Mostrando entradas con la etiqueta Tony DeZuñiga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tony DeZuñiga. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de septiembre de 2015

15/09: Biblioteca Grandes del Cómic - Drácula Vol. 15



15/09: Biblioteca Grandes del Cómic - Drácula – Vol. 15 (162 Págs.)
Roy Thomas, Gerry Conway, Tony Isabella, Tony DeZuñiga, Rick Margopoulos, Tom Sutton, Dick Giordano, George Tuska y Steve Gan – Planeta DeAgostini 2004

Este tomo número 15 de Drácula, de la colección Biblioteca Grandes del Comic, que publicó hace más de 10 años la editorial española Planeta DeAgostini, es especial por dos motivos. El primero, por incluir el número Dracula Lives 13, y de esta manera todo este magazine completo que Marvel editó en la década del 70. Y la segunda, porque, como amante del personaje creado por Bram Stroker, y de su libro tan atrapante y bien narrado, estaba esperando adaptaciones fieles a la obra original. Me ilusioné cuando vi la película de Francis Ford Coppola, ya que lleva el nombre del autor del libro en el título. Si bien es una buena película, es una lástima que mezclaran toda una historia de amor. Por el lado del cómic, Marvel hizo lo suyo con una adaptación a la novela original, y nada más y nada menos que con dos autores consagrados como Roy Thomas en los guiones y Dick Giordano en los dibujos. Pero ya me explayaré más adelante.

Como bien mencioné, en este tomo tenemos toda la edición número 13 de Dracula Lives, y este es el último número de este magazine en blanco y negro, que fuera del Comic Code podía darse el lujo de experimentar con el terror, con historias más osadas, sensuales o sangrientas que los comic book de Marvel. Este da inicio con una historia con poco convencional de Tony Isabella, "Una Recompensa por un Vampiro", con el habitual (gran) apoyo de las ilustraciones de Tony DeZúñiga. El dibujo es tan realista que las viñetas parecen ser fotografías a veces, lo cual es muy placentero de ver. El guión de Isabella le da un aire de western a una historia con  Drácula como villano principal. El resultado es peculiar, pero muy entretenido.
 "Bloody Mary", de Rick Margopolous, es una historia contemporánea de la reencarnación. El arte de George Tuska es” normalito”, lamentablemente. No estaba familiarizado con el trabajo de Margopolous, pero el guión es sólido. Una lástima que no tuviera más oportunidades de escribir más historias para el personaje.  A Tom Sutton se le da la oportunidad de hacer una doble tarea, como escritor y dibujante, de la historia titulada "El Sapo". Esta es una historia de relleno, peculiar, sin conexión con la serie o incluso vampiros. Es un cuento de terror sobre la curiosidad de un niño deforme que sufre las burlas de sus compañeros de clase.  Gerry Conway es quien ofrece un último  y excelente cuento sobre el Drácula histórico, con "Sangre de mi Sangre." Los esfuerzos de la revista para llenar los vacíos en la cronología de Drácula eran su punto fuerte. Otro con el quien no estaba familiarizado es con el dibujante de esta  historia, pero Steve Gan se defendió bien.
 Luego sí vendrán los capítulos que durante toda la publicación de Dracula Lives, Roy Thomas adapta fielmente el clásico de Bram Stoker con un Dick Giordano que deja el alma para que estas historias se vean alucinantes y realistas. Lamentablemente, esto quedará inconcluso, pero aún así, en todos los capítulos que aquí están recopilados, podemos ver cómo Harker va al castillo del Conde por primera vez, cómo se va sintiendo prisionero, cómo va enloqueciendo por el terror que allí vive, como ver a Drácula beber sangre de un bebé, o ser amenazado por las novias del Conde. Luego, la acción se traslada a Inglaterra, y aparece el personaje clásico del doctor Van Hellsing, que acude a ayudar a Lucy Westenra y a Mina de la amenaza del vampiro.
 Así finaliza este volumen, con la promesa de que en el siguiente, se recopilará el magazine Tomb of Dracula, continuando con la historia de este vampiro en el Universo Marvel, dejando de lado la antología que pude leer en los últimos 3 tomos.

