Mostrando entradas con la etiqueta Jerry Siegel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jerry Siegel. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de diciembre de 2015

30/12: Biblioteca Marvel – Patrulla X Vol. 10



30/12: Biblioteca Marvel – Patrulla X – Vol. 10 (162 Págs.)
Roy Thomas, Arnorld Drake, Jerry Siegal, Werner Roth y George Tuska – Cómics Forum 2000

De la etapa sesentona y Silver Age de Green Lantern y DC que hace dos días reseñé en el blog, paso al Silver Age desde la óptica Marvel, aprovechando la imprescindible Biblioteca Marvel que hace años publicó Forum, y que mediante dealers se pueden conseguir (a un precio bastante alto) por el saldo editorial, pero que recomiendo sin dudar. Stan Lee siempre comentó que una de las ventajas de escribir los X-Men, fue que no tuvo que pensar en ningún origen para los personajes, porque los poderes de los mismos no venían de un hecho en particular, si no de una mutación genética. Sin embargo, siempre hay un pasado por descubrir, y esto lo escribió años después Roy Thomas y Arnorld Drake, como una serie de historias cortas de 5 páginas como complemento a los números The X-Men 38 al 57, publicados entre Noviembre de 1967 y Junio de 1969. De hecho, en esos números, las aventuras principales estaban comprendidas por 15 páginas, como bien leí en tomos anteriores.

 El dibujante de todas estas historias fue Werner Roth, quien ya había dibujado aventuras anteriores del quinteto mutante, pero no pudo ocuparse de todo el trabajo y la aventura correspondiente a Iceman fue dibujada por el artista titular de la serie, George Tuska, a quien este mes ya lo vimos realizar una increíble labor en Iron Man. Como en el tomo anterior se completaron los 66 números de The X-Men que comprendieron la historia principal hasta su cancelación (en realidad siguió publicándose la revista pero sin historias originales, si no republicando historias viejas), en los siguientes tres tomos de la Biblioteca Marvel voy a poder leer los llamados “años perdidos”. Aquellas aventuras que los personajes protagonizaron en revistas de otros personajes de Marvel, hasta su relanzamiento con Claremont, pero eso ya es otra historia. Este décimo tomo, aparte de recopilar esas historias complementarias, también recopila una aventura de Ángel en solitario, que se desarrolla en los números Kazar #2 y #3, publicados entre Diciembre de 1970 y Marzo de 1971, y como se canceló la revista y la historia quedó inconcluso, se pudo completar en Abril de 1971 en el número Marvel Tales #30.
 Hablando de estas historias, la primera de todas es el origen de Cíclope, aunque hay una “trampa”, que es también el origen de Charles Xavier como Profesor X, como un maestro para jóvenes mutantes que buscarán detener el ataque de mutantes malvadas o marginados por el sistema.  Cíclope es retratado como un joven tímido, que no sabe como manejar su poder mutante, y escapa de la policía por los destrozos que ocasiona. Es así que sus caminos se cruzarán con un mutante malvado, Living Diamond, y Xavier y Cíclope empezarán a hacer equipo para enfrentarse a la amenaza, y comenzar a reclutar alumnos.
 El segundo X-Men en formar parte de la agrupación mutante es Bobby Drake, Iceman, con una historia un poco aburrida, en la cual Cíclope y Xavier lo ayudan a escapar de prisión y de una turba iracunda. El tercer miembro es Ángel, del cual sabemos sus inicios aristocráticos, y habrá tiempo para que se reparta tortazos con los otros mutantes. Una historia flojita.
 Por suerte levanta con el origen de Hank, con sus poderes mutantes de Bestia explicados con la radiación y un villano de turno que sirve como excusa para que los X-Men entren en acción y recluten al joven. Y como el origen de Jean Grey ya se encuentra explicado en el primer número de esta serie, solo tendrá 5 páginas que se centren en ella y cuenten solamente la utilidad de sus poderes mentales.
 Jerry Siegal en el guión y George Tuska en el dibujo, contarán una historia en solitario de Ángel al final del tomo, en la cual el héroe mutante buscará venganza por el asesinato de su padre, se enfrentará a un nuevo villano inventado para la ocasión, y habrá espacio para mucha machaca.
 El año ya se termina, y sólo me queda despedirme momentáneamente de la Biblioteca Marvel, la gran colección de Forum que sirvió para que los lectores conozcan las etapas clásicas de los personajes de la Casa de las Ideas. Pero habrá más el próximo año, me proponga finalizar esta colección con los dos tomos restantes e intentar leer algo más actual de los mutantes, para los fanáticos de los X-Men.

miércoles, 31 de diciembre de 2014

31/12: Superman: Las Primeras 100 Historietas Vol. 14 (Final)



