orden del Olimpo, quedándose finalmente con los dioses.
 Luego tenemos otra aventura autoconclusiva  y entretenida, en la cual los tres Avengers restantes y diezmados, son capturados por The Collector, quien tenía bajo su dominio mental a Thor, al cual utilizó para capturar a los Vengadores y hasta a Iron Man. Al final del capítulo, Goliat recupera sus poderes como gigante, y se une un nuevo personaje a la formación justiciera: Black Panther. Para darle la chapa al debut de este nuevo héroe, tendrá que enfrentarse solo a un súper villano que se hace llamar Grim Reaper, que parece haber matado a los Avengers, por lo cual SHIELD culpa del asesinato al héroe felino, que tendrá que escaparse de la justicia y a su vez enfrentar al villano para salvar la vida de sus nuevos compañeros.
 Se leen muy buenas críticas a la etapa de Roy Thomas en los Avengers, y se entiende el porqué. Aparte de contar tan buenas historias, contó con un dibujante de primera. Larga vida al tándem Thomas-Buscema, que espero leer más en el siguiente tomo.

jueves, 24 de septiembre de 2015

24/09: Biblioteca Marvel – Namor Vol. 5



24/09: Biblioteca Marvel – Namor – Vol. 5 (162 Págs.)
Roy Thomas, Gene Colan y John Buscema – Panini Cómics 2006

Para poner en contexto la extraña numeración que este quinto tomo de la colección Biblioteca Marvel de Namor, que publicó Panini Cómics (siguiendo la tradición de Forum con esta colección en blanco y negro de las primeras aventuras de los principales personajes de Marvel), hay que decir que hasta el año 1967, la Casa de las Ideas tenía una cantidad limitada de revistas para vender por mes, debido a un contrato realizado con la distribuidora de su competidora, DC. Pero al tener la impresionante suma de 50 millones de ejemplares vendidos anualmente, Marvel se consolidó financieramente y pudo empezar en 1968 a comercializar todas las revistas que quería. Esto le permitió dejar las aventuras divididas de sus personajes, tal es el caso de Tales of Astonish, en la cual Namor contaba con 11 páginas, y el resto lo compartía con Hulk. El Coloso Esmeralda continuó la numeración de esta revista, y Namor tuvo su ansiado debut luego de tantos años, con la revista The Submariner, ya con aventuras de 20 páginas. Es por eso que en este tomo se recopilan los números The Submariner 1 al 6, Submariner & Iron Man 1, y Captain Marvel 4, publicados originalmente entre Abril y Octubre de 1968.

 Como rareza, antes que se relance la colección propia del Príncipe Submarino, ya se habían completado 11 páginas  de aventuras cortas tanto de Namor como de Iron Man, así que las juntaron en una revista única y que nunca más continúo más allá de su primer número, como fue Submariner & Iron Man, con guiones de Roy Thomas y dibujos de Gene Colan. En esta historia, se presenta un personaje muy importante como Destino, que logra vencer y atrapar en un bloque de hielo a Namor.
 El primer número de The Submariner, llenará el bache, con los recuerdos de Namor, de lo que le pasó al Príncipe de Atlantis desde que asesinaron a su madre y su pueblo, hasta que se encontró con los 4 Fantásticos, en su primera aparición en el Universo Marvel. Luego. Después de escapar de su prisión de hielo, Namor emprenderá viaje en busca de su enemigo, Destino. Ya el dibujante titular será el exquisito John Buscema, una dupla que estará a cargo en todos los números de este tomo.
 Con la excusa de la búsqueda de venganza contra Destino, Namor se topará en el camino con el Hombre Planta, un villano muy “de la B”, que engañará al Hombre Submarino para que se enfrente a Tritón, uno de los Inhumanos. Estos personajes (y sobretodo Tritón) sacan mucha chapa en esta saga de dos números, y me parecieron los más flojos de todo el tomo. La amenaza de criaturas y plantas submarinas y el ataque a Londres, y Tritón y Namor uniendo fuerzas para detener este ataque, me parecieron una excusa para presentar y dar chapa a los Inhumanos.
 El próximo número es unitario, pero es mucho más entretenido y más parejo que la saga anterior. Tiene una clásica invasión de Attuma a Atlantis, pero tenemos a Lady Dorma moviéndose para salvar a su amado, villanos que se redimen, y fantásticos dibujos de batallas entre razas submarinas. La siguiente aventura se da en la revista número cuatro de Captain Marvel, pero no voy a ahondar en detalles, si no que lo dejaré para reseñarlo cuando lea su propia colección próximamente.
  Y en los dos últimos números de este tomo, volvemos a la serie regular del Príncipe Submarino, con una mini saga en la cual se presenta un nuevo villano, el Tiburón Tigre, que como nueva amenaza para Namor, resulta creíble. Se explican de manera convincente sus orígenes  como un humano con el cual experimentan para hacerlo este anfibio con tanto poder.
 Sigo pensando que Namor, es la serie que menos me ha gustado de la Biblioteca Marvel, es un cómic que sus autores no logran darle una personalidad destacada en estos 5 tomos que llevo leído. Más orientado a las peleas entre el protagonista y diferentes adversarios, espero que mejore en el siguiente volumen.