jueves, 13 de agosto de 2015

13/08: Biblioteca Grandes del Cómic - Drácula Vol. 14



13/08: Biblioteca Grandes del Cómic - Drácula – Vol. 14 (162 Págs.)
Gerry Conway, Tony Isabella, Mike Friedrich, John Buscema, Doug Moench, Tony DeZuñiga, Alfredo Alcalá, Len Wein, Ernie Chua, Paul Gulacy, Sonny Trinidad y Gene Colan – Planeta DeAgostini 2004

Dracula Lives fue un magazine en blanco y negro de Marvel que acompañaba el cómic mensual de la galardonada Tomb of Drácula. Como un magazine, Dracula Lives fue exento de las restricciones de la Comic Code, lo que le permitía temas adultos o de de violencia, algo que no hubiera sido posible en el cómic book. Este catorceavo tomo, recopila los números Dracula Lives 7 al 12, publicados originalmente entre Julio de 1974 a Mayo de 1975, recopilando una segunda parte de lo que leí en la reseña pasada de esta serie publicada por Planeta DeAgostini. Voy a las historias más importantes.
 La primera historia es de las mejores, con guión de Tony Isabella y un hermoso dibujo a lápiz de John Buscema, tiene a Drácula como protagonista en el comienzo de la Revolución Francesa, y finalizando la saga de Cagliostro que leí en el tomo anterior.

 Luego hay una pequeña aventura escrita por Mike Friedrich en el cual el conde se enfrenta a unos piratas y su malvada capitana, con espacio para escenas “picantes” para la década del 70.
El número 8 de Dracula Lives comienza con el "Último Camino en el Lado Nocturno", de Doug Moench, un descarnado drama policial urbano, dividida en dos partes, con un policía a punto de la jubilación que entra en conflicto con Drácula. El choque final, donde el oficial vuelve a casa para descubrir que Drácula ha tomado venganza contra él es sorprendente. La obra gráfica de Tony DeZúñiga es de primera clase.
 Len Wein escribe "La Mano Negro de la Muerte Negra", y continúa el ambiente urbano arenoso con un cuento de los gángsters de Roma de los años veinte. En el dibujo está Gene Colan, quien presta continuidad estilística con la serie mensual.
 Con una sola página cómica, Tony Isabella guioniza y Ernie Chua dibuja, una historia que trata sobre el folklore del vampiro en diferentes países. Luego tenemos una nueva historia de Moench, otro cuento contemporáneo, en la cual el marido de una víctima del Conde le prepara trampas para el vampiro. Paul Gulacy es un excelente artista, pero su trabajo aquí no está a su nivel habitual.
 Gerry Conway en "Una Noche en la No-Vida" se beneficia enormemente del magnífico arte de Alfredo Alcalá. Se trata de una curiosa historia en una pequeña ciudad, con Drácula como el agente de destino tocando las vidas de varios personajes. Si bien una historia menor, está bien escrito.
 Con "Dos veces muere el Vampiro", Conway narra un cuento donde Drácula pasa de depredador a presa. Ésta historia se encuentra en Madrid en 1903, y el arte de Sonny Trinidad es muy bueno. La historia de Conway es excelente, con la identidad secreta del cazador que mata a Dracula muy inesperada.
 Luego tenemos una historia dividida en dos números, “El Pozo de la Muerte", en los cuales Doug Moench escribe un excelente cuento ambientado en el castillo de Drácula en el inicio del siglo XIX. Tony de Zúñiga ofrece su excelente arte de costumbre. Esta es una variación interesante sobre los incidentes de la novela de Stoker que deja a los lectores con un clímax para morderse las uñas, cuando el Conde descubre el destino de sus esposas no-muertas.
El final del tomo incluye una historia titulada El Pergamino de los Condenados, dividida en tres partes. La primera parte cuenta con los góticos dibujos de Sonny Trinidad, y las otras dos partes con dibujantes un poco “del montón”. La historia la escribe Doug Moench nuevamente, y trata sobre un cazarrecompensas que va engañando para que le paguen a cambio de ahuyentar a Drácula.
 Muy difícil de conseguir en la actualidad estos tomos si no se compraron en su momento en comiquerías del país, pero es una gran oportunidad para descubrir esta antología que fue Dracula Lives.

viernes, 12 de diciembre de 2014

12/12: Biblioteca Grandes del Cómic - Drácula Vol. 6



12/12: Biblioteca Grandes del Cómic - Drácula – Vol. 6 (162 Págs.)
Marv Wolfman, Chris Claremont, David Kraft, Don Heck, Tony DeZuñiga y Gene Colan – Planeta DeAgostini 2003