31/12: Superman: Las Primeras 100 Historietas – Vol. 14 (114 Págs.) - Final
Jerry Siegel, Paul Cassidy, John Sikela y Leo Nowak – Grupo Clarín 2010

Así como empecé este blog reseñando el primer volumen de la colección Superman: Las Primeras 100 Historietas publicada por Clarín para los kioscos argentinos, nada mejor que cerrar el año con el último tomo de la colección. En 14 entregas, Clarín publicó los primeros cómics del Hombre de Hierro, contando con la traducción de Anna Fonoll Branchadell y los prólogos del guionista argentino Alejo García Valdearena. Este último tomo recopila los números Action Cómics 45 al 47, y Superman 14 y 15, publicados originalmente entre Enero y Abril de 1942. Como siempre, los guiones estuvieron a cargo de uno de sus creadores, Jerry Siegel, quien luego se pelearía con DC por los derechos de su creación y abandonaría la franquicia. En cuanto a los dibujos, se los reparten entre Paul Cassidy, John Sikela y Leo Nowak.

 La primera historia es simple pero zafa, cuando Superman se enfrente contra un villano que se hace llamar el Señor de los Relámpagos (misteriosamente muy parecido a Lex Luthor), quien amenaza a Metrópolis para que el entreguen dinero, o irá destruyendo edificios con su máquina que controla los relámpagos. El momento inverosímil que nunca puede faltar en los primeros cómics de Superman, se da cuando Lois Lane es secuestrada y atada a una silla ¡y el secuestrador le deja un teléfono al lado y conectado! Y como dato final, el villano es asesinado por el Hombre del Mañana, algo que no veíamos desde los primeros números, cuando Superman aún no tenía ese código de honor que lo caracteriza. En la segunda aventura, Superman decide salvar al cuidador del zoológico de la ciudad, que va a ser despedido porque no se pueden comprar nuevos animales por la guerra en Europa. Para eso, el Hombre del Mañana viajará a África, tendrá que rescatar personas, pelear con nativos y animales, y traer en un arca (basado en la idea del Arca de Noé) los animales exóticos para que el zoológico no cierre. En la tercera historia, Superman tendrá que detener a un villano llamado el Dominó, que extorsiona al dueño de un parque de diversiones. Es por eso que se ve al Hombre de Acero detener peligros por varias atracciones del parque. Luego viene una historia flojita, en la cual Superman y Lois Lane ayudan a un comisario que pierde la vista por culpa de unos criminales. Lo único a destacar, es el hecho de que vuelve a aparecer Jimmy Olsen, el personaje creado como un joven cadete del Daily Planet para la simpatía del público infantil.
 Los relatos bélicos protagonizarán las siguientes dos aventuras. En la primera, un país ficticio de aspecto japonés para que no queden dudas quiénes son los malos, intentarán sabotear las defensas de Estados Unidos, y hasta planeando golpes de estado en Sudamérica y un ataque suicida en el Canal de Panamá. En la segunda historia, se usa también un país ficticio para representar a Alemania y a su líder, un personaje igual a Hitler. Superman se enfrentará a todo un ejército, aviones, bombardeos y hasta tendrá ocasión de burlarse del führer. Como siempre aclaré, este tipo de historias comunes para la época, me desagradan completamente con tanto lavado de cabeza hacia el público juvenil.
 En la séptima aventura, Superman se enfrenta a un villano llamado el Rey de la Evolución, que con una máquina tiene la capacidad de acelerar o desacelerar el crecimiento humano. Este poder lo utilizará para chantajear por dinero. Aventura poca original. Y la última historia de este volumen y de toda la colección, tendrá la vuelta de Lex Luthor, y esta vez más peligroso que nunca al poseer una fuerza sobrehumana gracias a un aparato que lo carga de energía eléctrica. Junto a la primera historia, las más entretenidas de este volumen.
 Y así finalizó Superman: Las Primeras 100 Historietas, y de reseñar cómics en este año. Sin dudas, es una colección orientada únicamente para los fanáticos de este superhéroe y de los cómics en general, que desean saber como arrancó el mito hace 70 años, porque con dibujos y guiones tan pasados de moda, no pueden captar al lector casual. Aún así, resultó una buena experiencia conocer los primeros pasos del personaje que popularizaría los superhéroes en todo el mundo.

martes, 11 de noviembre de 2014

11/11: Superman: Las Primeras 100 Historietas Vol. 13



11/11: Superman: Las Primeras 100 Historietas – Vol. 13 (114 Págs.)
Jerry Siegel y Leo Nowak – Grupo Clarín 2010