jueves, 13 de agosto de 2015

13/08: Biblioteca Grandes del Cómic - Drácula Vol. 14



13/08: Biblioteca Grandes del Cómic - Drácula – Vol. 14 (162 Págs.)
Gerry Conway, Tony Isabella, Mike Friedrich, John Buscema, Doug Moench, Tony DeZuñiga, Alfredo Alcalá, Len Wein, Ernie Chua, Paul Gulacy, Sonny Trinidad y Gene Colan – Planeta DeAgostini 2004

Dracula Lives fue un magazine en blanco y negro de Marvel que acompañaba el cómic mensual de la galardonada Tomb of Drácula. Como un magazine, Dracula Lives fue exento de las restricciones de la Comic Code, lo que le permitía temas adultos o de de violencia, algo que no hubiera sido posible en el cómic book. Este catorceavo tomo, recopila los números Dracula Lives 7 al 12, publicados originalmente entre Julio de 1974 a Mayo de 1975, recopilando una segunda parte de lo que leí en la reseña pasada de esta serie publicada por Planeta DeAgostini. Voy a las historias más importantes.
 La primera historia es de las mejores, con guión de Tony Isabella y un hermoso dibujo a lápiz de John Buscema, tiene a Drácula como protagonista en el comienzo de la Revolución Francesa, y finalizando la saga de Cagliostro que leí en el tomo anterior.

 Luego hay una pequeña aventura escrita por Mike Friedrich en el cual el conde se enfrenta a unos piratas y su malvada capitana, con espacio para escenas “picantes” para la década del 70.
El número 8 de Dracula Lives comienza con el "Último Camino en el Lado Nocturno", de Doug Moench, un descarnado drama policial urbano, dividida en dos partes, con un policía a punto de la jubilación que entra en conflicto con Drácula. El choque final, donde el oficial vuelve a casa para descubrir que Drácula ha tomado venganza contra él es sorprendente. La obra gráfica de Tony DeZúñiga es de primera clase.
 Len Wein escribe "La Mano Negro de la Muerte Negra", y continúa el ambiente urbano arenoso con un cuento de los gángsters de Roma de los años veinte. En el dibujo está Gene Colan, quien presta continuidad estilística con la serie mensual.
 Con una sola página cómica, Tony Isabella guioniza y Ernie Chua dibuja, una historia que trata sobre el folklore del vampiro en diferentes países. Luego tenemos una nueva historia de Moench, otro cuento contemporáneo, en la cual el marido de una víctima del Conde le prepara trampas para el vampiro. Paul Gulacy es un excelente artista, pero su trabajo aquí no está a su nivel habitual.
 Gerry Conway en "Una Noche en la No-Vida" se beneficia enormemente del magnífico arte de Alfredo Alcalá. Se trata de una curiosa historia en una pequeña ciudad, con Drácula como el agente de destino tocando las vidas de varios personajes. Si bien una historia menor, está bien escrito.
 Con "Dos veces muere el Vampiro", Conway narra un cuento donde Drácula pasa de depredador a presa. Ésta historia se encuentra en Madrid en 1903, y el arte de Sonny Trinidad es muy bueno. La historia de Conway es excelente, con la identidad secreta del cazador que mata a Dracula muy inesperada.
 Luego tenemos una historia dividida en dos números, “El Pozo de la Muerte", en los cuales Doug Moench escribe un excelente cuento ambientado en el castillo de Drácula en el inicio del siglo XIX. Tony de Zúñiga ofrece su excelente arte de costumbre. Esta es una variación interesante sobre los incidentes de la novela de Stoker que deja a los lectores con un clímax para morderse las uñas, cuando el Conde descubre el destino de sus esposas no-muertas.
El final del tomo incluye una historia titulada El Pergamino de los Condenados, dividida en tres partes. La primera parte cuenta con los góticos dibujos de Sonny Trinidad, y las otras dos partes con dibujantes un poco “del montón”. La historia la escribe Doug Moench nuevamente, y trata sobre un cazarrecompensas que va engañando para que le paguen a cambio de ahuyentar a Drácula.
 Muy difícil de conseguir en la actualidad estos tomos si no se compraron en su momento en comiquerías del país, pero es una gran oportunidad para descubrir esta antología que fue Dracula Lives.