En la Biblioteca Grandes del Cómic, Planeta DeAgostini publicó en 18 tomitos, una gran serie que cosechó muy buenas críticas mientras era publicada en la década del 70: Drácula. Lamentablemente, en el deseo entendible de estirar los tomos publicados por esta editorial y explayar más sobre este mundo de vampiros que coparon Marvel años atrás, el protagonista en este tomo sin duda será Blade, y la serie principal de Tomb of Dracula no tendrá tantas páginas como uno quisiera. Si bien no todas las historias no son completamente buenas, también sirve para ver los primeros guiones de Chirs Claremont (autor que se haría famoso por su versión de los X-Men) En este sexto volumen, se recopilan los números Vampire Tales 9, Giant-Size Dracula 4, Tomb of Dracula 31 al 33, y Marvel Preview 3 y 8, publicados originalmente de Marzo de 1975 a Septiembre de 1975. Veamos con qué nos encontramos.

 En la primera historia (Vampire Tales 9) escrita por Chris Claremont haciendo sus primeras armas en Marvel y con dibujos muy vistosos de Tony DeZuñiga, se continúa con una aventura del tomo anterior, en la cual Blade enfrenta a una banda de vampiros organizados que se hacen llamar Legión. Esta batalla será muy grande para el cazavampiros, por lo cual pedirá la colaboración de Quincy Harker y su organización. Esto continuará en la próxima historia (Marvel Preview 3) con sus mismos autores, y con 50 páginas, se nos contará cómo finaliza toda esta saga protagonizada por Blade y su lucha contra Legión y su búsqueda del suero solar (que le permitiría a los vampiros salir a la luz del sol), pero de una manera muy jugosa, con muchos subplots, personajes secundarios, y hasta un enemigo “en las sombras” que se descubre en la última viñeta. Realmente muy entretenida esta historia, en la cual nos enteramos cómo Blade comienza su lucha contra los vampiros, su pasión por el jazz, cómo conoce a su amada Saffron, y hasta su cordura peligrará cuando crea asesinar a una niña por error y sea perseguido por la policía. Luego vendrá una pequeña historia (publicada en Marvel Preview 8) de apenas 6 páginas escrita por Marv Wolfman y dibujada por Gene Colan. Una historia cortita, sin pretensiones, nuevamente con Blade de protagonista enfrentando a una banda de niños vampiros y enfrentándose al dilema de tener que asesinarlos.
 La cuarta historia será el especial Giant-Size Dracula 4, escrita por David Kraft y lamentablemente con los dibujos de Don Heck que pierde siempre cuando es publicado en blanco y negro. Es la aventura más floja del tomo, con un guión que lo tiene a Drácula casi como un personaje secundario, presentando como protagonistas a unos personajes que sólo aparecen en este unitario y no tienen ni el carisma para empatizar con el lector.
 Afortunadamente, Marv Wolfman y Gene Colan vuelven en las últimas tres historias que cierran el tomo, para contarnos en algunas páginas donde la acción se divide en dos columnas qué es de Taj en su Nepal natal  de Frank Drake en su viaje a Brasil, cómo sus viajes fueron manipulados por Drácula para poder enfrentarse a solas con Quincy Harker, un Drácula casi vencido por las trampas que Harker le preparó en su casa, pero que aún casi vencido tiene un plan para zafar que pone en peligro a Rachel Van Hellsing, la juventud de Quincy Harker y cómo se fue enfrentando al conde, sacando mucha chapa, algo que había perdido. Finalmente, después de tantas emociones donde los protagonistas pelean a todo o nada, Drácula descubre que está perdiendo sus poderes y sólo hay un enemigo capaz de asestarle ese ataque, el Doctor Sol, que parece que su amenaza podrá volver en el próximo volumen.
 Todo esto en tres números de la serie principal, Tomb of Dracula, que me hace viciar mal con este clásico setentoso con esos fastuosos dibujos en blanco y negro del genio Gene Colan, que me hacen querer leer más de esta serie y menos de todos los anexos que protagoniza Blade como fue la mayor parte de este tomo.

jueves, 20 de noviembre de 2014

20/11: Biblioteca Grandes del Cómic - Drácula Vol. 5



20/11: Biblioteca Grandes del Cómic - Drácula – Vol. 5 (162 Págs.)
Marv Wolfman, Chris Claremont, Don Heck, Tony DeZuñiga y Gene Colan – Planeta DeAgostini 2003