Con dibujos de Leo Nowak y guiones de su creador, Jerry Siegel, se publicó el anteúltimo tomo que Clarín publicó con las primeras 100 historietas de Superman. Como en los demás volúmenes, tenemos la traducción de Anna Fonoll Branchadell y un prólogo del guionista argentino Alejo García Valdearena muy interesante, en el que nos cuenta sobre los juicios que Jerry Siegel tuvo con la editorial DC Cómics por los derechos de este personaje que ya era una mina de oro. Este decimotercer tomo contiene parte de Superman 13 y 14, Action Cómics 43 y 44 (en los que tenemos portadas de Superman luchando contra soldados nazis, viéndose claramente las esvásticas en los uniformes), y World´s Best Cómics 4, publicados de Noviembre de 1941 a Febrero de 1942.

 La primera historia se pasa ya de lo ridículo, cuando Superman enfrente a una civilización que vive oculta en el fondo de la Tierra, y que planea una invasión a la superficie, por lo que utilizan unas máquinas excavadoras para derribar edificios. Lo peor de todo, es que la civilización se ve retratada  con taparrabos, como salvajes, pero manejan máquinas que hasta tiran rayos, y hasta tocan un botón que acciona una trampa para el Hombre de Acero.
 La segunda historia, aunque aburrida, al menos baja un poco a tierra, cuando el primer superhéroe decida enfrentarse a una corrupta mafia que manejan los tranvías de Metrópolis. La tercera aventura será similar, esta vez la banda criminal maneja una empresa aeronáutica, por lo cual Superman tendrá ocasiones para derribar y hacer volar aviones a su antojo.
 La cuarta historia servirá para enfrentar a Superman contra un hombre prehistórico, que es descubierto en un glaciar y descongelado por el museo de la ciudad. Pero todo se complicará cuando el hombre prehistórico parece cometer una serie de crímenes, aunque no todo será como parece.
 La quinta aventura es de las mejores de este tomo. Una ola de crímenes azota los conciertos de un habilidoso pianista, y pronto se descubre que su música produce una hipnosis a las personas que lo escuchan. Superman lo enfrentará, e intentará evitar que se produzcan robos en la ciudad cuando el pianista decida tocar en una transmisión radial.
 La sexta historia se llama “El Ladrón de Inventos”, y se trata básicamente de eso, un ladrón que intenta asesinar a un amigo inventor de Clark Kent. Aunque un poco embolante, esta historia nos sirve para ver la idea de Siegel sobre un creador de un gran invento no puede disfrutar de los frutos de su obra.
  Y el séptimo y último cómic que recopila este volumen, tendrá al Hombre de Acero combatiendo a seres de un mundo submarino (con una sirena como heroína), algo que inmediatamente nos hace acordar a Aquaman o al villano Namor de la otra gran editorial.
 Y como un extra agradable, este decimotercer volumen finaliza con “Un Cuento de Superman”, que como su nombre lo indica, es una aventura del Hombre de Acero escrito por su creador Jerry Siegel como un breve cuento de 5 páginas, de forma muy entretenida y amena. Como fue escrito al principio de la década del 40, Superman aún no volaba en este cuento, y hasta era perseguido por la policía de la ciudad. Un hallazgo de parte de Clarín de incluir este cuento.
 Y llegó casi al final de esta colección de revisionismo histórico que nos ofreció Clarín, donde pude leer los primeros 100 cómics de Superman, y aunque tuve que soportar algunos guiones desdeñables, es un gran descubrimiento poder leer esta etapa de la historia del Hombre de Acero, ya sólo me queda el tomo final.

lunes, 6 de octubre de 2014

06/10: Superman: Las Primeras 100 Historietas Vol. 12



06/10: Superman: Las Primeras 100 Historietas – Vol. 12 (114 Págs.)
Jerry Siegel y Leo Nowak – Grupo Clarín 2010

Ya sin los lápices de Joe Shuster en el dibujo de las historias de este doceavo tomo, el trabajo ya recaerá permanentemente en  el dibujante Leo Nowak, y en menor medida en John Sikela. Como en los tomos anteriores, esto no será algo distintivo en este cómic, en donde la atención recaía principalmente en la nueva aventura que Superman podía protagonizar. Por eso en los guiones sigue Jerry Siegel, el guionista original. Grupo Clarín, como en el resto de la colección, publicó este tomo con la traducción de Anna Fonoll Branchadell y prólogos del guionista argentino Alejo García Valdearena. Este doceavo tomo recopila las historias publicadas en los números USA Superman 12  y 13, y Action Cómics 41 y 42, publicados entre Septiembre a Diciembre de 1941.

