Mostrando entradas con la etiqueta Don Cameron. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Don Cameron. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de diciembre de 2014

07/12: Batman: Las Primeras 100 Historietas Vol. 16 (Final)



07/12: Batman: Las Primeras 100 Historietas – Vol. 16 (130 Págs.) - Final
Don Cameron, Jack Burnley y Bob Kane – Grupo Clarín 2011

Y llegué al final de la colección Batman: Las Primeras 100 Historietas, con ese dieciseisavo tomo que publicó Clarín con su diario en los kioscos argentinos. Y es todo un logro, porque aunque no sea una colección apuntada al público casual, los amantes del cómic sí pueden estar interesados en las primeras historietas de Batman, de la década del 40. Y eso es por su gran contenido histórico, porque con estos cuatro primeros años de Batman recopilados en 16 volúmenes, en más de 1500 páginas de aventuras, presenciamos la primera aparición del Caballero de la Noche, cómo reclutó a Robin, la primera génesis de sus más importantes y surrealistas enemigos, y hasta qué papel fue jugando en la Segunda Guerra Mundial. Y este último tomo, con guiones de Don Cameron y dibujos de Jack Burnley y Bob Kane, contamos como siempre con la traducción y prólogos a cargo de Anna Fonoll Branchadell  y  Alejo García Valdearena, y recopila los números Detective Cómics 72 al 74 y Batman 15, publicados originalmente entre Febrero de 1943 y Abril de 1943.

 En la primera aventura, Bruce Wayne compra acciones de un sospechoso corredor de bolsa, quien en realidad es un criminal que se autoproclama “zar del crimen” y paga a los bandidos para que realicen diferentes robos por Gotham. Obviamente que esto hará que se cruce con Batman.
 Y es Batman quien se cruza con Catwoman en la siguiente historia, pero aparte de las escenas de acción contra la ladrona de guante blanco, la mayor parte de las páginas están dedicadas a un posible amor entre Bruce Wayne y Catwoman, y la tercera en discordia que es Linda Page, la novia del playboy millonario. Enredos románticos y peleas en una historia atípica para el murciélago.
 La tercera aventura es muy floja, contando la historia de un huérfano que sueña ser como Robin, por lo cual es entrenado y reclutado por un mafioso para cometer robos simulando ser justicieros, y al final vienen todos mensajes morales que abundaban en estos cómics de la década del 40.
 La siguiente historia, a tono con la portada de Batman 15 (a cargo de Jack Burnley) en la cual el murciélago se encuentra disparando una ametralladora y Robin recargando sus balas, tiene como eje central la Segunda Guerra Mundial, pero utilizándola como un lavado de cabeza para que la población civil colabore con los soldados. Para eso se nos muestra un futuro diatópico en el que los nazis ganan la guerra, y Gotham es un campo de concentración donde los japoneses y alemanes esclavizan norteamericanos. Pobre historia y hasta desagradable la manera de manipulación, pero era común en el contexto de la guerra.
 Y a tono con este mes de diciembre y las futuras fiestas, la quinta aventura es una aventura de Navidad, en la cual Batman y Robin pasan Nochebuena entregando regalos y saludos a tres ciudadanos solitarios de Gotham, pero mientras, enfrentando a un criminal que decide sabotear los planes del Dúo Dinámico.
 Luego vendrá una aventura en la que El Espantapájaros regresará para imponer el terror en la ciudad, y mientras realiza sus robos, va dejando sus pistas para que lo siga el Dúo Dinámico. Historia entretenida, y con un villano a la altura.
 El tomo finaliza con una historia donde se presentan dos villanos muy bizarros, bien en la onda del Batman de la década del 60 con su serie de televisión. Los villanos serán dos primos idénticos y obesos que se disfrazan como Tweedledum y Tweedledee, personajes de Alicia en el País de las Maravillas, y pondrán en aprietos al Dúo Dinámico con sus trampas y sus robos en diferentes partes de la ciudad al mismo tiempo, aprovechando que son idénticos para despistar a los justicieros.
 No hay mucho más para agregar que lo expuesto al principio de la reseña, si no que para todo aquel fanático de Batman o del revisionismo histórico de cómics, se puede aprovechar que Clarín haya sacado esta colección en el país.

martes, 30 de septiembre de 2014

30/09: Batman: Las Primeras 100 Historietas Vol. 15



30/09: Batman: Las Primeras 100 Historietas – Vol. 15 (130 Págs.)
Bill Finger, Don Cameron y Bob Kane – Grupo Clarín 2011