Planeta DeAgostini publicó en España la colección Tomb of Drácula dentro de su colección Biblioteca Grandes del Cómic: Drácula. Y esto es algo para aplaudir, teniendo en cuenta que estamos ante una obra de la década del 70 muy festejada por los críticos, y no se puede esperar menos de sus autores: Marv Wolfman en el guión y Gene Colan en el dibujo. Este quinto volumen publica los números Tomb of Drácula 25 al 30, Giant Size Drácula 3 y Vampire Tales 8, publicados originalmente en Octubre de 1974 a Marzo de 1975. Y así como expresé mi disconformismo con el tomo anterior, este quinto volumen me pareció excelente, con unas historias secundarias que realmente te atrapan y no te dejan largar el libro hasta que lo terminas. Pero vayamos a las historias de este volumen.

 La primera (Tomb of Dracula 25) me resultó una de las mejores de la serie. Y eso es porque es una clásica historia noir, algo que me gusta mucho personalmente y que dentro de este mundo de vampiros, encaja a la perfección gracias a la maestría en el guión por Marv Wolfman. La historia arranca como no podía de otra forma, con una mujer hermosa asustada que entra a la oficina del clásico detective, quien investiga un asesinato por los bajos fondos, y descubre estar metido en algo demasiado grande para cualquier investigador. Y su final sorprendente, realmente hace que sea una historia redonda y casi unitaria si se quiere. Además, permite entrar en escena a un nuevo personaje, el detective Hannibal King. Todo este ambiente oscuro y gótico de grandes urbes del 70 le va pintado a los lápices de Gene Colan, que con este blanco y negro que lo publica Forum podemos admirar a un gran dibujante.
 No es lo mismo cuando el dibujo recaiga en el pulo Don Heck en la próxima aventura, historieta de 30 páginas publicada en el especial Giant Size Drácula 3, que con este blanco y negro se ven más las limitaciones. La historia (escrita por un Chris Claremont haciendo sus primeras armas en Marvel) tendrá como principal antagonista de Drácula, a Elianne Turac, (hija del líder turco que asesinó a la esposa de Vlad Tepes) quien busca venganza del asesinato de toda su familia a manos del vampiro. Para eso cuenta con un grupo terrorista, que busca un invento capaz de poner al Señor de los Vampiros a sus pies. 
 Luego vendrá una saguita de tres números (que afortunadamente vuelven Wolfman y Colan), en los que Drácula buscará la Quimera, un objeto de poder que viene desde el hundimiento de la Atlántida. Esto también servirá como excusa para historias secundarias interesantes que no tienen que ver con el conde, como el regreso de Taj a su hogar para solucionar el problema con su hijo, el viaje a Brasil de Frank Drake para redescubrirse, o la historia de amor entre Shiela Whittier y David Eshcol.
 Esto se relacionará con el siguiente número (Tomb of Drácula 29), que incluso estará mejor, porque descubriremos finalmente el pasado de Taj (por qué es mudo o por qué se unió a la lucha contra los vampiros) y un desenlace para la historia de Shiela Whittier que realmente es espeluznante y digna de aplaudir. Y como si fuera poco, hay un número unitario en el cual Drácula recuerda algunas batallas que tuvo contra los mortales a lo largo de la historia, en diferentes países. Muy entretenido y hasta con el primer cruce de Blade contra el conde. 
Y el mismo Blade será el protagonista en la siguiente historia, un especial publicado originalmente en el número Vampire Tales 8, con guión del mismo Wolfman, pero con dibujos de Tony DeZuñiga. Si Gene Colan era todo un maestro del claroscuro, Tony DeZuñiga demuestra ser un talentoso para los grises, para las expresiones faciales y para los ambientes de los bajos fondos. La historia es entretenida también, con un Blade investigando un asesinato por un grupo de vampiros que se hacen llamar Legión. Esto desencadena la furia del cazavampiros, quien los va eliminando sin compasión. Lamentablemente, esta historia quedará por la mitad, ya que el desenlace lo veremos en el próximo tomo.
 Lo dicho: este quinto volumen me parece un tomo excelente, con historias secundarias muy bien logradas y con el plus de los dibujos de Colan. Y de esta manera, la serie levanta muchísimo y hasta lograrme cebarme para leer el próximo volumen.