 El tomo empieza bien, con una  primera historia que resulta interesante, y lo más llamativo es que vemos participar mucho a Clark Kent, y su identidad como Superman no aparecerá hasta después de 8 páginas en un cómic de 13 páginas, realmente interesante. El timorato periodista tendrá que descubrir esta vez un misterioso caso de suicidios, que no serán tales obviamente y atrás se mueven unos inteligentes criminales. 
 Luego en la siguiente historia vuelve la trama trillada del grupo de espías tratando de coartar la democracia y la libertad de Estados Unidos. Después de varias aventuras sin mostrar presencia, vuelve Lex Luthor como villano principal, esta vez engañando a varios científicos para que trabajen para él en una isla experimentando con animales para mutarlos en bestias gigantes y así gobernar el mundo (¿no podía probar con otra cosa?).
 Y en la cuarta historia nuevamente vuelve la historia de un saboteador, que por guita de un país extranjero quiere sabotear diferentes fábricas para que Estados Unidos no tenga defensa, en la guerra que están interviniendo.  
 Luthor volverá a ser el villano principal en la quinta historia, en la cual Superman debe investigar una serie de secuestros, pero descubrirá que los secuestros habitan en una ciudad flotante gobernada por un extraterrestre, que no es otro que Luthor disfrazado que como siempre tiene sus planes malvados. 
 La sexta aventura es entretenida, habrá un villano que se hace llamar “La Luz”, aunque más tarde se revelará que se trata de un villano conocido. Mediante armas cegadoras de luz, su plan consiste en secuestrar a diferentes personas célebres y poder dominar el país.
  En la siguiente historia, El Hombre del Mañana se enfrentará a El Arquero, un nuevo villano de apariencia muy similar a lo luego será Green Arrow, que utiliza sus flechas para asesinar a la gente que se niega a pagar su extorsión. Esta es la historia debut para el personaje de Jimmy Olsen, un cadete aprendiz de periodista en el cual los niños podrían identificarse.
  Finalmente, la última historia carecerá prácticamente de sentido nuevamente. Una lástima, veníamos con historias aventureras contra villanos en este tomo, y volvemos al inverosímil. Clark Kent recibirá un bebé que debe cuidar por unos días, porque la madre es perseguida por unos criminales para que rebele un artefacto secreto de su difunto marido investigador.
 Y ahora sólo quedan dos tomos para finalizar la colección con los primeros cómics de Superman, y aunque muchas veces el argumento y el dibujo jueguen en contra, ya no podrán detenerme a finalizar la colección.

lunes, 15 de septiembre de 2014

15/09: Superman: Las Primeras 100 Historietas – Vol. 11



15/09: Superman: Las Primeras 100 Historietas – Vol. 11 (114 Págs.)
Jerry Siegel y Leo Nowak – Grupo Clarín 2010

Finalmente, el archi famoso dibujante de Superman, Joe Shuster, le deja el legado para que lo continúe el dibujante Leo Nowak en todas las aventuras de este onceavo tomo, excepto por una única historia a cargo de John Sikela. El dibujo es simple, con pocos o ningún fondo, y los rostros apenas descifrables. El guión siguió a cargo de Jerry Siegel, su guionista original. La colección fue publicada por Grupo Clarín, con la traducción de Anna Fonoll Branchadell y los prólogos informativos de Alejo García Valdearena, y este tomo recopila las historias publicadas en los números USA Superman 11 y 12, Action Cómics 39 y 40, y World´s Finest Cómics 3, entre Julio a Octubre de 1941.