Batman: Las Primeras 100 Historietas” publicados por Grupo Clarín en el 2011 con la traducción y prólogos a cargo de Anna Fonoll Branchadell  y  Alejo García Valdearena respectivamente, es una fantástica oportunidad para hacerse de los cómics publicados en los primeros años del Hombre Murciélago.. Este anteúltimo tomo recopila las historias publicadas en los números USA Batman 13 y 14, Detective Cómics 69, 70 y 71, y World´s Finest Cómics 8, entre Octubre de 1942 y Enero de 1943. Con nueve historias, es hasta el momento el tomo con más páginas y aventuras de la colección. Además, tiene la mayoría de los guiones a cargo de Don Cameron, y pocos guiones a cargo de Bill Finger y Joseph Greene. El dibujo, en cambio, se lo reparten entre Bob Kane, Jerry Robinson y Jack Burnley.

 La primera historia resulta entretenida y atípica. En el tren más lujoso del mundo, viajarán extraños pasajeros, con misterios ocultos, y entre ellos, hay un saboteador del tren. Batman deberá evitar que el tren colisione y choque contra un tren de frente, por lo cual tendrá oportunidad de manejar la locomotora, y hasta pelear con villanos en el techo de los vagones, con el tren en movimiento.
 Luego tendremos nuevamente una villanía del Joker, aunque esta vez la historia deje mucho que desear. El yosapa se encargará de entregar unos extraños regalos entre muchas personas de la ciudad, y Batman deberá descubrir cuál es el misterio detrás de todo eso. En el final, habrá una lucha en una fábrica de aviones, a tono con el ambiente bélico que se vivía en la época. 
 En la tercera historia, se sumará un nuevo villano a la galería de criminales bizarros de Gotham, aunque poco dura. Esta vez será el Hombre que Lee la Mente, que utilizará su habilidad para realizar crímenes, y poner en jaque al Dúo Dinámico al descubrir sus identidades secretas. Debido a la necesidad de hacer este cómic apto para todo público y poder publicar tiras en los diarios del país, resulta curioso ver cómo el villano de turno es asesinado intencionalmente y con una pistola por una de sus víctimas.
  La siguiente historia es de las mejores del tomo, y todo un logro de parte del guionista Don Cameron. En una época en donde los cómics de Batman acostumbraban a ser aventureros y orientados al reparto de golpes, tenemos una historia un poco diferente. Los mejores detectives del mundo (con el encapotado incluido) son convocados a una reunión en donde el mejor detective declara que se jubila pero es asesinado misteriosamente. Batman junto a los demás detectives, tendrán que investigar el caso, aunque siempre habrá espacio para repartir golpes a mafiosos que tienen más de payasos que de criminales. 
 Y así como Don Cameron hizo un buen guión, en la siguiente aventura se hundió hasta el fondo, con esas historias con mensajes morales, en donde un hombre que ayuda a medio mundo lo pierde todo, y por eso es ayudado por las personas que él ayudó a levantar.  Y la Segunda Guerra Mundial toca nuevamente las puertas del cómic de Batman, esta vez en una historia en donde los nazis son villanos y espías peligrosos para Estados Unidos, ya sin las medias tintas que vimos en otras historias, en donde los nazis eran representados a través de países ficticios.
 En la séptima historia vuelve a aparecer El Pingüino, quien formará un “micro emprendimiento” dándole consejos a criminales para perpetrar robos a bancos y demás villanías a cambio de dinero, para luego también asesinarlos y quedarse con todo el botín. 
 La octava aventura es una de las peores apariciones del Joker, a quien Batman trata de estúpido y vanidoso en una serie de conferencias de prensa. El yosapa se vengará y realizará un crimen por día rivalizando con las conferencias diarias del murciélago, en una competencia de astucias.  En la portada de la última aventura, Superman, Batman y Robin venden bonos de guerra para “derrotar a los Japanazis”. Lavados de cabezas al margen, la historia trata sobre dos hermanos peleados (un policía y un detective) que buscarán venganza por el asesinato de su padre a manos de un criminal, y trabajarán en equipo gracias al Dúo Dinámico. Muy floja.
 Y así nos queda sólo un tomo para el final de esta colección, con un valor que recae mayormente en su peso histórico, y una muy buena apuesta de Clarín para tener el país los primeros 100 cómics de Batman.