 La primera de las ochos historias nuevamente tiene como villanos principales a unos espías (esta vez llamados Insignia Dorada) que atentan contra la democracia de la nación, y que Superman deberá detener.  La segunda es un poco insulsa, pero al menos diferente a lo que se leía últimamente. Un laboratorio parece que está haciendo experimentos con animales y se ven algunos animales gigantes, pero todo era un engaño para ensuciar al laboratorio de parte del dueño de una mina. La próxima aventura tendrá el sello de Tarzán, ya que por culpa de una extraña enfermedad sudamericana que acecha Metrópolis, Superman y Lois Lane deberán viajar a una selva en busca de una tribu que pueda ayudarlos, y allí se enfrentarán a diferentes animales, nativos, etc. La cuarta historia muy floja, con un mensaje moral que nos transmite una millonaria que se hace cargo de su empresa por el bien de sus empleados.  Luego el Hombre de Acero se enfrentará al Hombre Radiactivo, un científico que adquiere el poder mortal del radio al fracasar un experimento. El Sargento Casey, de la fuerza policial de la ciudad ya se convierte en un personaje típico, y culpa al superhéroe de los asesinatos que ocurren en la ciudad, trayendo un poco de la mala fama que tienen los superhéroes en sus cómics para mostrarnos en realidad su carácter noble al soportar críticas y aún así luchar contra el crimen. La siguiente historia, nuevamente aburrida, es casi igual a la que describí como la cuarta historia. Una mujer rica descubre que el despilfarro de dinero y el hedonismo no es nada productivo y se dedica finalmente a la caridad. Lo que deba enfrentar Superman para hacerla entrar en razón, carece de relevancia. Luego el Hombre de Acero deberá frenar unos atentados contra una compañía de trenes, perpetrados por una banda que mata inocentes para que las acciones de la empresa bajen y puedan comprarlas. Así como en el resto de las aventuras del tomo, Superman ya no hace un saltarín y puede volar finalmente.
Y en la última historia, Clark Kent y Lois Lane se tomarán vacaciones en un crucero que los lleva a la Isla de Pogo (el nombre debe ser porque se vivían muchos recitales tal vez), en donde unos nativos causarán problemas gracias a su médico brujo, que en realidad es un espía internacional que manipula a los nativos para que sean peligrosos y nadie se acerque a la isla.
 Un tomo en donde ya la guerra se vuelve muy palpable, con las portadas de las revistas (Superman golpeando un tanque, cayendo en paracaídas, abrazado a un soldado y un marino) que dejan un claro mensaje: Superman apoya la intervención en la guerra, pero sus historias al no tratar el tema directamente, sirven como un escapismo para la población.

sábado, 16 de agosto de 2014

16/08: Superman: Las Primeras 100 Historietas Vol. 10



16/08: Superman: Las Primeras 100 Historietas – Vol. 10 (120 Págs.)
Jerry Siegel y Joe Shuster – Grupo Clarín 2010

En este décimo tomo de la colección “Superman: Las Primeras 100 Historietas” publicados por Grupo Clarín en el con la traducción de Anna Fonoll Branchadell y los siempre informativos prólogos de Alejo García Valdearena ya tenemos una casi mínima participación del dibujante Joe Shuster, trabajo que recae principalmente en gente de su estudio de dibujantes. Así tenemos como siempre los guiones de Jerry Siegel, pero los dibujos a cargo de Wayne Boring, Paul Cassidy y Leo Nowak, este último encargado de la mayoría de los capítulos que este tomo recopila. Los mismos fueron publicados en los números USA Action Cómics 36, 37 y 38, Superman 10, y World´s Fines Cómics 2,  entre Mayo y Julio de 1941.

 Me meto ya en las historias del tomo, y en la primera tenemos un argumento repetido ya de tomos anteriores. Un grupo protesta y pide por el desarme del país, pero no es porque sean un grupo pacifistas, al final están buscando una invasión que se ve efectuada por unos aviones que Superman despacha de Metrópolis. Nuevamente, tenemos más de ese pensamiento de derecha que abundaban en los cómics del Hombre de Acero en esta época.
 En la segunda historia, luego de una prolongada ausencia en varios tomos, por fin tenemos el regreso del villano Lex Luthor, que se las ingeniará para poder ser invisible y hacer desaparecer el agua de Metrópolis, extorsionando a las autoridades de la ciudad. El final nos deja con sabor a poco, como que la historia era más grande de lo que 12 páginas nos podían ofrecer, y queda como terminado a las apuradas.
 En la tercer aventura, luego de amenazas grandes, Superman se enfrenta con una nimiedad, con un fraude en una empresa de caza talentos, que le pedía dinero a sus clientes a cambio de hacerlos famosos. Como siempre y ya cansa, Lois Lane juega el papel de dama en apuros (y estafada en este caso), para que el Hombre del Mañana pueda rescatarla.
 En las siguientes dos historias, nuevamente tenemos la moral americana, con un Superman “defendiendo la democracia” contra “malvados invasores”, que serán espías que intentarán hundir al país de las barras y las estrellitas. Primero será la banda de un hipnotizador, y luego será un país ficticio que nos recordará inmediatamente al régimen nazista, sobretodo en un espectáculo de atletismo en donde los atletas saludan con la mano en alto, su canciller de bigotes aludiendo al Führer, y los discursos de superioridad racial. Ver a Superman superar a todos los atletas demostrando que no son superiores, rememora los famosos Juegos Olímpicos de Berlín de 1936.
En la sexta historia, los criminales andan superando a Metrópolis, entrando y saliendo de la cárcel con facilidad. Debido a unos atentados contra el jefe de la policía, Clark Kent asume el cargo y desbastará los planes de unos policías corruptos, encargados de liberar a los criminales y hacerlos trabajar para ellos (¿similar a la Argentina?).
 La séptima aventura tendrá como villano principal al Desconocido X, un criminal que maneja una banda de delincuentes y nadie sabe su identidad. Como empieza a reinar el caos en la ciudad por la ola de crímenes, Superman debe averiguar quién es el villano detrás de todo.
 Y en la última historia, los bancos de la ciudad sufren misteriosos robos, y todo apunta a que Lois Lane coopera con la banda criminal. Es por eso que ella y Clark Kent son sospechosos para la policía, por lo que el Hombre del Mañana debe limpiar la imagen de ambos. Nuevamente tenemos el hipnotismo como arma para cometer los crímenes, y ya ese argumento resulta trillado.
 Un tomo con historias y portadas orientadas más que nada a la Segunda Guerra Mundial, aunque aún con espacio para aventuras contra criminales comunes. Dejando de lado la fiebre armamentística, el dibujo sigue con rostros imprecisos y movimientos toscos, que no transmiten elasticidad y movimiento. Pero sigo firme en continuar hasta el final con esta colección, como un homenaje a la serie que marcó un boom editorial con historias superheroicas. A continuar con los cuatro tomos que faltan.

viernes, 18 de julio de 2014

18/07: Superman: Las Primeras 100 Historietas Vol. 9



18/07: Superman: Las Primeras 100 Historietas – Vol. 9 (120 Págs.)
Jerry Siegel y Joe Shuster – Grupo Clarín 2010

Aunque me cueste, aunque el dibujo y los guiones sean por momentos un dolor en los ojos, tengo jurado terminar la colección “Superman: Las Primeras 100 Historietas” publicados por Grupo Clarín en el 2010 con la traducción y prólogos a cargo de Anna Fonoll Branchadell  y  Alejo García Valdearena respectivamente por un sentido de revisionismo histórico de cómics. Este noveno tomo recopila los números Action Comics 33 a 35, Superman 9 y Worlds Best Comics 1, publicadas originalmente entre Febrero a Abril de 1941. Todas las historias fueron escritas por Jerry Siegel, pero dibujadas las dos primeras aventuras por Jack Burnley y todas las demás por Paul Cassidy, ayudados por el estudio de dibujo de Joe Schuster, que ya a esta altura poca mano mete.

 En la primera historia volvemos a una aventura medio pelo, en donde el hermano de un dueño de una maderera planea asesinara  su hermano y quedarse con la herencia. Luego deberá enfrentar a los periodistas Lois Lane y Clark Kent. Lo más destacable de esta historia es que descubrimos que Superman puede hipnotizar a la gente (¿ya no le alcanzaba con su súper fuerza?).
 En la segunda aventura, el Hombre de Acero ayudará a una joven heredera de una importante mina de carbón, la cual buscan asesinar y que parezca un accidente, para que el malo de turno se quede con la mina obviamente.
 En la tercera historia Superman se enfrentará con unos saboteadores en una base de armas, ya que trabajando en secreto para un senador, buscarán el desarme del país para que pueda ser invadido (volvemos a las historias patrióticas que tanto abundaban en el Hombre de Acero).
 La cuarta aventura tenemos un fiscal extorsionado por unos delincuentes para que libere a un gangster, y así salvar la vida de su hija secuestrada. Superman ayuda por supuesto, y rescata a la dama en apuros quien se encontraba en una cabaña en medio de la selva, por lo que tiene tiempo de pelear hasta con un caimán.
 La siguiente aventura es una de las más interesantes de este tomo. Clark Kent y Lois se separarán a investigar el robo de una fórmula de unos científicos y una extraña interferencia radial respectivamente, casos que estarán entrelazados.
En la sexta historia, Superman investigará una joyería que lava dinero sobre asesinatos perpetrados por unos matones. El caso que impulsa la investigación del Hombre de Acero es el asesinato dudoso de un socio en una firma de abogados.
 En la siguiente aventura, un hombre que se hace llamar el Hacedor de la Lluvia chantajea a un empresario, ya que puede hacer llover a voluntad con un aparato de su invención, por lo que reclamará dinero obviamente. Superman se enfrenta a él, y hasta evita que la lluvia haga desbordar una represa e inunda las granjas aledañas.
 Finalmente, en la última historia, otra vez (y ya van cien, fácil) Lois Lane se pone en peligro al custodiar unas acciones de una mina abandonada, en donde unos criminales escondieron un botín robado.
 Los dibujos de Paul Cassidy no son de mi agrado en este tomo, ni estas historias tan aventureras del año 40 no muy verosímil, pero a seguirle metiendo que me acerco al final.

miércoles, 18 de junio de 2014

18/06: Superman: Las Primeras 100 Historietas Vol. 8



18/06: Superman: Las Primeras 100 Historietas – Vol. 8 (114 Págs.)
Jerry Siegel y Joe Shuster – Grupo Clarín 2010


Un nuevo tomo de las primeras historias de Superman, con el dibujo y guión de sus creadores: Jerry Siegel y Joe Shuster. Sin embargo, en este tomo ya tenemos variación de los dibujantes, con las apariciones de Wayne Boring y Paul Cassidy para algunas historias. Este octavo tomo publicado por Grupo Clarín cuenta como siempre con la traducción y prólogos a cargo de Anna Fonoll Branchadell  y  Alejo García Valdearena respectivamente. Recopila los números Superman 7 y 8,  y Action Cómics 31 y 32, publicados entre Noviembre y Febrero de 1940 y 1941.

 La primera historia me parece aburrida y predecible. Hay una elección de fiscal del distrito en Metrópolis, un candidato honesto contra uno corrupto que hará que unos mafiosos se encarguen de intimidación, arreglar votos, etc. El Hombre de Acero se encargará de evitarlo.
 La segunda historia mejora cuando Superman se enfrente a una banda criminal que roba a los millonarios de la ciudad, y un periodista rival tenga siempre las primicias. Lois Lane juega un papel fundamental en la historia.
La tercera historia tiene más sustancia, cuando Clark Kent y Lois Lane viajen a un pueblo en donde todos quedan dormidos debido a un gas somnífero que sirve a una banda de villanos para robar un banco y luego también utilizar el gas para poner en peligro al país.
 En la cuarta aventura volverán las lecciones morales que tanto abundaron en esta primera etapa de Superman. Nuevamente el Hombre de Acero buscará que se cumpla la prohibición de los juegos de azar en un antro donde clandestinamente se jugaba. Y como no podía ser de otra forma, nuevamente Lois se mete en peligro para que el superhéroe la salve.
Luego vendrá una historia bien aventurera en la cual Superman se enfrenta a una banda de gigantes que hacen estragos en la ciudad por orden de un científico loco (como buen cliché).
 En la sexta aventura, esta vez el superhéroe americano debe enfrentarse a unos espías sudamericanos subversivos, algo que nos marca en claro la ideología yanqui del momento. Y como si esto no fuera poco, también su alter ego Clark Kent es culpado de asesinato y deberá limpiar su nombre.
 En la séptima historia volverá la moralina cuando  Lois y Superman se enfrenten a unos timadores de una kermesse, y en el final nos advierten que puede haber muchos estafadores. Esto parece casi gracioso que con tantos problemas, Superman se ocupe de un carterista y un timador de kermesse.
 Finalmente, el tomo termina con la historia de un abogado corrupto que libera a una banda de criminales cuando son atrapados.
 Lamentablemente, este tomo tiene demasiada moralina y se vuelve pesado.

domingo, 15 de junio de 2014

18/06: Superman: Las Primeras 100 Historietas Vol. 8



18/06: Superman: Las Primeras 100 Historietas – Vol. 8 (114 Págs.)
Jerry Siegel y Joe Shuster – Grupo Clarín 2010


Un nuevo tomo de las primeras historias de Superman, con el dibujo y guión de sus creadores: Jerry Siegel y Joe Shuster. Sin embargo, en este tomo ya tenemos variación de los dibujantes, con las apariciones de Wayne Boring y Paul Cassidy para algunas historias. Este octavo tomo publicado por Grupo Clarín cuenta como siempre con la traducción y prólogos a cargo de Anna Fonoll Branchadell  y  Alejo García Valdearena respectivamente. Recopila los números Superman 7 y 8,  y Action Cómics 31 y 32, publicados entre Noviembre y Febrero de 1940 y 1941.
 La primera historia me parece aburrida y predecible. Hay una elección de fiscal del distrito en Metrópolis, un candidato honesto contra uno corrupto que hará que unos mafiosos se encarguen de intimidación, arreglar votos, etc. El Hombre de Acero se encargará de evitarlo.
 La segunda historia mejora cuando Superman se enfrente a una banda criminal que roba a los millonarios de la ciudad, y un periodista rival tenga siempre las primicias. Lois Lane juega un papel fundamental en la historia.
La tercera historia tiene más sustancia, cuando Clark Kent y Lois Lane viajen a un pueblo en donde todos quedan dormidos debido a un gas somnífero que sirve a una banda de villanos para robar un banco y luego también utilizar el gas para poner en peligro al país.
 En la cuarta aventura volverán las lecciones morales que tanto abundaron en esta primera etapa de Superman. Nuevamente el Hombre de Acero buscará que se cumpla la prohibición de los juegos de azar en un antro donde clandestinamente se jugaba. Y como no podía ser de otra forma, nuevamente Lois se mete en peligro para que el superhéroe la salve.
Luego vendrá una historia bien aventurera en la cual Superman se enfrenta a una banda de gigantes que hacen estragos en la ciudad por orden de un científico loco (como buen cliché).
 En la sexta aventura, esta vez el superhéroe americano debe enfrentarse a unos espías sudamericanos subversivos, algo que nos marca en claro la ideología yanqui del momento. Y como si esto no fuera poco, también su alter ego Clark Kent es culpado de asesinato y deberá limpiar su nombre.
 En la séptima historia volverá la moralina cuando  Lois y Superman se enfrenten a unos timadores de una kermesse, y en el final nos advierten que puede haber muchos estafadores. Esto parece casi gracioso que con tantos problemas, Superman se ocupe de un carterista y un timador de kermesse.
 Finalmente, el tomo termina con la historia de un abogado corrupto que libera a una banda de criminales cuando son atrapados.
 Lamentablemente, este tomo tiene demasiada moralina y se vuelve pesado.

domingo, 11 de mayo de 2014

11/05: Superman: Las Primeras 100 Historietas Vol. 7


11/05: Superman: Las Primeras 100 Historietas – Vol. 7 (120 Págs.)
Jerry Siegel y Joe Shuster – Grupo Clarín 2010

Como todos los meses, vuelvo a reseñar la colección publicada por Clarín, con las primeras historietas de Superman, aquellas que aunque hoy parezcan más toscas y pasadas de modas, fueran las que lo convirtieron en leyenda. Como siempre, cuenta con la traducción de Anna Fonoll Branchadell  y el prólogo de Alejo García Valdearena. Y los padres de la criatura son Jerry Siegel y Joe Schuster en guión y dibujo respectivamente. Este séptimo tomo será un poco más largo que los anteriores, al contar con 9 historias, recopiladas originalmente de los números Superman 6 y 7, y Action Cómics 29 y 30, publicadas originalmente entre Septiembre y Diciembre de 1940.

 En la primera historia, Lois Lane es sospechosa del asesinato de un ladrón de joyas, motivo por el cual Superman deberá investigar para probar su inocencia. Todo se reducirá a descubrir quién es el culpable entre tres posibles sospechosos, y con una jugarreta del Hombre de Acero, el verdadero asesino se da a conocer y es detenido, demostrando la inocencia de la periodista.
 En la siguiente aventura, Superman actuará fuera de Metrópolis, en la ciudad de Gateston, para ayudar a un diario que se enfrentaba a las acciones de una mafia que actuaba en la ciudad. Como ya nos tienen acostumbrado, las historias anti gangster que tanto abundaban en la época.
 En la tercer aventura, Superman ayudará a un ficticio país de Sudamércia (que casualmente sus habitantes visten como mexicanos) que se encuentra en hambruna y en la ruina por la corrupción de un hombre que intenta dar un Golpe de Estado a un país debilitado.
 La cuarta historia es una mezcolanza que no se entiende el sentido de todas las tramas. La aventura central pasa por una empresa constructora que estafa con construcciones de materiales que se quiebran con facilidad, pero tenemos las escenas descolgadas: una difícil decisión de Superman que no sabe si salvar a un grupo de niños o a Lois Lane, y la transfusión sanguínea que ella recibe de parte de Clark Kent. No puedo entender en qué influye en la historias estas escenas, más que extender páginas.
 La siguiente aventura es la más intranscendente de todas, en donde Superman tiene que desbaratar una aseguradora de vidas de ancianos fraudulenta, y en donde Lois Lane,  incomprensiblemente se hace atrapar dos veces para que la intenten asesinar y Superman vaya a rescatarla, en una escena re contra archi repetida hasta el hartazgo.
 La historia que le precede es más interesante, cuando Superman tenga que enfrentar a unos “malvados árabes” que tienen el poder de controlar el clima en Metrópolis y lanzar unos rayos solares que desintegran a la gente. Estos hombres son controlados por un villano llamado Zolar, de aspecto casi similar a Luthor. El tiro le sale por la culata y Zolar muere cuando intenta exterminar al Hombre de Acero.
 La séptima historia es algo más similar a lo que hacía Bill Finger en Batman, averiguando un asesinato, en donde unos criminales buscan culpar al fiscal que tiene que condenarlos del asesinato de su mujer. Una aventura que levanta mucho.
 Pero en la última historia caemos nuevamente en una trama sosa, cuando Superman investigue en una ciudad cercana una extraña nube tóxica que hace estallar a la gente. Esta conspiración servía para que la gente abandone la ciudad y poder comprar los inmuebles a precio bajo.
 Sigo bancando esta colección, sólo espero llegar al final si las historias no me son pesadas.